Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Vanguardias y la Generación del 27: Un Recorrido por la Literatura Española del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Novecentismo y las Vanguardias

El Novecentismo y las Vanguardias representaron un cambio radical en la literatura española de principios del siglo XX. El Novecentismo congregó a un grupo de autores con una sólida formación intelectual que vieron en lo europeo un modelo a imitar. Examinaron con rigor y frialdad los problemas del país y buscaron soluciones.

El Vanguardismo, por su parte, fue un conjunto de movimientos artísticos caracterizados por su afán renovador y de ruptura con los principios creativos anteriores. Algunos de los movimientos más importantes fueron:

  • Futurismo: Propugnó el antirromanticismo y ensalzó la civilización mecánica y técnica.
  • Cubismo: Surgido en la pintura, descompone la realidad en formas geométricas.
... Continuar leyendo "Las Vanguardias y la Generación del 27: Un Recorrido por la Literatura Española del Siglo XX" »

Historia social, ficha social e informe social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

FUNCIONES LENGUAJE:Se desarrolla a partir de diversas funciones: -Función referencial o representativa:Manera objetiva, sin la intervención de opiniones o sentimientos x parte de emisor.Se centra en situación comunicativa. -Función expresiva o emotiva:Se asocia al emisor kien comunica x medio de ella sus sentimientos,deseos,pensamientos,opiniones y predomina la subjetividad. -Función Apelativa o conativa:Consiste en llamar la atención del receptor o intentar modificar el comportamiento de este  medio de ruegos,mandatos.Se centra en el receptor y predominan oraciones imperativas y vocativos. Función fática o de contacto:Sirve para demostrar k la comunicación no se ha interrumpido y el contacto entre emisor y receptor no se ha roto,
... Continuar leyendo "Historia social, ficha social e informe social" »

Oraciones pseudorreflexivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

La oración simple

La oración simple se Caracteriza por presentar un solo verbo conjugado y, por tanto, describir un Solo evento, hecho o suceso. En su estructura, este tipo de oración presenta un Solo predicado, el cual puede o no estar acompañado de un sujeto (expreso o Tácito). Ejemplos.

                            Verbo                                                Verbo     .

Lucero y José tienen Tres hijos.                No organizamos ningún tipo de fiesta.

Sujeto             Predicado                                                  Predicado 

                Oración

... Continuar leyendo "Oraciones pseudorreflexivas" »

Subgéneros literarios y movimientos artísticos del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

DRUMA:

subgénero del teatro creado por Miguel De Unamuno, autor de la Generación del 98. Se caracteriza por su contenido filosófico y metafísico, la casi ausencia de acción y la escasa importancia de la escenografía. El conflicto dramático se adentra en el interior de la conciencia de cada personaje y refleja el enfrentamiento de sentimientos y pasiones, por ello los diálogos y los monólogos son lo más importante.

NIVOLA

: subgénero de la prosa narrativa creado por Miguel De Unamuno, autor de la Generación del 98. Se caracteriza por la inexistencia de la acción, por la importancia de los diálogos y monólogos de los personajes, en los que se vierte el contenido filosófico y existencial. El tema principal son las pasiones humanas... Continuar leyendo "Subgéneros literarios y movimientos artísticos del siglo XX" »

Dominando el Párrafo: Estructura, Ideas Principales y Secundarias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Párrafo: Estructura y Componentes Clave

El párrafo es cada una de las partes que componen un texto o un fragmento, y está constituido por una o varias oraciones relacionadas entre sí porque tratan del mismo tema.

Estructura del Párrafo

Estructura Externa

La estructura externa está constituida por un espacio en blanco llamado sangría, una letra mayúscula al iniciarse la escritura y un punto y final o punto y aparte al finalizar el párrafo.

Estructura Interna

La estructura interna corresponde a la manera como el autor expone sus ideas, y aquí están contenidas las ideas principales y secundarias.

La Idea Principal

La idea principal es la más relevante que el autor de un texto quiere transmitir a sus lectores.

Características de la Idea

... Continuar leyendo "Dominando el Párrafo: Estructura, Ideas Principales y Secundarias" »

Guía esencial de tipologías textuales: narración, argumentación, descripción y exposición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Tipologías textuales: narración, argumentación, descripción y exposición

Narración

La narración es el relato de hechos que ocurren a unos personajes en un espacio y tiempo determinados.

Elementos de la narración:

  • Tiempo: Puede ser interno (duración de los hechos) o externo (época en la que se sitúan). Se emplean recursos como la anticipación y la retrospección.
  • Narrador: Puede ser interno (participa en la historia) o externo (no participa). También puede ser omnisciente (conoce todo) o ausente (solo narra lo que ve).

Recursos lingüísticos en la narración:

  • Léxico-semánticos: Abundancia de verbos de movimiento (ir), de pensamiento (creo) y de lengua (decir).
  • Morfosintácticos: Uso de adverbios de tiempo y lugar, verbos en pretérito,
... Continuar leyendo "Guía esencial de tipologías textuales: narración, argumentación, descripción y exposición" »

Teoría de la Persuasión y Efectos Limitados: Influencia Mediática y Relaciones Interpersonales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Teoría de la Persuasión: Un Avance Respecto a la Teoría Hipodérmica

La Teoría de la Persuasión representa un avance significativo en comparación con la Teoría Hipodérmica y el modelo de Lasswell. Mientras que estos últimos simplifican el sistema comunicativo como un proceso lineal de Estímulo – Respuesta, la Teoría de la Persuasión lo complejiza, reconociendo que el modelo anterior es excesivamente determinista. Esta teoría se caracteriza por su naturaleza experimental, desarrollándose en condiciones controladas de laboratorio.

Ideas Clave de la Teoría de la Persuasión

  • Acción comunicativa: Se relativiza el esquema E – R, introduciendo matices y variables.
  • Público (Audiencia): Se consideran factores como la familiaridad con
... Continuar leyendo "Teoría de la Persuasión y Efectos Limitados: Influencia Mediática y Relaciones Interpersonales" »

Circe de Julio Cortázar: Seducción y Peligro en el Barrio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Circe: Seducción y Peligro en el Barrio

En el cuento "Circe", se describe un barrio como escenario principal, un lugar de sociabilidad barrial donde la figura de Delia emerge con rasgos portadores de una extraña sensualidad. Ella es una mujer amenazante que responde al estereotipo de la "femme fatale" o de la viuda negra. No es sumisa, sino una amenaza, un peligro latente.

Delia: La Femme Fatale

Delia está de novia con Mario, pero tiene un historial de novios anteriores, Héctor y Rolo, cuyas muertes, aunque naturales, están envueltas en una sombra de sospecha. Se insinúa que Delia pudo haber matado a sus novios, y Mario corre peligro por ser el siguiente. Hay voces en el barrio que intentan advertir a Mario. Delia sobresale de la comunidad... Continuar leyendo "Circe de Julio Cortázar: Seducción y Peligro en el Barrio" »

Géneros Narrativos Esenciales: Epopeya, Novela, Leyenda y Cuento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Epopeya: Relatos de Héroes y Valores

La epopeya se define como un relato extenso en verso que narra las hazañas de héroes guerreros, quienes encarnan los grandes valores de un pueblo. Se caracteriza por:

  • La aparición central de la figura del héroe.
  • Un origen predominantemente oral.
  • Su composición en verso.
  • El comienzo de las gestas, que a menudo arranca con un destierro y la consiguiente pérdida del honor.

Ejemplos destacados incluyen la Odisea, la Ilíada y el Cantar de Mio Cid.

La Novela: Profundidad y Evolución de Personajes

La novela es un relato extenso en prosa, cuyos protagonistas poseen personalidades complejas y detalladamente descritas, que evolucionan a medida que avanza la historia. Además, suele incluir descripciones ricas... Continuar leyendo "Géneros Narrativos Esenciales: Epopeya, Novela, Leyenda y Cuento" »

Glosario de Términos Técnicos: Capítulo 3

Enviado por gabrielgarcia22 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Vocabulario - Capítulo 3

Acrónimo: Término formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido normalmente por el principio de la primera y el final de la segunda o, también, por otras combinaciones. Sigla que se pronuncia como una palabra.

Analógico: Dicho de un aparato o de un instrumento de medida: Que la representa mediante variables continuas, análogas a las magnitudes correspondientes de forma continua, sin establecer saltos discontinuos.

Bienes: Conjunto de propiedades o riquezas que pertenecen a una persona o grupo.

Coaxial: Se dice de la figura o cuerpo, compuesto de diferentes partes cilíndricas, que tienen común su eje de simetría. Que tiene el mismo eje que otro cuerpo.

Cobertura: Cantidad o porcentaje abarcado... Continuar leyendo "Glosario de Términos Técnicos: Capítulo 3" »