Trayectoria poética de Miguel Hernández: La evolución de su poesía
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB
1. Primera etapa o etapa oriolana (1929-1934).
El poeta autodidacta, que adoptará las formas de los clásicos y las voces del momento ya consolidadas, comienza a aprender de los poetas costumbristas. Se trata de difíciles adivinanzas poéticas (no llevaban título) basadas en la agudeza y la sorpresa de sus atrevidas metáforas.
- Es una poesía lúdica sobre asuntos u objetos cotidianos, a veces triviales o escatológicos.
2. Amor, amistad y poesía impura (1934-1936).
a. En 1934 comenzará una serie de sonetos que desembocarán en su obra maestra, El rayo que no cesa (publicado en 1936):
- El libro se compone principalmente de sonetos que, con su forma rigurosa, favorecen la citada síntesis -ya perfecta- entre desbordamiento emocional y concentración