Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Poesía Comprometida de Miguel Hernández: Entre la Naturaleza y la Guerra

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Temas Poéticos de Miguel Hernández

Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, Miguel Hernández está considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Aunque cronológicamente pertenece a la generación del 36, varios factores lo relacionan estrechamente con la del 27.

Desde siempre ha estado muy ligado a la naturaleza como poeta y como persona. Sus versos de adolescencia plasman la belleza de la realidad circundante, lo que le llevó a su primera publicación, Perito en lunas (1932). A partir de El rayo que no cesa (1936), la naturaleza se convierte en parte sustancial del imaginario poético hernandiano. El rayo que no cesa, su principal poemario amoroso, nos remite al Cancionero de Petrarca, de ahí que este sentimiento... Continuar leyendo "La Poesía Comprometida de Miguel Hernández: Entre la Naturaleza y la Guerra" »

Relaciones Léxicas, Semántica y Clasificación de Vocales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Relaciones Léxicas

Configuración Ramificante

  • Género-tipo: Animal -> ave, pez, insecto -> águila, paloma
  • Todo-parte: Cuerpo -> cabeza, tronco, brazo -> cara, cráneo, cuello -> nariz, boca
  • Hiperónimo: animal -> Hipónimo: ave, pez, mamífero.
  • Cohipónimos: en el mismo rango jerárquico.

Configuración Lineal

Entre los elementos de la serie se da la sucesión (verano, primavera, otoño, invierno / L, M, X, J, V, S, D)

Oposiciones Léxicas

  • No direccional: Complementariedad [uno complementa al otro: Juan está vivo, no está muerto]: vivo y muerto, cerrado y abierto, V. y F.
  • Antonimia: [no se complementa: el libro no es extenso, no tiene por qué ser breve]: listo y tonto.
  • Direccional: (Antipodales / inversos / reversos)

Sinónimos

Palabras... Continuar leyendo "Relaciones Léxicas, Semántica y Clasificación de Vocales" »

Novela existencial de los años 40

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

EL TEATRO DESDE LOS AÑOS 50: Década de los 50-->el inicio d el teatro existencial de esta época le marca Antonio Buero Valleja con "La escalera"
Antonio Buero Vallejo: se divide en tres etapas: etapa contemporánea-->con títulos como "Historia de una escalera", "El tragaluz" y "En la ardiente soledad". Etapa histórica-->"El concierto de san Ovidio". Ultima etapa--> con asuntos como la tortura
Década de los 60--> autores : Fernando Arrabal y Francisco Nieva
Teatro actual--> Autores: José Sanchis Sinisterra, José Luis Alonso de Santos y Albert Boadella.
Compañias de teatro idependiente como Els Comediants, La Fura dels Baus y Dagoll Dagom.
HISTORIA DE UNA ESCALERA: esta desarrollada en tres actos: 1er acto, presentación
... Continuar leyendo "Novela existencial de los años 40" »

Nassif educación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

¡EsEl término música tiene su origen del latín«música»que a su vez deriva del término griego«mousike»y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes.

Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído.

Ejemplos de oraciones que incluyen esta palabra:“La maestra de música me felicitó por mis avances con la guitarra”, “Amo escuchar música: no puedo trabajar sin ella”, “Gasto buena parte de mis ingresos en música, ya sea en entradas a conciertos o en discos”.cribe tu texto aquí!

Models d'Estat del Benestar i l'Origen del Casework

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

Funcions i Models de l'Estat del Benestar

L'Estat del Benestar té dues funcions principals:

  • Afavorir l'increment de la recaptació per afrontar les despeses derivades del benestar.
  • Exercir un paper de redistribució (Berzosa, 1999).

Respecte als models d'Estat del Benestar (EB), la classificació més estandarditzada és la proposada per Esping-Andersen (1993), en la qual defineix tres models d'EB:

  • L'Anglosaxó
  • El Continental
  • L'Escandinau

Model Residual-Liberal-Anglosaxó

Es caracteritza per l'atenció als individus “desviats” o “dependents”, solament davant situacions relacionades amb la supervivència, com a forma d'intervenció temporal i subsidiària a la família. Presenta una restricció de la despesa social, supeditada al desenvolupament... Continuar leyendo "Models d'Estat del Benestar i l'Origen del Casework" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Clave de 0 a 6 Años

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Clave de 0 a 6 Años

Léxico-Semántico

El léxico-semántico estudia el significado de las palabras (significado y significante / connotativo y denotativo).

¿Qué evaluaría según la edad?

  • 0 - 12 meses:
    • Comprensión (C): Responde a su nombre o al "no", comprende algunas palabras.
    • Expresión (E): Vocalización.
  • 2 años:
    • C: Identifica partes del cuerpo, buena comprensión de su entorno.
    • E: Holofrases, denomina objetos comunes.
  • 3 años:
    • C: Comprende conceptos "uno" y "muchos", comprende algunos pronombres personales.
    • E: Juega con las palabras y sonidos, produce de 1000 a 1200 palabras.
  • 4 años:
    • C: Comprende la mayoría de las categorías primarias y secundarias, responde "cómo" y "por qué".
    • E: Nombra colores primarios.
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Clave de 0 a 6 Años" »

El Siglo de Oro Español: Esplendor Literario en Tiempos de Decadencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

España, en el siglo XVII, experimenta una paradoja histórica: una profunda decadencia política e imperial que contrasta con un florecimiento cultural sin precedentes. Este periodo, conocido como el Siglo de Oro, se caracteriza por una intensa actividad literaria que ha dejado una huella imborrable en la cultura universal.

La Poesía Barroca: Entre la Tradición y la Innovación

La poesía barroca, heredera del Renacimiento, mantiene algunas innovaciones del siglo anterior, pero las lleva más allá en una búsqueda constante de originalidad y expresión diferencial. La complejidad barroca se manifiesta en dos tendencias principales:

  • **Conceptismo:** Representado por Francisco de Quevedo, se caracteriza por la acumulación de conceptos, el uso
... Continuar leyendo "El Siglo de Oro Español: Esplendor Literario en Tiempos de Decadencia" »

Análisis de la Obra de Rubén Darío: Modernismo y Evolución Poética

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Prefacio de "Cantos de vida y esperanza"

En el prefacio de Cantos de vida y esperanza, Rubén Darío enfatiza la importancia de la originalidad en la obra literaria, considerándola la esencia del poeta. También proclama el tono aristocrático del arte.

Estilo nuevo

El estilo nuevo abarca cambios significativos en la métrica, la sintaxis y el léxico. Muchos de sus neologismos provienen de idiomas clásicos y del francés, y su verso se enriquece con voces desusadas y términos poéticos.

Dilucidaciones

Además de la importancia de la forma, Rubén Darío reflexiona sobre la posición del poeta y la poesía en la sociedad moderna.

Innovaciones modernistas en la métrica

Las innovaciones de Rubén Darío en la métrica dejaron una profunda huella... Continuar leyendo "Análisis de la Obra de Rubén Darío: Modernismo y Evolución Poética" »

Verbos Impersonales y Estructuras Coordinadas en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Verbos Impersonales

Impersonales Semánticas Pasivas Reflejas

En estas oraciones, no hay papel semántico de agente, pero sí función sintáctica de sujeto (concordancia con el verbo). Aparece la forma «se» (ejemplo: Se convocará...).

Segundas Pasivas

Son oraciones de pasiva en las que el agente no está explícito. Son propias del lenguaje periodístico.

Impersonales con 2ª Persona del Singular

No se alude a un destinatario concreto. La referencia es indeterminada o determinada pero distinta del «tú».

Impersonales Semánticas con Uno/Una

Admiten el femenino pero no el plural. Tienen un valor indeterminado por el significado de la propia forma.

Impersonales Semánticas y Sintácticas (3ª Persona del Plural)

Desde el punto de vista semántico,... Continuar leyendo "Verbos Impersonales y Estructuras Coordinadas en Español" »

Poesía Lírica Popular Infantil: Características y Evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Género Lírico en la Infancia

Los niños muestran una inclinación especial hacia la poesía folclórica o popular, la cual se distingue por cuatro rasgos esenciales: armonía, brevedad, facilidad y colorido.

Características de la Poesía Folclórica o Popular

  • Brevedad: Se manifiesta en poemas de métrica corta y estrofas reducidas, como la redondilla o la cuarteta. Los versos suelen ser hexagonales (de 6 sílabas) u octogonales (de 8 sílabas). Los romances, muy apreciados por los niños, también se incluyen en esta categoría, con un número indefinido de versos y rima asonante en los versos pares, quedando libres los impares. Cabe destacar que los romances pertenecen al género épico.
  • Facilidad: Se evitan metáforas complejas, cultismos,
... Continuar leyendo "Poesía Lírica Popular Infantil: Características y Evolución" »