Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de dos cuentos de Ana María Matute: El niño del cazador y El niño al que se le murió el amigo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Análisis de dos cuentos de Ana María Matute: El niño del cazador y El niño al que se le murió el amigo

El niño del cazador

El niño del cazador, que asistía siempre con curiosidad y envidia a las cacerías que organizaba su padre, soñaba constantemente con protagonizar, él también, la conocida aventura de la caza. Una noche consigue apoderarse de la escopeta de su padre y se encamina al monte, dispuesto a conseguir su propósito. Apuntando a la cima de los árboles hace su descarga; pero su inexperiencia en el manejo del arma, le convierte en víctima de su propio disparo.

Poco antes de morir desfilan ante sus ojos atónitos, en ronda delirante, todos los colores que crea la noche, el dolor, el ansia y el espanto. En la confusión de... Continuar leyendo "Análisis de dos cuentos de Ana María Matute: El niño del cazador y El niño al que se le murió el amigo" »

Tipos de Agregados Sociales: Categorías, Redes, Grupos y Organizaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Tipos de Agregados Sociales

Los agregados sociales son de distintos tamaños, cohesión y poder. Son la unidad de referencia de estudio. Las categorías son agregados sociales cuyos miembros comparten un rasgo o característica. Son formas de clasificar o agregar que categorizan colectivos a los que se orientan. Cuando da lugar a un tratamiento diferenciado, las personas que forman parte de él tienden a desarrollar una identidad colectiva.

Red: Dentro de una red, los miembros están ligados por relaciones. Estos pueden ser miembros de la misma o de distintas categorías. La red es un acto en el que las relaciones ya están ligadas a sus miembros, les permite coordinarse y actuar. Cuanto más extensa, menos cohesiva. Son correas importantes de... Continuar leyendo "Tipos de Agregados Sociales: Categorías, Redes, Grupos y Organizaciones" »

Métodos de Lectoescritura: Enfoques Sintéticos para el Aprendizaje de la Lectura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Lectoescritura: Clasificación de Métodos

A menudo clasificamos la mayoría de métodos para la enseñanza de la lectura en dos grandes grupos, según los procesos psicológicos que intervienen en el inicio del aprendizaje. En consecuencia, distinguimos entre:

  • Método Sintético
  • Método Analítico

El Método Sintético en la Lectoescritura

Este método inicia el proceso lector con los elementos más simples y a la vez más abstractos del lenguaje (letras, sílabas y fonemas) que se combinan en unidades más importantes (palabras, frases, cláusulas, oraciones). La progresión típica es:

Letras / fonemas (ej: “m”, “a”) > sílabas (“ma”) > palabras (“mamá”) > frases, cláusulas, oraciones (“mi mamá me mima”).

Tipos de

... Continuar leyendo "Métodos de Lectoescritura: Enfoques Sintéticos para el Aprendizaje de la Lectura" »

El Barroco: Una Ruptura con el Renacimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

ESTÉTICA BARROCA: Oposiciones de Wölfflin

La visión moderna del Barroco, según el libro publicado en 1888, supuso una revolución al analizar este período mediante oposiciones binarias, definiendo el Barroco por oposición al Renacimiento. Wölfflin señala un hecho importante en su introducción: el Barroco está latente en el Renacimiento. Desde un punto de vista artístico, observa que desde muy pronto no existen obras renacentistas puras. Él no considera la existencia del Manierismo. Basta pensar en Herrera para observar que comienza con innovaciones manieristas desde el inicio del Renacimiento. Los autores comienzan a innovar desde dentro del propio Renacimiento.

En cuanto termina el primer florecimiento renacentista, el Barroco comienza... Continuar leyendo "El Barroco: Una Ruptura con el Renacimiento" »

Costumbrismo y Crítica Social en 'El Café' de Larra: Un Retrato de la España del Siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Análisis de 'El Café' de Mariano José de Larra: Costumbrismo y Crítica Social

Narrador

En 'El Café', Larra se presenta como narrador interno y protagonista, utilizando la primera persona para sumergirse en la historia. Se le puede considerar un narrador omnisciente, ya que conoce los pensamientos y motivaciones de los personajes. La narración es retrospectiva, desarrollándose en pasado.

Personajes

  • Larra: Protagonista y narrador. Se muestra como un observador crítico y perspicaz de la sociedad, preocupado por el bienestar de su país. Se distingue por su curiosidad y su deseo de comprender a quienes lo rodean, aunque a menudo los critica con sarcasmo.
  • Don Marcelo: Personaje secundario relevante. Es un literato que encarna la figura del
... Continuar leyendo "Costumbrismo y Crítica Social en 'El Café' de Larra: Un Retrato de la España del Siglo XIX" »

Actividades y Juegos Educativos para Estimular el Lenguaje en Niños

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Actividades para Estimular el Lenguaje Oral y Escrito

Describir

  • Juego de la lana: Los niños se pasan un ovillo de lana formando una telaraña. Al pasarlo, deben describir al compañero que lo recibe y decir algo positivo sobre él.
  • Cofre de objetos: Se introducen diversos objetos en un cofre. Los niños, por turnos, sacan un objeto y explican para qué sirve.
  • Juego de las adivinanzas o Veo Veo: Clásicos juegos para practicar la descripción y deducción.
  • Descripciones a partir de imágenes: Recortar objetos o personas de una revista y describirlos oralmente o por escrito.

Narrar

  • Creación colectiva de cuentos: Inventar un cuento entre todos los alumnos.
  • Cambio de finales: Modificar el final de un cuento tradicional (por ejemplo, el lobo de Caperucita
... Continuar leyendo "Actividades y Juegos Educativos para Estimular el Lenguaje en Niños" »

El Novecentismo: Regeneración y Vanguardia en la España del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El ensayo, es un género por excelencia del Novecentismo. Destaca Ortega y Gasset, fundador de la Revista de Occidente, publicación cultural y científica. Sus temas fueron la regeneración de España, en la que Ortega y Gasset aseguraban que solo podía superarse mediante la europeización, el arte puro y la crítica literaria. Entre sus obras destacan Meditaciones del Quijote, La rebelión de las masas y Estudios sobre el amar. Otros ensayistas son Eugenio D'Ors, ideólogo del noucentisme. Una gran parte de su obra se escribió en glosa (breves reflexiones centradas en el ambiente político y cultural de la época). Estas fueron recopilaciones en Glosari, Glosario nuevo. El tema principal es la crítica cultural y del arte. Defendía un... Continuar leyendo "El Novecentismo: Regeneración y Vanguardia en la España del Siglo XX" »

Desarrollo Rítmico y Motriz para la Lectoescritura: Actividades Prácticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Desarrollo Rítmico y Motriz para la Lectoescritura

Ejercicios de educación rítmica para tomar conciencia del tiempo

Expresión Gráfica

Sugerida por el ritmo.

Adiestramiento Motor

Para la lectura oral necesitamos desarrollar la motricidad ocular, fonatoria y auditiva, y para la escritura necesitamos conseguir el dominio del trazo por la mano y los dedos.

Ejercicios para Desarrollar la Motricidad Ocular, Fonatoria y Auditiva

En primer lugar, nos fijaremos en el sonido: escucha del ruido del entorno fundamentalmente, pero también ruidos de todo tipo siempre que sean familiares y fáciles de identificar. En principio, lo único que se le pide al niño es que preste atención, abra los oídos a todo lo que oye a su alrededor. En el segundo ejercicio,... Continuar leyendo "Desarrollo Rítmico y Motriz para la Lectoescritura: Actividades Prácticas" »

Fundamentos de la Comunicación Humana: Conceptos Clave del Lenguaje y la Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Esquema Básico de la Comunicación

El proceso comunicativo fundamental se compone de los siguientes elementos interconectados:

  • Emisor: Quien codifica y envía el mensaje.
  • Mensaje: La información o contenido transmitido.
  • Receptor: Quien decodifica y recibe el mensaje.
  • Referente (Contexto): La realidad o tema al que alude el mensaje.
  • Código (Sistema de Signos): El conjunto de signos y reglas que permiten construir y comprender el mensaje.
  • Canal: El medio físico a través del cual se transmite el mensaje.

Las Seis Funciones del Lenguaje (Según Roman Jakobson)

El lingüista Roman Jakobson identificó seis funciones principales del lenguaje, cada una centrada en un elemento diferente del esquema comunicativo:

  1. Función Emotiva (o Expresiva)

    Centrada en

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Humana: Conceptos Clave del Lenguaje y la Lingüística" »

Métodos Efectivos para Enseñar Morfosintaxis, Léxico y Ortografía en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Orientaciones Metodológicas para la Enseñanza del Español

Para la enseñanza de la lengua, podemos sugerir las siguientes aproximaciones generales:

  • Introducir siempre los mensajes en un contexto y no de forma aislada.
  • Extraer ejemplos vivos de la clase y del entorno social más inmediato.
  • Desarrollar la reflexión sobre el funcionamiento de la lengua como un hecho global.

Enseñanza de la Morfosintaxis

Algunas actividades donde se puede tratar la morfosintaxis son:

  • Crear varias palabras separando las sílabas de palabras ya existentes.
  • Describir a un compañero usando el vocabulario adecuado.
  • Relacionar sintagmáticamente palabras con otras de su misma categoría gramatical.
  • Añadir determinantes y crear frases gramaticales correctas y aceptables.
... Continuar leyendo "Métodos Efectivos para Enseñar Morfosintaxis, Léxico y Ortografía en Español" »