Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Generación del 27: Entre el Esteticismo y la Rehumanización

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Generación del 27

Su gran instrumento es la metáfora. Se les tilda de herméticos, abstractos, fríos y deshumanizados. Pero también había entrado lo humano por el camino de la lírica popular, como en Libro de poemas de Lorca (1921) o Marinero en tierra de Alberti (1924). El anhelo de perfección formal motiva un acercamiento a los clásicos. Influjo clasicista en las estrofas tradicionales que se observa en Versos humanos de G. Diego, Églogas, elegía y oda de Cernuda o Cal y canto de Alberti y Cántico de Jorge Guillén. Hay que destacar el fervor por Góngora que encontró un lenguaje especial para la poesía, un subcódigo artístico para su culto por la imagen.

Segunda Etapa: Rehumanización y Surrealismo

La segunda etapa se extiende... Continuar leyendo "La Generación del 27: Entre el Esteticismo y la Rehumanización" »

El Teatro Europeo en la Edad Moderna: Del Renacimiento al Barroco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Garcilaso de la Vega y el Teatro

Dos tipos de teatro se distinguían en la época:

  • Teatro Popular: Dirigido a un público heterogéneo, con el objetivo principal de entretener.
  • Teatro Culto: Representación de grandes obras clásicas, tanto tragedias como comedias.

Los temas principales eran:

  • Religioso: La acción se desarrollaba en lugares de culto o las representaciones coincidían con días de festividad religiosa.
  • Cortesano: Se desarrollaba según el gusto de la corte y los reyes.

El teatro cortesano estaba presente en toda Europa, con características propias en cada país:

  • España: Honor.
  • Inglaterra: Elementos fantásticos y tragedias.
  • Italia: Predisposición a la comedia.

El Teatro Francés

En Francia se desarrolla el teatro culto (con inspiración... Continuar leyendo "El Teatro Europeo en la Edad Moderna: Del Renacimiento al Barroco" »

El Barroco: Desengaño, Belleza y la Búsqueda de lo Absoluto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Desengaño Barroco y la Búsqueda de Sentido

El Barroco se presenta como un aprendizaje de desengaños, una purificación del alma a través de su descenso. El engaño es constante, y el narrador, sin remordimientos, nos guía por este camino. A la desilusión y al tenebrismo se contrapone la búsqueda de un absoluto humano, una intensificación del juego vital. Mientras que en el Renacimiento la poesía se tomaba con seriedad, en el Barroco se convierte en un juego, una exploración de la belleza, aunque teñida de vacío. Esta sensación se asemeja a la tristeza que sigue al placer, una paradoja existencial.

El Pensamiento Barroco: Acumulación y Contradicción

El pensamiento barroco se caracteriza por la acumulación de conocimiento,... Continuar leyendo "El Barroco: Desengaño, Belleza y la Búsqueda de lo Absoluto" »

Realismo y Modernismo: Un análisis comparativo de dos movimientos literarios del siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Realismo

El Realismo, movimiento cultural predominante en la segunda mitad del siglo XIX en Europa, se caracteriza por el reflejo de la sociedad contemporánea en la novela. Abarca una diversidad de ambientes, incluyendo sectores sociales como la burguesía y las clases bajas.

Temas

Los temas principales se derivan de la mentalidad burguesa: el poder, el dinero, la influencia social y las cuestiones políticas del momento.

Personajes

Los personajes reflejan las tensiones sociales de la época, incluyendo proletarios, mendigos, políticos y la clase media.

La Novela

En la segunda mitad del siglo XIX se desarrolla una prosa periodística, la llamada prensa obrera, que narra las tensiones sociales.

Características

  • El personaje es el centro de la novela,
... Continuar leyendo "Realismo y Modernismo: Un análisis comparativo de dos movimientos literarios del siglo XIX" »

Evolución del Lenguaje Infantil: Hitos Clave por Edad y Tipos de Habla

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Desarrollo del Lenguaje Infantil por Edades

  • A los 3 años: Reconoce y expresa para qué sirven los objetos, responde a preguntas como “¿Qué?” y “¿Quién?”. Habla en tiempo presente, con un vocabulario de aproximadamente 1.000 palabras y estructura oraciones sencillas.
  • Al inicio del cuarto año: Puede responder a preguntas como “¿Cuándo?”, “¿Cuánto?”, “¿Cómo?”, “¿Dónde?”, “¿Por qué?” y “¿Para qué?”. Comienza a usar adjetivos y adverbios, estructura discursos narrativos completos y su vocabulario es de aproximadamente 2.000 palabras.
  • A los 6 años: Se perfecciona el lenguaje, logrando categorizar, definir palabras, manejar absurdos verbales y responder preguntas sobre un cuento. El vocabulario es de
... Continuar leyendo "Evolución del Lenguaje Infantil: Hitos Clave por Edad y Tipos de Habla" »

Movimientos Artísticos de Vanguardia: Futurismo, Cubismo, Surrealismo y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Principales Movimientos de Vanguardia Europeos

El Futurismo

Fundado por el italiano Filippo Tommaso Marinetti en 1909. Admiraba las máquinas y los progresos técnicos, la velocidad, los grandes inventos (el tren, el avión, la electricidad...), los deportes, etc. Despreciaba los temas humanos y sentimentales.

Proponía:

  • La destrucción de la puntuación ortográfica y de la sintaxis.
  • La supresión de los adjetivos.
  • Conseguir el ideal de las "palabras en libertad" y un estilo rápido y dinámico.

El Cubismo Literario

Creado por el francés Guillaume Apollinaire en 1913 como derivación del cubismo pictórico. Daba prioridad a la disposición tipográfica visual-espacial de las palabras (los caligramas, donde los versos dibujan el objeto del que hablan)... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos de Vanguardia: Futurismo, Cubismo, Surrealismo y Más" »

Análisis del discurso periodístico: un artículo de opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Ámbito de uso y género textual

Si atendemos al ámbito de uso, el texto propuesto podría ser periodístico, y como tal, trata un tema de actualidad (explicamos el tema) y de interés general (explicamos a qué tipo de público puede interesar). Está probablemente extraído de una publicación periódica (un diario o un semanal). Dentro de este ámbito, el género textual es el del artículo de opinión, es decir, un texto firmado donde el autor (nombre del autor) expresa su postura personal ante ese asunto de actualidad y (denuncia/ se lamenta/ critica...).

Tipología textual y estructura

La tipología del texto es la argumentativa (o expositivo-argumentativa), ya que el autor defiende una opinión acerca de un tema e intenta persuadir de... Continuar leyendo "Análisis del discurso periodístico: un artículo de opinión" »

La Obra Narrativa de Camilo José Cela: Etapas y Temas Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Autores

Camilo José Cela (1916-2002)

Aunque su obra es muy variada, se pueden apreciar en ella temas comunes como la Guerra Civil y sus consecuencias de miedo y miseria física y moral, o la sociedad española en su conjunto, a la que satiriza grotescamente. Además, toda su obra narrativa refleja un profundo pesimismo. Su actitud es la de un espectador distanciado con un humor negro, desgarrado e incluso cruel, aunque en ocasiones manifestó ternura por algunos seres desvalidos. En general, ofrece una visión deformadora del mundo, próxima al esperpento de Valle-Inclán.

En su Trayectoria narrativa se aprecian tres etapas:

  • Primera etapa (años 40)

    A ella corresponde La familia de Pascual Duarte, que representa como narrador a un parricida que

... Continuar leyendo "La Obra Narrativa de Camilo José Cela: Etapas y Temas Clave" »

Funciones del Lenguaje y Vicios de Dicción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Funciones del Lenguaje

Comunicación: Es el proceso de interacción entre emisor y receptor.

Funciones Principales

  • Expresiva: Expresar los sentimientos del emisor. Entonación exclamativa o interrogativa, uso de pronombres y formas verbales en primera persona.
  • Referencial o Denotativa: Informar o transmitir un contenido. El mensaje utiliza un lenguaje claro y sin adornos, neutro y sin emotividad.
  • Conativa: Influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada. Uso de la segunda persona, verbos en imperativo y exclamaciones.
  • Fática: Asegurar que el canal a través del cual se establece la comunicación funciona. Ej. Preguntas cortas para comprobar si el receptor escucha.
  • Poética: Expresar un mensaje de forma
... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje y Vicios de Dicción" »

Exploración del Barroco Español: Arte, Literatura y Contexto Histórico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

El Barroco en España

Contexto Histórico y Cultural

El Barroco fue un movimiento cultural que se desarrolló en España y en Europa durante el Siglo XVII. Durante esta época, reinaron los reyes Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Las características principales del Barroco son:

Características del Barroco

  • Crisis política y económica: España experimentó una época de hambre, derrotas militares y miseria, sufriendo una decadencia que contrastaba con el esplendor del arte y la literatura.
  • Actitud pesimista: Los temas centrales eran la muerte y la inconsistencia de la vida, reflejados en tópicos como tempus fugit, memento mori y quotidie morimur.
  • Ascenso de la burguesía y nobleza: La nobleza impuso sus valores, como la obsesión por la limpieza
... Continuar leyendo "Exploración del Barroco Español: Arte, Literatura y Contexto Histórico" »