Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Generación del 98: Un Análisis Literario y Cultural

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Generación del 98

Contexto Histórico y Definición

Se trata de un grupo de escritores que tenían en común un espíritu de protesta y un profundo amor al arte. El nombre fue propuesto por Azorín. Consideramos incluidos en este grupo a: Unamuno, Azorín, Baroja, Maeztu, Valle-Inclán y Antonio Machado.

Pedro Salinas aplicó los requisitos generacionales propuestos por Petersen a este grupo de escritores:

  • Nacimiento en pocos años distantes.
  • Formación intelectual semejante (en este caso habría que hablar del autodidactismo).
  • Relaciones personales entre ellos.
  • Participación en actos colectivos (Homenaje a Larra en 1901; Homenaje a Baroja, protesta por la concesión del Nóbel a Echegaray)
  • Acontecimiento generacional (pérdida de las colonias en
... Continuar leyendo "Generación del 98: Un Análisis Literario y Cultural" »

Fonología: Estudio de los Sonidos del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Fonología

Sustituir la escritura por la lengua aporta una masa informe para el estudio. Pero el hecho contrario, colocar en primer lugar lo natural (sonido) y después lo artificial (letra) es el acertado y los lingüistas modernos lo respaldan. Sin embargo, esto será imposible mientras no se estudien los sonidos. Este estudio sería el de la fisiología de los sonidos.

En ocasiones se le llama erróneamente fonética, ciencia histórica que estudia las evoluciones; el nombre correcto es el de fonología, que está al margen del tiempo pues estudia los movimientos del aparato vocal. Se trata de una disciplina auxiliar (los sonidos no constituyen la lengua), que no ha resuelto el problema de la lengua.

Escritura Fonológica

La lingüística exige... Continuar leyendo "Fonología: Estudio de los Sonidos del Lenguaje" »

Las Lenguas de España: Diversidad Lingüística y Cultural

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Lenguaje y la Lengua

Lenguaje: capacidad que poseen los humanos para poder comunicarse mediante un sistema de signos lingüísticos.

La lengua o idioma es un código común que utilizan los hablantes de una comunidad. Lengua: Sistema lingüístico no lo suficientemente diferenciado para impedir esa comunicación entre los hablantes. Son variedades geográficas: dialectos, hablas regionales y hablas locales.

Las variedades de la lengua son las diversificaciones que se producen en dicha lengua.

Habla: distintas formas de hablar que utiliza un individuo según las distintas situaciones comunicativas en la que se encuentre.

Variedades de la Lengua

  1. Variedades de lengua colectivas

    a. La variedad de la lengua relacionada con el lugar donde se aprendió

... Continuar leyendo "Las Lenguas de España: Diversidad Lingüística y Cultural" »

Comunicación Efectiva: Preguntas, Vocabulario y Estilos Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Dominando la Comunicación: Preguntas Directas e Indirectas

Aprender a formular preguntas de manera directa e indirecta es fundamental para una comunicación efectiva y cortés. A continuación, se presentan ejemplos claros para practicar esta habilidad.

Ejemplos de Transformación de Preguntas

  • 1. ¿Dónde está la estación? ¿Podría decirme dónde está la estación?
  • 2. ¿Vas a venir a la fiesta? ¿Podría hacerme saber si usted viene a la fiesta?
  • 3. ¿Cómo funciona? ¿Podrías explicarme cómo funciona?
  • 4. ¿Qué es la materia? Por favor, dígame de qué se trata.
  • 5. ¿De dónde eres? Me gustaría saber de dónde eres.
  • 6. ¿Cuánto tiempo se tarda en llegar? ¿Sabes cuánto tiempo tarda en llegar?
  • 7. ¿Ha tomado una decisión todavía? ¿Te ha
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Preguntas, Vocabulario y Estilos Lingüísticos" »

Sociedad, Comunidad y Clase Social: Una Exploración Sociológica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Tipos de Preguntas Sociológicas

Empíricas

Las preguntas empíricas se basan en la experiencia. Por ejemplo, un niño que juega a correr muy rápido podría resbalarse y no entender las consecuencias hasta que le suceda a él mismo.

Comparativas

Estas preguntas son cruciales para comprender un tema al establecer referencias continuas con las semejanzas o diferencias de elementos variados.

De Desarrollo

Estas preguntas buscan analizar un fenómeno determinado y observar cómo se está desarrollando en el pasado, presente y futuro.

Teóricas

Las preguntas teóricas indagan sobre una teoría concreta, explicando situaciones y el porqué de las cosas.

¿Qué es una Sociedad?

La sociedad es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí, comparten... Continuar leyendo "Sociedad, Comunidad y Clase Social: Una Exploración Sociológica" »

Comunicación Oral Efectiva: Claves para Dominar el Arte de Hablar en Público

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Entendiendo a la Audiencia

Comprender al auditorio es fundamental para todo tipo de comunicación, especialmente para la comunicación oral y, sobre todo, en la exposición de un discurso.

Principios Básicos de la Comunicación Oral

  • Elegir un tema que interese a los oyentes.
  • Evitar palabras técnicas o de difícil comprensión.
  • Ajustarse al tiempo concedido para hablar.

Aspecto común: El público se interesa por aquellas cosas que se relacionan con su vida.

Investigación del Auditorio

En el análisis debemos investigar sobre:

  • La composición social del auditorio.
  • Los conocimientos que puedan tener del tema.
  • Las creencias y actitudes.
  • La actitud del orador y la actitud hacia el propósito del discurso.

Autodominio y Manejo del Nerviosismo

Nerviosismo:... Continuar leyendo "Comunicación Oral Efectiva: Claves para Dominar el Arte de Hablar en Público" »

Explorando el Léxico y las Relaciones Semánticas en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

1. Procedimientos Léxico-Semánticos

Onomatopeyas

Imitación de sonidos. Algunas palabras del castellano tienen un origen onomatopéyico. Ej: tic-tac, runrún, zigzag.

Préstamos

Incorporación de vocabulario propio de una voz procedente de otra lengua. Ej: mitin, fútbol.

Palabras procedentes de marcas

Ej: rímel, maicena, michelines, aspirina.

2. Relaciones entre Palabras

Denotación y Connotación

Denotativo

Cada significante remite a un único significado. Son palabras monosémicas, con un único significado. Es propio del lenguaje científico.

Connotativo

Cada significante remite a más de un significado. Son palabras polisémicas, con más de un significado. Es propio del lenguaje literario. La mayoría de las veces los distintos significados de... Continuar leyendo "Explorando el Léxico y las Relaciones Semánticas en Español" »

Explorando las Dimensiones del Significado y el Sentido en Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Relación entre Significado y Sentido

Introducción a la Significación

El conjunto de relaciones de la significación es una dimensión del contenido que ha sido tratada por diferentes autores en un esfuerzo por ajustarse a la complejidad que estas relaciones presentan. Heger, por ejemplo, se ocupa de fenómenos como la sinonimia y la homonimia, y distingue dos metodologías en el estudio del significado:

  • La onomasiología (desde el significado se busca el significante).
  • La semasiología (se busca el significado a partir del significante).

El Significado

Definición General

En cuanto al significado, podemos decir que es el conjunto de acepciones asociadas al significante.

Designación y Denotación

Si hablamos de designación y denotación:

  • La designación
... Continuar leyendo "Explorando las Dimensiones del Significado y el Sentido en Lingüística" »

Relaciones Léxicas y Origen de las Palabras en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Relaciones Semánticas entre Palabras

Antonimia

Palabras con significados opuestos. Pueden ser:

  • Complementarias: La afirmación de una implica la negación de la otra (verdadero/falso).
  • Graduales: Existe un término intermedio entre los opuestos (gordo/flaco, pudiendo ser delgado).
  • Inversas o Recíprocas: Designan una relación desde perspectivas opuestas (madre/hijo).

Paronimia

Palabras con significados totalmente distintos pero con significantes (formas) muy parecidos, lo que puede llevar a confusión (destornillante/desternillante).

Cambios Semánticos

Consisten en transformaciones que se producen en la relación entre el significante y el significado, y/o entre el significante y el referente.

Ejemplo: La palabra lince (originalmente un animal) se... Continuar leyendo "Relaciones Léxicas y Origen de las Palabras en Español" »

Fundamentos de Comunicación Efectiva y Elaboración de Currículum

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Documento sobre Comunicación y Currículum

Cuestionario de Verdadero o Falso sobre Comunicación

  • 1. (V) La claridad es una cualidad de la comunicación escrita que se refiere a la distinción con la que percibimos las sensaciones a través de los sentidos o las ideas mediante la inteligencia.

  • 2. (V) En la comunicación escrita, no existe una retroalimentación inmediata.

  • 3. (V) Muchos problemas de comunicación se originan en la creencia errónea de que nuestra percepción de las cosas es idéntica a la realidad.

  • 4. (F) El estilo de comunicación es el grado en que el mensaje se expresa solo de manera directa.

    Justificación: Puede ser directa o indirecta.

  • 5. (F) Los canales de comunicación informal no surgen espontáneamente en la organización,

... Continuar leyendo "Fundamentos de Comunicación Efectiva y Elaboración de Currículum" »