Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lengua oral en Educación Infantil y Primaria: guía para maestros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Desarrollo del lenguaje oral en Educación Infantil y Primaria

La importancia del maestro en la etapa inicial

En Educación Infantil y el primer ciclo de Educación Primaria, el maestro es la principal fuente de interacciones auténticas para los niños y debe actuar como un interlocutor constante. A los 3 años, el lenguaje infantil es egocéntrico, sin considerar el punto de vista del interlocutor. Por ello, la figura del maestro es vital para favorecer la comunicación y el diálogo.

La intervención del maestro socializa el lenguaje del grupo-clase. A los 4-5 años, el niño debe participar en actividades que potencien su competencia lingüística, tanto comprensiva como expresiva.

Momentos clave para trabajar la lengua oral

A lo largo del... Continuar leyendo "Lengua oral en Educación Infantil y Primaria: guía para maestros" »

Impacto Vikingo y Evolución del Inglés: Vocabulario, Gramática y Teorías Lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Vikingos: La segunda fuente principal de préstamos al inglés antiguo fueron las palabras escandinavas introducidas durante las invasiones vikingas de los siglos noveno y décimo. Además de un gran número de nombres de lugares, que consisten principalmente de elementos de vocabulario básico, y las palabras relacionadas con determinados aspectos administrativos del Danelaw (es decir, la superficie de tierra bajo el control vikingo, que incluyó extensas propiedades a lo largo de la costa oriental de Inglaterra y Escocia). Los vikingos hablaban nórdico antiguo, una lengua relacionada con el inglés antiguo en el que ambos derivaron de la misma lengua ancestral proto-germánica. Es muy común que la mezcla de los hablantes de dialectos diferentes,... Continuar leyendo "Impacto Vikingo y Evolución del Inglés: Vocabulario, Gramática y Teorías Lingüísticas" »

El Apocalipsis: Revelaciones, Simbolismo y Representaciones Artísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Ciclo del Juicio Final: Un Viaje a Través del Apocalipsis

El libro del Apocalipsis, también conocido como Revelación, es el último libro del Nuevo Testamento. Aparte de este libro, se hará referencia a pasajes del Antiguo Testamento y a profetas que, de alguna manera, anunciaban el Apocalipsis. El título del libro, "Revelación", indica que es una serie de revelaciones que un ángel le da a Juan.

Al ser un nombre tan común, podría tratarse del mismo Juan del Evangelio, el apóstol, o alguien totalmente distinto. Se cree que el texto fue escrito alrededor de finales del siglo I d.C.

El libro narra una serie de catástrofes y cataclismos que anunciarán el fin de los tiempos. Estos cataclismos también implican una lucha de Dios contra... Continuar leyendo "El Apocalipsis: Revelaciones, Simbolismo y Representaciones Artísticas" »

El peligro de los neonazis: una mirada inquietante

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La intransigencia hecha realidad a veces está mucho más cerca de lo que nos podemos siquiera imaginar. Resulta curioso, a la par que inquietante, comprobar como cada día, en más y más ciudades, jóvenes y no tan jóvenes se agrupan en torno a unos ideales que son no sólo denigrantes para la propia condición humana, sino que incluso resultan insultantes cara a la inteligencia del hombre: son los denominados neonazis, personajes que se mueven en el entorno de lo que sería un movimiento contracultural radical y que sin duda parecen representar un peligro potencial para la sociedad en la que vivimos.

Los neonazis suelen unirse en forma de tribu urbana con unas características definibles y claramente identificables, que para ellos son algo... Continuar leyendo "El peligro de los neonazis: una mirada inquietante" »

Muestreo y Cuestionarios: Fundamentos para la Investigación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Muestreo: Concepto y Procedimientos

Tema 3. Muestra: Concepto. Una muestra supone un ahorro en costes, al tratar con menos elementos, y en el tiempo de recogida de la información.

Conceptos Clave

  1. Población o universo: Conjunto total de elementos objeto de interés para el investigador.
  2. Unidad muestral: Es la persona o entidad de la cual se extraen datos o se solicita información.
  3. Error muestral: Es el error que se comete por el hecho de estudiar una muestra y no toda la población.

Procedimientos de Muestreo

  1. Muestreo No Probabilístico

    1. Por conveniencia: Selección a conveniencia del investigador o encuestador. Selección de aquellos de quienes se puede disponer con mayor comodidad y rapidez. Falta de control de la representatividad de la muestra.
... Continuar leyendo "Muestreo y Cuestionarios: Fundamentos para la Investigación" »

Explorando el Historicismo y el Modernismo: Tendencias Filosóficas y Artísticas del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Historicismo

El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos.

Modernismo

  • El modernismo es la denominación española de un movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que recibe distintas denominaciones
... Continuar leyendo "Explorando el Historicismo y el Modernismo: Tendencias Filosóficas y Artísticas del Siglo XX" »

Desafíos del Lenguaje en Niños con Síndrome de Down: Semántica, Articulación y Fluidez

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Características del Lenguaje en Niños con Síndrome de Down

El desarrollo del lenguaje en niños con Síndrome de Down presenta particularidades que requieren atención especializada. A continuación, se detallan las áreas más comúnmente afectadas:

Semántica y Léxico

  • Una semántica o léxico reducido, limitado a nombres y objetos del entorno cercano.

Morfología

  • Problemas en la morfología, y más concretamente en la formación de familias de palabras, aumentativos y disminutivos, singular-plural, masculino-femenino, así como en las concordancias entre género y número (Ej. Los lápices azul).

Sintaxis

  • Uso de enunciados telegráficos, en muchos casos carentes de estructura sintáctica y de complementos gramaticales.

Pragmática

  • Dificultades
... Continuar leyendo "Desafíos del Lenguaje en Niños con Síndrome de Down: Semántica, Articulación y Fluidez" »

Dominando la Negación y Contracción Verbal en Inglés

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Verbos como Operadores en Inglés

El operador es el verbo utilizado para la negación de una cláusula o en la formación de preguntas (cláusulas interrogativas). Para formar una cláusula negativa, la partícula negativa 'not' se inserta después del operador. En las cláusulas interrogativas, el operador se coloca delante del sujeto (Sujeto Nominal - NP).

Existen 3 categorías principales de operadores:

  1. El primer verbo auxiliar en la Frase Verbal (VP):
    • Negación de la cláusula: Él no escucha.
    • Formación de la pregunta: ¿Está escuchando?
  2. El copulativo 'ser' (to be):
    • Negación de la cláusula: Él no es serio.
    • Formación de la pregunta: ¿Es él serio?
  3. El verbo auxiliar ficticio 'hacer' (to do):
    • Negación de la cláusula: A él no le gusta comer
... Continuar leyendo "Dominando la Negación y Contracción Verbal en Inglés" »

¿Qué es la Lingüística? Una introducción a la ciencia del lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

¿Qué es la Lingüística?

La lingüística es una ciencia relativamente reciente, que surgió a principios del siglo XX. Aunque el término se empezó a utilizar en el siglo XVIII, su significado actual es diferente, por lo que podríamos considerarlo un neologismo que ha evolucionado hasta su concepción moderna.

Antecedentes de la Lingüística

Anteriormente al surgimiento de la lingüística como disciplina, existían estudios relacionados con el lenguaje, principalmente en el ámbito de la gramática. Hasta el siglo XIX, la gramática se centraba en explicar las reglas del lenguaje escrito, estableciendo normas de corrección. Posteriormente, se produjo una evolución de la gramática hacia la lingüística.

Saussure y el nacimiento de la

... Continuar leyendo "¿Qué es la Lingüística? Una introducción a la ciencia del lenguaje" »

Realismo Social en la Literatura Española de los Años 50

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Realismo Social en la Literatura Española de los Años 50

Rafael Sánchez Ferlosio y El Jarama

Rafael Sánchez Ferlosio, autor de El Jarama, es quien mejor plasma la estética objetivista. El autor desaparece, asumiendo el punto de vista de una cámara que se limita a filmar todo lo que tiene delante. Por ello, el peso fundamental de la obra está en los diálogos.

Camilo José Cela y La Colmena

Camilo José Cela, uno de los autores más destacados, supone una novedad en el panorama literario de los años 40 con La familia de Pascual Duarte. Siguieron Pabellón de reposo, Nuevas andanzas de Lazarillo de Tormes y Viaje a la Alcarria. Su obra más importante, La Colmena, inaugura el realismo social de los años 50.

Cada uno de sus seis capítulos... Continuar leyendo "Realismo Social en la Literatura Española de los Años 50" »