Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Petrarquismo en la Literatura: Amor, Imitación y Belleza

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Petrarquismo

3. El Petrarquismo: Un Movimiento Poético Influyente

Se conoce como petrarquismo al movimiento poético desarrollado durante el siglo XVI en las principales tradiciones literarias europeas. En él se inscribe una amplia constelación de poetas que tomó como modelo el Cancionero de Petrarca.

Francesco Petrarca es una de las figuras centrales del primer Renacimiento italiano. Su obra más influyente fue el Cancionero, un conjunto de 366 poemas, con alternancia de sonetos y canciones. El eje temático de este poemario es la pasión amorosa no correspondida del yo poético hacia su amada Laura.

A lo largo del siglo XVI, la poesía petrarquista se extendió sucesivamente por Italia, España y Francia.

3.1 Rasgos de la Poesía Petrarquista

Los... Continuar leyendo "El Petrarquismo en la Literatura: Amor, Imitación y Belleza" »

Análisis lingüístico de los textos periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Características lingüísticas de los textos periodísticos

Uso de pasivas

Uso de galicismos y anglicismos

En los textos de opinión, puesto que son subjetivos y pretenden crear o formar opiniones, predomina la función apelativa y expresiva del lenguaje sobre la referencial. Encontramos las siguientes características propias de los mismos:

  • Empleo de figuras retóricas (las más utilizadas son la metáfora, metonimia, personificación e hipérbole).
  • Utilización del modo subjuntivo.
  • Empleo de la 1ª persona singular o la 1ª persona plural (nosotros).

Características léxico-semánticas

Encontramos como características comunes a los distintos tipos de textos periodísticos:

  • El empleo de tecnicismos, según el tema del que se trate.
  • Extranjerismos,
... Continuar leyendo "Análisis lingüístico de los textos periodísticos" »

Análisis de "El Buscón" de Quevedo: Un Clásico de la Novela Picaresca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Buscón: Una Obra Maestra de la Picaresca

El Buscón es una de las novelas más importantes de la picaresca española. La vida del Buscón, llamado don Pablos, es un ejemplo de este género literario donde se modifican los patrones genéricos de Lazarillo de Tormes y Guzmán de Alfarache. Con estas dos novelas coincide la forma epistolar y en rasgos como el linaje vil del protagonista, su afán de ascenso social y el hambre como móvil de las acciones.

Estilo de Quevedo en "El Buscón"

Quevedo destaca por su agudeza lingüística y su tendencia constante hacia la exageración y las comparaciones hiperbólicas. Es un genio literario que refleja el uso de la lengua oral en los ambientes cortesanos. Su maestría estilística le permite insospechadas... Continuar leyendo "Análisis de "El Buscón" de Quevedo: Un Clásico de la Novela Picaresca" »

Conceptes Clau de Lingüística: Gramàtica, Lèxic i Competències

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Gramàtica i Lèxic: Conceptes Fonamentals

Gramàtica: Conjunt de regles que determinen quines combinacions d'unitats estan permeses i quines no. Cada parlant, quan aprèn una llengua, construeix al seu cervell la seva pròpia gramàtica.

Lèxic: Inventari d'unitats que un parlant coneix.

Doble Articulació

Concepte de doble articulació: Un primer nivell d'unitats que no tenen significat: fonemes; i un segon nivell amb diferents tipus d'unitats amb significat (senyals): morfemes, paraules, sintagmes i oracions.

Competències Lingüístiques i Comunicatives

Competència lingüística: Coneixement intern que un parlant té del model abstracte de la seva llengua i de les possibilitats de produir i entendre totes les oracions gramaticals possibles.

Competència

... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Lingüística: Gramàtica, Lèxic i Competències" »

La Novela Renacentista: Tipos y Evolución con Miguel de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

1. Tipos de novela del Renacimiento

1.1. Novelas idealistas

Libros de caballerías y narraciones sentimentales: Su origen está en el siglo anterior y todavía seguían gozando de un éxito importante. Estas novelas narraban las hazañas o proezas de un caballero.

Novelas pastoriles: Emparentadas con las églogas de la lírica, son relatos amorosos protagonizados por pastores en una naturaleza idealizada. Son pastores refinados, idealizados, cultos, que viven historias de amores, sufren celos, lloran, viven encantamientos, también son felices, etc.

Novelas moriscas: Se trata de narraciones también amorosas protagonizadas por moros y cristianos y ambientadas en la época de finales de la Reconquista. Narran peripecias entre cristianos y moros,... Continuar leyendo "La Novela Renacentista: Tipos y Evolución con Miguel de Cervantes" »

Exploración de Figuras Retóricas y Análisis de Poemas Clásicos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Figuras Retóricas

  • Anáfora: Figura retórica que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de una serie de versos u oraciones.
  • Epíteto: Adjetivo antepuesto al sustantivo que atribuye una cualidad que ya estaba implícita en el nombre.
  • Hipérbaton: Alteración del orden sintáctico de la frase.
  • Hipérbole: Figura retórica que consiste en aumentar o disminuir de forma exagerada lo que se dice.
  • Metáfora: Figura retórica que usa un concepto que se expresa por medio de una realidad o concepto diferentes con los que lo representado guarda cierta relación de semejanza.
  • Asíndeton: Figura retórica que consiste en la eliminación de las conjunciones entre las palabras de una frase o entre diferentes frases con el fin de agilizar
... Continuar leyendo "Exploración de Figuras Retóricas y Análisis de Poemas Clásicos" »

Comprender la Argumentación y los Textos Humanísticos: Estructura, Características y Diferencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Argumentación

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. Además de la función referencial, aparece la función apelativa, característica en el desarrollo de los argumentos. En el texto argumentativo se suele organizar el contenido en tres apartados:

  • Introducción: breve exposición del tema donde se presenta la tesis.
  • Desarrollo: el cuerpo de la argumentación. Pueden surgir conclusiones parciales y se puede ayudar mediante argumentos de diversos tipos como: de autoridad, del sentir de la sociedad, por analogía, de ejemplificación y de la experiencia individual.
  • Conclusión: se vuelve a la tesis para reforzarla y se resume el desarrollo de los argumentos.

La estructura... Continuar leyendo "Comprender la Argumentación y los Textos Humanísticos: Estructura, Características y Diferencias" »

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Siglos XV y XVI: Un Nuevo Orden

El Renacimiento, un periodo de florecimiento cultural e intelectual, se extendió por Europa entre los siglos XV y XVI. En España, este movimiento marcó un cambio significativo en la literatura, dejando atrás las estructuras medievales y abrazando nuevas ideas y formas de expresión.

El Prerrenacimiento (Siglo XV)

Aunque aún se aprecian elementos medievales, el siglo XV sienta las bases para el florecimiento del Renacimiento. Se observa una transición hacia una nueva sensibilidad artística y literaria.

El Renacimiento (Siglo XVI)

El siglo XVI es testigo de la plena eclosión del Renacimiento en España. La literatura se caracteriza por la búsqueda de la belleza, la armonía y la perfección, inspirándose... Continuar leyendo "El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer en la Literatura Española" »

Precursores del Existencialismo en la Literatura Alemana: Kafka y la Angustia del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Contexto Histórico y Cultural de la Literatura Alemana a Principios del Siglo XX

Imperios en Contraste: Alemania y el Imperio Austrohúngaro

A finales del siglo XIX y principios del XX, la cultura alemana se desarrolló en torno a dos imperios con destinos políticos divergentes. Por un lado, la Alemania de Guillermo II y Otto von Bismarck, consolidada en la última década del siglo XIX como la segunda potencia industrial mundial. Por otro, el Imperio Austrohúngaro, que, a pesar de las turbulencias de los nacionalismos, se mantenía unido bajo el emperador Francisco José. Esta dicotomía presentaba un escenario donde la modernización y proyección internacional de Alemania contrastaban con las disensiones internas y el conservadurismo... Continuar leyendo "Precursores del Existencialismo en la Literatura Alemana: Kafka y la Angustia del Siglo XX" »

Variedades Lingüísticas y el Movimiento Ilustrado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

TEMA10-VARIEDADES SCIALES Y FUNCIONALES:
def:   lenguaje: 
es la capacidad ignata del ser humano.
lengua: es el conjunto de signos verbales y de reglas empleado por una comunidad lingüística como instrumento de comunicación.
habla:es el uso particular que un hablante hace de una lengua en un momento determinado.
VARIEDADES Lingüísticas:     DIATÓPICAS: (DIALECTOR) : son las variedades geográficas o sea los dialectos,que  dependen del lugar de origen o procedencia del hablante.
SOCIALES:(DIASTRÁCTICAS): son aquellas que dependen de factores como el  nivel sociocultural, de sexo, de la edad.
DIAFÁSICAS:dependen de la situación en la que tiene lugar la comunicación .     existen dos registros, el formal y el informal. FACTORES... Continuar leyendo "Variedades Lingüísticas y el Movimiento Ilustrado" »