Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos del Lenguaje en Niños con Síndrome de Down: Semántica, Articulación y Fluidez

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Características del Lenguaje en Niños con Síndrome de Down

El desarrollo del lenguaje en niños con Síndrome de Down presenta particularidades que requieren atención especializada. A continuación, se detallan las áreas más comúnmente afectadas:

Semántica y Léxico

  • Una semántica o léxico reducido, limitado a nombres y objetos del entorno cercano.

Morfología

  • Problemas en la morfología, y más concretamente en la formación de familias de palabras, aumentativos y disminutivos, singular-plural, masculino-femenino, así como en las concordancias entre género y número (Ej. Los lápices azul).

Sintaxis

  • Uso de enunciados telegráficos, en muchos casos carentes de estructura sintáctica y de complementos gramaticales.

Pragmática

  • Dificultades
... Continuar leyendo "Desafíos del Lenguaje en Niños con Síndrome de Down: Semántica, Articulación y Fluidez" »

Dominando la Negación y Contracción Verbal en Inglés

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Verbos como Operadores en Inglés

El operador es el verbo utilizado para la negación de una cláusula o en la formación de preguntas (cláusulas interrogativas). Para formar una cláusula negativa, la partícula negativa 'not' se inserta después del operador. En las cláusulas interrogativas, el operador se coloca delante del sujeto (Sujeto Nominal - NP).

Existen 3 categorías principales de operadores:

  1. El primer verbo auxiliar en la Frase Verbal (VP):
    • Negación de la cláusula: Él no escucha.
    • Formación de la pregunta: ¿Está escuchando?
  2. El copulativo 'ser' (to be):
    • Negación de la cláusula: Él no es serio.
    • Formación de la pregunta: ¿Es él serio?
  3. El verbo auxiliar ficticio 'hacer' (to do):
    • Negación de la cláusula: A él no le gusta comer
... Continuar leyendo "Dominando la Negación y Contracción Verbal en Inglés" »

¿Qué es la Lingüística? Una introducción a la ciencia del lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

¿Qué es la Lingüística?

La lingüística es una ciencia relativamente reciente, que surgió a principios del siglo XX. Aunque el término se empezó a utilizar en el siglo XVIII, su significado actual es diferente, por lo que podríamos considerarlo un neologismo que ha evolucionado hasta su concepción moderna.

Antecedentes de la Lingüística

Anteriormente al surgimiento de la lingüística como disciplina, existían estudios relacionados con el lenguaje, principalmente en el ámbito de la gramática. Hasta el siglo XIX, la gramática se centraba en explicar las reglas del lenguaje escrito, estableciendo normas de corrección. Posteriormente, se produjo una evolución de la gramática hacia la lingüística.

Saussure y el nacimiento de la

... Continuar leyendo "¿Qué es la Lingüística? Una introducción a la ciencia del lenguaje" »

Realismo Social en la Literatura Española de los Años 50

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Realismo Social en la Literatura Española de los Años 50

Rafael Sánchez Ferlosio y El Jarama

Rafael Sánchez Ferlosio, autor de El Jarama, es quien mejor plasma la estética objetivista. El autor desaparece, asumiendo el punto de vista de una cámara que se limita a filmar todo lo que tiene delante. Por ello, el peso fundamental de la obra está en los diálogos.

Camilo José Cela y La Colmena

Camilo José Cela, uno de los autores más destacados, supone una novedad en el panorama literario de los años 40 con La familia de Pascual Duarte. Siguieron Pabellón de reposo, Nuevas andanzas de Lazarillo de Tormes y Viaje a la Alcarria. Su obra más importante, La Colmena, inaugura el realismo social de los años 50.

Cada uno de sus seis capítulos... Continuar leyendo "Realismo Social en la Literatura Española de los Años 50" »

Procesos, Modelos y Organizaciones en la Administración Pública: Un Enfoque Moderno

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Procesos Clave en la Administración Pública

1. ¿Cuáles son los procesos que aborda la Administración Pública?

  • A. Privatización, concesión
  • B. Formulación de políticas, implementación, evaluación de políticas
  • C. Control financiero, definición de diseños organizacionales y sectoriales, mercadeo

2. Según el modelo Weberiano, ¿los funcionarios públicos están sometidos a una constante vigilancia sobre los procesos que desarrollan?

  • A. Verdadero
  • B. Falso

3. Los niveles subnacionales de gobierno asumen las funciones de operación de servicios. En el caso de Colombia, estos son:

  • A. Estado
  • B. Estatales y locales
  • C. Los gobiernos territoriales (departamentos y municipios)

4. ¿Qué es una organización flexible?

  • A. Son gestores de procesos de asociación
... Continuar leyendo "Procesos, Modelos y Organizaciones en la Administración Pública: Un Enfoque Moderno" »

Producción y Percepción del Habla: Órganos, Articulación y Fonemas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Órganos de Articulación

Órganos Activos

Son móviles y se mueven para causar una obstrucción en el tracto vocal: Labios, Lengua, Repliegues vocales.

Órganos Pasivos

Son inmóviles. Los articuladores activos los tocan o se acercan a ellos para causar una obstrucción vocal: Labio superior, Dientes, Alvéolos, Paladar duro y blando, Úvula, Faringe, Epiglotis.

Zonas y Modos de Articulación

Zonas de Articulación

El punto de articulación indica los órganos en contacto o proximidad. Se clasifica en:

  • Zonas de articulación primaria (articulador activo)
  • Zonas de articulación tradicionales (articulador pasivo)
  • Zonas de articulación secundarias (combinación de ambos)

Modos de Articulación

El movimiento de un articulador activo hacia uno pasivo determina... Continuar leyendo "Producción y Percepción del Habla: Órganos, Articulación y Fonemas" »

Delitos contra la Vida en el Código Penal: Homicidio, Suicidio, Infanticidio y Aborto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Derecho Penal: Delitos contra la Vida

Homicidio

Artículo 121 - Matar a alguien.

Pena: prisión de 6 a 20 años.

Se considera homicidio privilegiado si el acto se realiza:

  • Por un motivo de relevante valor social o moral.
  • Bajo el dominio de una violenta emoción, inmediatamente después de una provocación injusta por parte de la víctima.

Aumento de la Pena en Casos de Homicidio

Se contempla un aumento de la pena en las siguientes situaciones:

  • Autoría y participación:
    • Autor: quien ejecuta el delito.
    • Coautor: quien está presente en la escena del crimen y participa de alguna manera en él.
  • Relación de causalidad: la acción del autor ha resultado en la muerte de la víctima, consumándose así el delito de homicidio.
  • Delito: acción típica, antijurídica
... Continuar leyendo "Delitos contra la Vida en el Código Penal: Homicidio, Suicidio, Infanticidio y Aborto" »

Comunicación Efectiva: Modelos, Componentes y Habilidades Interpersonales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

La Comunicación: Funciones y Factores Clave

La comunicación es un proceso fundamental en la interacción humana. Cumple diversas funciones esenciales:

  • Sociabilización: Permite establecer y mantener relaciones con otros.
  • Simbólica: Utiliza símbolos (palabras, gestos, etc.) para representar ideas y conceptos.
  • Informativa: Transmite datos y conocimientos.
  • Educativa: Facilita el aprendizaje y la transmisión de valores.
  • Cultural: Refleja y perpetúa las normas y costumbres de una sociedad.

El proceso comunicativo se caracteriza por los siguientes factores:

  • Reciprocidad: Implica un intercambio bidireccional de información.
  • Significado del contenido: El mensaje debe ser comprensible para los participantes.
  • Relación interpersonal: La comunicación se
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Modelos, Componentes y Habilidades Interpersonales" »

Fuentes del derecho antiguo y preclásico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Las fuentes se agrupan según que se trate de recopilaciones de iura, de leges o de una mezcla de Las dos. Por ejemplo, muy utilizados ahora son los Comentarios Ulpiano al Edicto (lo que le lleva a convertirse en el jurista más popular de los Clásicos, cuya fama llega a los compiladores de Justiniano). No pocas adquieren Nombres fantasiosos: las "Reglas de Oro de Gayo" (también conocida Con el nombre de las "Cosas cotidianas"), las "Reglas de Ulpiano", las "Sentencias de Paulo",... Reelaboraciones Posclásicas de obras anteriores de juristas clásicos. Conocida es la obra de Hermogeniano o Hermógenes, jurista de notable calidad, titulada Epitome iuris (o "Resumen de derecho").

En segundo lugar, se elaboraron códigos de leyes imperiales:
... Continuar leyendo "Fuentes del derecho antiguo y preclásico" »

Carlo Ginzburg y la Cosmovisión Campesina del Siglo XVI: Un Acercamiento a la Microhistoria

Enviado por mirlo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Queso y los Gusanos: La Cosmovisión de un Molinero en el Siglo XVI

Cuando el libro de Carlo Ginzburg titulado El queso y los gusanos. La cosmovisión de un molinero en el siglo XVI es publicado en Italia en 1976, toda la historiografía occidental se encuentra viviendo los efectos inmediatos de la amplia serie de revoluciones culturales que, entre 1966 y 1969, sacudieron de maneras diversas a prácticamente todas las naciones del planeta. Porque desde China hasta Estados Unidos, lo mismo que desde Argentina o la India hasta Checoslovaquia o Canadá, la revolución mundial de 1968 puso en cuestión y terminó transformando de raíz a todo el conjunto de las estructuras culturales de las sociedades modernas de todo el planeta. El queso y los

... Continuar leyendo "Carlo Ginzburg y la Cosmovisión Campesina del Siglo XVI: Un Acercamiento a la Microhistoria" »