Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Tipologías Textuales: Narrador, Diálogo y Estructuras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Tipologías Textuales

Tipologías Textuales:

  • Descriptivo: Representan objetos, lugares, personas, procesos, etc. Referencial, poética.
  • Narrativos: Relatan hechos, acciones. Referencial, poética.
  • Conversacionales (dialógicos): Representan por escrito conversaciones en estilo directo, indirecto, indirecto libre o monólogos. Referencial, fática, conativa.
  • Instructivos: Dan instrucciones, recomiendan, indican procedimientos. Conativa, referencial.
  • Predictivos: Expresan anticipación de hechos. Conativa.
  • Expositivos: Informan y aportan conocimientos sobre un tema. Referencial.
  • Argumentativos: Expresan opiniones. Conativa, referencial.
  • Retóricos: Impactan formalmente en el receptor. Poética, conativa, metalingüística.

Tipos de Narrador

  • Narrador omnisciente:
... Continuar leyendo "Explorando las Tipologías Textuales: Narrador, Diálogo y Estructuras Clave" »

Figuras y Géneros Clave de la Literatura Renacentista Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

San Juan de la Cruz (1542-1591)

Emprendió la reforma de la orden Carmelita con el fin de que los monjes volvieran a un modo de vida más austero y contemplativo. Su voluntad renovadora le costó la cárcel.

Obras

Noche oscura, Cántico Espiritual y Llama de Amor Viva.

Novedades Literarias Aportadas

Su estilo literario está influido por la métrica italiana (lira) y por los textos bíblicos. Expresó literariamente la unión del alma con Dios como una forma de relación amorosa, en la que el alma es la amada que sale en busca de Cristo, su amado. Utilizó símbolos, es decir, elementos de la naturaleza como la noche, el fuego...

Vigencia de su Obra

Siglos más tarde, se creó una corriente poética llamada simbolismo que tiene a San Juan como importante... Continuar leyendo "Figuras y Géneros Clave de la Literatura Renacentista Española" »