Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo y Generación del 98: Un Vistazo a la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Modernismo

Características del Modernismo

El **Modernismo** se desarrolló gracias a un grupo de poetas americanos y se impulsó gracias a **Rubén Darío**, quien lo difundió en España. A pesar de que también encontramos teatro y narrativa, será en la *lírica* donde se alcanzarán los mejores logros.

Los temas principales del Modernismo son:

  • **Exotismo y cosmopolitismo:** Escapismo modernista en el espacio y tiempo.
  • **Simbología y mitología:** Uso de símbolos y mitos clásicos.
  • **Indigenismo e Hispanismo:** Revalorización de las raíces americanas e hispanas.
  • **Espiritualismo y erotismo:** Sentimiento religioso y erotismo.
  • **Melancolía romántica y aristocratismo:** Soledad e incomprensión.

En cuanto al estilo, el Modernismo se caracteriza... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Un Vistazo a la Literatura Española" »

Simbolismo y Poesía Bélica en Miguel Hernández: Temas y Contexto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Simbolismo en la Poesía Bélica de Miguel Hernández

En la poesía de guerra de Miguel Hernández, los símbolos adquieren nuevas y profundas connotaciones, reflejando la transformación de la realidad y el espíritu humano en tiempos de conflicto. Elementos cotidianos se transmutan para encarnar la lucha, el sufrimiento y la esperanza.

Símbolos Recurrentes y su Evolución

  • El rayo, tradicionalmente asociado con la frustración amorosa en etapas poéticas anteriores, se transmuta en un potente símbolo de la fuerza y el coraje de los soldados en los poemas pertenecientes a la etapa bélica.
  • La lluvia, un símbolo polisémico, encarna el esfuerzo del trabajador y su sudor, como se aprecia en la expresión "gallegos de lluvia y calma".
  • El ruiseñor,
... Continuar leyendo "Simbolismo y Poesía Bélica en Miguel Hernández: Temas y Contexto" »

Introducción a la Literatura: Expresión Artística a través de las Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Literatura

La literatura es un arte que utiliza como medio de expresión las palabras. Se puede afirmar que la obra literaria es aquella creación artística que se expresa con palabras, con independencia de que su transmisión sea escrita u oral.

Transmisión de una Obra Literaria

La transmisión de una obra literaria es un proceso comunicativo pleno en el que están presentes todos sus elementos: emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto. El emisor es el autor, una persona que domina la técnica de la escritura y que posee un especial dominio del lenguaje. El autor dirige un mensaje a un receptor. El canal más habitual de la comunicación literaria es el escrito. Emisor y receptor suelen compartir un contexto en el que se da el acto... Continuar leyendo "Introducción a la Literatura: Expresión Artística a través de las Palabras" »

El Romanticismo Español: Poesía, Prosa y Teatro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Romanticismo Español

Poesía Romántica

Poesía Lírica

Mayor subjetivismo, expresa sentimientos y emociones. Se refleja en la naturaleza y el paisaje. Abunda el tema amoroso. Metros y estrofas distintos en el mismo poema. Ejemplo: José de Espronceda

Poesía Narrativa

Contenido: Inspirados en nuestra literatura interior.
Versificación: Romance como forma estrófica tradicional.
Estilo: Brillante y colorista, con imágenes.
Ejemplos: José Zorrilla, Duque de Rivas

La Prosa Romántica

Interés por lo histórico-legendario, extranjeros como Alejandro Dumas o Victor Hugo. Literatura costumbrista (Lara y Ramón de Mesonero Romanos)

El Teatro Romántico

Olvida el didactismo (Duque de Rivas y José Zorrilla). Personajes inspirados en el teatro clásico,... Continuar leyendo "El Romanticismo Español: Poesía, Prosa y Teatro" »

La Generación del 27: Poesía y Novela

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Generación del 27

Poesía

El Surrealismo

La creación surrealista de los poetas del 27 extrae del surrealismo francés su base teórica de una verdadera libertad de los impulsos y fuerzas oscuras del hombre como germen de liberación para el espíritu; pero en la expresión transforman la teoría aportando nuevos símbolos que hacen una poesía donde se pronuncian los instintos, anhelos, angustia, alegría…

Características Básicas:
  1. Mediante la imagen surrealista pretenden acceder a la realidad superior capaz de liberar al hombre de ataduras y convencionalismos.
  2. El mundo de los sueños es el germen de una poesía que explora las fuerzas oscuras del ser humano.
  3. Dominan las construcciones irracionales, ilógicas, basadas en un conjunto de relaciones
... Continuar leyendo "La Generación del 27: Poesía y Novela" »

El Romanticismo en España: Características, Autores y Obras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Romanticismo en España

En la primera mitad del siglo XIX, el Romanticismo se convierte en el movimiento triunfante en toda Europa. En España, se inicia con el regreso de los exiliados y con el estreno de La conjuración de Venecia de Martínez de la Rosa. El Romanticismo es producto de una crisis ideológica y artística, donde el romántico protesta contra los valores impuestos por el mundo burgués.

Características del Romanticismo

Sus características principales son:

  • La exaltación del yo y el ideal de libertad.
  • El rechazo de la realidad y la huida por medio de la imaginación.
  • El análisis de la intimidad.
  • La importancia del paisaje y de los ambientes.
  • La defensa de la libertad creativa.

La Poesía Romántica

La poesía romántica se caracteriza... Continuar leyendo "El Romanticismo en España: Características, Autores y Obras Clave" »

Análisis de los personajes, iluminación y sonido en "La Fundación" de Buero Vallejo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Personajes con nombre propio y personajes genéricos

La mayor parte del tiempo en la escena aparecen 5 prisioneros. Junto a ellos hay que destacar a Berta, que se considera personaje real cuando visita a Tomás en los locutorios, y personaje soñado cuando le visita a la celda. Berta es el desdoblamiento de Tomás que juega un papel crucial en el proceso de adaptación de Tomás a la realidad.

Asel

Destaca por su papel de guía. Es solidario: se suicida para que sus compañeros puedan escapar. En la segunda mitad de la obra acepta las limitaciones de los seres humanos y sabe que todos pueden llevar dentro un traidor y un delator. Distingue entre la violencia necesaria para cambiar el mundo y la crueldad que solo trae dolor.

Tulio

Se muestra impaciente... Continuar leyendo "Análisis de los personajes, iluminación y sonido en "La Fundación" de Buero Vallejo" »

Análisis del discurso periodístico de opinión: estrategias argumentativas y nivel de lengua

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Análisis de un texto periodístico de opinión

Ámbito de uso y género

El texto que nos ocupa, en cuanto a su ámbito de uso, es periodístico, ya que nos transmite información sobre un tema de actualidad e interés general. Dentro de los textos periodísticos, lo encuadramos en el género de opinión, ya que el autor no se limita a informar sobre el tema en cuestión, sino que, sobre todo, pretende mostrar su opinión y quiere convencernos de su validez. El modo discursivo que presenta este texto es la argumentación, puesto que el autor pretende convencernos, a través de diversos argumentos y estrategias, de la validez de su tesis.

Argumentos y estructura

Entre los argumentos empleados por el autor para defender su tesis destacaríamos los... Continuar leyendo "Análisis del discurso periodístico de opinión: estrategias argumentativas y nivel de lengua" »

Comunicación: Proceso, Métodos y Optimización

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

¿Qué es la Comunicación?

La comunicación comprende la transferencia de significados. Si no se ha transmitido información o ideas, la comunicación no se ha dado. Para que una comunicación tenga éxito, el significado debe difundirse y comprenderse, es decir, podemos decir que la comunicación es la transferencia y comprensión del significado.

Proceso de Comunicación

Para que haya comunicación se necesita una intención manifestada como un mensaje que va a transmitirse. Este mensaje va desde un emisor hacia un receptor. El mensaje se codifica, es decir, se convierte en una forma simbólica y es transmitido por obra de algún medio (canal) al receptor, que es quien decodifica el mensaje enviado por el emisor. El resultado de esto es una... Continuar leyendo "Comunicación: Proceso, Métodos y Optimización" »

Fundamentos de la Argumentación y Evolución del Lenguaje Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Argumentación: Conceptos Clave y Estructura

La argumentación es un tipo de texto que tiene como finalidad defender una idea o una opinión, aportando razones con el objetivo de convencer al receptor.

Elementos Fundamentales de la Argumentación

  • Tema u objeto: El asunto sobre el que se argumenta.
  • Opinión o tesis: La postura que sostiene el emisor sobre el tema tratado (no siempre se presenta al principio).
  • Argumentos o razones: Las justificaciones que aporta el emisor para defender su tesis. Se clasifican en:
    • Argumentos racionales: Basados en el razonamiento y la lógica. Pretenden analizar y valorar los hechos con objetividad.
    • Argumentos afectivos: Basados en las emociones y los sentimientos. Pretenden persuadir al receptor por medios no racionales.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Argumentación y Evolución del Lenguaje Español" »