Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Subjuntivo Polémico y Modos Verbales en Oraciones Relativas Españolas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

1. ¿Qué es el subjuntivo polémico? ¿De qué tipo de oraciones subordinadas se trata?

Definición

El subjuntivo polémico se usa en las oraciones concesivas, en los contextos en los que el hablante usa el subjuntivo para transmitir un hecho real y conocido por él y por su interlocutor, porque su intención es expresar negación o desacuerdo.

Ejemplo

Es tu tío y, aunque lo odies, tienes que respetarlo.

Traducción al serbio: (To je tvoj stric i iako ga mrziš, moraš da ga poštuješ)

2. El uso de modos verbales en las oraciones relativas

Las oraciones relativas son introducidas por un pronombre, adverbio o determinante relativo, o bien por los grupos sintácticos que estas palabras forman.

Tipos de Oraciones Relativas

Se distinguen dos tipos de... Continuar leyendo "Subjuntivo Polémico y Modos Verbales en Oraciones Relativas Españolas" »

El Teatro Español Durante la Dictadura Franquista

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Introducción

Esta etapa está constituida por autores que padecieron la guerra civil y sufrieron la muerte, la cárcel o el exilio. Esta etapa está caracterizada por la censura. Dentro del marco histórico de esta generación de poetas, la situamos dentro de la dictadura franquista (1939-1975) y tras la guerra civil española (1936-1939).

2.0 Teatro de la Autarquía

En el teatro de la época destacaban las obras cómicas y la oposición al franquismo, por lo que prevalece la evasión y la censura.

Teatro del Exilio

Este teatro tiene ideología republicana. El mejor teatro español de la primera década de la posguerra se escribió en el extranjero. En el teatro destacamos la comedia y la evasión. En el teatro del exilio destacamos a:

Max Aub

Este... Continuar leyendo "El Teatro Español Durante la Dictadura Franquista" »

Metodología en Sociolingüística: Muestreo, Entrevistas y Variación Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Muestreo en Investigación Lingüística

El muestreo intencionado o predeterminado consiste en establecer de antemano las categorías sociales y el número total de individuos que se desea incluir en el estudio. El investigador elige entonces completamente al azar los hablantes necesarios para llenar cada subgrupo en forma numéricamente equilibrada. Beatriz Lavandera elige la opción a priori, seleccionar 5 hablantes por categoría social: dos en sexo, tres en edad y tres según nivel de educación. Dice que lo importante no es lograr una muestra de hablantes en la que el número de hablantes en cada celda sea proporcional al número de individuos en la población en esa categoría, sino establecer la correlación que existe entre la variación... Continuar leyendo "Metodología en Sociolingüística: Muestreo, Entrevistas y Variación Lingüística" »

Acentuación y Clases de Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Acentuación

Reglas básicas

En español, las palabras tienen una sílaba que, al pronunciarla, suena más fuerte, ésta es la sílaba tónica, y las que no suenan tan fuerte, son las sílabas átonas.

En algunas ocasiones, la vocal de la sílaba tónica se marca mediante un signo de ortografía que se coloca arriba de la letra que forma la sílaba tónica, éste signo es el acento o tilde.

Hay unas reglas básicas para usar la tilde (en las palabras que tienen más de una sílaba) y, dependiendo de la sílaba que sea tónica se denomina aguda, llana o esdrújula:

  • Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, -n o -s (anís, papá, satén…) y las palabras agudas que acaban en -y no se acentúan (convoy, estoy…).
  • Después tenemos
... Continuar leyendo "Acentuación y Clases de Palabras" »

Variedades Dialectales del Español: Un Recorrido por las Hablas de España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Variedades Dialectales del Español Actual

En el castellano o español actual se pueden distinguir dos grandes zonas dialectales: la septentrional y la meridional.

a) Hablas Septentrionales

Las hablas septentrionales, más conservadoras, abarcan las tierras castellanas por tradición y aquellas que se extienden por los territorios que habían ocupado en el pasado los dialectos históricos del latín: el aragonés y el asturleonés.

Habla de las Tierras Castellanas por Tradición

En el habla de las tierras castellanas por tradición, o que fueron pronto castellanizadas (como Burgos, Salamanca, Valladolid...), hallamos una serie de rasgos dialectales; por ejemplo:

  • Uso del leísmo (le en función de CD referido a cosa) (“Este libro ya le he leído”)
... Continuar leyendo "Variedades Dialectales del Español: Un Recorrido por las Hablas de España" »

El Novecentismo y el Teatro Español: Modernización y Renovación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

El Novecentismo

Características

Temáticas

  • Pretende la regeneración de España mediante el intelectualismo y el Europeísmo.

Estéticas

  • Están influidos por el ambiente de deshumanización tras la Primera Guerra Mundial.
  • Buscan un arte puro, desconectado del mundo exterior.

Estilo

  • Es fundamental la preocupación por el lenguaje depurado.
  • Les preocupa la forma y su ideal de belleza está en la serenidad de los modelos griegos.

Géneros: Autores y obras

Lírica

  • Tendencia a la poesía pura, eliminando del texto todo lo sentimental.
  • Destaca Juan Ramón Jiménez con su concepción de la poesía pura.

Narrativa

  • Búsqueda de una novela que experimenta nuevas formas, planteando temas humanos universales de forma simbólica y conceptual y escritas en un estilo preciso
... Continuar leyendo "El Novecentismo y el Teatro Español: Modernización y Renovación" »

Evolución de la Poesía Española: Del Modernismo a la Posmodernidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Modernismo (1888-1918)

Rechazo al mundo circundante y búsqueda de la belleza en la literatura. Temas exóticos y lenguaje brillante con abundantes metáforas.

Autores destacados:

  • Rubén Darío (Azul, Prosas Profanas)
  • Manuel Machado
  • Antonio Machado (Soledades)
  • Juan Ramón Jiménez (Elegías)

Generación del 98 (1898-1936)

Conmoción por la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Preocupación por los problemas sociales y el hombre. Inspiración en Castilla como esencia de lo español. Lenguaje sencillo.

Autores destacados:

  • Antonio Machado (Campos de Castilla)
  • Miguel de Unamuno
  • Azorín
  • Pío Baroja
  • Ramiro de Maeztu

Mundonovismo (1905-...)

Reacción contra el Modernismo. Se centra en la sociedad americana y la búsqueda de... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española: Del Modernismo a la Posmodernidad" »

De la Información al Morbo: Crítica al Periodismo Mercantilista Actual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Crítica al Periodismo Mercantilista: De la Información al Morbo

Tesis: Crítica hacia un modelo de periodismo que pasa de ser informativo a mercantilista.

Respuesta: El periodismo “de interés humano” ha cambiado de tal forma que ya no nos aporta información justificada, sino que busca el morbo y no perder la cuota de audiencia frente a la competencia.

Estructura:

  • Introducción: El autor nos presenta cómo era el periodismo y nos introduce en lo que se ha convertido hoy en día.
  • Desarrollo: Desarrollo de la tesis argumentándola.
  • Conclusión: El autor defiende su tesis del cambio del periodismo y lo concluye dando su opinión, señalando la falta de respeto y prioridad informativa que existe.

Tipo: Artículo periodístico de opinión, argumentativo... Continuar leyendo "De la Información al Morbo: Crítica al Periodismo Mercantilista Actual" »

Fundamentos de la Lingüística Española: Variedades, Norma y Registros del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Fundamentos de la Sociolingüística

Comunidad Lingüística

Conjunto de personas que comparten una misma lengua. Es importante notar que la lengua no es uniforme, ya que no todos la hablan de la misma manera.

Las Tres Variedades Lingüísticas

Las variaciones del lenguaje se clasifican en tres tipos principales:

  1. Histórica (Diacronía): Cambios producidos por el paso del tiempo.
  2. Geográfica (Diatopía): Cambios que dependen de la zona o región.
  3. Social (Diastratía): Variación según la edad, la educación y la instrucción del hablante.

La Norma Lingüística y las Desviaciones

Definición de Norma

La norma es la manera correcta de utilizar la lengua. Determina lo que es correcto o incorrecto. Es permeable, lo que significa que se pueden incorporar... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lingüística Española: Variedades, Norma y Registros del Lenguaje" »

Estrategias Efectivas de Textos Publicitarios: Persuasión e Impacto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Textos Publicitarios: Estrategias de Persuasión

La publicidad se divide principalmente en dos categorías: la publicidad comercial, que busca la adquisición de un producto, y la publicidad institucional, cuyo objetivo es convencer al receptor. Además, existen mensajes que buscan modificar nuestra forma de pensar o nuestra concepción de la vida, los cuales se denominan propaganda. Para construir un mensaje efectivo, es crucial considerar los objetivos comerciales, el canal de comunicación, la situación económica y los intereses del público objetivo.

Elementos del Proceso de Comunicación en el Mensaje Publicitario

Todo mensaje publicitario es un acto de comunicación y, como tal, involucra los elementos del proceso comunicativo, priorizando... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas de Textos Publicitarios: Persuasión e Impacto" »