Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Pas dels mites a la raó: canvis i pensadors presocràtics

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

Pas dels mites a la raó: canvis

És el pas de les explicacions mitològiques (la manera en què s'explicava la realitat amb éssers mitològics, inexistents, fantàstics...) i que no es basava en cap demostració. A les explicacions basades en la raó, l'experimentació, l'observació de la raó. Alguns dels principals canvis que això va comportar van ser:

  • M:

    no és justícia (relat sagrat)
  • L:

    pretén donar la raó.
  • M:

    intervenen déus.
  • L:

    intervenen elements naturals.
  • M:

    s'explica el desconegut a través de realitats més desconegudes.
  • M:

    imaginatiu.
  • L:

    descriptiu.
  • M:

    llenguatge poètic.
  • L:

    llenguatge neutre.
  • M:

    antropomòrfic.
  • L:

    físic.
  • M:

    no demostrable.
  • L:

    demostrable.
  • M:

    pensament desnàtic.
  • L:

    pensament crític.
  • M:

    es tancat.
  • L:

    evolutiu.
  • M:

    intersubjectiu.
... Continuar leyendo "Pas dels mites a la raó: canvis i pensadors presocràtics" »

Aristóteles y su visión del mundo y la sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Aristóteles defiende que solo hay Physis, mundo supralunar, donde no hay corrupción, y el mundo sublunar, donde hay cambio. La Física estudia la Physis. Según la Teoría Hilemórfica, los seres se componen de Materia y Forma (que se divide en sustancia primera y sustancia segunda).

Este cambio se produce por el paso de la potencia al acto. Para explicar la naturaleza debemos recurrir a la teoría de las cuatro causas: formal, material, agente y final. El objeto de estudio de la Metafísica es el ente, los primeros principios universales, los axiomas, las categorías y el movimiento.

ANTROPOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Nuestro conocimiento empieza por los sentidos (sensibilidad). Se conoce a través de un proceso de inducción, de lo particular... Continuar leyendo "Aristóteles y su visión del mundo y la sociedad" »

Les idees de calor i de llum en el Sol

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Les idees de calor i de llum, que rebem del Sol per mitjà del tacte o dels ulls, comunament les considerem qualitats reals, existents en el Sol…

1. Les idees de calor i de color en el Sol

En el text Locke ofereix un argument per mostrar que les idees de calor o de color no són qualitats reals que es trobin en el sol, per justificar això compara els efectes que el sol pot causar en un tros de cera, per exemple, que fa que la cera s’estovi i perdi color i els efectes que el sol causa sobre la nostra pell o els nostres ulls (notem escalfor, veiem llum).

2. Les qualitats reals i el seu poder

«Qualitats reals»: forma de les parts d’un cos.

«Poder»: capacitat que té un cos de produir determinats efectes en nosaltres o en altres cossos.

3.

... Continuar leyendo "Les idees de calor i de llum en el Sol" »

Teoria ètica: Classificació i característiques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Teoria ètica:

Teoria filosòfica que intenta justificar i legitimar les normes morals. Es classifiquen en materials si proporcionen conceptes concrets (eudemonisme, hedonisme, estoicisme, utilitarisme) i formals si especifiquen com han de ser aquestes normes (kantiana i dialogica).

Autònomes, si l'origen de les normes morals és un mateix, heterònomes, si les normes venen proposades des de fora. Deontològiques si es centren en la idea del deure, teleològiques si afirmen que la correcció de les accions depèn de les consequències que se'n deriven d'elles. Cognitivistes si pensen que és possible saber què està bé i què no, emotives si no és possible justificar racionalment les normes morals perquè aquestes no es basen en res que pugui... Continuar leyendo "Teoria ètica: Classificació i característiques" »

Contractualismo Clásico: Hobbes, Locke y el Origen del Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Teoría Política del Contractualismo Clásico

El contractualismo clásico explica el origen del Estado como resultado de un pacto o contrato entre los individuos libres que integran una comunidad. Los filósofos Hobbes, Locke, Rousseau y Kant expusieron su filosofía política a partir de este pacto o contrato, aunque con diferentes interpretaciones.

Tomás Hobbes (1588-1679)

Su obra más conocida, Leviatán (1651), defendía el absolutismo apoyado en el pacto social. Hobbes parte de presuponer que el Estado es algo artificial, como una máquina. Tres son los elementos que componen el Estado:

  • La materia de que consta: las personas.
  • La forma cómo surge: el pacto social.
  • El poder: que es el soberano absoluto.

Las personas en el “estado de naturaleza”

Hobbes... Continuar leyendo "Contractualismo Clásico: Hobbes, Locke y el Origen del Estado" »

Materialismo Histórico: Fundamentos y Estructura Social en Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Materialismo Histórico: Fundamentos y Estructura Social

El materialismo histórico es la teoría marxista sobre la historia universal que explica cómo se han ido sucediendo los diversos modos de producción. El análisis de la sociedad da como resultado dos capas o estratos constituyentes. Marx designa infraestructura económica a una de las capas, y superestructura a la otra.

Infraestructura Económica

La estructura económica de la sociedad es el sistema de la organización productiva. Según la teoría materialista de Marx, este es el estrato determinante, que explica en realidad cada sociedad y cada época histórica. La estructura está compuesta por:

  1. Las fuerzas de producción: Son el elemento dinámico de la economía, y la fuente de su

... Continuar leyendo "Materialismo Histórico: Fundamentos y Estructura Social en Marx" »

Hiriaren Sortzaileak Heziko Dituzte Gobernanteak Zuzentasunez Gobernatu Dezaten

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,63 KB

Platonen testu honek gai politiko zahar bat dakarkigu: Agintariak nortzuk eta nolakoak izan behar ote dira. Grezian klasikoan hainbat gobernu mota aurki zitezkeen; monarkiak, aristokraziak, tiraniak eta demokrazia besteak beste, baina Platonek bere teoria politiko propioa sortu zuen, agintari izateko gaitasuna heziketarekin eta jakintzarekin lotuz. Horregatik dio hiriaren sortzaileek hezi behar dituztela gobernanteak, hauek zuzentasunez goberna dezaten.

Hain zuzen ere, Platonek hiriaren eta gizakiaren gobernua alderatzen ditu, gizakiarengan buruak eta arimaren joera arrazionalak agintzen duen bezala, hiria edo estatua jakintsuek edo filosofoek gobernatu behar dute, heziketa prozesu luze eta neketsu baten ostean, dialektikaren bidea jarraitu... Continuar leyendo "Hiriaren Sortzaileak Heziko Dituzte Gobernanteak Zuzentasunez Gobernatu Dezaten" »

La Ilustración: Una Revolución Intelectual en Europa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

LA ILUSTRACIÓN:El Concepto de la Ilustración nace en Alemania a mediados del Siglo XVIII, designa El acto de “iluminar” y no la iluminación resultante. Una de las asociaciones Más frecuentes y equivocas es la que se establece entre ilustración y absolutismo, el llamado “despotismo ilustrado”. Otro término muy común es la “Comunidad de los Ilustrados”, termino utilizado por los franceses. La Ilustración se expande por Europa, en muchos elementos carece de carácter Político ideológico, como en España. La definimos como un conjunto global, una Forma de comprensión y entendimiento de asuntos públicos. Se realizaron muchas Críticas hacia ella por no cumplir lo que prometieron. La ilustración tendrá un Gran problema con... Continuar leyendo "La Ilustración: Una Revolución Intelectual en Europa" »

La Ilustración: Orígenes y Legado del Pensamiento en Francia e Inglaterra

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Ilustración Francesa: Cuna del Pensamiento Racional

El optimismo que nace a través de este movimiento intelectual, depositando en la razón la posibilidad de reordenar aspectos fundamentales en la vida del hombre, adquiere en Francia la máxima resonancia. En Francia seguían influyendo aún las corrientes subversivas de los libres pensadores de la época anterior y las controversias religiosas duraban aún en el reinado de Luis XIV. A partir de esto, es que en Francia el movimiento filosófico germina antes y con mayor fuerza, al igual que en Inglaterra y en los Países Bajos.

Causas y Contexto

Entre algunas de las causas más relevantes que destacan al movimiento son:

  • A) La situación política de corrupción del poder: Abusos de la corte y
... Continuar leyendo "La Ilustración: Orígenes y Legado del Pensamiento en Francia e Inglaterra" »

Dualismo cartesiano: Mecanicismo, libertad y la unión alma-cuerpo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Introducción al Dualismo Antropológico de Descartes

La filosofía de Descartes se centra en la relación entre el mecanicismo y la libertad, explorando el dualismo antropológico, la conexión entre alma y cuerpo, y la naturaleza de la sustancia. Para comprender esta intrincada relación, es crucial analizar la concepción mecanicista del mundo de Descartes y su teoría de las pasiones.

El Dualismo Interaccionista y la Sustancia

Descartes defiende un dualismo interaccionista antropológico para liberar el alma de las leyes mecánicas que rigen el cuerpo. El ser humano, según Descartes, se compone de dos sustancias:

  • Res pensante (pensamiento, alma)
  • Res extensa (cuerpo, materia)

Descartes define "sustancia" como "aquello que no necesita de nada... Continuar leyendo "Dualismo cartesiano: Mecanicismo, libertad y la unión alma-cuerpo" »