Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Causalidad e Imputación Objetiva en el Derecho Penal: Elementos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Relación de Causalidad e Imputación Objetiva en el Derecho Penal

La **relación de causalidad** es un elemento objetivo necesario del tipo global injusto para afirmar que un hecho es antijurídico, y para afirmar finalmente que un sujeto comete un delito y que se le puede imputar. Es un elemento que se exige en los delitos de resultado, porque se define como nexo de unión entre una acción y un resultado. No podemos exigir relación de causalidad en los delitos de mera actividad que no exigen resultado. Es un elemento ontológico, no normativo, ya que se basa en las leyes de la ciencia y no en las del derecho. Después de definirlo, tenemos que establecer si en nuestro caso existe relación de causalidad. Existen diversas teorías:

Teorías

... Continuar leyendo "Causalidad e Imputación Objetiva en el Derecho Penal: Elementos Clave" »

La Filosofía de José Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y Razón Vital

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

La Filosofía de José Ortega y Gasset: Pilares del Pensamiento Moderno

Según el concepto orteguiano de filosofía, esta tiene dos características fundamentales: radicalidad y ultimidad. Preguntarse ya es comenzar a filosofar, y renunciar a plantearse cuestiones es renunciar a ser humano. Este filosofar tiene las siguientes características:

Características Esenciales del Filosofar Orteguiano

  • Filosofar es plantearse un problema absoluto, no partir de creencias previas.
  • Imperativo de autonomía: debe admitir como verdadero solo aquello que se le muestre a él mismo con evidencia.
  • Imperativo de pantonomía o universalismo: la filosofía se interesa por todo, por el universo en general, y debe darle sentido a todo.
  • La filosofía es un conocimiento
... Continuar leyendo "La Filosofía de José Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y Razón Vital" »

La Alegoría del Sol de Platón: Significado e Interpretación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Alegoría del Sol: Una Exploración Filosófica

1. La Idea del Bien y su Semejanza con el Sol

La idea fundamental dentro del mundo inteligible es la Idea del Bien, que desempeña una función análoga a la del sol en el mundo sensible. Así como el sol ilumina y permite la visión, la Idea del Bien ilumina el entendimiento y posibilita el conocimiento de las demás ideas.

Además, el sol es la causa de la existencia de todos los seres en el mundo sensible. De manera similar, la Idea del Bien otorga el ser a todas las demás ideas. Por ejemplo, la idea de belleza deriva su existencia de su participación en la Idea del Bien.

Aplicación al Mito de la Caverna

Si aplicamos la alegoría del sol al mito de la caverna:

  • La caverna representa el mundo
... Continuar leyendo "La Alegoría del Sol de Platón: Significado e Interpretación" »

Comparación Filosófica: Platón vs. Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Comparación entre Platón y Nietzsche

Desde el punto de vista EPISTEMOLÓGICO

Platón distingue un dualismo. Existen dos formas de conocer que se corresponden con los dos mundos existentes. Para Platón, razón y sentidos se enfrentan y siempre vencerá la razón. Para Platón, solamente a través de la razón es posible conocer. En esta diferencia manifiesta que los sentidos solo muestran una realidad incierta, o aparente, cambiante y asociada al error.

Nietzsche, sin embargo, dice que son los sentidos los que nos muestran la vida, a la que cada uno llegará con su correspondiente perspectiva; es la voluntad de poder de cada sujeto, y que no existe ningún motivo para otorgar un papel más importante a la razón en el conocimiento.

Desde el punto

... Continuar leyendo "Comparación Filosófica: Platón vs. Nietzsche" »

De Mite a Logos: Orígens de la Filosofia Grega i les Teories Arkhé

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Transició del Mite al Logos en la Filosofia Grega

Passem del mite (antropomòrfic, imaginació, causes sobrenaturals, màgia i ritual) al logos (abstracte, raó, causes naturals, ciència, filosofia i tècnica). Aquesta transició es va produir per diversos factors:

  1. Grècia i els comerciants: contacte amb altres mites, ulls relativistes respecte als mites.
  2. La pòlis possibilitava la llibertat de pensament, possibilitant posar en dubte el pensament anterior.
  3. Les classes benestants no treballaven, tenien temps per reflexionar.

Es vol explicar la natura des de la natura (causes immanents, phýsis). Tots els éssers són diferents però tenen una cosa en comú: l'origen de tot (concepte de matèria, arkhé). Arkhé (origen) forma physis (cosmos).

Teories

... Continuar leyendo "De Mite a Logos: Orígens de la Filosofia Grega i les Teories Arkhé" »

Escepticisme i dubte: Descartes i Plató

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Escepticisme

L'actitud que adopta algú que dubta o descreu d'algú. Per tant, no creu en la certesa o en la validesa de les coses, això implica moltes vegades a no acceptar la realitat tal com ens la presenta o en contradir les creences instal·lades en la societat. En definitiva, és una tendència, una postura que ens porta a qüestionar diversos fets o situacions exigint proves o demostracions de manera d'evidència. Una persona escèptica, per exemple, no creu en els fantasmes ja que no existeixen les dades científiques que puguin demostrar-ho.

Absolutament indubtable

És la primera veritat (el jo) que es troba aplicant la primera regla, 'penso aleshores existeixo' - cogito ergo sum. Per tant, hi ha alguna cosa que pensa i dubta. Descartes... Continuar leyendo "Escepticisme i dubte: Descartes i Plató" »

Epicurisme, Estoïcisme i Cristianisme: Filosofies Antigues

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Epicurisme: La Recerca del Plaer Racional

El fundador de l'epicurisme va ser Epicur de Samos. Aquesta filosofia defensa una física basada en l'atomisme, on els cossos estan formats per àtoms i els esdeveniments succeeixen a l'atzar, sense un ordre lògic preestablert. Epicur va ser el primer a proposar una teoria del coneixement empírica, fonamentada en l'experiència i les sensacions.

Segons l'epicurisme, la capacitat de viure bé depèn de nosaltres mateixos, no de les circumstàncies externes. Aquestes últimes haurien de tenir un impacte mínim en la nostra vida. L'objectiu és assolir l'estat d'ataràxia, un estat d'impertorbabilitat que s'aconsegueix mitjançant un treball intern.

Com assolir l'ataràxia?

  • Reduir les necessitats al mínim.
... Continuar leyendo "Epicurisme, Estoïcisme i Cristianisme: Filosofies Antigues" »

Glosario de Términos Filosóficos Esenciales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Mito

Mito: Narración que explica el origen o naturaleza y el funcionamiento de una realidad natural o social, en la que intervienen seres sobrenaturales que encarnan las fuerzas de la naturaleza o las formas de poder de la sociedad. Se caracteriza por apelar a lo sobrenatural como elemento explicativo y por recurrir a un lenguaje ambivalente, lo que puede llevar a incurrir en contradicciones.

El Logos es prácticamente lo contrario, ya que, en vez de un pensamiento mítico, es un pensamiento racional cuyos productos y teorías científicas y filosóficas son formas abiertas y antidogmáticas de estudiar la realidad.

Hilozoísmo

Hilozoísmo: Doctrina que considera que la materia posee algún tipo de animación, como sensibilidad y espontaneidad... Continuar leyendo "Glosario de Términos Filosóficos Esenciales" »

Sociedad ilustrada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Para comprender la ética y la política debemos considerar que estas constituyen la misma actividad, clasificándolas dentro de las ciencias prácticas, ligadas a la acción moral y toma de decisiones.
Aristóteles parte de que el ser humano es un “animal político”, debido a que posee el “logos”, palabra o razón, para poder vivir en sociedad, ya que no es autosuficiente y necesita de los demás, puesto que no existen los hombres aislados.
El ser humano realiza sus acciones dirigidas hacia un fin o un propósito natural y último, al defender la relación entre ética y política que constituyen una polis justa, donde los ciudadanos puedan vivir en libertad y justicia, como defendía anteriormente, su maestro Platón.
Por tanto, defiende
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Descartes y Hume: Contexto Histórico y Filosófico Comparado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Descartes

Contexto Filosófico

La vida de Descartes coincide con el final del Renacimiento. Desde un punto de vista filosófico, se puede observar que había transcurrido un tiempo considerable desde que Dios dejó de ser el centro de la preocupación filosófica, como ocurría en la Edad Media. El hombre se convierte en el objeto principal de la filosofía, especialmente en relación con el conocimiento.

La escolástica medieval, basada en el realismo aristotélico, entra en crisis. En este contexto, Descartes es considerado el fundador y principal representante del racionalismo. Esta corriente toma como referencia la ciencia moderna y el modelo del método matemático. A diferencia de los empiristas, esta filosofía desprecia el conocimiento... Continuar leyendo "Descartes y Hume: Contexto Histórico y Filosófico Comparado" »