Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Racionalisme i Empirisme: Descartes, Locke, Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,14 KB

Racionalisme vs Empirisme

Racionalisme

  • Corrent del continent europeu.
  • Coneixement possible gràcies a la Raó.
  • Existeixen idees innates.
  • Hem de dubtar de les dades obtingudes a través dels sentits.
  • La raó s’imposa a l’experiència.

Empirisme

  • Es desenvolupa a les Illes Britàniques.
  • Coneixement basat en l'experiència.
  • Nega l’existència d’idees innates.

Filosofia Moderna: Descartes

Descartes és considerat el primer autor modern i pare del Racionalisme.

Objectiu de Descartes

L'objectiu de Descartes en la filosofia és trobar un coneixement segur.

Mètode Cartesià

El mètode cartesià és el model per elaborar el seu pensament filosòfic. Descartes vol trobar un principi filosòfic indubtable per deduir totes les altres veritats.

Les 4 Regles del

... Continuar leyendo "Racionalisme i Empirisme: Descartes, Locke, Hume" »

Enseñanza del Derecho: Perspectivas Filosóficas Contemporáneas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Enseñanza del Concepto de Derecho desde la Filosofía del Derecho Contemporánea

Ramón Larrauri Torroella

La enseñanza del concepto de Derecho según las diferentes escuelas de pensamiento:

  • Iusnaturalismo: valores intrínsecos a la naturaleza humana vinculados con la justicia.
  • Positivismo/formalismo: dimensión formal/normativa objeto ideal, norma formal: facultad-deber-incumplimiento-sanción.
  • Sociologismo/realismo: realidad de la vida comunitaria / vida humana.

Tridimensionalismo (José Silva)

  • Objeto de estudio del derecho: valores + normas jurídicas + vida social: interacción.
  • Búsqueda de la verdad (o construcción).
  • Es un paradigma (o los utiliza).
  • Es un sistema (mayor o menormente autónomo).

“Universo jurídico esencial que tiene tres... Continuar leyendo "Enseñanza del Derecho: Perspectivas Filosóficas Contemporáneas" »

Análisis de "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Compromiso

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Análisis de "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Compromiso

Contexto Histórico y Crítica Social

Estrenada en 1974, durante los últimos años del franquismo, "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo se presenta como una crítica sutil pero contundente a la falta de libertad y la violencia de la época. Para eludir la censura, Buero recurre al simbolismo y a una narrativa posibilista, creando una obra que trasciende lo particular para reflexionar sobre temas universales.

La Lucha entre Realidad y Ficción

La obra plantea una constante lucha entre realidad y ficción, apariencia y verdad. La Fundación, que inicialmente se presenta como un lugar idílico, se revela como una cárcel, símbolo de la opresión y la falta... Continuar leyendo "Análisis de "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Compromiso" »

Descartesen Filosofia: Jainkoa, Askatasuna eta Etika

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,29 KB

Descartes: Askatasuna eta Determinismoa

Descartesek dioenez, Jainkoak aske egiten gaitu, baina gure portaera gorputzaren bidez erabat determinatuta gauzatzen da. Askeak garela argudiatzeko, Descartesek argudio bat erabiltzen du: zalantzak izateko libreak izan behar gara, eta zalantzak ditugunez, libreki erabakitzeko aukera dugu. Askatasun hori eta mundu determinatuaren existentzia nola diren posible, Jainkoaren ahalmen orokorrean uzten du.

Jainkoaren Existentziaren Frogapena

Gugan dugun izaki infinituaren ideiak izaki infinitu hori benetan existitzea eskatzen du. Jainkoaren ideia badut, hura existitzen delako da.

Jainkoa existitzen denez eta ona denez, bere buruan ditugun ideia guztiak egiazkoak direla jakingo dugu. Jainkoak arrazoimena eman digu... Continuar leyendo "Descartesen Filosofia: Jainkoa, Askatasuna eta Etika" »

Sócrates: El Filósofo de la Ignorancia y la Virtud

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

**Sócrates**


Nacido en el año 470 a.C., probablemente cursó estudios de astronomía y geometría en su juventud. Figuró entre los atenienses que lucharon en Anfípolis, Delio y Potidea, pero esta experiencia no le incitó a tomar una parte activa en la vida política de su ciudad. El único interés que conservó durante toda su existencia fue la filosofía, que concebía como un incesante examen, tanto de los demás como de sí mismo. En este deseo de estudio, sacrificó toda actividad práctica.

Sócrates no dejó ningún escrito, pues consideraba que un texto podía ser útil para conocer la orientación de determinada escuela, pero no servía para estimular a la propia investigación.

**El Hombre y la Comunidad**

El tema constante de su... Continuar leyendo "Sócrates: El Filósofo de la Ignorancia y la Virtud" »

Características de la Ilustración y Pensamiento Político y Económico del Siglo 18

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Características de la Ilustración

Uso de la razón: Había que explicar al mundo de manera racional y denunciar el oscurantismo, la superstición y la tradición.

Defensa de la ciencia experimental: Las nuevas ciencias podían descubrir las leyes del funcionamiento de la naturaleza. En el siglo 18 se establecieron las bases de la física, de la astronomía y de la química moderna.

De en el progreso humano: El auge de las ciencias, el crecimiento económico y las reformas sociales permitirían al pueblo alcanzar más felicidad. Pero el instrumento esencial para cumplir este objetivo era la educación.

Apuesta por la tolerancia religiosa: Los ilustrados eran creyentes o deístas (que creían en un solo dios) denunciaban a los intolerantes y el... Continuar leyendo "Características de la Ilustración y Pensamiento Político y Económico del Siglo 18" »

Glosario Esencial de Conceptos Filosóficos Griegos y Socráticos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Conceptos Clave en la Filosofía Griega y el Pensamiento Socrático

Este glosario presenta una serie de términos fundamentales y personajes relevantes para comprender el contexto de la filosofía griega antigua, con especial énfasis en el pensamiento de Sócrates y su entorno. Cada definición busca clarificar su significado y relevancia histórica.

Dinastía

Miembro de la corte, eran jueces.

Diógenes Laercio

Dice que en la votación segunda se contaron 80 votos más por la pena de muerte que los contados en la primera por culpabilidad.

Dogmatismo

Tendencia a asumir ciertas doctrinas de un modo absoluto y tajante, sin admitir cuestionamientos.

Erística

Aboga por el bien de los conflictos, en lugar de la búsqueda de la resolución de conflictos.... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Filosóficos Griegos y Socráticos" »

Ética y Política en Santo Tomás de Aquino: Un Análisis de la Ley Natural, el Bien Común y la Justicia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Ética y Política en Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino, uno de los pensadores más importantes de la Edad Media, abordó numerosos problemas éticos y políticos en su obra, especialmente en su tratado principal, la Summa Theologiae.

Problemas Éticos y Políticos Clave en Santo Tomás de Aquino:

La Ley Natural y la Ley Divina

Santo Tomás sostuvo que existe una ley natural, derivada de la razón humana, que refleja el orden moral intrínseco del universo. Esta ley natural proporciona un fundamento para la ética y la justicia. Además, argumentó que la ley divina, revelada por Dios a través de la religión, complementa y perfecciona la ley natural.

La Relación entre la Moral y la Felicidad

Santo Tomás defendió la idea de que la... Continuar leyendo "Ética y Política en Santo Tomás de Aquino: Un Análisis de la Ley Natural, el Bien Común y la Justicia" »

Diferencias Clave entre Hume y Descartes: Empirismo contra Racionalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Comparación entre David Hume y René Descartes

David Hume (siglo XVIII) y René Descartes (siglo XVII) representan, respectivamente, las corrientes empirista y racionalista de la epistemología moderna. A continuación, se comparan las teorías del conocimiento de estos dos filósofos.

Empirismo de Hume frente al Racionalismo de Descartes

Para empezar, Hume es un defensor del empirismo. Esta corriente filosófica sostiene que el conocimiento proviene de la experiencia. Afirma que los sentidos son una fuente adecuada de conocimiento, aunque limitado, ya que el límite del conocimiento se encuentra en la propia experiencia. Por otro lado, Descartes es un exponente del racionalismo, que considera que el conocimiento auténtico y verdadero se origina... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Hume y Descartes: Empirismo contra Racionalismo" »

Facultades del conocimiento humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Sensibilidad

Es la facultad del conocimiento humano que nos permite captar representaciones cuando nos afectan los objetos. Proporciona intuiciones pensadas por el entendimiento, vía para adquirir información imprescindible.

Entendimiento

Capacidad humana para dar sentido a los datos aportados por la sensibilidad, es decir, pensar los objetos. Organiza las categorías del conocimiento y permite formular juicios analíticos, sintéticos y sintéticos a priori.

Razón

Facultad que proporciona los principios del conocimiento a priori. Estudio a cargo de la dialéctica trascendental. La razón debe ser sometida a juicio para establecer sus posibilidades y límites, distinguiendo sus usos teórico y práctico.

A priori

Independiente de la experiencia,... Continuar leyendo "Facultades del conocimiento humano" »