Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La ética occidental nace en Grecia en los poemas homéricos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

1.Los orígenes de la ética occidental.
1.2los poemas homéricos. Virtud y comunidad. Suele decirse que la ética occidental nace en Grecia. (s.VIII y VII a.C). En los poemas homéricos la Ilíada y la Odisea aparece este mundo moral q se basa en tres elementos:
-lo bueno consiste en hacer algo q sirve, a la comunidad.
-La virtud se entiende como excelencia como capacidad de sobre salir.
- el hombre bueno es el q intenta sobre salir prestando los mejores servicios a su comunidad y es el mejor.
1.2 la Actitud socrática.
Sócrates es el creador de la ética occidental xq planteó loas cuestiones de la ética y propuso métodos y actitudes para resorberlas. Centro su interés en la realización del hombre y de la sociedad.
-La moral es una cuestión
... Continuar leyendo "La ética occidental nace en Grecia en los poemas homéricos" »

Antonio guzman blanco

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

-1870 encabeza una revolución tomando el poder de manera dictatorial. -1870 electo presidente de la república y gobierna hasta 1877 septenio. -1874 asciende al poder, linares alcantara muere repentinamente. -1879 hasta 1884 guzmán vuelve a la presidencia su quinquenio. -1885 gobernó Joaquín crespo. -1886 a 1888 retorno guzmán al poder bienio aunque no lo termino. Fue un gobierno:      -altamente represivo. -autocrata. -personalista. -la historia lo reconoce como modernizador del paiz. Logros: -la reducción de la deuda interna y externa. -Convirtió a Venezuela en un paiz mas moderno.



Uno de los grandes caudillos de Venezuela conocido a través de la historia como: autócrata civilizador y regenerador pacificador. Consolido la nacionalidad... Continuar leyendo "Antonio guzman blanco" »

Adrian mole

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

This book is called "The growing Pains of Adrian Mole". Adrian Mole is a teenager who tells us how his life a través de su diario, empieza contando que Nigel,su amigo le a dejado los patines para practicar pero que su madre no quiere que practique en la cocina, luego nos cuenta que a ido a patinar con sharon y que ella es una experta, sim embargo él no, cuando llega a su casa le cuenta Nigel que la cita con Sharon había sido un fracaso.
el dia siguiente va a casa de Bert Baxter porque Queeni no se sentia bien, la madre de Adrian llamo a la ambulancia y la llevaron al hospital, bert y adrian se quedaron en casa, luego la madre llamó diciendo que Queeni había tenido un infarto.
Mientras queeni esta en el hospital la madre d adrian va todos
... Continuar leyendo "Adrian mole" »

Diferencia entre multiculturalismo y relativismo cultural

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

relativismo cultural: las aportaciones de las ciencias sociales, y especialmente, de la antropología, nos han permitido descubrir las funciones que desempeñan las ideas, instrumentos o costumbre propias de otras culturas, por extravagantes o extrañas que, de antemano, nos puedan parecer. Los relativistas sostienen que, puesto que cada cultura cuenta con sus propias ideas, creencias, valores etc. Cualquier intento de judgar o comparar a las culturas entre si partirá de una cultura concrtea,por loque esa comparación no sera mas que la expresión de los valores o creencias de esa cultura. No hay valores transculturales en base a los cualespueda compararse objetivamente a las culturas, por lo que todas las culturas tienen el mismo valor. El
... Continuar leyendo "Diferencia entre multiculturalismo y relativismo cultural" »

Conceptos Clave de Filosofía: Un Diccionario Esencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Introducción a Conceptos Filosóficos Esenciales

Este compendio presenta una colección de términos fundamentales en filosofía, abarcando diversas corrientes de pensamiento, concepciones del ser humano, principios éticos y modelos de organización social y política. Cada definición ha sido cuidadosamente elaborada para ofrecer una comprensión clara y concisa de ideas complejas que han moldeado el pensamiento a lo largo de la historia.

Concepciones del Ser Humano

Dualismo

Teoría filosófica que concibe al ser humano como un ser compuesto por dos sustancias (cuerpo y alma), cualitativamente diferentes e independientes, que tienen entre sí algún tipo de interacción.

Monismo

Teoría filosófica que considera que el ser humano es un ser unitario,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía: Un Diccionario Esencial" »

La filosofía de Nietzsche: Una crítica a la moral tradicional y la voluntad de poder

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Crítica de Nietzsche a la Moral Tradicional

Según Nietzsche, la separación entre el mundo sensible y el mundo inteligible, propuesta por Platón, supone una valoración negativa de la vida y de este mundo, ya que apuesta por la razón, lo abstracto y lo inmutable frente a los sentidos, lo concreto y lo cambiante.

Platón, al inventar el mundo de las ideas, despreció nuestro mundo concreto en el que habitamos.

¿Cuál es entonces la visión de Nietzsche con respecto a la realidad?

Para Nietzsche solo existe el devenir: la realidad no es fija, sino dinámica, inquieta, cambiante, tal y como nos la muestran los sentidos. No existe otro mundo detrás de este.

Para Nietzsche, el concepto de verdad inventado por Platón no tiene sentido, pues no

... Continuar leyendo "La filosofía de Nietzsche: Una crítica a la moral tradicional y la voluntad de poder" »

Descartes y Platón: Convergencias en el Dualismo y la Persistencia del Pensamiento Cartesiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Comparación Filosófica: Descartes y Platón

René Descartes se asemeja a Platón en su concepción dualista de la realidad, del conocimiento y de la antropología.

Dualismo de la Realidad

  • Para Descartes, la realidad finita se divide en dos sustancias principales: la sustancia pensante (res cogitans) y la sustancia extensa (res extensa).
  • Platón, por su parte, divide el mundo en dos esferas distintas: el mundo inteligible (o Mundo de las Ideas) y el mundo sensible.

Dualismo del Conocimiento

  • Para Descartes, existen dos tipos de conocimiento: el conocimiento sensible y el conocimiento racional. Él considera el conocimiento racional como el verdadero conocimiento, fundamentado en la razón y la deducción.
  • Platón, de manera similar, distingue dos
... Continuar leyendo "Descartes y Platón: Convergencias en el Dualismo y la Persistencia del Pensamiento Cartesiano" »

Interpretación del Mito de la Caverna de Platón: Ontología y Epistemología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El “Mito de la caverna” es una metáfora del papel de la filosofía en el destino humano: la filosofía libera al hombre de los prejuicios que resultan de un conocimiento inferior, de la visión más inmediata de la realidad. Su método, la dialéctica, representa el último grado de la educación necesaria para formar a los gobernantes de una sociedad. Para ofrecernos esta visión de la filosofía, Platón se expresa de forma alegórica, comparando nuestra existencia cotidiana con la vida en el interior de una caverna. Mediante símbolos se refiere a cuestiones ontológicas y epistemológicas que había tratado, con anterioridad, en “República,” en los pasajes el “Símil del sol” y el “Símil de la línea”.

Compara la caverna... Continuar leyendo "Interpretación del Mito de la Caverna de Platón: Ontología y Epistemología" »

Visiones Clásicas del Saber y la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El Concepto de Conocimiento

A través de una educación adecuada basada en la utilización de la razón y en la dialéctica, es posible alcanzar la sabiduría, conociendo las esencias universales, inmutables y necesarias que están en el interior del alma.

Argumentos a Favor

Sócrates

Defiende la existencia de definiciones universales y la posibilidad de conocerlas a través del método mayéutico, método que, basado en el diálogo y en el uso de la razón, saca a la luz la verdad.

Aristóteles

Comparte con Platón el convencimiento de que la realidad está dotada de un logos interno que puede ser captado por la inteligencia humana y, por tanto, él también cree posible alcanzar un saber universal y abstracto.

Parménides

Distingue entre la vía... Continuar leyendo "Visiones Clásicas del Saber y la Realidad" »

Rousseau y Kant: Pilares de la Filosofía Moderna en Ética y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Jean-Jacques Rousseau: La Naturaleza Humana y el Contrato Social

Rousseau sostiene que el ser humano, en su estado natural, era inherentemente bueno, libre e igual, guiado por el amor de sí (autoconservación) y la piedad (empatía). Sin embargo, con la aparición de la propiedad privada y el desarrollo de la sociedad, surgen la desigualdad, el egoísmo y el amor propio (vanidad y deseo de reconocimiento). La cultura y el progreso, lejos de mejorar moralmente al ser humano, lo han corrompido.

Dado que no es posible regresar al estado natural, Rousseau propone un nuevo contrato social. En este pacto, el pueblo cede su libertad natural para adquirir una libertad civil y moral. Este acuerdo da origen a la voluntad general, que representa el bien... Continuar leyendo "Rousseau y Kant: Pilares de la Filosofía Moderna en Ética y Política" »