Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Antonio guzman blanco

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

-1870 encabeza una revolución tomando el poder de manera dictatorial. -1870 electo presidente de la república y gobierna hasta 1877 septenio. -1874 asciende al poder, linares alcantara muere repentinamente. -1879 hasta 1884 guzmán vuelve a la presidencia su quinquenio. -1885 gobernó Joaquín crespo. -1886 a 1888 retorno guzmán al poder bienio aunque no lo termino. Fue un gobierno:      -altamente represivo. -autocrata. -personalista. -la historia lo reconoce como modernizador del paiz. Logros: -la reducción de la deuda interna y externa. -Convirtió a Venezuela en un paiz mas moderno.



Uno de los grandes caudillos de Venezuela conocido a través de la historia como: autócrata civilizador y regenerador pacificador. Consolido la nacionalidad... Continuar leyendo "Antonio guzman blanco" »

Adrian mole

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

This book is called "The growing Pains of Adrian Mole". Adrian Mole is a teenager who tells us how his life a través de su diario, empieza contando que Nigel,su amigo le a dejado los patines para practicar pero que su madre no quiere que practique en la cocina, luego nos cuenta que a ido a patinar con sharon y que ella es una experta, sim embargo él no, cuando llega a su casa le cuenta Nigel que la cita con Sharon había sido un fracaso.
el dia siguiente va a casa de Bert Baxter porque Queeni no se sentia bien, la madre de Adrian llamo a la ambulancia y la llevaron al hospital, bert y adrian se quedaron en casa, luego la madre llamó diciendo que Queeni había tenido un infarto.
Mientras queeni esta en el hospital la madre d adrian va todos
... Continuar leyendo "Adrian mole" »

Diferencia entre multiculturalismo y relativismo cultural

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

relativismo cultural: las aportaciones de las ciencias sociales, y especialmente, de la antropología, nos han permitido descubrir las funciones que desempeñan las ideas, instrumentos o costumbre propias de otras culturas, por extravagantes o extrañas que, de antemano, nos puedan parecer. Los relativistas sostienen que, puesto que cada cultura cuenta con sus propias ideas, creencias, valores etc. Cualquier intento de judgar o comparar a las culturas entre si partirá de una cultura concrtea,por loque esa comparación no sera mas que la expresión de los valores o creencias de esa cultura. No hay valores transculturales en base a los cualespueda compararse objetivamente a las culturas, por lo que todas las culturas tienen el mismo valor. El
... Continuar leyendo "Diferencia entre multiculturalismo y relativismo cultural" »

Conceptos Clave de Filosofía: Un Diccionario Esencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Introducción a Conceptos Filosóficos Esenciales

Este compendio presenta una colección de términos fundamentales en filosofía, abarcando diversas corrientes de pensamiento, concepciones del ser humano, principios éticos y modelos de organización social y política. Cada definición ha sido cuidadosamente elaborada para ofrecer una comprensión clara y concisa de ideas complejas que han moldeado el pensamiento a lo largo de la historia.

Concepciones del Ser Humano

Dualismo

Teoría filosófica que concibe al ser humano como un ser compuesto por dos sustancias (cuerpo y alma), cualitativamente diferentes e independientes, que tienen entre sí algún tipo de interacción.

Monismo

Teoría filosófica que considera que el ser humano es un ser unitario,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía: Un Diccionario Esencial" »

Plató: Justícia, Coneixement i l'Analogia entre Ànima i Ciutat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Anàlisi Filosòfica de Plató: El Bé i el Coneixement

Llegeix el següent text i respon les preguntes que tens a continuació:

i cal que la contempli aquell que es proposi actuar assenyadament tant en la vida privada com en la pública.

El Bé com a Fonament de la Saviesa

L'última frase del text subratllada significa que el és el fonament de la veritat i el coneixement en el món de les idees. Per actuar amb saviesa i justícia, és imprescindible comprendre el . Plató sosté que el representa la veritat suprema i que, en entendre'l, podem esdevenir individus més justos.

Relació amb el Mite de la Caverna

Sí, hi ha una relació directa amb el Mite de la Caverna. En aquest mite, Plató il·lustra com els presoners només perceben... Continuar leyendo "Plató: Justícia, Coneixement i l'Analogia entre Ànima i Ciutat" »

Legado Filosófico: Arendt, Locke y Aristóteles en la Comprensión Humana y el Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Legado Filosófico: Arendt, Locke y Aristóteles en la Comprensión Humana y el Estado

La comprensión y el estudio de la singularidad humana y de su fundamento político es, por excelencia, un problema fundamental en la historia de la filosofía. Hannah Arendt contribuye a este campo de forma novedosa y profunda, marcando prioridades y siendo crítica con la modernidad.

Esta perspectiva, ¿qué nos revela sobre la filosofía política?

Las cuestiones sobre el origen político de la sociedad y la legitimidad del Estado ocupan gran parte del pensamiento de John Locke, y tendrán una gran repercusión en la filosofía posterior.

Filosofía de Aristóteles: Ética y Política

Aristóteles fue un filósofo griego que abordó temas fundamentales como... Continuar leyendo "Legado Filosófico: Arendt, Locke y Aristóteles en la Comprensión Humana y el Estado" »

La filosofía de Nietzsche: Una crítica a la moral tradicional y la voluntad de poder

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Crítica de Nietzsche a la Moral Tradicional

Según Nietzsche, la separación entre el mundo sensible y el mundo inteligible, propuesta por Platón, supone una valoración negativa de la vida y de este mundo, ya que apuesta por la razón, lo abstracto y lo inmutable frente a los sentidos, lo concreto y lo cambiante.

Platón, al inventar el mundo de las ideas, despreció nuestro mundo concreto en el que habitamos.

¿Cuál es entonces la visión de Nietzsche con respecto a la realidad?

Para Nietzsche solo existe el devenir: la realidad no es fija, sino dinámica, inquieta, cambiante, tal y como nos la muestran los sentidos. No existe otro mundo detrás de este.

Para Nietzsche, el concepto de verdad inventado por Platón no tiene sentido, pues no

... Continuar leyendo "La filosofía de Nietzsche: Una crítica a la moral tradicional y la voluntad de poder" »

La Concepción Marxista del Ser Humano y la Alienación Laboral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Antropología Marxista

La Naturaleza Trabajadora del Ser Humano

Para Marx, el ser humano es un ser natural, que ha surgido de la naturaleza y que se diferencia de los animales porque ha de fabricar los medios para sobrevivir, transformando la naturaleza en la que vive. Esta transformación se realiza mediante el trabajo.

Somos seres activo-productivos, que necesitamos transformar la naturaleza para sobrevivir, y es mediante esa actividad por la cual entramos en relación con los otros seres humanos. Así, para Marx, «no es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino al revés, es su ser social el que determina su conciencia». No vale, pues, una consideración solamente abstracta del ser humano.

Además, para Marx, el ser humano

... Continuar leyendo "La Concepción Marxista del Ser Humano y la Alienación Laboral" »

Nietzsche y la Muerte de Dios: Liberación y Revalorización en Zaratustra

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Comentario Moral: Reflexiones sobre Nietzsche y "La Gaya Ciencia" en el Contexto de "Así Habló Zaratustra"

El fragmento propuesto pertenece al famoso prólogo de Friedrich Nietzsche en su obra cumbre, "Así habló Zaratustra". En este pasaje, Nietzsche expone algunas de sus ideas clave y establece una profunda relación entre ellas.

Los "Descifradores de Enigmas" y la Crisis de Valores en Europa

Nietzsche comienza destacando la posición de aquellos a quienes denomina "descifradores de enigmas por nacimiento". Estos son los filósofos y pensadores críticos que se encuentran en una tensión constante entre el presente y el futuro, situados en la encrucijada de la época actual y la que está por venir. Aquí, podemos afirmar que Nietzsche se... Continuar leyendo "Nietzsche y la Muerte de Dios: Liberación y Revalorización en Zaratustra" »

David Hume: Empirismo, Escepticismo y la Causalidad del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Experiencia como Origen y Límite del Conocimiento en David Hume

Para David Hume, la experiencia es el origen fundamental de todo nuestro conocimiento, pero también establece sus límites infranqueables. Distingue dos tipos de percepción que nos permiten acceder a la realidad:

  • Percepción externa: Nos posibilita el conocimiento del mundo exterior.
  • Percepción interna: Nos permite el conocimiento de nuestra propia vida psíquica.

El Empirismo Radical y la Crítica a la Metafísica

Hume se opone firmemente a la metafísica, entendida como un saber que pretende ir más allá de los confines de la experiencia. Considera que un grado de escepticismo puede mitigar el orgullo de los dogmáticos, quienes creen poder alcanzar la verdad absoluta. Aunque... Continuar leyendo "David Hume: Empirismo, Escepticismo y la Causalidad del Conocimiento" »