Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes clau de l'ètica de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,29 KB

Accions morals segons Kant

Actuar conforme al deure: acció moral que s'ajusta a la llei moral (la persona fa el que s'ha de fer), però només amb vista a la consecució d'un fi.

Actuar de manera contrària al deure: acció moral que és oposada al que dicta la llei moral (la persona no fa el que s'hauria de fer).

Actuar per deure: acció moral consistent a obrar de bona voluntat. És a dir, actuar pel simple seguiment de la llei moral i no per la satisfacció que el seu compliment ens pugui proporcionar.

Bona voluntat

Bona voluntat: manera com hem d'actuar si volem guiar-nos per normes que siguin universalment vàlides. La bondat d'una acció no s'ha de buscar en si mateixa (en el seu contingut) sinó en la voluntat amb la qual s'ha format.

Aplicació

... Continuar leyendo "Conceptes clau de l'ètica de Kant" »

Filosofía y cultura en la Atenas de Pericles: de los sofistas a Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Contexto: la Atenas de Pericles

El "siglo de Pericles"

Se refiere al período entre 461 a.C. y 429 a.C. en la historia de Atenas. Pericles fue el líder de la ciudad en una época de florecimiento de la democracia. Este período de esplendor condujo al desarrollo del arte y la arquitectura, así como a la expansión imperial. También lideró el conflicto con Esparta, que desembocó en la Guerra del Peloponeso. Este apogeo cultural y político atrajo a Atenas a las figuras más importantes de la antigua Grecia.

Características principales de la Democracia ateniense

  • Democracia Radical (directa).
  • Imperialismo Marítimo: Atenas se convirtió en una potencia naval dominante en el mar Egeo, donde controlaba una extensa red de ciudades-estado aliadas
... Continuar leyendo "Filosofía y cultura en la Atenas de Pericles: de los sofistas a Aristóteles" »

Classificació de les Ciències i el Mètode Científic

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Ciència: Tipus i Mètodes

Definició i Classificació de les Ciències

L'ètica, l'estètica i la política, entre d'altres, ens indiquen com hauria de ser una acció bona, una obra d'art perfecta o una societat justa, respectivament. Les ciències, en canvi, estableixen lleis que expliquen els fenòmens. Si entenem la ciència com un saber reglat, moltes disciplines poden considerar-se ciències.

Classificació de les ciències:

  • Pures:
    • Formals (lògica i matemàtiques)
    • Empíriques o materials:
      • Naturals (física, biologia)
      • Socials (economia, sociologia)
  • Aplicades: (enginyeria, medicina, pedagogia)

La ciència es basa en el coneixement de les lleis (ciències pures), que poden tenir aplicacions pràctiques o tècniques (ciències aplicades).

Les ciències... Continuar leyendo "Classificació de les Ciències i el Mètode Científic" »

Tomás de Aquino vs. Nietzsche: Un Contraste Filosófico y Teológico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Santo Tomás de Aquino (1225-1274) fue un teólogo y filósofo cristiano, miembro de la Orden de los Predicadores (dominicos), que vivió en la Europa medieval, en una época en la que la teología cristiana dominaba la escena intelectual.

Friedrich Nietzsche (1844-1900), por otro lado, fue un filósofo alemán del siglo XIX, nacido en una familia luterana, pero que más tarde se convirtió en uno de los críticos más feroces de la religión, especialmente del cristianismo.

Actitud hacia la religión

  • Santo Tomás de Aquino fue un defensor del cristianismo y desarrolló una teología sistemática que buscaba armonizar la fe cristiana con la razón filosófica, influenciado en gran medida por el pensamiento de Aristóteles.
  • Nietzsche, por otro lado,
... Continuar leyendo "Tomás de Aquino vs. Nietzsche: Un Contraste Filosófico y Teológico" »

Immanuel Kant: La Crítica de la Razón Pura y su Legado en la Filosofía Moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Crítica de la Razón Pura: Un Pilar de la Filosofía Moderna

La Crítica de la Razón Pura es una obra fundamental de Immanuel Kant que tiene como objetivo establecer un fundamento científico para la metafísica. Kant, en esta obra, busca distanciarse de los defensores de la razón como única facultad del conocimiento y, en su lugar, someterla a una crítica profunda que analice sus posibilidades y límites. Se pregunta qué puede conocerse realmente, interrogante al que responde en esta misma obra, considerada por muchos autores la cumbre de la Ilustración.

Esta crítica consiste en un examen trascendental de las posibilidades del conocimiento, estructurado a través de tres facultades o niveles: la sensibilidad, el entendimiento y la... Continuar leyendo "Immanuel Kant: La Crítica de la Razón Pura y su Legado en la Filosofía Moderna" »

La Filosofía de Platón: Dualismo, Conocimiento y Alegorías Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Fundamentación del Pensamiento Platónico

Para entender mejor el contenido de este texto, es fundamental insertarlo dentro de la filosofía del autor. No podemos comprenderlo sin hacer referencia al dualismo general que nos plantea la filosofía de Platón.

El Dualismo Ontológico: Dos Mundos de la Realidad

Este dualismo comienza con el estudio de la realidad. Platón divide el mundo en dos realidades diferentes, lo que denominamos dualismo ontológico:

  • Por un lado, el Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas, cuyas características son: inmutable, imperecedero, eterno, inmaterial y necesario.
  • Por otro lado, el Mundo Sensible, cuyas características son: pluralidad, materialidad, arbitrariedad, finitud y el hecho de ser perecedero.

Es crucial tener... Continuar leyendo "La Filosofía de Platón: Dualismo, Conocimiento y Alegorías Fundamentales" »

La Filosofia del Martell de Nietzsche: Coneixement, Veritat i Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 23,64 KB

La Filosofia del Martell (I): El Coneixement i la Veritat

Quina és la millor manera de captar i expressar la vida?

La “filosofia del martell” pretén destruir els fonaments de la cultura occidental.

Nietzsche, a El Naixement de la Tragèdia, busca un exemple de cultura que hagi estat capaç de comprendre la vida sense ideals i la troba a la tragèdia de l’antiga Grècia, fusió dels dos instints estètics enfrontats que lluiten per mantenir un equilibri tens. Són les dues cares de la vida, necessàries l’una per l’altra.

A la tragèdia s’accepta la vida i els aspectes obscurs i terribles de l’existència, l’absurditat de l’existència, sense jutjar-la moralment. Les dues forces de la vida:

- Apol·lini: Bios. Individualitat,... Continuar leyendo "La Filosofia del Martell de Nietzsche: Coneixement, Veritat i Moral" »

La Ciencia: Conceptos Fundamentales, Método y Reflexiones Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

La Ciencia: Definición y Fundamentos

La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados y susceptibles de ser articulados entre sí. Surge de la obtención de conocimiento mediante la observación de patrones regulares, el razonamiento y la experimentación en ámbitos específicos. A partir de estos, se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados, todo ello a través del método científico.

La ciencia considera hechos que deben ser suficientemente objetivos y observables. Posteriormente, estos hechos de observación se organizan mediante diferentes métodos y técnicas (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello,... Continuar leyendo "La Ciencia: Conceptos Fundamentales, Método y Reflexiones Filosóficas" »

Explorando la Filosofía: De la Actitud Filosófica al Pensamiento Contemporáneo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

1. Fundamentos de la Filosofía

1.1 La Actitud Filosófica

La actitud filosófica consiste en buscar de modo permanente la explicación que se esconde detrás de lo que se nos ofrece a primera vista. Esta búsqueda de sentido es lo que caracteriza al pensamiento filosófico. Se considera a Tales de Mileto el iniciador de la filosofía occidental, ya que fue el primero en intentar explicar el origen de la naturaleza a través de la observación y el entendimiento.

Características de la actitud filosófica:

  • Reconocimiento de la ignorancia: El filósofo cuestiona y asume que no sabe lo que otros dan por sentado.
  • Saber teórico y transformador: La filosofía busca comprender la realidad para mejorarla, no solo para adquirir conocimientos prácticos.
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: De la Actitud Filosófica al Pensamiento Contemporáneo" »

Categorías de Kant cantidad, modalidad, cualidad y relaciòn

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

entendimiento con el fin de investigar la posibilidad de la existencia de conceptos a priori en el entendimiento. Kant ofrece 2 deducciones:la deducción metafísica de las categorías y la deducción trascendental. A través de la deducción metafísica Kant pretende haber descubierto las vategorias k utilizamos ‘de hecho’ y piensa k analizando las funciones del entendimiento q desempeña el juicio podrán hallarse los conceptos puros a priori del entendimiento. La clasificación de los juicios se puede hacer en virtud de 4 títulos: cantidad, cualidad, relación y modalidad./según la cantidad pueden ser: universales, particulares o singulares/ según la cualidad: Afirmativos, negativos o indefinidos/según la relación: categóricos,
... Continuar leyendo "Categorías de Kant cantidad, modalidad, cualidad y relaciòn" »