Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes y los Empiristas: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Comparación entre Descartes y los Empiristas (Hume)

Este texto relaciona las ideas racionalistas de Descartes con el empirismo, representado principalmente por Hume.

El Rechazo de las Ideas Innatas en el Empirismo

A diferencia de Descartes, quien enfatiza la importancia de las ideas innatas, el empirismo rechaza esta noción. Los empiristas aseguran que la única manera de obtener ideas, alcanzar verdades y llegar al conocimiento es a través de la experiencia. Hume, como empirista, cuestiona las ideas universales y las leyes (escepticismo), argumentando que conocer implica tener percepciones del mundo a través de la experiencia, ya sean impresiones o ideas.

Diferencias en el Modelo de Pensamiento

Otra diferencia clave entre el empirismo y el... Continuar leyendo "Descartes y los Empiristas: Un Análisis Comparativo" »

Filosofia: Conceptes Clau de Moral, Ètica i Valors

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Criticisme: Mig camí entre Dogmatisme i Escepticisme

Segons Kant, el coneixement és possible, a diferència del que afirmen els escèptics. Tanmateix, no és inqüestionable ni definitiu.

Relativisme i Perspectivisme

Punt en comú: ambdós estan d'acord que existeixen opinions particulars i vàlides en un determinat context.

Diferència clau: el perspectivisme creu en una veritat absoluta, mentre que el relativisme no (tot i que això no implica que no cregui en la veritat).

Les Tres Tesis de Gòrgies

  • Res no existeix.
  • En el cas que existís alguna cosa, no la podríem conèixer.
  • En el cas que poguéssim conèixer-la, no la podríem expressar ni comunicar.

Moral: Codi de Conducta i Judici

La moral és un codi de conducta que determina les accions i... Continuar leyendo "Filosofia: Conceptes Clau de Moral, Ètica i Valors" »

Dualisme ontològic segons Plató i crítica de Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Dualisme ontològic segons Plató

D’altra banda, Plató considera l’existència de dos mons diferenciats (dualisme ontològic): d’una banda, hi ha el món material o món sensible, on hi ha tot allò que es torna vell i mor, i de l’altra, el món de les idees o món intel·ligible, on hi ha les essències de tot allò que existeix, les quals són el conjunt de totes les característiques fonamentals que fan que una cosa sigui allò que és i no res de diferent, i són perfectes i eternes, per tant no envelleixen ni moren. Segons Plató hi ha una idea suprema, perfecta i universal que és la idea del Bé (la qual és l’origen o causa última de tot allò que existeix).

A més a més, Plató classifica les idees segons la següent jerarquia:... Continuar leyendo "Dualisme ontològic segons Plató i crítica de Nietzsche" »

Raciovitalismo: Superando Realismo e Idealismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Ni Realismo, Ni Idealismo: El Raciovitalismo

En Qué es la Filosofía, Ortega y Gasset aborda el tema de su tiempo, buscando comprender el presente histórico y filosófico. Su objetivo principal es superar las limitaciones del idealismo y el positivismo.

El Realismo

El realismo parte de la premisa de que lo que se presenta a la vista es tal como aparece. Se asume la existencia de un mundo objetivo donde las cosas se manifiestan tal cual son. Esta perspectiva se repite en el positivismo, que considera que solo existe lo dado, lo positivo. La realidad objetiva es el objeto fundamental de la filosofía, dejando de lado al sujeto y su intervención en la relación sujeto-objeto. Por ello, el realismo dio paso al idealismo.

El Idealismo

El idealismo... Continuar leyendo "Raciovitalismo: Superando Realismo e Idealismo" »

Filosofía, Religión, Ciencia y Política: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Filosofía, Religión y Ciencia en la Antigua Grecia

El surgimiento de la filosofía, la religión y la ciencia se dio en la Grecia clásica con figuras como Tales de Mileto, conocido como filósofo y matemático, y Pitágoras. La filosofía se basa en la razón, la religión en la fe, el arte en el sentido estético y la ciencia en la experimentación.

Filosofía y Religión: Una Relación Compleja

La filosofía supuso una ruptura con las cosmovisiones religiosas. Los primeros filósofos compartían el asombro y la curiosidad. El cristianismo introdujo otro modo de relación. Existen diversas posiciones que consideran que hay una incompatibilidad entre filosofía y religión, aunque la interacción es compleja. El gnosticismo, por ejemplo,... Continuar leyendo "Filosofía, Religión, Ciencia y Política: Un Recorrido Histórico" »

Dialéctica Platónica: El Camino al Conocimiento y la Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La dialéctica es un concepto que Platón hereda de su maestro Sócrates. En ambos filósofos significa el camino al conocimiento, el método para obtener la verdad, en la que ambos creen, a diferencia de los sofistas.

El Símil de la Línea de Platón

Para Platón, el método para alcanzar la verdad es un camino que asciende desde el conocimiento de las cosas sensibles hasta el conocimiento de las ideas. Platón habla de este camino sirviéndose del símil de la línea. Dice que llegar a la verdad desde la ignorancia es como recorrer una línea que tiene cuatro partes o tramos, agrupados de dos en dos.

El Mundo Sensible: Opinión y Creencia

En las dos primeras partes de la línea conocemos el mundo sensible. En el primer tramo utilizamos la imaginación,... Continuar leyendo "Dialéctica Platónica: El Camino al Conocimiento y la Verdad" »

Descartes: El Camino hacia la Certeza y la Estructura de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Método Cartesiano

El método tiene cuatro pasos que son:

  1. Evidencia: No hay que admitir nada que sea dudoso.
  2. Reducción: Hay que reducir las ideas complejas a las ideas simples.
  3. Síntesis: Hemos convertido los conceptos compuestos en ideas simples; se trata de formar una cadena de intuiciones cuyo resultado sea una intuición evidente y ausente de errores.
  4. Enumeración: Es la comprobación de todo el proceso.

C. La Duda Metódica

Para llegar a la certeza absoluta, hay que empezar dudando.

  • Universal: Hay que dudar de todo.
  • Metódica: Tiene una finalidad constructiva. La duda es un instrumento para alcanzar la verdad, no un fin en sí misma, sino un método.
  • Teorética: Lo que propone Descartes es repensar la filosofía desde sus fundamentos.

Los pasos... Continuar leyendo "Descartes: El Camino hacia la Certeza y la Estructura de la Realidad" »

Simplicitat segons Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

La causalitat era entesa com una connexió causa-efecte necessària entre les coses. La ciència sempre buscava la causa a les coses per poder entendre-les. Sabem que dues coses es relacionen i es donen juntes, però no sabem el perquè. Això el que fa és tenir una fe cega de que tot seguirà sent igual que sempre perquè tot segueix un Patró, però no tenim cap certesa de que sigui així. Fem hipòtesis diàries com “Demà sortirà el sol” que les donem per segures degut a la regularitat i al costum, quan realment no tenim la certesa de que les coses es repeteixin i sempre siguin iguals.

Hume-Kant moral
Hume→Els judicis morals es basen en els sentiments.
L’home té passions que determinen el seu comportament positiu o negatiu.
Per
... Continuar leyendo "Simplicitat segons Hume" »

La libertad y su relación con el habito

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Libertad fundamental

Capacidad de hacer o no hacer una determinada acción o manifestación:

  • Libertad técnica: libertad de utilizar o no instrumentos para dominar la naturaleza.
  • Laboral: trabajar o no trabajar para satisfacer de un modo digno las necesidades.
  • Cultural: Aceptar el sistema cultural o no, pero su aceptación facilita la adaptación al ambiente social.

Libertad de arbitrio

Capacidad de elegir entre varias opciones y decidir con mayor reflexión:

  • Profesional: libertad de elegir una profesión o un oficio.
  • Económica: Para disponer del producto de su trabajo.
  • Civil: Capacidad de actuación dentro del margen permitido por las leyes civiles.

Moral

Libertad de elegir la opción mejor entre todas las posibles. Exige plena reflexión. La meta es... Continuar leyendo "La libertad y su relación con el habito" »

Filosofía y ética en la antigua Grecia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Contexto

Guerras del Peloponeso. 431 a.C.- 404 a.C. Gana Esparta // Guerra entre Tebas y Macedonia // Batalla de Queronea 338 a.C. // Liga de Corinto (Esparta no) // Hijo de Nicómaco, médico y consejero de Amintas III de Macedonia // Huérfano academia de Platón 20 años // Filipo II educación de Alejandro // Creación del Liceo (335 a.C.) Peripatéticos. // Influyen Platón, Sócrates y sofistas

Teoría de la realidad

- Sustancia (materia y forma: hilemorfismo) - Cambios en la sustancia (Accidentales: locativos, cuantitativos, cualitativos. Sustanciales: aparición, desaparición) - No-ser (absoluto, relativo) - Potencia (no ser que puede llegar a ser) y acto - Causas del cambio (material, formal lo que es, eficiente, final. Esto es teleología,... Continuar leyendo "Filosofía y ética en la antigua Grecia" »