Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencies de les diferents situacions per a la presa de decisions segons el grau de coneixement dels estats de la naturalesa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

L'ètica pretén Una reflexió entorn als valors sense posicionar-se en una moral concreta. Pretén entendre com cada moral interpreta els valors. Aquesta paraula ve de "Ethos, del grec caràcter, costum. Així doncs, veiem que es una disciplina Filósòfica que reflexiona i orienta la moral (filosofia moral). L'ètica, vol Fer-nos reflexionar i construir el fet moral com per exemple, quines raons, si N'hi han, si es justifiquen el què continuem utilitzaant en una concepció moral Concreta per orientar les nostres vides, etc. Podem veure que l'etica és un Fruit de la pròpisa reflexió i pot coincidir o no amb la moral rebuda. S'estableix en base a les normes i principis i raons que l'humà ha establert Com a directiu de la pròpia conducta... Continuar leyendo "Diferencies de les diferents situacions per a la presa de decisions segons el grau de coneixement dels estats de la naturalesa" »

Evolución del Concepto de Ciudadanía: De la Monarquía al Contrato Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Ciudadanía Moderna

En la era de la ciudadanía moderna, el poder reside en el monarca y el modelo político dominante es la monarquía absoluta, dando lugar a la teoría soberanista. El ciudadano es considerado un súbdito, cuya principal característica es la obediencia y el reconocimiento hacia su príncipe. A cambio, el príncipe ofrece tutela, justicia y defensa a su súbdito. La ciudadanía concede derechos de protección, lo que favorece la aparición de la sociedad civil.

Teorías Contractualistas

Teoría Absolutista (Hobbes)

Thomas Hobbes plantea que el Estado es el resultado del contrato de comunidad, donde el ser humano cede su libertad a una entidad superior. Para Hobbes, el ser humano es antisocial y egoísta, tendiendo a satisfacer... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Ciudadanía: De la Monarquía al Contrato Social" »

El Mètode Cartesià i la Moral Provisional de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Ideal Matemàtic

Descartes volia construir un mètode per a trobar la totalitat del saber científic amb la mateixa certesa que s'obté de les matemàtiques, és a dir, la intuïció i la deducció.

La intuïció és la capacitat de la raó per a preveure clarament i distintament la veritat d'una cosa.

La deducció és una altra capacitat de la raó i tracta d'assolir coneixements més complexos mitjançant cadenes deductives que comencen amb la intuïció.

Criteri de Veritat

S'estableix entre les afirmacions que puguen ser deduïdes de la primera veritat. Totes aquelles que siguen tan clares i distintes com el "Pense, per tant soc." seran vertaderes.

La Moral Provisional

Consta de quatre màximes que construeix Descartes per a poder fer decisions... Continuar leyendo "El Mètode Cartesià i la Moral Provisional de Descartes" »

Marxismo, Autoridad Política, Formas de Estado y Sistema Político de EE. UU.

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Fundamentos Teóricos del Marxismo

Materialismo Histórico

Ciencia que define las formas de creación de estructuras, constituciones, funcionamiento y formas de transición de un modo a otro.

Materialismo Dialéctico

  • Concepto fundamental: Materia. Realidad objetiva dada u otorgada al hombre y es tangible.
  • Factores materiales de desarrollo económico: aquellos que definen el presente y lo que ocurrirá en el futuro.
  • El marxismo está en contra de cualquier postura religiosa; la considera el opio que enajena al pueblo, una creación del hombre.

Autoridad y Regímenes Políticos

Autoridad = Legitimidad:

  • Derecho que se otorga a quien lo ejerce.
  • Obligación de acatarlo y su aceptación.

Romanos: término crucial para la ciencia política.

Aristóteles: en... Continuar leyendo "Marxismo, Autoridad Política, Formas de Estado y Sistema Político de EE. UU." »

La Filosofía de David Hume: Empirismo, Ética y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La crítica a los conceptos de causalidad y de sustancia conduce a Hume al escepticismo y al fenomenismo. Una vez admitida aquella crítica, nada podría saberse sobre Dios ni sobre el mundo exterior o sobre el yo; de lo que haya más allá de la conciencia de uno mismo, solamente se puede tener creencia y no conocimiento. Solo conocemos las percepciones, la realidad que queda reducida a estas, a lo que se muestra, a meros fenómenos. No podemos conocer nada más, y de ahí el escepticismo que conlleva el empirismo de Hume.

Ética

Siguiendo la larga tradición racionalista e intelectualista desde Sócrates, Hume denuncia lo que se ha llamado falacia naturalista o pretensión de derivar de la naturaleza del hombre (ser), la virtud o el bien y... Continuar leyendo "La Filosofía de David Hume: Empirismo, Ética y Política" »

Filosofia d'Aristòtil: Hilemorfisme, Canvi i Teleologia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

ARISTÒTIL

- Macedònic i tutor d'Alexandre, alumne de Plató.

- Va ser experimentador: filòsof i biòleg.

Diferències entre Aristòtil i Plató:

Aristòtil: reivindica i creu en el món sensible. La única realitat que hi ha és el món sensible, les idees no són anteriors ni independents del món sensible, sinó que són el resultat d'un procés d'abstracció on l'esperit parteix de les dades dels sentits de les coses i, mitjançant la raó, extreu els conceptes generals i universals, les idees. No creu en la reminiscència.

HILEMORFISME

- Teoria on explica la diversitat d'éssers.

Hile: matèria.

Morfe: forma.

- Tot ésser és un compost d'una matèria i una forma.

- Forma: essència de l'ésser, allò que li és propi i que el defineix, la seva

... Continuar leyendo "Filosofia d'Aristòtil: Hilemorfisme, Canvi i Teleologia" »

Razonamiento Deductivo e Inductivo: Silogismos y Lógica Clásica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Argumentos Deductivos e Inductivos

La relación que existe entre las premisas y la conclusión puede ser de dos tipos: deductiva, donde la verdad de las premisas implica necesariamente la verdad de la conclusión; e inductiva, donde la verdad de las premisas no garantiza necesariamente la verdad de la conclusión. En los argumentos inductivos, el paso de premisas a conclusión implica la existencia de una premisa implícita del tipo "si no aparece ningún factor imprevisto", esto es a lo que los lógicos llaman supuestos auxiliares o cláusulas ceteris paribus.

Qué es un Silogismo

El término silogismo proviene del griego y significa "argumento válido", aunque se aplicó a argumentos que tuviesen dos premisas y un resultado, sean válidos o... Continuar leyendo "Razonamiento Deductivo e Inductivo: Silogismos y Lógica Clásica" »

Novela Espiritualista: Ciencia, Religión y el Estallido del Yo en el Siglo XIX

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Como sabemos, existen tres tipos de novelas: la novela de tesis, la novela naturalista y la novela espiritualista. Las dos primeras consideran el arte como una imitación de la realidad (décadas de los 70 y 80 del siglo XIX); pero a partir de la década de los 90, el arte no se ve como una imitación, sino como una realidad objetiva. La novela espiritualista se caracteriza por la aparición de unos adelantos científicos que hacen que en la segunda mitad del siglo XIX haya una revolución científica, que, como consecuencia, cambia la forma del arte de unos años a otros.

Figuras Clave de la Revolución Científica y su Impacto en la Novela Espiritualista

Charles Darwin

Darwin era sacerdote. Defiende la teoría de la evolución de las especies.... Continuar leyendo "Novela Espiritualista: Ciencia, Religión y el Estallido del Yo en el Siglo XIX" »

La influencia de Kant en la filosofía y ética contemporánea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El fragmento objeto de este comentario de texto tiene por tema a fundamentación da metafísica dos costumes.

Kant nace en 1724 en Königsberg. Ejerció como profesor de la Universidad de Königsberg, donde enseñó metafísica y lógica. Fue nombrado profesor titular, gracias a la famosa Dissertatio, tesis doctoral en la que anticipaba algunos de los temas que desarrollaría más adelante en la Crítica a la Razón Pura. Su obra se divide en dos periodos separados por la “Crítica de la Razón Pura”, por un lado la precrítica, anterior a la obra y la etapa crítica, posterior a esa. Sus obras célebres son la Crítica de la Razón Pura, Prolegómenos o la Crítica de la Razón Práctica. Mientras se concentraba en sus clases y en la redacción... Continuar leyendo "La influencia de Kant en la filosofía y ética contemporánea" »

Durkheim y Weber: Orígenes del Estado y la Sociedad Moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Visión de Durkheim: Sociedad, Especialización y el Surgimiento del Estado

En primer lugar, es necesario reconocer el énfasis que hace Durkheim en el carácter prioritario de la sociedad por sobre los individuos. Según Durkheim, existen estructuras que poseen una realidad objetiva, superior a los individuos, y que tienen el poder de influir en sus pensamientos y acciones.

Esta perspectiva se alinea con la corriente del estructuralismo, la cual postula que las estructuras sociales determinan el comportamiento humano. Las personas habitan estas estructuras, lo que explica, en parte, el surgimiento del Estado.

El Principio de Especialización Social

Durkheim establece el principio de especialización social. Se pregunta qué es la sociedad... Continuar leyendo "Durkheim y Weber: Orígenes del Estado y la Sociedad Moderna" »