Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cambio en la Filosofía: De Heráclito a Hegel

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Cambio en la Filosofía

6.3) Heráclito y la Filosofía del Devenir

A diferencia de Parménides, Heráclito creía que la realidad estaba en constante cambio. Esta filosofía del devenir se ilustra con la metáfora del río.

La realidad es como el fuego, que siempre está modificándose. Lo real es el continuo cambio de lo que hay, pero este cambio no ocurre de forma desordenada, sino siguiendo leyes cósmicas.

Los cambios son producto de una tensión constante entre contrarios, pero esta tensión es ordenada (día y noche).

6.4) El Cambio en Aristóteles

Aristóteles (siglo IV a. C.) escribió un libro completo sobre metafísica, donde expuso su teoría sobre el cambio.

Explicó la diferencia entre ser en potencia y ser en acto. El ser en acto... Continuar leyendo "El Cambio en la Filosofía: De Heráclito a Hegel" »

Hedonisme Epicuri: La Recerca Racional del Plaer i la Felicitat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

Hedonisme: La Recerca Racional del Plaer i la Felicitat

L'hedonisme és la doctrina filosòfica que identifica el plaer amb el bé suprem o la felicitat. La recerca de la felicitat a través dels plaers és el seu objectiu principal. Ara bé, els plaers, per ser vertaders, han d’experimentar-se amb seny. Perquè, és clar, un plaer d’una hora, la nit anterior a un esclat de plors, desengany i ruptures del dia següent, és un plaer molt insensat. Un plaer, per ser bo, no pot provocar dolor. Per això cal, tot i que els plaers estan basats en sensacions, la direcció de la raó. Puc sotmetre'm al dolor del sacrifici de no sortir una nit si això em fa aprovar el batxillerat. La satisfacció personal de superar el batxillerat i llançar-te... Continuar leyendo "Hedonisme Epicuri: La Recerca Racional del Plaer i la Felicitat" »

El Modelo Mecanicista del Universo: Revolución Científica y sus Autores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Sistema Mecanicista: Una Nueva Visión del Cosmos

Antecedentes

El surgimiento del modelo mecanicista se gestó con las ideas precursoras de figuras como Guillermo de Ockham, quien postuló la infinitud del mundo, y Nicolás Oresme, quien planteó la posibilidad del heliocentrismo.

El Modelo Mecanicista

En este modelo, el universo se concibe como una gran máquina, comparable a un reloj en su funcionamiento.

Características Principales

  • Matematización: La naturaleza, y en particular aquellos aspectos cuantificables y expresables matemáticamente, se convierten en el objeto principal de estudio.
  • Experimentación: La validez del conocimiento se fundamenta en la confirmación empírica a través de la experiencia.
  • Heliocentrismo: El Sol, y no la Tierra,
... Continuar leyendo "El Modelo Mecanicista del Universo: Revolución Científica y sus Autores" »

Ètica de Sòcrates i Aristòtil: Felicitat i Virtut

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Teories Ètiques al Llarg de la Història

Intel·lectualisme Moral Socràtic

Sòcrates: estimulava el pensament, la moral, la intel·ligència. Va ser el primer gran pensador de la història de la filosofia. Creia que la filosofia s’havia de viure, no escriure. Era crític, dialogava sobre qüestions morals amb altres atenencs perquè creia que aquests es contradeien parlant de moral: per tant, intentava fer-los reflexionar i que se n’adonessin de les contradiccions. Com que hi havia corrupció, no interessava cultivar la intel·ligència/reflexió entre els ciutadans, per tant Sòcrates va ser condemnat a mort. No va fugir perquè creia en la immortalitat de l’ànima.

Intel·lectualisme moral: trobar la veritat mitjançant la raó. Sòcrates... Continuar leyendo "Ètica de Sòcrates i Aristòtil: Felicitat i Virtut" »

La posición respecto a la idea de Dios en el siglo XIX

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Posiciones respecto a la idea de Dios: teísmo (Dios existe), agnóstico (duda, no sabe), ateísmo (Dios no existe). Según Feverbach (s. XVIII), 'no es Dios quien crea al hombre, sino los hombres quienes crean a Dios'. Dios es el resultado de eliminar todas nuestras limitaciones: el hombre es mortal, Dios es perfecto; el hombre es imperfecto, Dios es perfecto. El hombre pone en Dios todo lo que le falta. Es el sentido humano, el corazón quien ha creado a Dios como consuelo que le ayuda a mitigar su sufrimiento. Cuanto más grande es Dios, más pequeño es el hombre. Como consecuencia de ello, el hombre está alienado fuera de sí mismo. Cuando la humildad supere su creencia en Dios, recuperará su esencia. Karl Marx (s. XIX) dijo: 'la religión... Continuar leyendo "La posición respecto a la idea de Dios en el siglo XIX" »

Metafísica y Existencialismo en Heidegger: Un Estudio del Ser y el Dasein

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Metafísica de la Edad Contemporánea: Martin Heidegger

Antes de comenzar mi exposición sobre la metafísica de Heidegger, quiero dar unas pinceladas sobre la vida, influencias y obra del autor.

Vida y Contexto de Heidegger

La vida de Heidegger recorre el siglo XX (1889-1976). Colaborador estrecho del gran Husserl, bebería de las fuentes de la Fenomenología, aunque se separaría de este al pensar que su maestro exaltaba demasiado el sujeto y la conciencia, en detrimento del mundo sensible y su conocimiento, cayendo así en un idealismo o subjetivismo.

La Filosofía de Heidegger: Ontología Existencial

La filosofía de Heidegger es un humanismo y este, existencial, pues se centra en el ser humano, entendido como “ser en el mundo”, que es... Continuar leyendo "Metafísica y Existencialismo en Heidegger: Un Estudio del Ser y el Dasein" »

Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Santo Tomás aborda la posibilidad de establecer una demostración de la existencia de Dios basada en la razón. Para ello, expone la cuestión dos de la Suma Teológica, compuesta de tres artículos que sirven de base para el desarrollo de las cinco vías.

Cuestión dos de la Suma Teológica

En el artículo 1, considera la evidencia de la proposición "Dios existe". Llega a la conclusión de que es evidente para un entendimiento infinito, pero no lo es subjetivamente, es decir, para el entendimiento humano.

En el artículo 2, aborda la demostrabilidad de dicha cuestión. Intenta superar el fideísmo y el racionalismo, así como la teología negativa, que consideran que no se puede demostrar. Santo Tomás distingue así entre artículos de fe... Continuar leyendo "Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino" »

Escoles Hel·lenístiques: La Recerca de la Felicitat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Escoles Hel·lenístiques

Les escoles hel·lenístiques proposaven un estil de vida per assolir la felicitat. Els cínics, cirenaics, escèptics, estoics i epicuristes tenen en comú una preocupació ètica: intenten ajudar l'individu a trobar l'ataràxia (tranquil·litat d'esperit, que s'identifica amb la felicitat).

Estoicisme

L'estoicisme és una escola inventada per Zeno (grec). La naturalesa està regida per unes lleis rígides que determinen tot, com si tot el que passa estigués predeterminat.

La única manera d'assolir la tranquil·litat d'esperit és conèixer les lleis i acceptar-les. Si volem lluitar contra allò que no es pot canviar, no ho aconseguirem.

Algú que és molt estoic és capaç d'acceptar les desgràcies sense desesperar-... Continuar leyendo "Escoles Hel·lenístiques: La Recerca de la Felicitat" »

Análisis del Naufragio y sus Consecuencias en Cándido de Voltaire

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El título nos adelanta problemas: lo que fue del doctor Pangloss, Cándido y del anabaptista Jacobo. Nos anticipa cosas horribles, hay imágenes visuales de pasajeros débiles, mutilados, rotos, velas desgarradas; y lo auditivo eran gritos y rezos. El barco estaba destrozado ya que naufragaron en una tormenta.

El Caos Interior y Exterior

"Humores del cuerpo": hipérbole y metáfora. El caos que se da en el ambiente se refleja en el interior de las personas. Todo mal, incluso dentro del cuerpo. Un marinero golpea a Jacobo con tanta fuerza que lo tira de la nave a un "trozo de mástil roto". Estaban en caos porque se estaban hundiendo. Jacobo ayuda al marinero y en ese momento se cae, pero el marinero no le presta atención, se preocupa más por... Continuar leyendo "Análisis del Naufragio y sus Consecuencias en Cándido de Voltaire" »

Introducción a la Política: Conceptos, Elementos y Concepciones de la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

¿Qué es la Política?

Política (del griego polis, que significa 'ciudad') se refiere a la actividad de conducir a los hombres que viven en la ciudad, es decir, al conjunto de ciudadanos. La polis se entiende como un concepto de carácter humano y jurídico, no como una infraestructura material. Puede asimilarse a nuestra actual concepción de Estado. La política está indisolublemente ligada al poder.

El vocablo deriva de la voz polis, o gobierno de la ciudad, y es de origen clásico griego. No se refiere a sistemas anteriores como el clan o, en ese tiempo, al Imperio persa.

  • Luego, el vocablo se extendió a significados de mayor amplitud, como 'Imperio' o 'Estado'.
  • Posteriormente, la función gramatical de la palabra ha significado y se ha
... Continuar leyendo "Introducción a la Política: Conceptos, Elementos y Concepciones de la Sociedad" »