Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pensamiento Ilustrado: Fundamentos Éticos y Jurídicos para la Justicia Penal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Avances en Derecho Penal y Penitenciario: La Influencia de la Ilustración

Tanto la Revolución Francesa como los procesos de independencia de Estados Unidos y de los países latinoamericanos se forjaron en las nuevas ideas de los pensadores de la Ilustración, entre los que suelen destacarse a Montesquieu, Voltaire y Rousseau. A partir de ellos, comenzaron a ser conceptos clave del mundo entero: el racionalismo, la igualdad de todos los hombres, la libertad y el contrato social en pro del bien común.

La Ilustración: Conceptos Clave y su Impacto

La Ilustración fue un movimiento filosófico del siglo XVIII, especialmente prominente en Francia, que afirmaba el poder ilimitado de la razón para gobernar el mundo de los hombres y dirigir sus vidas,... Continuar leyendo "Pensamiento Ilustrado: Fundamentos Éticos y Jurídicos para la Justicia Penal" »

Fundamentos y Origen de la Filosofía: Conceptos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

¿Qué es la Filosofía?

Un faro que nos guía en el mundo. Intenta responder a las preguntas fundamentales de la vida.

Características de la Filosofía

  • Radical: Llega a la raíz del problema.
  • Totalizadora: Se encarga de comprender el conjunto de todo.
  • Crítica y autónoma: Se pregunta todo sin dar nada por supuesto.
  • Racional y teórica: Utiliza la razón como herramienta fundamental y cada una tiene su método.

Ramas de la Filosofía

  • Epistemología: Rama de la filosofía que se encarga del estudio del conocimiento. ¿Qué podemos conocer? ¿Cómo podemos conocer?
  • Metafísica: Rama de la filosofía que se encarga de tres preguntas fundamentales (yo, mundo, Dios).
  • Ética: Rama de la filosofía que se encarga de reflexionar sobre nuestras acciones.
  • Lógica:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Origen de la Filosofía: Conceptos Clave" »

Fundamentos del Marxismo: Clases Sociales y Obras Esenciales de Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Dada, o de un grupo de sociedades, permite fijar con precisión científica el resultado de estas aspiraciones.

La Lucha de Clases en el Pensamiento Marxista

El origen de esas aspiraciones contradictorias reside siempre en las diferencias de situación y condiciones de vida de las clases en que se divide toda sociedad. La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días —escribe Marx en el Manifiesto Comunista (exceptuando la historia de la comunidad primitiva)— es la historia de las **luchas de clases**. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, en una palabra: **opresores y oprimidos** se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada unas veces y otras... Continuar leyendo "Fundamentos del Marxismo: Clases Sociales y Obras Esenciales de Marx" »

Rousseau y Maquiavelo: Concepciones del Estado, el Poder y la Ética Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Jean-Jacques Rousseau y la Voluntad General

En el cuarto y último libro de su obra, Rousseau comienza abordando la bondad y rectitud de los hombres sencillos, quienes, según él, necesitan pocas leyes. Vuelve a insistir en la noción de voluntad general, definida como la voluntad constante de todos los miembros del Estado.

Tras discutir sobre las elecciones, dedica un extenso capítulo a la historia de Roma. A continuación, defiende la necesidad de la dictadura como un elemento crucial para prevenir y solucionar los momentos de crisis en las repúblicas. También considera esencial la censura, entendida como la manifestación de la opinión pública.

Al final de este capítulo, Rousseau lanza una crítica contundente a la religión cristiana,... Continuar leyendo "Rousseau y Maquiavelo: Concepciones del Estado, el Poder y la Ética Política" »

El Contrato Social y la Separación de Poderes: Hobbes, Locke y Rousseau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Estado de Naturaleza y la Necesidad del Contrato Social

Para entender la filosofía política de Hobbes, Locke y Rousseau, es crucial comprender su visión del estado de naturaleza, un estado hipotético previo a la sociedad civil. Según Hobbes, en este estado, la ausencia de leyes y gobierno lleva a una "guerra de todos contra todos", donde el hombre se guía por su instinto de supervivencia y el miedo a la muerte. Para escapar de esta situación, los individuos ceden sus derechos a un soberano absoluto a través de un contrato social.

Locke, por otro lado, presenta un estado de naturaleza más moderado. Si bien reconoce la falta de una autoridad central, argumenta que los individuos poseen derechos naturales, como la vida, la libertad... Continuar leyendo "El Contrato Social y la Separación de Poderes: Hobbes, Locke y Rousseau" »

c

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 795 bytes

El estadio ¨teológico¨: Constituye a la forma embrionaria del saber. Predomina la imaginación, y correspondiente a la infancia de la humanidad, la disposición primaria de la mente, y solo una lenta evolución puede que el espíritu humano se aparte de esta Concepción.
El estadio ¨metafísico¨: Comienza a ganar terreno la obsetuacion y el fin militar coexiste con el fin industrial. Intenta explicar la naturaleza de los seres abstractos. El carácter del estadio metafísico es sobre todo crítico y negativo.
El estadio ¨positivo¨: Se empeña en explicar todos los hechos mediante la aclaración material de las causas, como se producen los fenómenos con la intención de llegar a generalización sujetas a su vez. 

Imposibilidad de la Metafísica como Ciencia según Kant: Alma, Mundo y Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Razón: Crítica a la Metafísica Tradicional

En la Analítica Trascendental, se estudia el funcionamiento del entendimiento. Este aplica las categorías (o conceptos puros) a los fenómenos provenientes de la sensibilidad. Mediante juicios, obtiene los conceptos empíricos, la única fuente de conocimiento empírico posible. En la Dialéctica Trascendental, Kant explica el funcionamiento de la razón. El elemento formal a priori de la razón son las reglas de razonamiento, un elemento material que, aunque carece de datos empíricos, emplea las categorías y juicios del entendimiento.

La razón realiza inferencias, relaciona todos los juicios y todos los conceptos puros del entendimiento para sintetizarlos al máximo posible. Un razonamiento... Continuar leyendo "Imposibilidad de la Metafísica como Ciencia según Kant: Alma, Mundo y Dios" »

El Superhombre en la ANTROPOLOGÍA de Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Superhombre en la ANTROPOLOGÍA de Nietzsche

Este fragmento hay que encuadrarlo dentro de la ANTROPOLOGÍA de Nietzsche, que está en la misma línea crítica de todo su pensamiento: así, el ser humano, es decir, el hombre occidental, fruto de la tradición judeocristiana, es un ser miserable y mediocre porque desprecia lo terrenal, el cuerpo, los instintos... por eso, debe ser superado y tender hacia el Superhombre. El término “Superhombre” se emplea con frecuencia en esta obra, en “Así habló Zaratustra”, y rara vez en otras obras. Dicho concepto NO es un sujeto concreto, sino que representa un ideal o una meta a conseguir. El Superhombre supone una nueva clase de hombre que crea sus valores, unos valores distintos a los que
... Continuar leyendo "El Superhombre en la ANTROPOLOGÍA de Nietzsche" »

Valores y Errores en Medicina: Un Enfoque Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Facultad de Medicina y Ciencias

Orígenes y Desarrollo

Fundada el 20 de febrero de 1948 en San Borja, la Facultad de Medicina y Ciencias inició como una institución exclusiva para mujeres. En 1953, egresó su primera generación. Para 1956, se abrió la especialización en Oftalmología, seguida por Medicina en 1960 y Laríngo en 1974. En 1998, se implementó el programa de licenciatura.

Equipo Directivo

  • Decano: Carlos Pérez
  • Vicedecano: Fernando Chuecas
  • Secretario Académico: Rodrigo Burgos
  • Gestión Administrativa: Caroline Gatica
  • Director de Escuela: Javier Urra
  • Director de Carrera: Patricia Toledo
  • Secretario de Estudios: Cristian Poblete

Personal Destacado

  • Imagen: Francisca González
  • Laboratorio: Karin del Campo
  • Oftalmología: Julie Gajardo
  • Morfofisiopatología:
... Continuar leyendo "Valores y Errores en Medicina: Un Enfoque Humano" »

Plató: Teoria de les Passions, Justícia i Virtuts

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Teoria de les passions

  • Si fins ara el diàleg ha transcorregut en l'àmbit de la política (de com s'ha d'organitzar la realitat col·lectiva), a partir d'ara passa a l'àmbit de la psicologia i de la moral (de com organitzar la realitat individual).
  • Si en l'àmbit polític s'han distingit tres parts que constituïen la ciutat, en l'àmbit psicològic també s'han de distingir tres parts.
  • Per aconseguir això, sembla que ha de rectificar la psicologia dualista que ell mateix havia defensat en el Fedó, segons la qual existien dues tendències freqüentment oposades: la racional i la irracional (analogia de l'arquer).
    1. La irracional impulsa a través dels desitjos i les passions a satisfer una necessitat, a assolir un plaer.
    2. La racional, en canvi,
... Continuar leyendo "Plató: Teoria de les Passions, Justícia i Virtuts" »