Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía Medieval y Moderna: San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Descartes y David Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

FILOSOFÍA MEDIEVAL:

San Agustín de Hipona: (354-430)
  • Patricista: Forma de pensamiento de la Defensa racional del cristianismo frente a los ataques de la filosofía pagana y por la aceptación de las verdades filosóficas que convienen con la revelación cristiana.
  • Cuerpo, mente más importante (la razón me ayuda a entender lo que tengo que creer, nuestra alma es un reflejo de Dios, si me busco a mí encuentro a Dios)
  • Ciudad de Dios y ciudad Terrenal.


Santo Tomás de Aquino:
  • La escolástica: Filosofía cristiana de la Edad Media elaborada en las escuelas.
  • Que la razón y la fe no pueden contradecirse.
  • 2 ámbitos: (La inmortalidad del alma o la existencia de Dios) Permite que accedamos a la verdad.
  • Demostración racional de Dios: Dios posee el 100%
... Continuar leyendo "Filosofía Medieval y Moderna: San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Descartes y David Hume" »

La Ética Emotivista de David Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Para Hume, la razón es solo teórica y no práctica. Como el conocimiento está basado en las impresiones sensibles y no tenemos impresiones de las ideas de bien o mal, la razón no puede hacer un juicio entre lo bueno y lo malo. Ésta solo actúa en lo que respecta a las relaciones de ideas y las cuestiones de hecho, que orientan las acciones humanas.

Aunque Hume reconoce que no actuamos de forma alocada, razonamos antes de tomar decisiones, defiende la idea de que toda acción descansa sobre unos sentimientos y emociones. Nuestros actos están movidos por las sensaciones de placer o dolor que nos producen las cosas. Por lo tanto, las pasiones mandan sobre la razón y ésta es un instrumento que decide cuál es el mejor medio para alcanzar... Continuar leyendo "La Ética Emotivista de David Hume" »

Materialismo Dialéctico e Histórico de Marx: Conceptos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El Materialismo Dialéctico e Histórico de Marx

El materialismo de Marx es dialéctico e histórico. Marx concibe la realidad como un proceso dialéctico que se da tanto en la naturaleza como en la historia.

La Dialéctica Materialista

El proceso dialéctico es un proceso que afecta a todo lo real. Parte de la negación existente en la sociedad para llegar a la negación de la negación, y con ello también a la superación integradora de los momentos anteriores. La diferencia de la dialéctica de Hegel a la de Marx es que Marx la materializa; esto se aprecia en la categoría de inmediatez-mediación. Para Hegel, lo mediato es el objeto y lo inmediato la idea; la naturaleza es el resultado de algo previo y distinto a ella. Pero para Marx, la... Continuar leyendo "Materialismo Dialéctico e Histórico de Marx: Conceptos Clave" »

Descartes: Raó, Sentits i Coneixement de la Cera

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

I heus aquí que, mentre parlo, algú atansa aquest tros de cera al foc

1. Com puc conèixer un tros de cera?

  • (i) Puc ser capaç de conèixer un tros de cera.
  • (ii) Totes les qualitats que percebo amb els sentits en el tros de cera podrien canviar, i seguiria essent el mateix tros de cera.
  • (iii) La meva concepció del que és el tros de cera va més enllà de les diferents possibilitats i variacions que puc anar imaginant.
  • (iv) Per tant, el que conec sobre el tros de cera no és allò que em ve donat pels sentits o per la imaginació, sinó que el conec només gràcies al meu enteniment.

2. Definicions

  • Extensa: que ocupa espai.
  • Distinta: que es concep de manera separada, sense confondre-la amb altres coses.

3. Justificació del coneixement

  • (i) Justificació
... Continuar leyendo "Descartes: Raó, Sentits i Coneixement de la Cera" »

Filosofía de la Naturaleza y Ética en Platón y Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Ideas Innatas

Platón buscaba lo eterno e inmutable. Consideraba que la idea de "caballo" es un concepto humano formado tras observar numerosos caballos. La forma del caballo, para él, eran sus cualidades. Aristóteles también afirmaba que todo conocimiento proviene de los sentidos, es decir, que nuestras ideas y pensamientos se originan en lo que hemos visto y oído.

Las Formas: Cualidades de las Cosas

Aristóteles se interesaba por los cambios en la naturaleza. La materia posee la posibilidad de adquirir una forma determinada, como si se esforzara por hacer realidad una posibilidad inherente. Cada cambio natural es una transformación de la materia de posibilidad a realidad. Al hablar de forma y materia, Aristóteles no se refería solo a... Continuar leyendo "Filosofía de la Naturaleza y Ética en Platón y Aristóteles" »

Descartes y el Racionalismo: Contexto, Vida y Obra, y Características

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Descartes: hacia la mitad del siglo XVI

Comienza en Europa una crisis que se extiende por todo el siglo XVII. En el plano social, se desarrolla la burguesía. En el plano ideológico, se experimenta una nueva concepción del mundo basada en el concepto de razón. En el ámbito económico, el sistema productivo es incapaz de cubrir las necesidades de la población. En Francia suceden 6 hambrunas entre 1629 y 1710. Por un lado, es un periodo de profunda crisis económica y creciente endeudamiento de las monarquías que ceden a los comerciantes la explotación de los bienes del estado como minas. Por otro lado, el desarrollo del capitalismo se verá favorecido por la expansión del comercio marítimo y colonial y la afluencia de metales preciosos... Continuar leyendo "Descartes y el Racionalismo: Contexto, Vida y Obra, y Características" »

Sistemas Políticos: De la Tiranía a la Democracia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Sistemas Políticos Autoritarios

No hay respeto a los derechos de los ciudadanos. Solo hay un partido único con una ideología muy definida. La sociedad se divide en dos clases: una élite privilegiada que ejerce el poder y el resto de la población. El control social es absoluto.

Diferencias Ideológicas

1. Define Liberalismo, Comunismo y Socialdemocracia.

- Liberalismo: es una doctrina política, económica y social que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley y una reducción del poder del Estado.

- Socialdemocracia: es una ideología política, social y económica, que busca establecer un socialismo democrático mediante medidas reformistas y gradualistas.

- Comunismo: aspira a una sociedad completamente igualitaria, a costa... Continuar leyendo "Sistemas Políticos: De la Tiranía a la Democracia" »

Zientzia, Sinesmenak eta Gizartearen Oinarria: Ortega y Gasset eta Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,92 KB

Gizakiaren Galderak eta Zientziaren Garrantzia

Historian zehar, gizakiok erantzunik gabeko galderak izan ditugu: Nor gara gu? Zergatik jaio gara? Nondik gatoz? Teknologiak eta zientziak aurrera egin dute, eta gaur egun ia gauza guztietan erabiltzen ditugu. Horrek zientziaren garrantzia gehiegizkoa izatea ekarri du.

Ortega y Gasset: Zientziatik Arraziobitalismora

Ortega y Gasset filosofoak hasieran zientziari garrantzi handia eman zion, baina gero arraziobitalismoan garrantzi hori kendu zion. Errealitatea ezagutzeko ideiak, sinesteak eta zalantzak garatu zituen. Orduan, zergatik aldatu zuen pentsaera? Zerk eragin zuen zientzian ez fidatzea?

Ideiak eta Sinesteak

Ortegaren ustez, ezin gara ideietan fidatu zalantzagarriak direlako, baina sinesteak fidagarriak

... Continuar leyendo "Zientzia, Sinesmenak eta Gizartearen Oinarria: Ortega y Gasset eta Nietzsche" »

Fundamentos de la Filosofía y Educación Griega: Paideia, Mayéutica y la Virtud Homérica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Paideia Griega: Fundamentos de la Educación Integral

La Paideia, concepto fundamental en la antigua Grecia, representa un ideal de educación integral que buscaba la formación completa del individuo. Sus características principales incluyen:

  • Armonía y equilibrio: Integración de la educación física o corporal con la formación espiritual, intelectual y moral del individuo.
  • Integralidad humanística: El enfoque educativo griego articulaba la gimnasia física con el aprendizaje de un oficio, siempre ensamblado con una sólida formación moral e intelectual.
  • Valores éticos: Promoción del respeto hacia los demás, la nobleza de espíritu, el orgullo de sí mismo (en un sentido virtuoso) y la bondad.
  • Formación pedagógica y cívica: Inclusión
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía y Educación Griega: Paideia, Mayéutica y la Virtud Homérica" »

Idealismo Trascendental de Kant: Fenómeno, Noúmeno y Juicios Sintéticos a Priori

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Kant se sitúa en un punto intermedio entre el empirismo y el racionalismo. Aunque afirma que el conocimiento surge de las impresiones sensibles, o intuiciones, que captamos a través de los sentidos, este no se limita a ellas. El ser humano posee estructuras mentales trascendentales que organizan estos datos, interpretándolos y convirtiéndolos en verdadero conocimiento. Por esto, Kant establece una distinción entre fenómeno y noúmeno.

Fenómeno y Noúmeno

  • Fenómeno: Es la realidad según la interpretación que el ser humano hace de ella. Es lo único que podemos conocer.
  • Noúmeno: Es la realidad tal y como es, un misterio para el ser humano, porque para llegar a nosotros pasa por el filtro de nuestra sensibilidad.

Idealismo Trascendental

La... Continuar leyendo "Idealismo Trascendental de Kant: Fenómeno, Noúmeno y Juicios Sintéticos a Priori" »