Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Obligación Ética ante el Derecho: Conciencia, Justicia y Desobediencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Obligación Ética de Obediencia y Desobediencia al Derecho

Tradicionalmente, se afirma que existe una obligación ética de obediencia al Derecho siempre que este reúna una serie de requisitos. Sin embargo, independientemente de esta cuestión, existe un acuerdo general en la doctrina respecto a la obligación ética de desobediencia al Derecho cuando este es radicalmente injusto. Esto implica que es posible encontrar un fundamento ético absoluto para la desobediencia al Derecho.

Lo que resulta más problemático es determinar si es posible hallar un fundamento ético absoluto para la obediencia al Derecho. La respuesta mayoritaria a esta cuestión ha sido tradicionalmente afirmativa. No obstante, existen posiciones discrepantes, entre... Continuar leyendo "La Obligación Ética ante el Derecho: Conciencia, Justicia y Desobediencia" »

Comparativa del Pensamiento Político de Locke y Descartes: Naturaleza, Estado y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Pensamiento Político de John Locke: Derechos Naturales y Gobierno Limitado

Locke postula un estado de naturaleza donde todos los individuos son libres e iguales. En este estado, el hombre posee tres derechos inalienables:

  • Libertad
  • Vida
  • Propiedad privada (con el derecho a defenderla)

La propiedad privada es fundamental. El trabajo, según Locke, transforma lo común en privado. Por ejemplo, una manzana en un árbol es de todos, pero al ser recolectada por alguien, se convierte en su propiedad. Sin embargo, la propiedad tiene un límite: solo se puede poseer aquello que es útil.

El único derecho que se cede a la sociedad es el de defensa. El objetivo del Estado es proteger los derechos individuales. La base del pacto social es el consentimiento,... Continuar leyendo "Comparativa del Pensamiento Político de Locke y Descartes: Naturaleza, Estado y Conocimiento" »

Mientras el alma racional permanezca unida al cuerpo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

3- Dualismo antropológico.Los seres humanos estamos compuestos por dos partes o Principios: alma y cuerpo. A esto lo llamamos punto de vista dualista. Sin Embargo las dos partes no tienen la misma importancia, no nos completan a Medias.El alma es nuestra parte divina y la que nos hace verdaderos Humano. Fue creada antes que el cuerpo y es inmortal. No cambia y no le afectan Los estímulos del mundo sensible.El cuerpo nació y es mortal. Por lo tanto también es Mutable. Recibe la vida del alma, que es el principio vital. Por su culpa nos Enredamos en amores alocados, nos enemistamos, disputamos y somos ignorantes.La relación entre objetos y Formas no es dualista en sentido Estricto ya que estas son causas de aquellas. Sin embargo la relación... Continuar leyendo "Mientras el alma racional permanezca unida al cuerpo" »

Locke contra l'innatisme: Anàlisi i crítica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Locke i la crítica a l'innatisme

En aquest text es defensa que no hi ha principis innats, i es fa de dues maneres:

Primer, s’assenyala que l’argument principal a favor de l’existència de principis innats no és correcte: a partir de l’assentiment universal no es pot concloure que hi ha principis innats, si és que es pot explicar que hi hagi assentiment general sense assumir aquests principis innats.

Segon, es dona un argument en contra de l’existència de principis innats: si hi haguessin principis innats haurien de ser universals, però, diu Locke, no hi ha principis universals.

Conceptes clau

  • a) «Principis pràctics»: Regles que guien l’acció.
  • b) «Inherent a l’ànima»: Quelcom que l’ànima té i que no podria deixar de tenir.
... Continuar leyendo "Locke contra l'innatisme: Anàlisi i crítica" »

Intereses y corrientes filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Intereses filosóficos

Interés técnico: Es el que era en la base de las ciencias empírico-analíticas, como, por ejemplo: la física, y la biología, es decir, de las ciencias que pretenden explicar lo que ocurre en el mundo material.

Interés práctico: Es el que origina las ciencias histórico-hermenéuticas, como, por ejemplo, la historia, es decir, las ciencias que no solo se contentan con explicar los hechos, sino que también tratan de comprender los fenómenos humanos que estudian.

Interés emancipador: Es el que conduce a desarrollar las ciencias sociales críticas, como la psicología cognitiva y la crítica de las ideologías, estas disciplinas dan un paso, no solo buscan la explicación de hechos y la comprensión de lo humano, sino... Continuar leyendo "Intereses y corrientes filosóficas" »

Protágoras, Gorgias y el Arte de la Persuasión: El Relativismo Sofista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Los Sofistas: Maestros de la Palabra y la Persuasión

Los sofistas eran especialistas en el conocimiento del hombre, sus defectos y afanes. Profesionales de la palabra y reyes de la oratoria, a menudo eran criticados, como por Platón, quien los consideraba manipuladores o "vende motos", capaces de convencer a cualquiera de cualquier cosa.

Enfoque Antropocéntrico

Los sofistas se centraban en el hombre y su situación concreta en la ciudad (la política). Su objetivo principal era resolver los problemas prácticos que el hombre se planteaba. Tenían la firme convicción de que el hombre es el ser que da sentido a todo lo demás y, por lo tanto, no puede ser reducido a mera naturaleza, como pretendían los pensadores anteriores.

Figuras Destacadas:

... Continuar leyendo "Protágoras, Gorgias y el Arte de la Persuasión: El Relativismo Sofista" »

Cogito, ergo sum: La primera verdad de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Cogito, ergo sum

Es la primera verdad a la que llega Descartes una vez aplicada su duda metódica, una verdad evidente ya que posee sus dos características propias: la claridad y la distinción. Es el primer fundamento de la filosofía cartesiana, la evidencia de su alma como sustancia pensante y como paradigma de la existencia.

Método

Consiste en un conjunto de reglas fáciles para llegar a la verdad y nunca tomar lo falso por lo verdadero, empleando la intuición y la deducción. Consta de cuatro reglas:

  • Evidencia: Solo admitir lo inconfundiblemente verdadero.
  • Análisis: Dividir el problema para estudiar mejor cada una de sus partes.
  • Síntesis: Proceder de lo simple a lo complejo.
  • Enumeración-revisión: Comprobar todo el procedimiento para asegurarse.
... Continuar leyendo "Cogito, ergo sum: La primera verdad de Descartes" »

La Il·lustració i Rousseau: Raó, Progrés i Contracte Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Grans Temes de la Il·lustració

  • Confiança en el poder de la raó: Considerada una eina capaç i única de resoldre tots els problemes humans.
  • Fe en el progrés científic: L’activitat científica possibilita el progrés constant en la vida humana.
  • Deisme: No acceptaven una religió sobrenatural, sinó una religió sotmesa al criteri de la raó.
  • Apologia de la tolerància: Necessitat de respectar els diversos tipus d’idees i rebutjaven les condemnes dogmàtiques.
  • Necessitat de l’educació: Instrument clau del progrés, de la ignorància a la plena realització personal i social.
  • Crítica del poder polític: No poden viure en un règim polític absolutista, enderrocar la monarquia.

Rousseau: El Sentiment Natural i el Contracte Social

L'home és... Continuar leyendo "La Il·lustració i Rousseau: Raó, Progrés i Contracte Social" »

Locke vs. Descartes: Crítica a les Idees Innates i l'Empirisme

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

Locke vs. Descartes: Crítica a les Idees Innates

Descartes i els autors que defensaven les idees innates afirmaven que tots els éssers humans posseeixen aquestes idees. És a dir, basaven l'afirmació de l'existència d'idees innates en el fet de la universalitat d'aquestes idees (per exemple: la idea d'infinit, els principis lògics, la idea d'extensió, els principis morals, Déu, etc.). Segons Descartes, existeix un consens universal entre tots els éssers humans.

La Negació del Consens Universal per Locke

Locke nega aquesta prova del consens: els nens i les persones amb discapacitats mentals no coneixen el principi d'identitat o de contradicció, ni tampoc els principis morals. És absurd dir que els nens tinguin aquests principis i que... Continuar leyendo "Locke vs. Descartes: Crítica a les Idees Innates i l'Empirisme" »

Guía esencial de la retórica y la comunicación efectiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Retórica

Es el arte de saber expresarse con corrección mediante la palabra para conseguir unos determinados fines y también es la disciplina que enseña a hablar en público con el fin de persuadir a los oyentes.

Dimensión Intersubjetiva

Es el proceso recíproco por medio del cual se comparte una conciencia y conocimiento de una persona a otra, ofrece la perspectiva de justificación y validación del otro, que permite la sincronía interpersonal.

Diálogo

Es una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. Un diálogo honesto es aquel en el que los hablantes aspiran a la verdad y no al engaño.

Taylorismo

Sistema de organización del trabajo y los tiempos del mismo... Continuar leyendo "Guía esencial de la retórica y la comunicación efectiva" »