Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ilustrazioa: Arrazoimena eta Askatasuna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,41 KB

ADINGABETASUNA: Gizadiak Ilustrazioaren aurretik zuen egoera, gidaritza edo tutoreen mendekoa.

Adingabetsunak besteren gidaritzarik gabe nork bere arrazoiaz baliatzeko ezintasuna adierazten du. Kanten arabera, gizakia bera da egoera horren errudun, koldarkerian aritzeagatik. Arrazoiak soilik gida dezake gizakia betetasunera eta nagusitasunera eta horregatik dirau adingabe gizakiak arrazoiaren erabilera kritikoaren eta autonomoaren bidea hartzen ez duen bitartean.

ARRAZOIA: Gizakien berezko dohain naturala, berezko gaitasuna.

Filosoforako ilustratuentzat arrazoia bilakatu behar da giza bizitza arautzeko irizpide bakarra, autoritate ororen gidaritza albo batean utziz. Kanten filosofiaren arabera, arrazoiak bi erabilera nagusi ditu: ezagutza (arrazoi... Continuar leyendo "Ilustrazioa: Arrazoimena eta Askatasuna" »

Nietzsche: Afirmación de la Vida y Crítica al Nihilismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

La Afirmación de la Vida

La vida es la naturaleza última de toda realidad. La vida es lo que se ama profundamente, pero también es lo que no puede definirse, lo que se escapa a los conceptos, lo que se "vive" y no lo que se "piensa". Por eso la vida se manifiesta como instinto espontáneo, lucha permanente y continuo cambio.

Siguiendo a Schopenhauer (1788-1860), Nietzsche considera que la vida es voluntad de poder, fuerza creadora, el deseo ciego de procrear y perdurar de la realidad. Esta voluntad de poder, de existir, recorre todas las manifestaciones de la realidad, desde las estrellas a las partículas de los cuerpos, desde la actividad de nuestro cerebro hasta la quietud de las piedras. Pero la voluntad es también origen del dolor, porque... Continuar leyendo "Nietzsche: Afirmación de la Vida y Crítica al Nihilismo" »

Ciencia, Tecnología y Sociedad: Reflexiones sobre su Impacto y Responsabilidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

A pesar de que la ciencia está sumamente inserta en la humanidad desde hace ya mucho tiempo, existen distintos argumentos acerca de la responsabilidad que esta tiene en nuestro modelo de sociedad.

La Perspectiva de Mario Bunge

Por ejemplo, el epistemólogo Mario Bunge establece que mientras los animales están en el mundo, el hombre trata de entenderlo. Para esto, construye un cuerpo de ideas que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible; así define a la ciencia. Por otro lado, define a la tecnología como ciencia aplicada para mejorar el mundo natural y artificial en que vivimos. También la categoriza como una ciencia fáctica al tener como objetivo los hechos y la experiencia, y como método... Continuar leyendo "Ciencia, Tecnología y Sociedad: Reflexiones sobre su Impacto y Responsabilidad" »

Platon eta Aristoteles: Antzinateko Filosoforik Handienak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,3 KB

Antzinateko filosoforik handienetakoak dira Platon eta Aristoteles, ikasle-irakasle izan zirenak.

Platonen filosofiaren helbururik nagusienetakoa zuzentasunean oinarritutako hiria gauzatzea da eta Aristotelesek zientzia guztien artean funtsezkoena politika dela zioen. Beraz, bientzat zen garrantzia handikoa politika.

Platonen esanetan, hiriaren helburua zuzentasuna da. Hiria gizakion premiak asetzeko sortu izan da, premia horiek ezin direlako isolatuta ase. Lan banaketa sortu zen horrela. Platonen ustez,, denok ez gara berdinak eta bakoitzak bere gaitasunetara egokitzen dena egin behar du. Bakoitzak berea egiten duenean nagusituko da zuzentasuna hirian.

Aristotelesek dioenez, berriz, beharrak asetzea ez da hiriak duen eginkizun ez bakarra eta... Continuar leyendo "Platon eta Aristoteles: Antzinateko Filosoforik Handienak" »

Ética de Kant: Conceptos Clave y su Contraste con la Filosofía de Platón y Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Uso Práctico de la Razón en la Ética Kantiana

La ética kantiana se refiere a la moral y a la ética, ya que se basa en seguir los dictados de la razón o la lógica. Esto lleva a su ética a ser autónoma, porque cada ser humano está dotado de la capacidad racional que le permite darse a sí mismo normas de comportamiento. Por lo tanto, su ética no es heterónoma, a diferencia de aquellas basadas, por ejemplo, en Dios o la naturaleza.

Conceptos Clave de la Ética Kantiana

  1. La Buena Voluntad

    Alguien se comporta bien si actúa con buena voluntad, es decir, si tiene la intención incondicional de comportarse correctamente.

  2. La Ética del Deber

    La ética de Kant es una ética del deber, ya que lo importante es realizar acciones por deber y no por

... Continuar leyendo "Ética de Kant: Conceptos Clave y su Contraste con la Filosofía de Platón y Nietzsche" »

Conceptos Clave de Filósofos y Corrientes Filosóficas: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Filósofos Presocráticos

  • Tales de Mileto: Su arjé es el agua.
  • Anaxímenes: Su arjé es el aire.
  • Anaximandro: Su arjé es el apeiron (lo indeterminado).
  • Empédocles: Su arjé son el fuego, el agua, el aire y la tierra, y el amor y el odio.
  • Anaxágoras: Su arjé son las homeomerías, pequeñas semillas.
  • Leucipo: Su arjé son los átomos y el vacío.
  • Demócrito: Su arjé son los átomos y el vacío.
  • Pitágoras: Su arjé son los números.
  • Parménides: Su arjé es su filosofía del ser.
  • Heráclito: Su arjé es su filosofía del devenir.

Filosofía Clásica y Helenística

  • Sócrates: "Yo solo sé que no sé nada".
  • Platón: Teoría de las Ideas.
  • Aristóteles: Cosmovisión aristotélica, Metafísica.
  • Epicúreo: Epicureísmo.
  • Zenón de Citio: Estoicismo.

Filosofía

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filósofos y Corrientes Filosóficas: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad" »

Teoría de la Realidad de Aristóteles: Hilemorfismo, Acto, Potencia y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

A continuación, vamos a desarrollar la Teoría de la Realidad de Aristóteles. En ella, vuelve al estudio de la physis, que los sofistas habían abandonado, y pretende resolver los problemas de la unidad y permanencia frente al aparente cambio y multiplicidad. Para ello, desarrollaremos la teoría que Aristóteles concibió para resolverlas: la Teoría Hilemórfica.

Teoría Hilemórfica: Materia y Forma

Esta teoría defiende que el ser real está compuesto tanto por forma como por materia. De esta forma, va a recoger la herencia de su maestro Platón y a realizar lo que se ha venido a llamar la “bajada del mundo de las ideas al mundo sensible”, disolviendo la dualidad de mundos de Platón y explicando que las ideas, a las que ahora llamará... Continuar leyendo "Teoría de la Realidad de Aristóteles: Hilemorfismo, Acto, Potencia y Conocimiento" »

Empirisme: L'Experiència com a Font del Coneixement

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,28 KB

Característiques de l'Empirisme

  • Supremacia de l'experiència: Esdevé el criteri per establir la veritat i el límit del coneixement humà.
  • Negació de les idees innates: L'innatisme és fals, tot el coneixement s'adquireix.
  • Interès per l'estudi del coneixement:
  • Dificultat d'una metafísica vàlida:

El Problema entre Descartes i els Empiristes

Neguen la possibilitat d'assolir un coneixement metafísic vàlid.

Hume i les Percepcions

Hume qüestiona que les nostres percepcions (sensacions, pensaments i emocions) representin el món. Les classifica, segons la intensitat, en:

  1. Impressions: Sensacions immediates de l'experiència (imatges, passions i emocions). Més intenses, però menys duradores.
  2. Idees: Còpies difuses de les impressions. Menys intenses,
... Continuar leyendo "Empirisme: L'Experiència com a Font del Coneixement" »

El Criterio de Verdad en Descartes: Fundamentos de la Filosofía Moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Criterio de Verdad en Descartes: Fundamentos de la Filosofía Moderna

Este texto explora el momento crucial en la reflexión cartesiana en el que se revela la primera verdad indudable, que sirve como cimiento para su proyecto filosófico: la unificación de las ciencias en una ciencia universal. Descartes compara este proyecto con un árbol:

"Toda filosofía es como un árbol, cuyas raíces son la metafísica, el tronco es la física y las ramas... todas las demás ciencias,... que pueden reducirse a tres principales: la medicina, la mecánica y la moral".

Descartes encuentra esta verdad fundamental en la razón. Para ello, somete al juicio de la razón todas sus ideas y creencias, rechazando cualquier verdad que presente la más mínima duda.... Continuar leyendo "El Criterio de Verdad en Descartes: Fundamentos de la Filosofía Moderna" »

Conceptos Fundamentales de la Política: Evolución Histórica, Praxis y Poder

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Definición de Política (Etimología)

La política es el conjunto de asuntos públicos relacionados con el poder. Es el ámbito donde se resuelven conflictos sociales con intereses opuestos. La etimología de la palabra "política" proviene del griego politikos, que significa "todo lo que se refiere a la polis y su gobierno".

Evolución de la Política a lo largo de la Historia

Grecia

Se destacaron Platón y Aristóteles. Se privilegiaba el bien común sobre los intereses privados, considerando al hombre un "animal político".

Roma

Pasó desde la monarquía, pasando por el proceso republicano con comicios, senado y magistrados, y terminó con un imperio gobernado por el emperador.

Edad Media

Se asoció la política al pensamiento religioso, debiendo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Política: Evolución Histórica, Praxis y Poder" »