Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conexiones Filosóficas: Platón, Descartes, Kant y la Ética de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Relación del Tema o del Autor Elegidos con Otra Posición Filosófica

[De las muchas relaciones posibles (tanto en un sentido positivo como negativo) que se podrían establecer entre este filósofo con otros Autores, me parece más oportuno señalar las siguientes]:

Relaciones Positivas

  1. Podemos relacionar de forma positiva el proceso educativo y madurativo del ser humano en Platón, Descartes y Kant. Para Platón, la verdad sólo se alcanza cuando se logra ver la Luz, como expresa en el mito de la Caverna; para Descartes, cuando se alcanza la Evidencia clara y distinta, como expresa en su Método; y para Kant, cuando el ser humano alcanza su Mayoría de Edad o Ilustración, a través de la Luz de la Razón.

Relaciones Negativas

  1. En contraposición,
... Continuar leyendo "Conexiones Filosóficas: Platón, Descartes, Kant y la Ética de Aquino" »

Crítica á Existencia de Deus, Mundo e Eu: Análise de Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,36 KB

Crítica da Existencia de Deus, Mundo e Eu

O coñecemento dos feitos dos cales non temos impresións fundaméntase nunha crenza ou nunha suposición.

Ata onde podemos estender a certeza baseada en inferiores causas?

A inferencia causal só se pode xustificar entre impresións, é dicir, podemos pasar dunha impresión a outra, pero non dunha impresión a algo do que non temos impresión.

A partir desta idea, Hume desenvolve a crítica ás tres substancias ou realidades metafísicas tradicionais (Descartes):

Crítica do Mundo Exterior

Con respecto ao mundo ou realidade exterior, que é distinta ás ideas e impresións, Locke xustificaba a súa existencia a través da inferencia causal: esa realidade (mundo) era a orixe das impresións. Hume rexeita... Continuar leyendo "Crítica á Existencia de Deus, Mundo e Eu: Análise de Hume" »

Reflexión sobre el origen y singularidad del ser humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Considerando las teorías sobre el origen del ser humano, haz una reflexión sobre lo singular del ser humano, lo que lo caracteriza y lo que lo distingue

En la actualidad, la teoría de la evolución de Darwin es la que mejor explica el origen del ser humano y de las especies. Lo primero que tenemos que considerar es que es una teoría científica, y por lo tanto explica la materia.

El ser humano no tiene solo una dimensión material, también espiritual. Por tanto hay realidades que nos hablan de la espiritualidad del ser humano, que es lo que nos hace especiales, como vivir y como expresar esa espiritualidad. El ser humano tiene una discontinuidad con el resto de las especies como por ejemplo la racionalidad (lenguaje, sentimientos), todo... Continuar leyendo "Reflexión sobre el origen y singularidad del ser humano" »

Ortega: Objektibismoa eta Gizarte-ardura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,96 KB

ORTEGA: OBJEKTIBISMOA ETA GIZARTE-ARDURA: MASAK ETA ELITEA

Hainbat ikerlariren ustez, J. Ortega y Gasset-en (1883−1955) pentsamendu filosofikoa hiru arotan garatzen da, eta lehen aroak objetibismo 1902. urtean hasten da, Ortega gazteak Glosas izeneko prentsa-artikulua argitaratzen duenean, eta 1914. urte alderarte luzatzen da, Meditaciones del Quijote izeneko idazlana argitaratzen duen urtea, begirada aldaketa nabarmendu daitekeen.

XX. mende hasierako urteetan adi jarraitzen ditu 98ko Belaunaldikoen aldarrikapenak, eta haien eztabaidetan ere parte hartzen du sarritan. Ortega ustez, bi dira Espainia Europatik urruntzen duten joera kulturalak: pentsamendu sakona landu ordez literatura egiteko zaletasuna, eta eztabaida antzuetan aritzea. Ortegaren... Continuar leyendo "Ortega: Objektibismoa eta Gizarte-ardura" »

John Locke: Empirisme i Poder Polític

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,7 KB

John Locke va néixer a Anglaterra el S.XVII. Va ingressar a la Universitat d'Oxford, on va estudiar filosofia, lògica i metafísica, llengües clàssiques, física, química i medicina. Imparteix classes de grec i retòrica a Oxford. Ingresa al servei de Lord Ashley, un dels fundadors del partit liberal dels Whigs. Entre les seves obres més destacades es troben: Assaig sobre l'enteniment humà, Assaig sobre el govern civil i Carta sobre la tolerància. Locke es converteix en el representant intel·lectual i defensor filosòfic del nou règim liberal.

Empirisme: Filosofia antimetafísica. Crítica radical a l'escolàstica i crítica al racionalisme de Descartes. Tots els coneixements s'originen en l'experiència. Quan neixem, la ment és una... Continuar leyendo "John Locke: Empirisme i Poder Polític" »

La Política Platónica: De la Polis Empírica al Estado Ideal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Los ámbitos de la realidad – physis, pólis– que se habían presentado al pensamiento –los presocráticos, los sofistas, los trágicos– con toda su densidad ontológica y preñados de movimiento, diferencias y contradicciones, ya no dan cuenta de sí y tienen que ser sostenidos desde otro lugar.

Platón sabe perfectamente que no hay otro lugar para la política que la polis empírica, pero le niega toda creatividad genuina. Su espontaneidad se convierte en el crecimiento de la multiplicidad y la apariencia. Ésta es la pesada herencia del platonismo (esto es, de la metafísica), que descalifica de entrada cualquier posibilidad de que lo dado pueda jugar desde sí, y le impone ser moldeado desde otro lado. La verdad tiene que ser encontrada... Continuar leyendo "La Política Platónica: De la Polis Empírica al Estado Ideal" »

Influencias Presocráticas en la Filosofía de Platón: Un Legado Intelectual

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Filosofía Presocrática: Platón considera que el objeto de estudio de la filosofía no puede ser la Naturaleza o el universo físico. La razón es que, para Platón, no puede haber conocimiento verdadero de lo que cambia, nace o muere, y en la Naturaleza todo cambia y se transforma. Sobre esas cosas tan solo podremos formular opiniones, pero no ciencia. Así pues, la Filosofía de la Naturaleza no es considerada por Platón ciencia en sentido estricto, sino solo simple opinión.

Escuela Pitagórica

Platón fue, en realidad, un pitagórico. Por eso su filosofía tiene elementos pitagóricos: la teoría del conocimiento, el desprecio de los sentidos, la idea del cuerpo como cárcel del alma, la justicia como armonía, la importancia de las matemáticas... Continuar leyendo "Influencias Presocráticas en la Filosofía de Platón: Un Legado Intelectual" »

Explorando la Antropología Filosófica de Platón: Alma, Cuerpo y la Polis Ideal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Antropología Filosófica de Platón

En la filosofía de Platón, se observa un dualismo ontológico y epistemológico que se manifiesta también en su antropología, estableciendo una clara separación entre el cuerpo y el alma.

El Cuerpo: Un Obstáculo Temporal

El cuerpo, perteneciente al mundo de los sentidos, es considerado mortal, cambiante e imperfecto. El conocimiento derivado de los sentidos, al igual que el cuerpo, es un impedimento para alcanzar el verdadero conocimiento de las Ideas. Platón lo describe como una cárcel para el alma.

El Alma: Origen Divino y Transmigración

El alma, en contraste, proviene del mundo de las Ideas, compartiendo su naturaleza eterna, inmutable y perfecta. El alma desciende al mundo terrenal e ingresa en un... Continuar leyendo "Explorando la Antropología Filosófica de Platón: Alma, Cuerpo y la Polis Ideal" »

San Agustin: Jainkoaren Hiria, Zoriontasuna eta Fedea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,67 KB

Historiaren Filosofia: Lurreko Hiria eta Jainkoaren Hiria

San Agustinen filosofiaren ardatza Jainkoa da. Alarikok Erroma 410. urtean arpilatu zuenean, Erromatar Inperioaren erorketa gertatu zen. Nahiz eta jentilek kristauei errua bota, Agustinek kristauak defendatu zituen eta gogoeta egin zuen.
Grekoen ikuspegi ziklikoa alde batera utziz, historia linealaren kontzeptua azaltzen du. Hau da, historian zehar guztiak dauka bere arrazoia.
Jainkoaren hiria idazlana kristauen apologia gisa agertzen da. Hemen, bi hiri agertzen dira nahastuta: alde batetik, lurreko hiritarrak daude, bere burua Jainkoa baino gehiago maite dutenak; bestetik, Jainkoaren hiritarrak daude, Jainkoa gauza guztien gainetik maite dutenak.
Historian zehar, lurreko eta Jainkoaren
... Continuar leyendo "San Agustin: Jainkoaren Hiria, Zoriontasuna eta Fedea" »

La filosofía: su significado, historia y relevancia en la sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

¿Qué es la filosofía?

Descubridor: Pitágoras.

Dos sentidos de la filosofía

Como disciplina académica, la filosofía es un cuerpo de conocimientos. Como actividad, la filosofía consiste en tratar de buscar respuestas racionales para las grandes preguntas que todos nos hacemos.

Lo importante en la filosofía consiste en plantearse preguntas e intentar contestarlas de manera racional. Lo verdaderamente valioso de la filosofía es la actitud de indagación y la búsqueda racional de respuestas.

Las respuestas filosóficas aspiran a ser:

  • Racionales: rechaza las explicaciones basadas en mitos o en la tradición.
  • Universales: pretende que sean las explicaciones globales para las grandes preguntas que nos planteamos.
  • Radicales: intentan encontrar respuestas
... Continuar leyendo "La filosofía: su significado, historia y relevancia en la sociedad" »