Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Deberes de compromiso imposición y proyecto

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

tipos devalorse: valores como proyectos o ideales para nosotros resulta valioso,imprescinible o muy importante para nustro proyecto de vida como opciones libres y personales son el resultado de nuestra elecion dadas varias alternativas: -posesión frente a la solidaridad,-fraternidad frente al inividualismo como creencias cuando los valores responden a ideales se covierten en creencias,en convicciones por las ke merece la pena lechar y esforzarse como indicadores para la acción orientan nuestra vida,conducta y comportamiento ejemplo el valor de la igualdad es eviente ke debemos respetar a todas las personas ke nos rodean definición de deberes: obra de tal manera ke la máxima de tu comportamiento se convierta en norma universal(Kant s.Xviii)... Continuar leyendo "Deberes de compromiso imposición y proyecto" »

La Dignidad Humana y los Derechos Fundamentales en la Doctrina Social de la Iglesia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Dignidad Humana como Principio Central de la Doctrina Social de la Iglesia

Hasta mediados del siglo XX, no se había definido con claridad cuál era el principio fundamental de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI). Existían diversas opiniones:

  • Algunos consideraban que el principio era la propiedad, ya que sobre ella se basaban las ideologías contemporáneas: capitalismo y comunismo.
  • Otros creían que era el trabajo, porque las enseñanzas de la Iglesia protegen y dignifican la situación del obrero en la era industrial.
  • Finalmente, algunos sostenían que era la justicia, ya que el Magisterio denunciaba las injusticias del sistema y reclamaba un orden social más justo.

Actualmente, se reconoce que el principio fundamental de la DSI es la... Continuar leyendo "La Dignidad Humana y los Derechos Fundamentales en la Doctrina Social de la Iglesia" »

Descartes: Existencia de Dios, Sustancia y la Dualidad del Ser

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

¿Por qué puedo preguntarme si yo, que poseo la idea de un ser perfecto e infinito, puedo existir si ese ser no existe? A esto argumenta Descartes que si yo fuera causa de mi propia existencia, yo sería la causa de la idea de lo perfecto que está presente en mi mente, y para que fuera así tendría que ser el ser perfecto; por lo tanto, tiene que ser algo externo a mí. Descartes muestra la existencia de Dios a partir de la idea de Dios. Los argumentos de Descartes van de la idea de Dios como ser perfecto e infinito a la afirmación de la existencia de Dios, que no solamente es causa de lo perfecto e infinito, sino también es causa de mí mismo, el ser en que se da tal idea. La existencia de Dios proporciona a Descartes una comprensión... Continuar leyendo "Descartes: Existencia de Dios, Sustancia y la Dualidad del Ser" »

Nietzsche: Genealogía, Crítica y la Deconstrucción de la Metafísica Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Nietzsche y la Genealogía de la Sospecha

Friedrich Nietzsche (1844-1900) se inscribe, junto con Karl Marx y Friedrich Engels, en la denominada “Escuela de la Sospecha”. En este marco, Nietzsche destacó por su profundo interés en desvelar una dimensión oculta de la conciencia humana: su inherente capacidad de fabulación y autoengaño inconsciente. A partir de esta premisa, buscó interpretar el sentido profundo de las creaciones culturales de Occidente.

El Método Genealógico de Nietzsche

Su estudio abarca la totalidad de la cultura occidental y se lleva a cabo mediante el método de la genealogía. Este método persigue desvelar y desenmascarar el origen de los conceptos y valores fundamentales de la cultura occidental, así como el... Continuar leyendo "Nietzsche: Genealogía, Crítica y la Deconstrucción de la Metafísica Occidental" »

Filosofías de Vida: Cinismo, Estoicismo, Epicureísmo y Utilitarismo Explicados

Enviado por vadoko97 y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Cinismo

El cinismo se refiere tanto a la escuela filosófica de los cínicos como a la actitud de desprecio hacia las normas morales y convenciones sociales. La palabra cínico procede del término griego kynós (κυνός), que significa 'perro'. El perro simbolizaba el ideal de vida frugal, en concordancia con la naturaleza, al que aspiraban los miembros de este grupo.

Los cínicos rechazaban las convenciones sociales, buscando un ideal de vida donde el ser humano estuviera totalmente integrado en la naturaleza. Criticaban dichas convenciones porque creían que separaban a los individuos. Uno de los principales representantes de la escuela cínica fue Diógenes de Sínope.

Estoicismo

El principio fundamental del estoicismo es la armonía con

... Continuar leyendo "Filosofías de Vida: Cinismo, Estoicismo, Epicureísmo y Utilitarismo Explicados" »

Reflexiones Filosóficas sobre la Creación y la Naturaleza Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Misterio de la Creación: Reflexiones desde Juan Pablo II

Dos preguntas fundamentales nos interpelan: ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? La primera se refiere al futuro último y la segunda al origen del mundo y del hombre.

¿Qué sentido tiene el origen? ¿Lo preside el caos, el destino ciego, o bien un Ser trascendente, inteligente y bueno llamado Dios?

El hombre también tiene experiencia del mal: ¿De dónde proviene? ¿Por responsabilidad de quién? ¿Existe la esperanza de liberación?

Fe y Ciencia

La fe y la ciencia tienen como objeto de estudio al único hombre, pero lo abordan desde aspectos diferentes y propios.

El Relato del Génesis 1

La creación es desmitificada y concebida como el comienzo de la historia. Trata de ofrecer una... Continuar leyendo "Reflexiones Filosóficas sobre la Creación y la Naturaleza Humana" »

Pilares del pensamiento ilustrado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

1.2. La Ilustracion:
Este movimiento se desarrollo en Europa del S. XVIII, principalmente en Francia. El pensamiento ilustrado se basa en:
• La Razon, como instrumento que dirige todo conocimiento y facilita la compresion cientifica del Universo.
• El Espiritu Critico
, que se desarrolla mediante el ejercicio de la razon, y q permite poner en tela de juicio lo que no se corresponda cn el entendimiento razonado y razonable.

- La
Ilustracion se manifesto mediante:
• Por una parte constituyo un Frente de Oposicion a las instituciones del Antiguo Regimen.
• Por
otra parte, se presento como una Revolucion Cultural q pretendia:
- El progreso economico
- Modernizacion d las artes y las ciencias.

Visión consumista del hombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Visión determinista: el hombre no es dueño de si mismo sino victivima de fuerzas ocultas.No le cabe otra actitus sino colaborar con esas fuerzas o anonadarse ante ellas,Se agrega aveces la creencia de la reencarnación por parte de los adeptos de varias formas d espiritismo. Una variante de esat visión determinista se apoya en la idea errónea de q los hombres no son fundamentalmente iguales, las cuales desmbocan en muchas discriminacionesy marginaciones de la diginidad del hombre.Visión psicologista: según esta visión de nos presenta la persona como victima del instinto fundamental erótico o como un simple mecanismo de respuesta a estímulos, carente de libertad.Cerrada a Dios y a los hombres la negación de la responsabilidad conduce
... Continuar leyendo "Visión consumista del hombre" »

Filosofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

teoria de las ideas:pregunta metafisica:platon dice q la verdad es lo permanente , las ideas o prototipos de la realidad.

caracteristicas de las ideas: son unicas , perfectas, invariables--- eternas

dualidad de la realidad-mundo de als ideas(verdadero, perfecto=inmaterial)-mundo de las cosas(apariencias=mundo sensible=temporal,limitado, imperfecto)

intelecto:ideas-inmutable-verdaderos-inmaterial-intelegible-inimitado- eterno/infinito-espiritual(suprasensible,supraempirico)

            cosas/del devenir-mutable-falso-material-sensible-limitado-temporal-empirico

idea de lo q quiere crea:platon cree en la inmortalidad del alma, por eso cree en la inteligencia innata

pregunta epistemologica:¿de donde viene el conocimiento de los sentidos

... Continuar leyendo "Filosofia" »

Apriorismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

1-La filosofía fue la primera ciencia que en forma metódica y rigurosa, mediante la observación y la razón, trató de responder las eternas preguntas que desde siempre se ha hecho el hombre: ¿quién soy, dónde estoy y hacia dónde voy?

El objeto de la filosofía en un principio era todo lo pensable; el cosmos, que es el mundo físico en su totalidad y el hombre que forma parte de él; pero no se limitaba a lograr información sino que reflexionaba también sobre la posibilidad del conocimiento, la realidad de los objetos como posibles o sólo concebibles con el pensamiento.

EL HOMBRE EN EL MUNDO: Heidegger no se limita a constatar que el hombre está en el mundo, afirma que es unser-en-el-mundo. Afirmación que no debe entenderse como una

... Continuar leyendo "Apriorismo" »