Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Indagación sobre la Trascendencia: Latencia, Descubrimiento y Metanecesidades

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Índole Latente de lo Trascendente

Mientras que lo inmanente se manifiesta de forma patente, lo trascendente se halla en situación de latencia. Lo inmanente comienza siendo patente porque, al estar incluido en nuestro lugar vivencial, nuestras vivencias nos lo muestran. Lo trascendente, en cambio, no puede empezar estando patente, ya que no está incluido en nuestro espacio vivencial; no es algo que nuestras vivencias puedan revelar directamente. Se oculta. El tercer aspecto de la realidad es trascendente y, por lo tanto, latente.

Las necesidades de autorrealización se caracterizan, además de por proceder de la potencialidad, por su correlación con el aspecto trascendente de la realidad.

Las Necesidades de Descubrimiento

Si a algo latente... Continuar leyendo "Indagación sobre la Trascendencia: Latencia, Descubrimiento y Metanecesidades" »

Estructuras de Poder y Clasificaciones Políticas: Un Recorrido Histórico y Contemporáneo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Poderes Concurrentes

Cuestiones que interesan tanto a los estados particulares como al Estado federal constituyen los poderes que los constitucionalistas han bautizado con el nombre de poderes concurrentes. Surge de la enumeración hecha por los artículos 107 y 67, inciso 16.

El artículo 107 reconoce como potestad provincial el celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia.

El Orden Político

De intereses económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del Congreso Federal. El inciso 16 del artículo 67 confía al Gobierno Federal proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria,... Continuar leyendo "Estructuras de Poder y Clasificaciones Políticas: Un Recorrido Histórico y Contemporáneo" »

Filosofía Cartesiana: Conceptos Clave de Realidad, Ser Humano y Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Estructura de la Realidad: Las Tres Sustancias

El método cartesiano nos dice que hay tres ámbitos de realidad: la sustancia pensante (o res cogitans), la sustancia corpórea (o res extensa) y la sustancia infinita (o Dios).

Descartes define la sustancia como algo que existe y, por lo tanto, no necesita de nada para existir por sí mismo. Esto nos recuerda a la idea aristotélica, pero según esa definición, solo Dios sería la sustancia en sentido estricto, ya que los demás seres dependen de Él al ser finitos. Sin embargo, el alma y el cuerpo, al ser sustancias, no necesitan el uno del otro para existir.

Las sustancias tienen un atributo esencial que las define. El atributo de Dios es la infinita perfección. Descartes define a los modos... Continuar leyendo "Filosofía Cartesiana: Conceptos Clave de Realidad, Ser Humano y Moral" »

Comparativa Filosófica: Dios, Creación, Formas y Eterno Retorno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Comparación de Ideas Filosóficas Clave

Dios según Descartes y Santo Tomás

Dios según Descartes y Santo Tomás: Ambos utilizan la razón para realizar sus demostraciones. También ambos autores reconocen a Dios como la sustancia infinita y sumamente perfecta, causa de todo lo existente. Descartes utiliza el principio de causalidad: Dios no sólo es una idea, sino que es un ser tan perfecto como la idea, en acto, y que me la ha puesto a mí en la mente. Además, utiliza el argumento ontológico de Anselmo, aunque modificado: si es la idea de un ser infinitamente perfecto, tiene que existir de manera necesaria, con la misma necesidad que cualquier demostración matemática tiene. Es decir, compara la necesidad de la existencia de un ser infinitamente... Continuar leyendo "Comparativa Filosófica: Dios, Creación, Formas y Eterno Retorno" »

Idealismo y juicios de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

* Sentidos del termino conciencia
-Perspectiva psicologica:ser consciente de, tener conciencia de.
-Perspectiva moral: voluntad o razon practica.
-Perspectiva epistemologica:razon
*Caracteristicas del idealismo trascendental de kant:
-Metodo trascendental: condiciones de posiblidad del conocimiento humano.
-Diferencias entre lo innato(sustancia) y lo a priori(funcion).
-Los trascendental se dice propiamente del conocimiento apriori. Lo trascendental y lo a priori se oponen a lo empirico-psicologico y a lo a posteriori.
*La conciencia como razon pura:
-Lo a priori es todo aquello que es anterior a la experiencia.
Puede serlo de forma absoluta o de forma relativa.
-La razon pura como fuente de todos los elementos aprioricos:
Sensiblidad: facultad pasiva.... Continuar leyendo "Idealismo y juicios de Kant" »

El hombre como amo y señor de la naturaleza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

LAS NUEVAS IDEAS DEL CRISTIANISMO:
1 -.L a concepción de un Dios uno y trino, trascendente, todopoderoso y personal: establecía una diferencia fundamental con las religiones politeístas conocidas hasta ese momento y también con aquellas escuelas filosóficas derivadas del platonismo, consideraban al uno o al bien como principio del cual toda la realidad emana.
2 -.D ios creador del mundo: la materia podrá organizarse y reorganizarse
3 -.El hombre como amo y señor de la naturaleza: el hombre griego había experimentado su uníón originaria con la naturaleza. El cristianismo presento una imagen del hombre diferente. El texto bíblico lo muestra ocupando un lugar de privilegio, ya que es la única criatura hecha a
... Continuar leyendo "El hombre como amo y señor de la naturaleza" »

Fundamentos del Conocimiento Científico: Epistemología y Características

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

tp1

Epistemología: Definición y Contextos

La epistemología puede ser definida como la ciencia que se dedica al estudio de las condiciones de producción y de la validación del conocimiento científico. Es pertinente tener en cuenta los factores sociales, económicos, políticos, ideológicos e incluso psicológicos que intervienen en el proceso de elaboración de las teorías.

Contexto de Descubrimiento

El epistemólogo Carl Hempel plantea que una solución a un problema puede surgir de diversas maneras. Un ejemplo es el del químico Kekulé, quien cuenta que, mientras buscaba la solución a un problema sin éxito y estaba dormitando, ayudado por la visión de la chimenea y el fuego, pudo encontrar la respuesta (obviamente, él venía realizando... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Científico: Epistemología y Características" »

Exploración de las Teorías Éticas: Desde la Antigüedad hasta los Derechos Humanos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Teorías Éticas: Un Recorrido Filosófico

Una teoría ética es cada una de las distintas explicaciones racionales sobre lo que se considera moralmente bueno. Su conjunto constituye la historia de la ética. La ética es parte de la filosofía que reflexiona sobre lo que se considera moralmente bueno e intenta elaborar racionalmente una moral universal.

Éticas Materiales

A este grupo pertenecen todas las explicaciones éticas que tienen estas dos características: afirman que existe un fin supremo y establecen una serie de normas para alcanzarlo.

Éticas Formales

Son aquellas que están guiadas tan solo por la conciencia racional como buena conducta.

Epicureísmo/Hedonismo

Epicuro dice que el bien no era placer sensual sino un placer guiado por... Continuar leyendo "Exploración de las Teorías Éticas: Desde la Antigüedad hasta los Derechos Humanos" »

Comprendiendo la Ciencia: Definición, Clasificación y Conceptos Fundamentales

Enviado por jordy205 y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Definición de Ciencia

La ciencia es una actividad humana que da lugar a un cuerpo sistemático y organizado de conocimientos que hace uso de leyes y principios generales.

El Problema de la Demarcación

El problema de la demarcación, es decir, distinguir lo que es y no es ciencia, ha sido una cuestión importante para los científicos. Se ha considerado a la física el modelo de la ciencia porque se presta mejor a la verificación empírica de los enunciados.

Características de la Ciencia

Los rasgos de la ciencia son la contrastación con la realidad y la precisión en la formulación (como en las matemáticas).

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se suelen clasificar en virtud de su objeto de estudio y del método de trabajo.

Ciencias Formales

La... Continuar leyendo "Comprendiendo la Ciencia: Definición, Clasificación y Conceptos Fundamentales" »

Transición Filosófica: Del Humanismo al Pensamiento Moderno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Transición del Humanismo al Naturalismo

Si el hombre es un ser finito y sabe que por sí mismo no puede alcanzar la felicidad, y también sabe que su capacidad de hacer cosas no le viene de sí mismo porque es un ser finito, se plantea la posibilidad de que haya una fuerza exterior (la naturaleza para el hombre en ese momento, y que de aquí surja el naturalismo) que le dé la capacidad de destacar en aquellas cosas que hace. El hombre en ese momento desconoce que Dios es infinito, ya que piensa que Dios es solo un dios creador del mundo y se desentiende de ellas una vez las ha creado.

El Racionalismo

Es un determinado uso de la razón, es decir, todo lo que la razón no puede entender no existe en la realidad. Por lo tanto, el hombre se concibe... Continuar leyendo "Transición Filosófica: Del Humanismo al Pensamiento Moderno" »