Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoria aristotelica y hedonista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

ARISTOTELICA: La felicidad es lo q nos proponemos x naturaleza lo q todos deseamos. Podems elegir con inteligencia los medios q nos dirigen a esta felicidad.La razon tiene que encuadrar nuestros deseos y aspiraciones. Prudencia aqella persona q en cada situacion eleige lo q mejor le conviene a su vida. Qen elige pensando solo en el presente y no en el futuro es imprudente. La prudente smp propone fines wenos y domina 2 artes: Aplica los pricipios morales a casos concretos,aplica la prudencia a cada caso.Discierne q deseos deben de ser satisfechos xq nos haran felices y tmbn saber cuales no.

El termino medio es obrar mediante la prudencia xq esto determina lo que es oportuno para cada uno. Pero para ser prudente hay que tener en cuenta: -Saber

... Continuar leyendo "Teoria aristotelica y hedonista" »

Lógica y estetica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Los 4 principios lógicos: Principio de razón suficiente de Leibniz:  todo lo que es debe tener una razón necesaria y suficiente // Principio de identidad:  una cosa es idéntica o igual a sí misma //Principio de no contradicción: nada puede ser y no ser al mismo tiempo en un mismo sentido. //Principio de 3ero excluido: de dos proposiciones que se contradicen no puede haber ninguna 3era posibilidad///Reglas de la definición://La definición no debe ser más clara que lo definido; o sea, no debe ser ni demasiado amplia ni demasiado restringida. //No debe tener términos negativos si puede tener positivos. //Debe utilizar conceptos que señalen lo que es, lo que describen y no utilizar términos ambiguos.  //Debe atenerse al contenido

... Continuar leyendo "Lógica y estetica" »

Desventajas del materialismo histórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

MARXISMO
En París comenzó la colaboración en su pensamiento y obra de  Marx y engels. Formaron parte de la liga comunista en 1847.Sus principales ideas polticas son: Materialismo histórico:la economía es el motor de la historia,infraestructura donde se apoya la política y sociedad. cambio en la economía es cambios en el estado,religión.. Luchas de clases:la hostilidad es un fenómeno historco.En el paleolítico existió sociedad sin clases,pero con la aparición de propiedad privada surge la división,por lo que la lucha es una lucha entre opresores y oprimidos.Dictadura del ploretariado:Marx habla de dictadura transitoria,de la conquista del estado que utilizara sus instrumentos para desmantelar el capitalismo.El estado ira reduciendo
... Continuar leyendo "Desventajas del materialismo histórico" »

Fundamentos de la Lógica: Conceptos Clave y Razonamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Lógica: La lógica es la ciencia encargada de examinar y validar todo proceso o acción que requiere evidencia o prueba.

Objeto de Estudio

El objeto de estudio de la lógica son las leyes de la razón.

Concepto

El concepto es el producto de la simple aprehensión. En él quedan comprimidas las características esenciales de una cosa. El concepto hace referencia a algo, pero nunca afirma ni niega; por lo tanto, no puede ser verdadero ni falso.

Simple Aprehensión

Es la primera actividad del intelecto, por la cual este capta las notas esenciales de las cosas, es decir, abstrae la esencia separando los accidentes de las cosas.

Juicio

El juicio une al afirmar la pertenencia de dos o más conceptos y separa al negar la pertenencia de conceptos.

Proposición

La... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lógica: Conceptos Clave y Razonamiento" »

Conceptos Fundamentales: Derechos, Justicia y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) fue proclamada en París en 1948. El año 1968 fue declarado Año Internacional de los Derechos Humanos. Un 7% de estudiantes reportan sufrir ciberacoso. Existen más de 500 idiomas en el mundo.

Liberalismo y Justicia Social

John Rawls (1921-2002) fue profesor en Harvard entre 1960 y 1971. Su obra se centra en la búsqueda de una verdadera justicia social, articulada en los siguientes principios:

  1. Principio de Libertades Fundamentales: Garantiza libertades básicas como la conciencia, el pensamiento y la opinión.
  2. Principio de Igualdad de Oportunidades: Asegura que todos tengan las mismas oportunidades, destacando el papel de la educación como preparación.
  3. Principio de la Diferencia: Propone
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Derechos, Justicia y Ética" »

Anarquismo, Control Social y Poder: Un Estudio de Foucault, Parsons y el Panóptico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Anarquismo: Una Crítica Radical del Poder

El anarquismo, pensamiento surgido en el siglo XIX, presenta un análisis crítico y radical del poder. Su noción central radica en que el gobierno y el Estado son las fuentes de los males sociales. La autoridad, al restringir la libertad individual en beneficio de un grupo, crea sistemas de privilegios excluyentes. Los gobernantes tienden a abusar del poder para su propio beneficio. El anarquismo se opuso a la autoridad, buscando la destrucción del sistema estatal capitalista. Defendió la libertad individual por encima de cualquier atadura o limitación autoritaria. Sus postulados incluían:

  • Abolición de todo tipo de gobierno
  • Oposición a la religión
  • Apoyo a la ciencia
  • Oposición a las fronteras

Poder

... Continuar leyendo "Anarquismo, Control Social y Poder: Un Estudio de Foucault, Parsons y el Panóptico" »

Rousseau: Naturaleza Humana, Contrato Social y Transformación Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Problema del Hombre según Rousseau

Rousseau establece una diferencia fundamental entre el hombre natural y el hombre social. El primero es aquel que vive en el estado de naturaleza, donde el hombre es bondadoso, muy cercano a la inocencia. En el ser humano, no es tan importante lo racional como el sentimiento. Destaca dos tipos de sentimiento:

  1. Sentido de amor a sí mismo.
  2. Amor hacia los demás.

El hombre social es el que vive en un estado de sociedad. En este contexto, el hombre no es un ser feliz y bueno; es egoísta y solo busca su propio interés. La cultura y el progreso lo han hecho más desigual, injusto e infeliz.

El Problema Social y la Crítica de Rousseau

Rousseau hace una crítica profunda a la sociedad en que vive, y la rechaza porque... Continuar leyendo "Rousseau: Naturaleza Humana, Contrato Social y Transformación Social" »

Filosofía del Conocimiento: Idealismo, Metafísica, Racionalismo y Empirismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Idealismo Trascendental: La Estructura del Conocimiento en Kant

Se denomina así porque las ideas a priori del pensar o conocer constituyen las condiciones mismas del ser o de la realidad. Diríamos que la realidad está fundamentada en las estructuras de un sujeto.

Según Kant, solo conocemos aquello que proviene de la experiencia. Ante esta diversidad empírica, la sensibilidad recibe la intuición de lo fenoménico, lo cual es el punto de partida para el proceso del conocimiento de la percepción.

Kant denomina formas a priori de la sensibilidad a aquellas estructuras conceptuales anteriores a toda percepción. Lo fenoménico, es decir, los datos recibidos por la sensibilidad, pasan al entendimiento, que unificará la intuición empírica.... Continuar leyendo "Filosofía del Conocimiento: Idealismo, Metafísica, Racionalismo y Empirismo" »

Descubriendo la Filosofía: Un Camino hacia el Conocimiento y la Virtud

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Introducción a la Filosofía

La filosofía se manifiesta en individuos que poseen un profundo amor por el saber. Se trata de personas sabias, joviales, cercanas, serenas, envolventes y encantadoras. La filosofía se nutre de:

  • Un asombro permanente.
  • Un afán por el saber.
  • Gozo por el aprendizaje.
  • Pasión por la pregunta.

El filósofo interroga donde nadie más lo hace y sirve para explicar y criticar las cosas. Esta actitud se encuentra en los filósofos, pero no es un patrimonio exclusivo de ellos. Todos tenemos los gérmenes de esta actitud, lo que sucede es que una gran mayoría de hombres y mujeres prefieren adormecerla y vivir en supuestos.

La Filosofía como Búsqueda Constante

La actitud filosófica implica cuestionar las creencias, las opiniones... Continuar leyendo "Descubriendo la Filosofía: Un Camino hacia el Conocimiento y la Virtud" »

Fundamentos Filosóficos: Moral, Humanismo y Pensadores Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Conceptos Fundamentales de la Moral y la Ética

¿Por qué tiene importancia la moral para el individuo y la sociedad?

El comportamiento ético implica la existencia de formas determinadas de relación e interacción compartidas por la mayoría. La moral es crucial porque establece las bases para la convivencia armónica, el respeto mutuo y el desarrollo de una sociedad justa y cohesionada. Para el individuo, la moralidad proporciona un marco para la toma de decisiones, la formación del carácter y la búsqueda de la plenitud personal.

¿Qué hace que algo sea bueno o malo desde el punto de vista moral?

Desde el punto de vista moral, algo es considerado bueno si se adecua a lo que debe ser, a la verdad, aunque no le produzca al sujeto ningún... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos: Moral, Humanismo y Pensadores Clave" »