Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Empirismo: Locke y Hume - Límites del Conocimiento Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El Empirismo y el Hombre

En el empirismo, el interés se centra en el hombre. Se investigan los procesos de conocimiento humano, buscando señalar sus límites e indicando las fronteras de lo que la filosofía puede decir. Este enfoque se opone radicalmente al racionalismo.

Los Sentidos: Fuente del Conocimiento

Para el empirismo, los sentidos son la única fuente de conocimiento, ya que la razón puede argumentar cualquier afirmación, por extravagante que sea. Los sentidos son el punto de partida.

Locke: Ensayo sobre el entendimiento humano

Locke pensaba que todas nuestras ideas provienen de la experiencia. Esta experiencia, como límite, tiene un doble sentido:

  1. Extensión: La experiencia es el límite de nuestra reflexión.
  2. Certeza: La experiencia
... Continuar leyendo "Empirismo: Locke y Hume - Límites del Conocimiento Humano" »

Fundamentos de la Filosofía: Conceptos, Ramas y Pensadores Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es la ciencia que estudia al hombre en su totalidad, desde el aspecto psicológico, su naturaleza y su relación con los valores, su esencia, su origen, los métodos y principios que determinan su razonamiento. Existen distintas problemáticas que abarca la Filosofía, y por ello se la clasifica en diversas ramas:

Ramas de la Filosofía

  • Antropología Filosófica: Estudia al hombre y su lugar en el Universo.
  • Estética: El valor, la belleza, su naturaleza y su relación con otros valores y con la actividad artística.
  • Gnoseología: El problema del conocimiento (su esencia, su origen y límites).
  • Lógica: Los métodos y principios para determinar si un razonamiento es correcto o no.
  • Metafísica: El problema del
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía: Conceptos, Ramas y Pensadores Clave" »

Figuras Clave de la Filosofía y su Relación con la Ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Pitágoras

Pitágoras (582 a.C., Isla de Samos - 495 a.C., Metaponto, Italia), fue un filósofo y matemático griego considerado el "primer matemático puro". No se conserva ningún escrito original y no hay evidencia directa del tipo ni de la cantidad de sus conocimientos. Su filosofía guarda estrecha relación con la escuela jónica, en cuanto a que busca resolver por medio de un principio primordial el origen y constitución del universo visto como un todo, donde la Tierra estaba situada en el centro y la órbita de la Luna estaba inclinada hacia el ecuador de la Tierra. También realizó el descubrimiento de las leyes de intervalos musicales regulares. Tanto Platón como Aristóteles no solo resaltan su influencia, sino también lo sitúan... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Filosofía y su Relación con la Ciencia" »

Etapas históricas de la filosofía occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

·Principales etapas históricas de la filosofía occidental: Los periodos en los que se divide la filosofía no son del todo precisos, ya que el pensamiento filosófico no ha seguido una evolución lineal:
-La filosofía griega: (VII a.C III d.C). Su influencia se ha prolongado hasta nuestros días, debido a Sócrates, Platón y Aristóteles. La principal carácterística de la filosofía es intentar explicar todo a través de la razón. -El pensamiento cristiano medieval: (IV-XV). Agustín de Hipona y Tomas Aquino. La carácterística de este periodo fue subordinación de la teología, poniendo toda cultura al servicio del cristianismo y de la iglesia. -La filosofía moderna: (XVI-XVII). Se centra sobretodo en al reflexión sobre el conocimiento... Continuar leyendo "Etapas históricas de la filosofía occidental" »

Fundamentos de Lógica Formal: Términos, Proposiciones y su Estructura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Introducción a los Conceptos Fundamentales de la Lógica

Los **términos** son las unidades mismas de **análisis lógico**. Componen **proposiciones**, las cuales, a su vez, forman **razonamientos**. Si el **concepto** es la representación intelectual de un objeto, el **término** es la expresión oral o escrita del concepto.

Las **proposiciones** son expresiones declarativas. Son exclusivamente el signo externo del **juicio**, los cuales afirman o niegan algo de algo. El **juicio** es el acto del intelecto que compone afirmando y divide negando. Existen diferentes tipos de oraciones, pero no todas ellas constituyen proposiciones o juicios. Será necesario que en ellas exista una afirmación o negación de algo que posea un **valor de verdad*... Continuar leyendo "Fundamentos de Lógica Formal: Términos, Proposiciones y su Estructura" »

Silogismos: Estructura, Reglas y Figuras Lógicas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Un silogismo es un razonamiento en el cual, a partir de proposiciones simples llamadas premisas, se deriva una tercera proposición llamada conclusión.

Estructura del Silogismo

La estructura de un silogismo se compone de:

  • Materia Remota: Constituida por los términos que, en razón de su extensión, se denominan término mayor, término medio y término menor.
  • Materia Próxima: Formada por las tres proposiciones simples que componen un silogismo: premisa mayor, premisa menor y conclusión.
  • Forma: Consiste en la disposición de los términos y de las premisas, de la cual resulta la necesidad de la consecuencia.

Reglas del Silogismo

Para que un silogismo sea válido, debe cumplir las siguientes reglas:

  1. Los términos en el silogismo deben ser tres: mayor,
... Continuar leyendo "Silogismos: Estructura, Reglas y Figuras Lógicas" »

Explorando la Filosofía: Conceptos Clave, Métodos y Tipos de Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Filosofía:

Literalmente: Es saber, conocimiento, sabiduría, cultural.

Definiciones de Filosofía

Metafísica, explicaciones últimas, de las primeras causas.

El Estudio Filosófico

Es una indagación ordenada, sistemática y lógica en la búsqueda del verdadero conocimiento.

Características del Pensamiento Filosófico

  • Racional: Comprender, explicar, encontrar sentido en la búsqueda de verdades.
  • Profunda: Conocimiento integral, completo y metafísico.
  • Realidad: Todo aquello que puede ser conocido de manera real o de manera abstracta.

Métodos de la Filosofía

Método: Camino o procedimiento que sigue una ciencia para llegar a conclusiones verdaderas.

Importancia del Método Filosófico

Nos ayuda a ser exactos y precisos en nuestras investigaciones,... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: Conceptos Clave, Métodos y Tipos de Conocimiento" »

Exploración Filosófica de la Moral: Desde Hume a Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

David Hume

Emoción moral. Hume, en su Tratado sobre el entendimiento humano (escrito en francés mientras trabajaba como bibliotecario en Inglaterra), argumenta que la ética no se interesa por cómo son las cosas, sino por cómo deberían ser. No se trata de condenar una acción, sino de reconocer que la emoción es lo que nos conduce a juzgar. Poseemos un sentimiento de empatía que funciona con círculos de cercanía, condicionándonos a discernir entre el bien y el mal.

El hombre no es egoísta, sino parcial, tomando partido según sus afectos.

Baruch Spinoza

(1673, Heidelberg). En su Ética (1650-1675), Spinoza postula que todo se rige por el conatus (deseo de existir). No existe el bien y el mal en términos absolutos; el bien es aquello... Continuar leyendo "Exploración Filosófica de la Moral: Desde Hume a Marx" »

Exploración de las Corrientes Filosóficas Clave: Libertad, Moral y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Exploración de las Corrientes Filosóficas Clave

Indeterminismo

El **indeterminismo** postula que el ser humano es libre. Representantes clave son **Descartes**, **Kant** y **Sartre**. Kant se centra no en el fin de las cosas, sino en sus fundamentos.

Determinismo

El **determinismo** niega la libertad humana. Figuras importantes son **Hume** y **Skinner**. Hume rechaza la razón como único factor determinante, mientras que Skinner enfatiza la influencia de la sociedad, la biología y la psicología.

Necesidad

La **necesidad** implica que el ser humano siempre ha existido y no puede dejar de existir.

Contingencia

Lo **contingente** es aquello que puede ser o no ser. Ejemplo: una mesa destruida por el fuego ya no es una mesa, sino ceniza, aunque sigue... Continuar leyendo "Exploración de las Corrientes Filosóficas Clave: Libertad, Moral y Sociedad" »

Racionalismo y Métodos Filosóficos: Una Exploración del Pensamiento de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Racionalismo: Una Exploración del Pensamiento de Descartes

El Idealismo Racionalista

El idealismo racionalista introduce un cambio en la concepción de la verdad. Su nombre deriva del término "idea", no en el sentido platónico de una entidad con existencia propia, sino en referencia a las ideas de un sujeto: el ser humano. Para el idealismo, lo fundamental es que las ideas sean verdaderas en sí mismas, y para ello busca métodos que proporcionen certeza. Nuestro conocimiento es verdadero cuando capta y se ajusta a la realidad. El idealismo cuestiona la existencia de la realidad objetiva y parte de lo más inmediato al sujeto, que son sus propios pensamientos. El idealismo del racionalismo es subjetivo, ya que la mirada del pensador se dirige... Continuar leyendo "Racionalismo y Métodos Filosóficos: Una Exploración del Pensamiento de Descartes" »