Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Ética y Valores Humanos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Conceptos Fundamentales de Ética

Ética

Rama de la filosofía que estudia los actos que realiza el ser humano de forma constante y libre. Busca emitir un juicio y determinar si un acto ha sido éticamente o moralmente bueno.

Educación

Sacar lo mejor de uno mismo.

Educación Cívica

Tiene que ver con los ciudadanos y el ámbito de la ciudad.

Conclusión

La ética considera lo que está socialmente aceptado, aporta normas de conducta que contribuyen a la convivencia social y que tienen que ver con el respeto de los derechos humanos.

Tipos de Personas

  • Morales: Aceptan las normas y razonan sus decisiones.
  • Inmorales: Reconocen las normas, pero van en contra de ellas poniendo su interés por delante de todo.
  • Amorales: Son indiferentes a cualquier cuestión
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ética y Valores Humanos" »

Semejanzas y diferencias entre dictadura y democracia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

LA Tradición Democrática

La tradición política democrática puede definirse como una respuesta al problema de soberanía. A la pregunta "¿Quien debe ejercer el poder?", la respuesta de la tradición democrática seria: el pueblo o la mayoría, q significa el conjunto de los hombres o de los ciudadanos de un Estado.
En un gobierno democrático, todos los ciudadanos tienen derecho a gobernar, ya que todos somos iguales desde el punto de vista político y no se tienen en cuenta las diferencias de riqueza o de propiedad, sino solo la capacidad de cada uno y el interés común. Para la democracia, un pueblo libre es el que se gobierna a si mismo, se da sus propias leyes y por ello, realiza el ideal de la antonimia.
¿PUEDE EL PUEBLO GOBERNARSE
... Continuar leyendo "Semejanzas y diferencias entre dictadura y democracia" »

Pensamiento Ético Clave: Tomás de Aquino, Mill, Nietzsche y Sartre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Tomás de Aquino (1225, Aquino, Italia)

Teólogo, dominico y profesor de la Universidad de París. Aquino plantea que el hombre obra para un fin que, a su vez, es un medio para otro fin. Desde la revelación cristiana, sostiene que todo lo creado proviene de un ser eterno, infinito, poderoso e inteligente: Dios. El hombre tiene la libertad de elegir si persigue o no su fin último.

La Utilidad y la Felicidad: Perspectivas de Mill

Análisis del Concepto de Utilidad

¿Por qué el término "utilidad" se ve degradado en la sociedad en cuanto al uso de su significado? ¿A qué aspectos se suele aplicar actualmente? ¿En qué proporción las acciones son justas e injustas? ¿Qué se entiende por felicidad e infelicidad?

El Principio de la Mayor Felicidad

... Continuar leyendo "Pensamiento Ético Clave: Tomás de Aquino, Mill, Nietzsche y Sartre" »

Ética Filosófica: Reflexiones, Teorías y Enfoques Clásicos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Reflexión sobre la Ética

La reflexión sobre la ética es una reflexión filosófica sobre la moral. Explica qué es la moral, sugiere hacia dónde debe orientarse nuestra conducta, analiza las consecuencias de nuestras acciones morales, nos ayuda a elaborar un juicio moral en caso de dilema, y fundamenta la acción moral, aun cuando esta no plantee problemas. Las teorías éticas constituyen la exposición razonada de aquello que explica el comportamiento moral de las personas.

Las Distintas Teorías Éticas

Teorías de los Fines

Las teorías de los fines parten de una misma pregunta: ¿cuál es el fin hacia el que orientamos nuestras acciones? Interesa, por tanto, las consecuencias, el fin, del que podemos disfrutar si nos atenemos a una... Continuar leyendo "Ética Filosófica: Reflexiones, Teorías y Enfoques Clásicos" »

Conceptos Fundamentales: Ideologías Políticas y Corrientes Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Ideologías Políticas del Siglo XX

Simbolismo Fascista y Nazi

El Fascio

Símbolo de la antigua Roma, llevado por los centuriones. Representaba la vinculación del fascismo con la tradición romana.

La Cruz Gamada (Esvástica)

Símbolo adoptado por el nazismo.

El Eslogan Nazi y el Concepto de "Un Pueblo"

"Un pueblo, un imperio, un líder" (Ein Volk, Ein Reich, Ein Führer).

Significado de "Un Pueblo" (Ein Volk)

  • Los alemanes son la raza aria.
  • Las razas consideradas inferiores (judíos, eslavos y gitanos) eran vistas como un peligro para la pureza aria.
  • La mujer debía dedicarse a los hijos y al hogar.
  • La educación era clave para el nazismo, ejemplificado en las Juventudes Hitlerianas.

Ideología Nazi de Hitler

  • Racista.
  • Antidemocrática.
  • Anticomunista.
  • Ultranacionalista.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Ideologías Políticas y Corrientes Filosóficas" »

Filosofía, Religión y Ciencia: Un Diálogo Esencial sobre Fe, Secularización e Ilustración

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Superación de un Malentendido: Filosofía, Religión y Ciencia

La religión, la filosofía y la ciencia, aunque relacionadas entre sí, constituyen realidades muy diferentes; cada una tiene su campo y su método propio:

  • La Religión: Es el conjunto de estructuras por las que el ser humano expresa su deseo de Dios o manifiesta su relación con Él. Pretende dar una respuesta a la vida.
  • La Filosofía: Se aproxima a la religión en cuanto intenta dar sentido a la vida; se aproxima a la ciencia desde una postura racional y una experiencia de rigor intelectual.
  • La Ciencia: Mira los lados concretos de nuestra experiencia sensible; su campo es el mundo material y objetivo.

Creencia y Fe

La fe ilumina con luz propia las cosas que sabemos o que algún día... Continuar leyendo "Filosofía, Religión y Ciencia: Un Diálogo Esencial sobre Fe, Secularización e Ilustración" »

Explorando la Naturaleza y Dimensiones de la Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Definición de Política

La política es un conjunto de actividades sociales orientadas a la toma de decisiones para satisfacer necesidades y alcanzar objetivos en común. Es el ejercicio del poder para la resolución de conflictos de intereses entre diferentes sectores o miembros de una sociedad.


Político y Politólogo

Los políticos y politólogos se ocupan de la política en sentido estricto (es un trabajo civil del cual viven). En cambio, los ciudadanos se ocupan de la política en sentido genérico.

  • Político: Ocupa cargos profesionales en la estructura del estado o aspira a ellos.
  • Politólogo: Estudia la actividad política.

Ambos son considerados sujetos políticos.


El Ser Humano como Sujeto Político

Aristóteles consideró que los seres humanos... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza y Dimensiones de la Política" »

Sentido de la Vida, Filosofía y Ciencia: Explorando la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Búsqueda del Sentido de la Vida

Al ser humano no le basta con procurarse solución a las necesidades vitales, sino que además se hace una serie de preguntas intentando buscar el sentido de la vida y la realidad que nos rodea.

Características de la Pregunta por el Sentido de la Vida

  • Carece de todo valor vital.
  • Es un comportamiento propio de la naturaleza.
  • Es problemático.

Discurso Mítico

Conjunto de narraciones que intenta explicar la realidad partiendo de la idea de que en los orígenes, las relaciones y finalidades de todo lo que pasa han intervenido e intervienen seres sobrenaturales.

Antropomorfismo

Las fuerzas de la naturaleza son personificadas y divinizadas.

Características del Discurso Mítico

  • Revelado: Historia inspirada en la propia
... Continuar leyendo "Sentido de la Vida, Filosofía y Ciencia: Explorando la Realidad" »

Concepciones del Ser Humano: Racionalismo y Cristianismo en Perspectiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Concepción Racionalista

La concepción racionalista define al hombre como un ser racional, con la facultad de conocimiento que permite resolver problemas. Esta concepción es descrita por Descartes (1596-1650).

1.1 El Ser Humano

Los griegos distinguen dos rasgos en el hombre: la palabra y la razón ("logos"). La razón es la facultad que permite conocer el mundo, ordenar y valorar las relaciones entre los hombres. Las concepciones racionalistas son dualistas, conciben al hombre como un ser compuesto de dos elementos: cuerpo y alma. El alma contiene la facultad de la razón, cuyo objetivo es dirigir y ordenar el cuerpo.

Las emociones y sentimientos deben reprimirse bajo el control de la razón por tres motivos:

  1. El cuerpo es fuente de errores y puede
... Continuar leyendo "Concepciones del Ser Humano: Racionalismo y Cristianismo en Perspectiva" »

El Pensamiento Radical de Nietzsche: Críticas Fundamentales a la Metafísica, Moral y Ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Crítica Metafísica de Nietzsche: El Odio al Devenir y la Abstracción Vacía

Friedrich Nietzsche califica de egoísmo a la filosofía metafísica occidental y le dirige dos ataques fundamentales:

1. El Odio al Devenir

El primero es que esta metafísica resulta del odio al devenir. La metafísica es un intento de liberar al Ser de toda forma de devenir y de interpretar al Ser como lo estable y al devenir como lo transitorio. Esta concepción se manifiesta claramente en la distinción platónica entre el mundo real (de las Ideas) y el mundo sensible. La metafísica desprecia este mundo terrenal y valora en exceso el "otro mundo", y este desprecio se traduce en un rechazo al testimonio de los sentidos.

2. La Confusión entre lo Último y lo Primero

La... Continuar leyendo "El Pensamiento Radical de Nietzsche: Críticas Fundamentales a la Metafísica, Moral y Ciencia" »