Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Galileo Galilei mecanicismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Razón practica por razón practica hemos de entender,según Kant, aquel uso de la razón que trata de orientar la acción humana, por el cual se opone e impone a las pasiones para orientarlas hacia la consecución de un ideal moral que la misma razón se ha fijado.Aristóteles le llama razón prudencial que trata de dilucidar que conviene elegir para alcanzar la felicidad.

Paradigma mecanicismo el 2 gran paradigma científico surge a partir del Renacimiento, cuando comienza a abandonarse el modelo anterior y se inicia la llamada ciencia moderna.En esta época se produce la transición del teocentrismo( Dios es el centro de todo) al antropocentrismo( el hombre es el centro de todo) y se produce un cambio radical en el modo de investigar e interpretar... Continuar leyendo "Galileo Galilei mecanicismo" »

Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

I. Conocimiento y Realidad

Kant plantea tres grandes preguntas filosóficas: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué debo hacer? y ¿Qué me cabe esperar?, las cuales se resumen en una sola: ¿Qué es el hombre? En Crítica de la razón pura, estudia el problema del conocimiento y sus límites.

Tipos de Juicios

Para analizar el conocimiento, Kant distingue entre:

  • Juicios analíticos: el predicado está contenido en el sujeto (ej. "un triángulo tiene tres lados"). Son necesariamente verdaderos.
  • Juicios sintéticos: el predicado añade información nueva (ej. "la cicuta es venenosa"). Son extensivos.
  • Juicios a priori: independientes de la experiencia (ej. "el todo es mayor que sus partes").
  • Juicios a posteriori: dependen de la experiencia (ej. "los pingüinos
... Continuar leyendo "Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Realidad" »

Moral como conducta positiva de la persona humana consciente y libre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Proceso de socializacion: Face de maduracion y adiestramiento que comvierte al niño en una persona competente para interactuar de forma adecuada con la sociedad de la que forma parte. Valor: Principio que tenemos en alta estima y al que procuramos ser fieles en nuestro comportamiento. Norma: Regla de conducta que solemos seguir al actuar. Interiorizacion: Aprendizaje creativo por parte del niño de los contenidos culturales propios de la sociedad en la que crece. Relaciones Interpersonales: Son las relaciones que mantenemos con otras personas alas que conocemos directamente y que nos conocen a nosotros del mismo modo. Respeto: Es  la consideracion que debemos mostrar hacia los demas por el simple hecho de que son personas con ideas intenciones

... Continuar leyendo "Moral como conducta positiva de la persona humana consciente y libre" »

Corrientes Éticas Clave: La Búsqueda Filosófica de la Felicidad y el Bien

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Éticas Morales

Llamamos así a las teorías que fundamentan la moral en un valor básico: el bien.

El bien supremo de la vida es alcanzar la felicidad.

Para conseguir ese fin se establecen unas normas denominadas «contenidos de la moral».

1.1 El Eudemonismo Natural o Racional

  • El eudemonismo significa felicidad. Aristóteles sostiene que debemos encontrar la felicidad a través de la actividad intelectual, que es la característica más propia del ser humano (animal racional).
  • Aristóteles considera que la felicidad no siempre está al alcance del ser humano (la suerte tiene un papel importante).
  • Acepta que el individuo desee otros bienes, pero nada podrá ser bueno si no se practica según la virtud (hábito o disposición adquirido mediante el
... Continuar leyendo "Corrientes Éticas Clave: La Búsqueda Filosófica de la Felicidad y el Bien" »

Rasgos distintivos del pensamiento arcaico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Pensamiento y Conocimiento se preocupa de todo cuanto hay,este se divide en 2 partes primero mítico o arcaico en el se encontraba lo irracional lo acritico antropomórfico lo emocionalmente comprendidos y dominados por la naturaleza y por otra parte lo racional en el se usa la raon,son criticas que no pueden ir separados y están progresado dentro de este hay 2 partes lo científico en el se encuentra lo sectorial lo deductivo y lo intersubjetivo y por otra parte lo filosófico en el hay lo universal lo radical y los subjetivos.

Sócrates era de la época de los sofistas glaucon protagoras S.V a.C su proyecto filosófico era buscar definiciones universales para todas las personas sobre la belleza la verdad justicia bondad,etc...Con todas las... Continuar leyendo "Rasgos distintivos del pensamiento arcaico" »

Los fundamentos de la sociabilidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La sociabilidad humana: La tendencia a vivir en sociedad se ha bautizado con el nombre de sociabilidad y consiste básicamente en la inclinación a vivir comprartiendo con otros individuos de la misma especie, no solo un territorio común, sino la responsabilidad y el trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en conjunto.  Mientras para algunos compartir la vida con los demás es puramente accidental y casual. Para otros es necesario y propio de la naturaleza humana vivir y convivir con los otros. La cuestión que se discute es, si la sociabilidad humana es natura o interesa.La principales teorías son: -Sociabilidad por interés:Thomas Hobbes o Sigmund Freud mantienen que el hombre no es un ser social
... Continuar leyendo "Los fundamentos de la sociabilidad" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política: De la Legitimidad al Contrato Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Legitimación del Poder Político

  • La legitimación tradicional

    Se basa en el prestigio de las costumbres. El poder es válido si se respetan las reglas que se han mantenido durante generaciones.

  • La legitimación carismática

    Se asocia a un individuo excepcional que, por su personalidad extraordinaria, es admirado y respetado por los demás. La sociedad entrega el poder a ese individuo por sus cualidades irrepetibles.

  • La legitimación racional-legal

    Se basa en la existencia de leyes y reglas. El poder es válido si se respetan las leyes y reglas.

La Sociedad Ideal para Platón

  • Personas con un alma concupiscible

    Están dominadas por el apetito. Estas personas se interesan en satisfacer sus necesidades materiales, como comer, dormir, etc. Por eso, la

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía Política: De la Legitimidad al Contrato Social" »

Crítica de la razón práctica: La ética kantiana y la búsqueda de una moral universal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Ética kantiana

La posibilidad de la ética como ciencia

El problema central de la Crítica de la razón práctica no es práctico, sino teórico: ¿cómo es posible una ética como ciencia? Para Kant, la ética sí es una ciencia, tanto normativa como prescriptiva, pues se ocupa de cómo deberían ser las conductas humanas, no de cómo son. Por ello, la ética no emite juicios (no dice nada verdadero o falso sobre el mundo), sino mandatos.

La ética de Kant, tratada en su libro Crítica de la razón práctica, busca un principio que funde una ética universal. Se busca la posibilidad de un juicio sintético a priori en ética: el imperativo categórico.

La ley moral

Se parte de un hecho: la existencia en el hombre de la ley moral. Somos seres morales,... Continuar leyendo "Crítica de la razón práctica: La ética kantiana y la búsqueda de una moral universal" »

Filosofia de Mill: Ètica, Llibertat i Societat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Utilitarisme de John Stuart Mill

  • Parteix del mateix principi utilitarista de Bentham.
  • Mill distingia dos tipus de plaers: els espirituals i els corporals. Considerava els primers més importants i superiors. Mentre els plaers corporals aporten satisfacció i et posen content, els espirituals et donen felicitat. És a dir, mentre Bentham tenia en compte la quantitat, Mill valorava la qualitat dels plaers.
  • Defensava que, a través de la llibertat individual, hem de buscar els ideals. Tampoc modela la societat, que per a ell és una suma d'individus, no existeix com a concepte independent.
  • Es defensa de la crítica que feia dels utilitarismes, que els qualificava d'"ètica per a porcs", com a hedonistes que només buscaven el plaer individual. Per
... Continuar leyendo "Filosofia de Mill: Ètica, Llibertat i Societat" »

Karl Marx: Crítica al Capitalismo y Teoría de la Lucha de Clases

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 100,17 KB

Principales Contradicciones del Capitalismo según Marx

  • Contradicción entre el capital y el trabajo: Se refiere a la explotación del trabajador por parte del capitalista, donde el valor producido por el trabajo es mayor que el salario recibido. Esta diferencia, la plusvalía, es la base de la ganancia capitalista.
  • Sobreproducción y crisis: El capitalismo tiende a producir más de lo que el mercado puede consumir, lo que lleva a crisis periódicas de sobreproducción, desempleo y recesión económica.
  • Propiedad privada vs. producción social: La producción es un proceso social que involucra a muchos trabajadores, pero los beneficios son apropiados de manera privada por los capitalistas, dueños de los medios de producción.

Nuevas Clases Sociales

... Continuar leyendo "Karl Marx: Crítica al Capitalismo y Teoría de la Lucha de Clases" »