Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Santo Tomás de Aquino: Convergencia de Filosofía, Teología, Fe y Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Filosofía y Teología: Distinciones y Relaciones

La filosofía y la teología son distintas porque la filosofía tiene como instrumento la razón, y la razón tiene como ámbito el universo que nos rodea. La base de la teología es la fe; estudia la revelación, y su ámbito es la palabra de Dios.

La teología es la ciencia superior. Se diferencian por los temas que tratan, por el origen de su verdad y por el contenido. El contenido es divino, su verdad es absoluta, basada en los dogmas. La teología es teórica y práctica, es una ciencia completa. Tomás considera que es una ciencia y que cada ciencia parte de unos principios, y de estos derivamos consecuencias, teorías y las desarrollamos. Estos principios son discutibles.

Argumentos de la

... Continuar leyendo "Santo Tomás de Aquino: Convergencia de Filosofía, Teología, Fe y Razón" »

Platón: Fundamentos de su Filosofía, Teoría de las Ideas y Ética Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Platón: Vida y Legado Fundacional

Platón, nacido en Atenas, mostró desde joven ambiciones políticas. Se proclamó discípulo de Sócrates, aceptando su filosofía y su forma dialéctica de debate, que buscaba la obtención de la verdad mediante preguntas.

La Academia: Primera Universidad de Europa

Fundó la Academia, considerada la primera universidad de Europa. Su objetivo principal era materializar la búsqueda, conservación y transmisión del saber. La Academia perduró por aproximadamente 900 años, hasta su cierre por el emperador Justiniano en el año 529 d.C. Buscaba dar una formación moral, religiosa, política e intelectual integral. Se mantenía por donaciones y su propósito era el perfeccionamiento del ser humano. No se buscaba... Continuar leyendo "Platón: Fundamentos de su Filosofía, Teoría de las Ideas y Ética Política" »

Ejemplos de virtudes éticas y dianoeticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

hombre por naturaleza es una ética eudemonista, este tipo de éticas serán rechazadas profundamente en la modernidad por I. Kant. /En qué consiste la felicidad del ser humano? La felicidad es la vida buena, no hay consenso. Algunos creen que la felicidad se alcanza a través de los bienes externos como las riquezas, la fama o el poder, otros a través de los bienes del cuerpo como el placer, la salud… pero para responder a la pregunta Aristóteles investiga la naturaleza propia del hombre. El hombre se caracteriza por su esencia, por la función propia de su alma, el pensamiento. En este sentido el mayor bien del hombre será  la inteligencia, la actividad contemplativa, y en esto consiste la virtud. Aunque Aristóteles es realista
... Continuar leyendo "Ejemplos de virtudes éticas y dianoeticas" »

Antropología Filosófica: Objeto de Estudio y Evolución del Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Definición y Objeto de Estudio

La antropología filosófica es el estudio filosófico del ser humano, elaborado a lo largo de los siglos y actualmente objeto de atención de los filósofos.

Objeto material (objeto de estudio): El fenómeno humano, es decir, las manifestaciones que atestiguan la presencia del hombre. Interesan especialmente aquellas manifestaciones que entrañan un cierto enigma o paradoja, tales como el fenómeno del conocimiento científico, de los juicios de valor, de la libertad, de la comunicación interpersonal y de la religión.

Objeto formal (aspecto o ángulo especial que escoge la ciencia para estudiar el objeto material): Las características humanas que posibilitan dicho fenómeno. La psicología y la historia, por... Continuar leyendo "Antropología Filosófica: Objeto de Estudio y Evolución del Pensamiento" »

Comparación Nietzsche Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Racionalismo: Doctrina filosof,la razón es la princ facult de los seres h   Relat.Cultural: Cada cultura tiene sus criterios para juzgar y valorar de tal forma no podemos Aplicar a una cultura los criterios propios de otras.   Racionalidad: Forma de vida caract de sociedades occid.                  Kant: 3 Formas pensar: decadencia,avance, estancamiento.    Nietzsche: Puso en duda optimismo, racionalidad humana sometida a inst y pasiones.     Superhombre: Encargado de asumir valores de la tradición occ, no me sirven: decadentes.   Marx: critico El sist econ capitalista, genera desiguald e injust social.   Ideología: Sist de creenc ideas y valores ocultan una realid social, maquillan una situación Inj y
... Continuar leyendo "Comparación Nietzsche Kant" »

En que guerra participo Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Descartes contexto histórico En Europa adquieren poder emergente Francia, Inglaterra y Holanda Y comienzan a perderlo las naciones principales del Renacimiento: Italia y España. Es un tiempo de inestabilidad y frecuentes guerras entre los Estados Europeos que rivalizan en su expansionismo colonial. El siglo XVII fue de Depresión y estancamiento, siendo frecuentes las hambres y epidemias. Las Monarquías absolutas sostuvieron cortes fastuosas y realizaron desorbitados Gastos en actividades bélicas Continúa en auge el desarrollo de la Burguésía y del capitalismo que rivalizan con la nobleza en el campo Político la Guerra de los treinta años en la que participó Descartes fue Un conflicto netamente político . Esta situación, unida
... Continuar leyendo "En que guerra participo Descartes" »

Ejemplos de legitimidad tradicional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

EL CARÁCTER COMUNITARIO DEL BIEN: ARISTÓTELES.

üPara él, el Hombre es social por naturaleza. Esto es así porque el ser humano solo se Realiza desarrollando la virtud que le es propia y carácterística: el cultivo De la razón.

üLa sociedad Para este autor tiene como fin primordial proporcionar los mecanismos y Oportunidades apropiados para que el hombre pueda cultivar su virtud Fundamental (la razón).

üDe esta Manera, la polis necesita regirse por leyes que sean adecuadas a este fin y se Adapten a los diferentes miembros que la componen. Por consiguiente, es de suma Importancia que se eduque a los ciudadanos en la responsabilidad de tomar parte En el gobierno de la ciudad. Distinguíó entre:

GOBIERTNOS LEGÍTIMOS

GOBIERNOS ILEGÍTIMOS

Monarquía.

... Continuar leyendo "Ejemplos de legitimidad tradicional" »

Competición yo gano tu pierdes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

LOS CONFLICTOS Y LAS MANERAS DE ABORDARLOS:1 conflicto es 1situación en la k 2 o + personas o grupos tienen intereses incompatibles. Estos dependen d kmo los resolvamos, algunas respuestas de los conflitos nos hacen aprender y otras son negativas en forma de violencia, intolerancia, marginación o diskriminacion. La pasividad ante un conflicto solo serviría para aumentarlo. Ante un conflicto hay 4 posturas posibles definidas por la importancia ke se da a la relación entre los implikados y por la intención de mantener o no los objetivos deseados: Competición(yo gano,tu pierdes): Actúo de forma egoísta, no importa que para conseguir lo que quiero tenga que pasar por encima de quien sea.Evasión(yo pierdo, tu pierdes):No buscamos solución... Continuar leyendo "Competición yo gano tu pierdes" »

Cuáles son los argumentos que tiene Descartes para dudar de los sentidos y de la razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB


Las Meditaciones metafísicas son seis:Meditación primera: Sobre las cosas de las que podemos dudar.En esta primera parte, Descartes explica la necesidad de la duda metódica, es decir, de la necesidad de cuestionar absolutamente todo aquello que creemos saber

Meditación segunda: Sobre la naturaleza de la mente humana, que es más cognoscible que el cuerpo.

Descartes insiste en que todo lo que veo a mi alrededor podría ser una ficción, el producto de un sueño, por lo que, en este contexto, la respuesta a qué soy yo no puedo buscarla entre lo que me muestran los sentidos

Meditación tercera: De Dios, que existe. 

La única forma que encuentra Descartes para garantizar la existencia del mundo exterior al "yo cartesiano" pasa por probar... Continuar leyendo "Cuáles son los argumentos que tiene Descartes para dudar de los sentidos y de la razón" »

Conceptes Clau de Filosofia i Antropologia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Conceptes Fonamentals de Filosofia i Antropologia

Dualisme

És una teoria que sosté que els éssers humans estem integrats per dues parts ben diferenciades. D'una banda, hi ha el cos, que és el nostre component material, la part més sensible. De l'altra, hi ha l'ànima, que és la part espiritual i intangible, que es relaciona amb el cos i que, juntament amb ell, forma el nostre ésser. Hi ha dues substàncies diferents, i constitueix una de les teories més influents, sent la que més s'apropa a la mentalitat comuna. Va ser defensada per moltes religions i diverses filosofies.

Monisme

És una teoria plantejada per alguns filòsofs que van considerar que, en comptes d'estar constituïts per dues substàncies diferents, potser érem una sola... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Filosofia i Antropologia" »