Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Éticos Fundamentales: Virtudes, Ley Natural y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Conceptos Fundamentales de la Ética

Hábitos, Vicios y Virtudes

  • Hábito: Cualidad adquirida voluntariamente que orienta al ser humano a actuar de una manera consistente.
  • Vicio: Hábito de obrar mal.
  • Virtud: Cualidad que perfecciona al sujeto y a la acción que realiza.

Funciones y Facultades del Ser Humano

Relación entre Funciones Racionales y Sensibles

Las funciones racionales están compuestas por la inteligencia y la voluntad. Las funciones sensibles, por su parte, se componen de los sentidos y los apetitos. Lo racional siempre debe gobernar políticamente por encima de lo sensible. Lo correcto es que lo racional 'oriente' a lo sensible, es decir, a los apetitos y a los sentidos.

Las Pasiones

Las pasiones se clasifican en:

  • Concupiscible:
    • Ante el
... Continuar leyendo "Principios Éticos Fundamentales: Virtudes, Ley Natural y Sociedad" »

Características del Empirismo y Racionalismo: Una Comparación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Características del Empirismo

Características principales

  • La verdad absoluta no existe. El único criterio de"verda" es la experiencia sensible.
  • Niega cualquier conocimiento o principio innato. La mente no posee contenido alguno (ideas innatas) es como una hoja en blanco que debe llenarse a partir de la experiencia y el aprendizaje.
  • Niega lo suprasensible. Cualquier realidad que no se deba comprobar de algún modo objetivo o constatable.
  • La validez de las teorías científicas depende de su verificación empírica. Toda verdad debe ser puesta a prueba y a partir de la experiencia puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada.
  • Establece los límites y posibilidades de la razón. No se opone a la razón pero plantea que los conocimientos
... Continuar leyendo "Características del Empirismo y Racionalismo: Una Comparación" »

Nazismoaren lehentasunetako

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2 KB

- D. Antidemokratikoak ziren. Demokraziak gizartea zatitzen zuela zioten Alderdi bakarra zegoen, nazia edo faxista. Beste alderdiak eta hauteskundeak debekatuta zeuden. Askatasunak mugatuta zeuden.

- E. Ultranazionalismoa eta inperialismoa defenditzen zuten. Haien herriak besteen gainetik jartzen zituzten eta inperioak sortzeko eskubidea zutela zioten. Naziek "bizi-espazioaren teoria" garatu zuten. Honen arabera, Alemanek, duin bizitzeko beste herriak konkistatzeko eskubidea zuten.

- F. Indarkeria politikoa eta militarismoa praktikatzen zituzten. Italian faxistek Alkandora Beltzak (Camicie Nere) sortu zituzten sindikalistak, komunistak, grebalariak... Jipoitu eta akabatzeko. Alemanian nazien SA taldeek berdina egiten zuten.

- G. Gizarte matxista... Continuar leyendo "Nazismoaren lehentasunetako" »

Escolástica: Pensamiento Filosófico Medieval, Conciliación de Fe y Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

La escolástica fue una escuela filosófica medieval, fruto del intento de conciliación de la tradición filosófica griega con el discurso teológico de las tres grandes religiones monoteístas: cristianismo, judaísmo e islam.

Evolución y Figuras Clave

La escolástica experimentó una evolución en sus influencias filosóficas:

  • Siglos IX-XI: Predominio de la influencia platónica, visible en autores como Agustín de Hipona y Anselmo de Canterbury.
  • Siglos XIII-XIV: A raíz de la traducción de las obras de Aristóteles, este filósofo se convierte en la principal influencia, destacando figuras como Tomás de Aquino y Averroes.

Temas Fundamentales

Los principales temas abordados por la escolástica fueron:

  • La polémica en torno a los universales,
... Continuar leyendo "Escolástica: Pensamiento Filosófico Medieval, Conciliación de Fe y Razón" »

Marx: Praxis, Alienación e Ideología - Un Examen Profundo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Praxis, Alienación e Ideología

Para Marx, el principal concepto antropológico era la praxis. El término praxis incorpora dos significados complementarios, uno objetivo y otro subjetivo:

  • Económico: Se refiere al trabajo como actividad productora de bienes u objetos materiales a partir del control, dominio y transformación de la naturaleza.
  • Filosófico: Al trabajo como producción de la propia vida, a la realización o desrealización del sujeto, a su felicidad o infelicidad personal.

Significado Antropológico de la Praxis

La mayoría de las antropologías filosóficas anteriores se basaban en dos supuestos teóricos:

  1. El hombre tiene una naturaleza o condición humana esencial o universal válida para todas las épocas.
  2. El hombre es un ser fundamentalmente
... Continuar leyendo "Marx: Praxis, Alienación e Ideología - Un Examen Profundo" »

Grandes Pensadores de la Ética: Conceptos Clave de la Filosofía Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Explorando las Corrientes Éticas: Pensadores Fundamentales y sus Aportes

Este documento presenta una síntesis de las ideas éticas de algunos de los filósofos más influyentes de la historia, desde la antigüedad hasta la modernidad. Cada pensador ofrece una perspectiva única sobre la moralidad, la felicidad y el propósito de la vida humana, invitándonos a reflexionar sobre los fundamentos de nuestras propias convicciones.

Hume: El Empirismo Moral

La aproximación de Hume a los problemas morales es fundamentalmente empírica. En lugar de decir cómo debería operar la moral, expone cómo realizamos los juicios morales. Hume declara que no solo realizamos juicios morales según nuestro propio interés, sino también el de nuestros conciudadanos.... Continuar leyendo "Grandes Pensadores de la Ética: Conceptos Clave de la Filosofía Moral" »

Las Tres Sustancias en la Filosofía de Descartes: Dios, Mente y Materia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Descartes ha descubierto tres ámbitos de la realidad: Dios o el ser infinito y veraz, el yo o cosa pensante, y las cosas materiales o corpóreas, el mundo al que pertenece mi cuerpo como una cosa material más. Para referirse a esos tres ámbitos, Descartes utiliza el término sustancia: sustancia infinita, sustancia pensante y sustancia extensa.

Debemos preguntarnos, ¿cuál es la naturaleza de lo existente? Aquí interviene el concepto de sustancia. Lo que existe, es, pues, la sustancia: “cuando concebimos la sustancia, concebimos únicamente una cosa que no tiene necesidad más que de sí misma para existir”.

Tomada en sentido estricto, la definición de sustancia sólo es aplicable a Dios, pero Descartes considera que, por analogía,... Continuar leyendo "Las Tres Sustancias en la Filosofía de Descartes: Dios, Mente y Materia" »

Contrato Social: Locke vs. Rousseau - Filosofía Política Comparada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Modelo de John Locke

John Locke (1632-1704) también justificó su teoría del Estado en el contrato social. No obstante, para él, el estado de naturaleza no posee las características de guerra permanente que le atribuía Hobbes. Por el contrario, se trata de un estado en el que cada uno es libre y goza de los frutos de su trabajo. Cada individuo tiene, por naturaleza, derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad, y como todos los hombres son iguales, nadie puede dañar al otro. Locke postuló un doble contrato: entre todos los individuos para crear el Estado, y entre los individuos y los gobernantes.

Locke postula que los ciudadanos, al suscribir el contrato social, se reservan derechos naturales y por ello están autorizados a reivindicarlos... Continuar leyendo "Contrato Social: Locke vs. Rousseau - Filosofía Política Comparada" »

Ética: Un Recorrido por las Principales Corrientes Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Imperativo Categórico: La Ética Kantiana

Immanuel Kant distingue tres tipos de acciones:

  • Contrarias al deber y, por tanto, inmorales.
  • Conformes al deber, pero realizadas por interés, miedo al castigo o inclinación, que carecen de valor moral.
  • Conformes al deber y realizadas por respeto al deber: solo éstas son moralmente buenas.

Solo es moralmente buena aquella conducta que es conforme al deber. Cumplir con el propio deber es un imperativo categórico, absoluto, universal y necesario; se formula:

  • Obra siempre de tal manera que puedas desear que la norma de tu conducta se torne ley universal.
  • Obra siempre de tal modo que utilices a la humanidad, tanto en tu persona como en la de los demás, siempre como un fin y nunca como un medio. A diferencia
... Continuar leyendo "Ética: Un Recorrido por las Principales Corrientes Filosóficas" »

El humanismo de Marx: trabajo, materialismo histórico y lucha de clases

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El proyecto filosófico de Marx: El humanismo de Marx

Es un pensamiento acerca del ser humano y desde el ser humano (no apoyado en el planteamiento teleológico). Ese pensamiento lo hace a través del humanismo burgués. El humanismo burgués está basado en el idealismo que legitima el sistema de explotación capitalista (Hegel). El pensamiento es lucha práctica y teórica por la liberación del ser humano.

La filosofía y la transformación del mundo

Se ve a través de la “Tesis sobre Feurbach”, donde se desarrolla el giro práctico de la filosofía. La finalidad de la filosofía:

1. Antes de Marx

Comprender la realidad, y por tanto explicar el ámbito de la razón y cuál es la verdad del mundo. Se trataba de una cuestión únicamente teórica:... Continuar leyendo "El humanismo de Marx: trabajo, materialismo histórico y lucha de clases" »