Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Metafísica de Descartes y el Materialismo Histórico de Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La metafísica de Descartes

Descartes sostiene que la realidad está compuesta por tres sustancias:

  • sustancia pensante/alma (res cogitans)
  • sustancia extensa/mundo corpóreo (res extensa)
  • sustancia infinita/Dios (res infinita)

La sustancia es una cosa que existe de manera que no necesita de ninguna otra cosa para existir. El ser humano es el cuerpo y el alma, al ser sustancias separadas entre sí, afirma que el alma es inmortal y que el ser humano tiene libre albedrío.

Problemas de la metafísica espirituales

  • Problema epistemológico: no está claro el tener un conocimiento de realidades no materiales.
  • Problema ontológico: admitiendo las realidades espirituales, queda por explicar cómo se relacionan con las realidades materiales.
  • Problema antropológico:
... Continuar leyendo "La Metafísica de Descartes y el Materialismo Histórico de Marx" »

La Dignidad Humana y los Derechos Humanos: Un Análisis Integral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

¿Qué es la Dignidad Humana?

La dignidad humana es el valor intrínseco y propio de cada ser humano. Se relaciona con los derechos humanos en que la dignidad humana es el fundamento mismo de estos derechos. Es la base para que todas las personas sean tratadas con igualdad y puedan gozar de los mismos derechos fundamentales. La dignidad humana se refiere al valor esencial que tiene todo ser humano por el solo hecho de existir.

La Dignidad Humana y los Derechos Humanos

La dignidad humana es el fundamento de los derechos humanos porque ambos conceptos van de la mano. Es una necesidad que todos los seres humanos sean tratados con igualdad y puedan gozar de los mismos derechos fundamentales. Las acciones que atentan contra la dignidad humana incluyen... Continuar leyendo "La Dignidad Humana y los Derechos Humanos: Un Análisis Integral" »

Desarrollo del Pensamiento: Desde la Infancia hasta la Lógica Formal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Formulación de Ideas: Abstracción y Generalización

La formulación de ideas se logra a través de un doble proceso:

  • Abstracción: Consiste en separar mentalmente una cualidad de otras, considerándola aisladamente.
  • Generalización: Es la aplicación de las características abstraídas hacia nuevos objetos o hechos.

La elaboración de ideas supone que primero se ha hecho un análisis y después una síntesis generalizadora.

Ideas como Representación Mental de la Realidad

  • Son abstractas porque solo existen en la mente.
  • Aunque no dependen de estímulos sensoriales, estos proporcionan los elementos básicos de las ideas.

La idea es una representación mental de la realidad.

Desarrollo del Pensamiento (Periodos)

  • Periodo Sensoriomotriz (0-2 años)

    Se

... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento: Desde la Infancia hasta la Lógica Formal" »

Descartes y la Encrucijada del Siglo XVII: Contexto Histórico-Cultural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Contexto Histórico-Cultural de Descartes

Introducción Biográfica

Descartes es el primer gran filósofo de la Edad Moderna, así como el iniciador de una de las dos corrientes fundamentales que la caracterizan, el Racionalismo. Nació en Francia, en La Haya, en 1596. Recibió una educación esmerada en el colegio jesuita de La Flèche y se licenció en Derecho por la Universidad de Poitiers en 1616. Finalmente, en 1628 se marcha a Holanda, donde se instaló definitivamente. En 1649, por invitación de la Reina Cristina de Suecia, se trasladó a Estocolmo, donde murió en 1650 a causa de una pulmonía.

La Crisis del Siglo XVII

Descartes vive y publica su Discurso del método en el siglo XVII, caracterizado por los numerosos cambios que hacen tambalearse... Continuar leyendo "Descartes y la Encrucijada del Siglo XVII: Contexto Histórico-Cultural" »

La ética de Aristóteles: virtud y felicidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tema: virtud y felicidad

Aristóteles parte en su “ética nicomaco” de la Idea de que el ser humano realiza múltiples actividades que están siempre dirigidas a conseguir un bien superior, un fin o un “telos”. Por eso, este tipo de teorías reciben el nombre de “Éticas Teleológicas”. Para el, el fin último de todo ser humano es la felicidad. En esto hay un acuerdo universal. El problema surge a la hora de determinar en qué consiste esa felicidad que todos deseamos.

Según el Estagirita, está cuestión solo se puede resolver adoptando una actitud que el mundo denomina como teoría y qué consiste en distinguir entre dos tipos de racionalidad o dos usos de la razón:el epistémico, y el práctico.El uso epistémico de la razón... Continuar leyendo "La ética de Aristóteles: virtud y felicidad" »

Diseñando el Futuro: Igualdad, Justicia y Solidaridad en la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

¿Qué significa "diseñar el futuro"?

Diseñar el futuro implica proyectar renovadas posibilidades y esperanzas para crear un mundo en el que realmente se vivan los valores de la igualdad, de la justicia y de la solidaridad.

¿Cuáles son las "ensoñaciones" de Galeano?

Las ensoñaciones son:

  • Los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura, porque no habrá niños en la calle.
  • Serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma.
  • La justicia y la libertad, hermanas siamesas, vivirán bien pegaditas, espalda contra espalda.
  • El mundo ya no estará en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza, y la industria militar no tendrá más remedio que declararse en quiebra.
  • Se incorporará a los códigos penales el delito
... Continuar leyendo "Diseñando el Futuro: Igualdad, Justicia y Solidaridad en la Sociedad" »

Amor: Comprensión Profunda y Solución a la Separatidad Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Amor: Un Desafío para la Humanidad

El amor es un sentimiento complejo y difícil de entender para la especie humana. A menudo, confundimos el amor con el hecho de ser amados, en lugar de centrarnos en la capacidad de amar. Esto se debe a que no concebimos el amor como un arte que requiere el aprendizaje de una teoría para llevar a cabo una buena práctica.

Los Tres Errores Comunes en la Concepción del Amor

  1. Buscar a alguien que nos ame como si fuéramos un objeto, en lugar de buscar a alguien a quien amar y, por ende, ser amados.
  2. Basarnos en la idealización del canon actual de pareja, enfocándonos en las apariencias y el poder de las personas, en lugar de en su personalidad e intelecto.
  3. Poner todo el empeño en aspectos materiales y no en
... Continuar leyendo "Amor: Comprensión Profunda y Solución a la Separatidad Humana" »

La justícia en l'ànima i en la ciutat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

1. Apareix un principi: en una ciutat cadascú s'ha de dedicar al que li correspongui per naturalesa. Això vol dir que la ciutat fa referència a una semblança a la justícia. També s'afirma que la justícia en un individu és similar perquè cadascuna de les parts de l'ànima ha de fer el que li correspon.

2. Accions exteriors de l'home: la forma en què una persona es comporta a la societat. La seva pròpia casa: vol dir la seva pròpia ànima.

3. Ell vol saber què és la justícia però primer es fixa en una societat justa per saber quan és just un individu. L'individu és just si cadascuna de les tres parts de l'ànima fa allò que té propi. Les tres ànimes són: racional, que està al cap i pensament; irascible, al pit, com ara l'... Continuar leyendo "La justícia en l'ànima i en la ciutat" »

Descartes: Fundamentos del Conocimiento, la Existencia de Dios y la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Epistemología Cartesiana

Los 4 Preceptos del Método

Descartes establece cuatro preceptos o reglas fundamentales para dirigir bien la razón y buscar la verdad en las ciencias:

  1. Regla de la evidencia: No admitir jamás como verdadera cosa alguna sin conocer con evidencia que lo es. Es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda. Reconocer todos los elementos que componen el problema.
  2. Regla del análisis: Dividir cada una de las dificultades que examinare en cuantas partes fuere posible y en cuantas requiriese su mejor solución. Descomponer los problemas complejos en sus
... Continuar leyendo "Descartes: Fundamentos del Conocimiento, la Existencia de Dios y la Realidad" »

Análisis de la Duda Metódica y el Cogito en las Meditaciones Metafísicas de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Análisis de la Duda Metódica y el Cogito en las Meditaciones Metafísicas de Descartes

Introducción

Este análisis se centra en un fragmento de las Meditaciones Metafísicas (1641) de René Descartes, obra fundamental en la que responde a las objeciones de sus críticos y sienta las bases del cartesianismo. A lo largo de seis meditaciones, Descartes busca demostrar la existencia de Dios y la inmortalidad del alma mediante razonamientos lógicos, además de definir los fundamentos del conocimiento.

La Duda Metódica y el Descubrimiento del Cogito

En la Primera Meditación, Descartes expone las razones para dudar de todo. En la Segunda Meditación, de la cual se extrae el fragmento analizado, busca reconstruir el conocimiento a partir de principios... Continuar leyendo "Análisis de la Duda Metódica y el Cogito en las Meditaciones Metafísicas de Descartes" »