Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Autonomía de la Política según Bobbio

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

1. Delimitación de la Esfera Política

Una vez delimitada la esfera de la política con respecto a la espiritual y económica, se presenta el problema de las relaciones entre política y moral. Este es un problema sobre la autonomía de la política, que tiene que ver con el sistema normativo al que obedece. Se llama autonomía de la política al reconocimiento de que el criterio con el cual se estima buena o mala una acción comprendida en el concepto de la política, es diferente a la pauta en la que se juzga buena o mala una acción moral.

De esto se desprende que moral y política no coinciden, por lo menos desde el punto de vista del criterio de juicio sobre lo que está bien y lo que está mal.

2. El Pensamiento de Maquiavelo

Maquiavelo... Continuar leyendo "La Autonomía de la Política según Bobbio" »

Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Movimiento y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Cosmología y Metafísica

Aristóteles distinguió entre dos mundos: el supralunar, de los astros, caracterizado por la ausencia de cambio y corrupción; y el sublunar, de la Tierra, donde todo está compuesto por cuatro elementos y hay cambio constante. Su teoría hilemórfica describe que todo ser está compuesto por materia y forma. La sustancia primaria es el individuo concreto, mientras que la sustancia segunda es la esencia o forma intrínseca que determina lo que es.

Aristóteles veía el cambio como un proceso teleológico, donde los seres buscan alcanzar su perfección inherente a través del paso de potencialidad a actualidad, guiados por su propia esencia. Para explicar la realidad, propuso las cuatro causas: formal, material, eficiente... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Movimiento y Conocimiento" »

Sokratesen pentsakera

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,37 KB

PROBLEMATIKA OROKORRA

Presokratikoen herrentzia: Pitagorasen dualismo antropologikaoa eta arimaren hilezintasunaren teoria onartu zituen; Heraklitorengandik, errealitatea aldaketa glediezina delako ideia,; filosogo pluralistak eta sofistak ere bere pentsamenduan azaltzen ziren.
Sokratesen herentzia: Sokratesen metodo induktiboa, metodo honen emaitzak, gai etiko eta politikoekiko interesa bereak egin zituen. Sokratesek egiak balore unibertsalak, bazirela frogatu zuen baina ez zuen berorien funtsaren arazoa argitu.
Platonen soluzioa: Platonen ustez, kontzeptu unibertsalek existentzia erreal eta mndu sentikorretik bereiziza badute.Badago mundu ideial, benetan existitzen dena, berezia eta mundu sentikorra.Mundu sentikor eta ulergarriaren arteko dualismoa
... Continuar leyendo "Sokratesen pentsakera" »

Claves del Pensamiento Platónico: Educación, Alma, Ideas y Mundos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Educación Platónica: El Camino al Conocimiento y la Verdad

La educación, según Platón, es el proceso de formación que nos lleva desde la ignorancia al conocimiento de la verdad. Para Platón, esto significa conocer las Ideas y, en especial, la Idea del Bien. El proceso educativo es una tarea gradual que implica la selección de los más capacitados y su formación. Este proceso culmina a los 50 años, con la aprehensión de la Idea del Bien. Para Platón, la educación implica un esfuerzo en el desarrollo de capacidades que ya se poseen y no en la transmisión de conocimiento.

El Alma en la Filosofía Platónica: Estructura y Virtudes

El alma es una entidad no material que anima el cuerpo, siendo principio de vida y de conocimiento. Para... Continuar leyendo "Claves del Pensamiento Platónico: Educación, Alma, Ideas y Mundos" »

Relacions entre Individu i Societat: Perspectives Sociològiques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Concepcions Sociològiques sobre la Primacia de l'Individu o la Societat

Els diversos enfocaments de la relació entre individu i societat es poden diferenciar segons si donen primacia a l'individu sobre la societat o a l'inrevés. Entre els autors que consideren que la societat és anterior a l'individu es poden citar Marx i Comte. Per al primer, l'existència humana és una suma de diversos factors socials; així, els humans es troben immersos en unes relacions econòmiques i socials que no depenen de la seva voluntat, que van modelant l'existència individual i el conjunt de la societat, i que, en concret, determinen la manera de pensar de cadascú.

La Visió Materialista de la Història de Marx

Marx manté una visió materialista de la història... Continuar leyendo "Relacions entre Individu i Societat: Perspectives Sociològiques" »

Concepciones filosóficas sobre lo absoluto y la moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Concepciones filosóficas

Panteísmo

Lo absoluto es una realidad divina inmanente al mundo. Creen en un Dios que se identifica con todo lo existente.

Teísmo

Lo absoluto es una realidad divina trascendente al mundo. Creen en un Dios creador del universo que puede intervenir en lo que sucede en él.

Deísmo

Lo absoluto es una realidad trascendente del mundo. Creen en un Dios como causa del mundo pero no interviene en él.

Inmanente

Todo aquello que pertenece al mundo natural, por lo tanto es conocido por el ser humano.

Trascendente

Todo aquello que va más allá de lo natural, por lo tanto escapa del conocimiento humano.

Antigüedad y modernidad

La filosofía era teísta, la mayoría de filósofos aceptaban la existencia de lo absoluto como causa y explicación... Continuar leyendo "Concepciones filosóficas sobre lo absoluto y la moral" »

Fundamentos del Conocimiento Humano: Sensible y Racional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Conocimiento Sensible: Fundamentos y Características

El conocimiento sensible es el resultado de procesar en nuestra mente toda la información que nos llega desde nuestros sentidos, de modo que captemos lo que ocurre a nuestro alrededor. Este tipo de conocimiento facilita nuestra supervivencia: gracias a él encontramos comida, notamos el frío o el calor excesivos y oímos las alarmas que nos advierten del peligro.

Componentes del Conocimiento Sensible

Está formado por la sensación y la percepción.

  • Las sensaciones son fenómenos psicofísicos que se originan en nuestros órganos sensoriales cuando son estimulados.
  • La percepción, por su parte, consiste en la interpretación que hacemos de las sensaciones captadas por los sentidos.

Naturaleza

... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Humano: Sensible y Racional" »

Fundamentos de la Legitimidad del Estado: Poder, Obediencia y Autoridad en la Filosofía Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La Legitimidad del Estado: Fundamentos Filosóficos y Sociológicos

En 1548, Étienne de la Boétie escribió un conocido y breve libro que se ha convertido en obra central de la filosofía política: El Discurso de la Servidumbre Voluntaria. En él se formula una pregunta clave: ¿Por qué los miembros de una sociedad, que son muchos, obedecen a quien gobierna, que es uno solo o un grupo reducido?

La Pregunta de la Obediencia y el Concepto de Legitimación

La pregunta de Étienne de la Boétie está directamente relacionada con el concepto de legitimación: los ciudadanos obedecen voluntariamente al Estado cuando lo consideran legítimo. El problema radica en que existen diversas formas de legitimación.

La democracia aspira a obtener esta legitimación... Continuar leyendo "Fundamentos de la Legitimidad del Estado: Poder, Obediencia y Autoridad en la Filosofía Política" »

Posibilidad, Medios y Alcance del Conocimiento: Explorando la Gnoseología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Temas Centrales de la Gnoseología y sus Interrogantes

La gnoseología plantea tres grandes temas, cada uno con sus preguntas fundamentales:

A) Posibilidad del Conocimiento

¿Podemos conocer con certeza la verdad de las cosas?

B) Medios del Conocimiento

¿Cómo conocemos la verdad?

C) Alcance y Naturaleza del Conocimiento

¿Hasta dónde conocemos? ¿Se puede agotar el conocimiento?

La gnoseología se pregunta si la inteligencia es realmente capaz de llegar al ser. Por eso, muchos autores la ubican como una especie de introducción a la metafísica.

Corrientes Epistemológicas

A) Escepticismo

Pone en duda la posibilidad del conocimiento. Puede ser absoluto o atenuado.

  • Escepticismo Absoluto: Pretende poner en duda TODO; nada puede conocerse con certeza.
... Continuar leyendo "Posibilidad, Medios y Alcance del Conocimiento: Explorando la Gnoseología" »

Explorando el Pensamiento Platónico: De las Ideas al Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Platón: Un Legado Filosófico Duradero

Platón (427 a.C. – 347 a.C.) fue una figura cumbre en la historia de la filosofía occidental. Discípulo de Crátilo, quien a su vez seguía las enseñanzas de Heráclito, y posteriormente de Sócrates, Platón heredó y transformó gran parte del pensamiento de su maestro.

Proveniente de una familia aristocrática, Platón concebía la filosofía como un camino fundamental para la acción política. Sin embargo, la profunda decepción ante la decadencia de una democracia que permitía la relatividad de todo –una influencia notable del pensamiento sofista– y que culminó con la condena a muerte del más sabio de los hombres, Sócrates, a beber cicuta, llevó a Platón a la convicción de que era... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento Platónico: De las Ideas al Estado" »