Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre vivir para la política y vivir de la política: fundamentos y consecuencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

¿Cuáles son los fundamentos que diferencian vivir para la política de vivir de la política?

Hay dos maneras de hacer de la política una profesión: se vive "para" la política, o "de" la política. Por lo regular, ambas cosas van juntas. El que vive "para" la política "hace de ella su vida". En ese sentido interior, toda persona que vive para una causa vive también al propio tiempo de dicha causa. La distinción se refiere a un aspecto económico. Desde este punto de vista, vive "de" la política como profesión el que aspira a hacerse de ella una fuente permanente de ingreso, y vive "para" la política aquel en quien no suceda tal cosa. Para que alguien pueda vivir "para" la política han de darse determinados supuestos: ha de ser independiente... Continuar leyendo "Diferencias entre vivir para la política y vivir de la política: fundamentos y consecuencias" »

Què és el Coneixement? Definició, Elements i Tipus

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Què és el Coneixement? Definició, Tipus i Elements

El coneixement es pot definir com el saber o l'enteniment d'alguna cosa. El llenguatge és un mètode o instrument fonamental per expressar-lo. Pot haver-hi coneixement sobre totes les coses, però sempre hi ha en joc la qüestió de la veritat o la falsedat. Pot ser que no es posseeixi un coneixement veritable sobre un tema. Els límits del nostre coneixement defineixen els límits de la nostra realitat.

Distingim entre el coneixement singular (saber què és una cosa concreta) i el coneixement universal (el coneixement de conceptes). Però, per arribar al coneixement, es requereix una operació mental anomenada judici. Tot coneixement es basa en judicis. Hi ha una estructura bàsica que... Continuar leyendo "Què és el Coneixement? Definició, Elements i Tipus" »

adfg

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

La filosofía es la búsqueda del porqué de las cosas, se dice Que es un saber abstracto, pues pone en marcha a la mente, a lo físicamente Irreal de nosotros y lo que nos hace ser nosotros “nuestra esencia”. Es el acto De resolver inquietudes y encontrarle solución a las cosas que nuestra mente no Logra entender. Es decir que se analizan las cosas reales que rodean, con una herramienta Irreal, nuestra mente.%%% la problematización implica-generalidad-temas que Interesan a todos los humanos—subjetividad: apela al incremento de saberes Desde diferentes disciplinas considerando una posibilidad de respuesta Abierta.-critica radical: reflexionar sobre la pregunta intentando una solución Favorable a toda la humanidad ¿Cómo evitar la... Continuar leyendo "adfg" »

Entendiendo la Ciudadanía: Dignidad, Derechos y Evolución Histórica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Ciudadanía y Dignidad Humana

La dignidad es una cualidad moral inherente a los seres humanos que nos obliga a tratar a todas las personas con respeto, garantizando el cumplimiento de sus derechos.

Características de los Derechos Humanos

Los derechos humanos son:

  • Universales: Aplican a todos los seres humanos, sin distinción.
  • Imprescriptibles: No se pierden con el tiempo.
  • Exigibles: Pueden ser reclamados ante las autoridades competentes.
  • Inalienables: No pueden ser transferidos ni renunciados.

La Importancia de la Colaboración Ciudadana

La colaboración ciudadana es fundamental para el cumplimiento efectivo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Permite a las personas participar activamente en la construcción de una sociedad... Continuar leyendo "Entendiendo la Ciudadanía: Dignidad, Derechos y Evolución Histórica" »

Ideologías, Conocimiento y Sociedad: Un Recorrido desde Destutt de Tracy hasta el Positivismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Las Ideologías y el Origen de las Ideas

Antoine Destutt de Tracy sostenía que las ideas se originan en las sensaciones, transformadas a través de facultades humanas como querer, juzgar, sentir y recordar. Esta perspectiva contrasta con la de Platón, quien postulaba la existencia de un mundo de ideas arquetípicas separado del mundo de las cosas.

John Locke criticó la teoría platónica. Planteó un problema crucial sobre el conocimiento: si un ciego de nacimiento recuperara la vista, ¿podría distinguir visualmente una esfera de un cubo, tal como lo hacía con el tacto? Aunque no ofreció una respuesta definitiva, Locke concluyó que no nacemos con ideas innatas de lo cúbico o esférico, sino que estas se aprenden a través de la experiencia.... Continuar leyendo "Ideologías, Conocimiento y Sociedad: Un Recorrido desde Destutt de Tracy hasta el Positivismo" »

El Pensamiento de Descartes: Razón, Método y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

René Descartes: El Padre de la Filosofía Moderna y su Búsqueda de la Verdad

René Descartes es considerado el iniciador de la filosofía moderna, encabezando una nueva corriente denominada racionalismo. Ello significa que el principio fundamental del que parte es la total preponderancia de la razón frente a los sentidos. Dado que los sentidos nos engañan, Descartes postula que debemos apostar por la razón como única fuente de conocimiento verdadero.

Descartes comienza su reflexión observando que las ciencias, incluida la filosofía de su tiempo, están mal construidas. Desde su punto de vista, ningún filósofo logra dar con la auténtica verdad porque están más pendientes de sus propias disputas que de buscar la verdad objetiva. Descartes... Continuar leyendo "El Pensamiento de Descartes: Razón, Método y Conocimiento" »

Karl Marx i el Context Filosòfic del Segle XIX

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Context de Karl Marx (1818-1883)

Origen i primers anys: Nascut a Tréveris (Alemanya) en una família jueva convertida al protestantisme per problemes socials. Va estudiar Dret i posteriorment Filosofia a la Universitat de Berlín.

Activitat periodística i exilis: Va treballar com a periodista a La Gaceta Renana, però les seves crítiques van portar a la censura de la revista i al seu exili a París. Allà va fundar una altra revista, també censurada, i va conèixer Friedrich Engels. Posteriorment, es va exiliar a Brussel·les, on va fundar la Lliga dels Comunistes i va escriure amb Engels el Manifest Comunista. Finalment, es va exiliar a Londres.

Obres i activitat política: A Londres va escriure El Capital i va organitzar la Primera Internacional... Continuar leyendo "Karl Marx i el Context Filosòfic del Segle XIX" »

El ser social, racional y cuerpo y alma

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Un ser social por naturaleza o por convención:

El hombre es el animal social o animal político. Según Aristóteles, los seres humanos somos los únicos que hacemos sociedad, por eso vivimos en ciudades (en griego polis), de ahí animal político. Los animales realizan relaciones entre su especie, pero ninguno se llega a organizar socialmente como los humanos. Por naturaleza vivimos con otros, regulando nuestras relaciones mediante normas morales y leyes jurídicas que estructuran nuestra convivencia, y nos advierten qué es lo bueno y lo malo. Pero podemos encontrar una idea opuesta, la que sostiene Thomas Hobbes, según la cual los seres humanos somos agresivos, competitivos y egoístas. Y no somos sociales, sino asociales, pero vivir de... Continuar leyendo "El ser social, racional y cuerpo y alma" »

El Mito de la Caverna: Símbolos y Niveles de Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Interior de la Caverna

Platón, a través de Sócrates, nos invita a imaginar una caverna donde habitan hombres encadenados desde su infancia, mirando solo hacia adelante. En el fondo de la caverna, proyectadas por un fuego, se ven sombras de objetos transportados por encima de un tabique.

Símbolos:

  • Caverna: Mundo sensible
  • Sombras: Imágenes (Imaginación)
  • Objetos transportados: Objetos particulares sensibles (Creencia)
  • Fuego: Sol (Objeto más luminoso del mundo sensible)

Exterior de la Caverna

Un prisionero se libera y descubre la realidad exterior, el sol. Regresa a la caverna, pero los demás prisioneros no le creen.

Símbolos:

  • Cosas de arriba: Mundo inteligible
  • Sombras y reflejos: Entidades matemáticas (Pensamiento discursivo)
  • Objetos del exterior:
... Continuar leyendo "El Mito de la Caverna: Símbolos y Niveles de Realidad" »

Historia de la Filosofía: Desde el Barroco hasta la Edad Contemporánea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Periodo:2)Barroco(s.XVII)Contexto histórico:En el ámbito político:.Predominio de Francia afianzamineto del poder real con Luis XIII y su ministro richeliau hasta llegar al absolutismo de Luis XIV,decandencia de España.Característica de la filosofía:Se formulan grandes sistemas filosóficos en los que encarna el espíritu dee los nuevos tiempos.Esos sistemas pueden agruparse en dos corrientes divergentes el racionalimo y el Empirismo.Filósofos importantes:Galileo, Bacón, Descarte.3)Iluminismo:(s.XVIII)Contexto histórico:El tipo de gobierno característico de este siglo fue el despotismo ilustrado combinación peculiar de absolutismo monárquico y pensamineto renovador,Característica de la filosofía:Las ideas modernas se afianzan y... Continuar leyendo "Historia de la Filosofía: Desde el Barroco hasta la Edad Contemporánea" »