Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Concepto de Ciencia: De Aristóteles a la Era Contemporánea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Evolución del Concepto de Ciencia

4. Comparación de la Concepción de Ciencia en Aristóteles, Galileo y la Edad Contemporánea

Para **Aristóteles**, no existía una distinción clara entre **ciencia** y **filosofía**. Él concebía la ciencia como un saber enfocado en comprender las **causas primeras** de la realidad. La ciencia, según su perspectiva, consistía en ofrecer una explicación a aquello que nos causa admiración, identificando las causas que lo hacen ser como es.

En contraste, la ciencia de **Galileo** se fundamenta en la **experimentación** como método de comprobación. Renuncia al conocimiento de las esencias, no se interesa por las causas últimas y se basa en el postulado de la **objetividad**. Galileo establece una diferencia

... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Ciencia: De Aristóteles a la Era Contemporánea" »

Teología y Metafísica de Santo Tomás de Aquino: La Existencia de Dios y la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Teología y Metafísica

La Existencia de Dios y la Realidad

Siguiendo a Aristóteles en su concepción de la realidad, Santo Tomás afirma que Dios es el creador de todo y, por tanto, un ser necesario que no puede no existir. En contraste, los seres contingentes pueden existir o no. En los seres contingentes, esencia y existencia son distintas; su esencia no implica su existencia. Sin embargo, en Dios, al ser necesario, su esencia implica su existencia. La esencia es potencia de ser y la existencia es acto de ser.

Santo Tomás establece una organización de los seres basada en sus grados de perfección según la potencialidad de sus esencias y su semejanza con Dios (más o menos perfectos en cuanto a la semejanza con Dios). Dios es un ser necesario,... Continuar leyendo "Teología y Metafísica de Santo Tomás de Aquino: La Existencia de Dios y la Realidad" »

La Ética Kantiana: Imperativo Categórico y la Refutación del Eudaimonismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La Crítica Kantiana al Eudaimonismo Ético

El presente fragmento, que inicia con la reflexión «Bien es verdad que el principio de la felicidad...», pertenece al filósofo alemán Immanuel Kant y forma parte de su vasta obra, específicamente de su teoría ética, recogida en textos fundamentales como la Crítica de la razón práctica.

Al comienzo del fragmento, Kant aborda el principio de la felicidad, señalando que este puede dar origen a máximas (es decir, consejos o principios de conducta) que, por su naturaleza, no pueden servir como leyes de la voluntad. La razón es que estas máximas no son universales y, además, no garantizan la felicidad, incluso si el individuo la persigue activamente.

Máximas Empíricas vs. Ley Moral Universal

En... Continuar leyendo "La Ética Kantiana: Imperativo Categórico y la Refutación del Eudaimonismo" »

Ética Naturalista y Éticas Contemporáneas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Ética Naturalista: Santo Tomás

Ley Natural

 La Ley Natural, cuyo precepto fundamental es hacer el bien y evitar el mal.

 El precepto de conservar la vida: es bueno todo lo que conserva la vida y malo lo que la acaba (tendencia natural que compartimos con todos los seres).

 El precepto de procrear y cuidar de la prole (tendencia que compartimos con los animales).

 El precepto de buscar la verdad y especialmente la suma verdad que es Dios (tendencia exclusiva del ser humano).

 La ley positiva ha de respetar los preceptos inmutables de la ley natural.

Éticas Contemporáneas

Utilitarismo de Peter Singer

 Parte de una revisión del utilitarismo clásico por sus problemas de cálculo.

 La benevolencia es universal, se extiende a todas... Continuar leyendo "Ética Naturalista y Éticas Contemporáneas" »

El Discurso del Método: Una Nueva Filosofía y Matemática

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

El Discurso del Método

1ª parte: De naturaleza autobiográfica, Descartes relata algunas de sus experiencias, incluidos sueños reveladores. Al mismo tiempo, defiende la necesidad de reformular el viejo edificio de la filosofía a través de la investigación de un nuevo método que asegure la veracidad y unanimidad del conocimiento alcanzado por esta disciplina. La situación es causada por la enorme desventaja que sufre la filosofía respecto a la ciencia, que resulta ser el modelo de conocimiento universal en la modernidad: la matemática. Su tarea consistirá, por tanto, en la construcción de un nuevo método filosófico y matemático.

2ª parte: Entra a la elaboración del método que construye con cuatro reglas, que en ningún caso pueden... Continuar leyendo "El Discurso del Método: Una Nueva Filosofía y Matemática" »

Paraules llanes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

Selectivitat juny 2017 (sèrie 5)

Per tant, he de rebutjar tots els dubtes d’aquests dies Passats considerant-los hiperbòlics i ridículs, especialment aquella incertesa Tan general referent al somni, que no podia distingir de la vetlla: ja que ara Hi trobo una diferència molt gran, i és que la nostra memòria mai no pot lligar I unir els nostres somnis els uns amb els altres i amb tot el continu de la Nostra vida, tal com ho sol fer unint les coses que esdevenen quan estem Desperts. En efecte, si quan estic despert tot de sobte se m’aparegués i em Desaparegués algú, com passa amb les imatges que veig dormint, de manera que no Pogués adonar-me ni d’on ve ni a on va, amb Raó el consideraria un espectre o Un fantasma format en el... Continuar leyendo "Paraules llanes" »

Mendebaldeko filosofia grezian sortu zen....

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,24 KB

Zer da filosofia? Jakinduria-zaletasuna da. Filosofia bi zentzu ditu. Filosofia zer den argitzeko, hitz hori bi zentzu desberdinetan erabil daitekeela adierazi beharra dago.Alde batetik, filosofia diziplina akademiko bat da, beste aldetik, ikerketa-jarduera berezia ere bada.Diziplina akademikoa den aldetik, filosofia ezagutza multzo bat da. Filosofiak barne hartzen ditu hainbat pentsalarik denboran zehar sortu dituzten teoriak eta sistemak. Filosofia hitzaren jatorrizko esanahia ez zen irakasgai bat edo diziplina bat, baizik eta jarduera bat. Jarduera bat den aldetik, guztioi sortzen zaizkigun galdera nagusien erantzun arrazionalak bilatzen saiatzen da filosofia. Jakinduria-zaletasuna esapidearen zentzu etimologikoa, gizakioi sortzen zaizkigun
... Continuar leyendo "Mendebaldeko filosofia grezian sortu zen...." »

Aristóteles: Epistemología y proceso de conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Aristóteles: Epistemología

Aristóteles afirma que el ser humano es un ser que desea por naturaleza saber y además ocupa una situación privilegiada, ya que su alma se caracteriza por la función intelectiva, por el pensamiento. El problema del conocimiento no lo trata Aristóteles de forma sistemática, sino en distintas obras, principalmente en la Metafísica, los Tópicos, la Ética a Nicómaco, las Categorías, etc.

Diferencias con la epistemología de Platón

Al igual que Platón, Aristóteles entiende que el verdadero conocimiento es el conocimiento de lo universal, del ser de las cosas, de las esencias, pero según la teoría hilemórfica, la esencia de las cosas es inmanente a las cosas. En este sentido, el origen del conocimiento está... Continuar leyendo "Aristóteles: Epistemología y proceso de conocimiento" »

Conceptos Fundamentales: Libertad, Derechos Humanos y Resolución de Conflictos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Conceptos Filosóficos

Libertad

Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.

Determinismo

Teoría filosófica cuya tesis esencial es que el ser humano está determinado en sus actuaciones por factores externos y/o internos, y por consiguiente, la libertad no existe.

Indeterminismo

El ser humano en sus actuaciones y decisiones no está determinado, por lo que para estas personas la libertad sí existe.

Conflicto y Relaciones Humanas

Conflicto y Soluciones

Ecuacion

La solución del conflicto a menudo implica el diálogo y el acuerdo. Tiene que haber una cesión mutua y aceptación.

Conflicto

Situación de interacción entre personas en la que existe una contraposición de intereses,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Libertad, Derechos Humanos y Resolución de Conflictos" »

Sociedad Humana: Estructura, Tipos y Evolución

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

¿Qué es la Sociedad Humana?

Definición y Características

El ser humano es un animal social por naturaleza. La sociedad humana se diferencia de las sociedades no humanas por su racionalidad. Se define como la agrupación en un territorio de seres humanos con cultura e instituciones sociales comunes que interaccionan para el desarrollo de sus intereses comunes. La tendencia humana a pertenecer a grupos organizados y estables se denomina sociabilidad.

Tipos de Agrupaciones Sociales

El sociólogo Ferdinand Tönnies propuso una clasificación de las formas básicas de agrupación social:

  • Comunidad: Grupo formado por individuos unidos por lazos emocionales, que buscan el bien común. Ejemplos: familia, grupos primarios.
  • Sociedad: Grupo formado por
... Continuar leyendo "Sociedad Humana: Estructura, Tipos y Evolución" »