Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Materialismo Dialéctico y el Materialismo Histórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Karl Marx: Hegeliano y Antihegeliano

Karl Marx era, en la misma medida, hegeliano y antihegeliano. Era hegeliano porque compartía con Hegel la concepción del devenir histórico como un proceso dialéctico que tiene como motor las contradicciones y oposiciones internas. Sin embargo, también era antihegeliano, porque interpretaba este proceso como la oposición y la superación de diferentes sistemas de producción de bienes materiales. Por este motivo, el marxismo es considerado un materialismo dialéctico, ya que es la materia (la economía), la que hace avanzar la historia en un proceso de confrontación y superación.

El Materialismo Marxista

El materialismo marxista defiende que la historia avanza dialécticamente impulsada por las tensas... Continuar leyendo "El Materialismo Dialéctico y el Materialismo Histórico" »

Vida y pensamiento de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Vida de Platón

Platón: Atenas 428-427a.C, Se llamaba Aristocles., Muy joven le intereso la vida politica, fue discipulo del heraclitiano Cratilo, despues de Socrates. En 404 a.C tomo el poder de Aristocracia. Se traslado a Megara junto con alguns otros socraticos, como huesped de Euclides. Hacia sus 40 años viajo a italia. Fue invitado a Siracusa, en Sicilia, por el tirano Dionisio I. Intento inculcar el ideal de rey-filosofo, pero no funciono. Cuando reegreso a Atenas fundo la Academia. Dioniso I murio, y su hijo Dinisio II, no siguio el ideal de su padre, obligo a  Dion a exiliarse, y mantuvo preso a Platón por un tiempo, ocurrio una guerra y dejo a Platón en libertad. en 361 a.C. En Sicilia. Se encontro con Dion, y le dijo q vuelva ... Continuar leyendo "Vida y pensamiento de Platón" »

El Racionalismo de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

RACIONALISMO

Descartes es considerado el fundador del racionalismo moderno, cuyas características son:

  1. Todos nuestros conocimientos proceden de la razón.
  2. El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros principios.
  3. Los primeros principios del conocimiento no se pueden extraer de la experiencia empírica sino que se encuentran ya en el entendimiento: el innatismo de las ideas.
  4. Consideración de la deducción y más aún de la intuición intelectual como los métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento.
  5. La consideración de la matemática como ciencia exacta.
  6. La razón es universal, no tiene límites y puede alcanzar a todo lo real.Discurso del Método.

Descartes y el Discurso del Método

Descartes comienza... Continuar leyendo "El Racionalismo de Descartes" »

Grans Corrents Filosòfics: Sòcrates, Aristòtil, Epicur, Estoïcisme i Escepticisme

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Sòcrates: La Recerca de la Veritat

Sòcrates va viure en els millors períodes de la democràcia atenesa i va ser condemnat a mort per seguir els seus propòsits. Ell no era un filòsof professional, sinó que era un ciutadà guiat pel desig de veritat, la qual cosa va fer que qüestionés algunes coses dels seus temps. Va preguntar sense cap mirament social als seus conciutadans sobre qüestions humanes, socials i polítiques, però mai va trobar cap resposta racionalment satisfactòria. El seu desig de la veritat, la seva insubornable independència i la seva lucidesa sempre topaven amb els tòpics del sentit comú.

«Què és la bellesa? Què és la justícia?» van ser preguntes habituals en ell, però mai va donar-hi cap resposta i sembla... Continuar leyendo "Grans Corrents Filosòfics: Sòcrates, Aristòtil, Epicur, Estoïcisme i Escepticisme" »

El empirismo y la ciencia de la naturaleza humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

El empirismo

Corriente filosófica que se desarrolla en Gran Bretaña a lo largo del siglo XVIII, niega la existencia de ideas innatas y afirma que nada hay en el entendimiento que antes no haya pasado por los sentidos, y cuyos máximos representantes son Hobbes, Locke, Berkeley y Hume. Aunque sus inicios se producen en el siglo XVII es durante el siglo de la Ilustración cuando alcanzó su mayor desarrollo
El empirismo es una corriente filosófica contrapuesta, en muchos aspectos, al racionalismo

Las tesis fundamentales del empirismo son:

  1. El origen del conocimiento es la experiencia. La mente es como una “tabla rasa”, es decir, nada hay en el entendimiento que antes no haya pasado por los sentidos. Esto implica la negación de la existencia
... Continuar leyendo "El empirismo y la ciencia de la naturaleza humana" »

Espiritualismo vs Materialismo: Un análisis filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La realidad sustancial cartesiana

Descartes es también uno de los representantes históricos del espiritualismo, ya que se opone al reduccionismo material. Solo existen tres sustancias:

Res cogitans

Sustancia pensante o alma. La esencia de esta realidad es el pensamiento, aunque es una sustancia imperfecta, posee la razón. Esta sustancia está dotada de libertad.

Res extensa

Sustancia material o mundo. La forman todos aquellos seres que tienen una localización espacio-temporal. Es una realidad imperfecta, finita y creada.

Res infinita

Sustancia divina o Dios. Se caracteriza por ser eterna, perfecta e infinita. En sentido estricto, es la única que propiamente merece el calificativo de sustancia, ya que es la única que no ha sido creada por nadie... Continuar leyendo "Espiritualismo vs Materialismo: Un análisis filosófico" »

Dualismo antropológico y gnoseología de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Dualismo antropológico

Los autores que defienden la existencia en el ser humano del cuerpo y el alma como dos elementos distinguibles se denominan dualistas. Para estos filósofos, el ser humano está formado por dos realidades distintas: una de ellas material y la otra espiritual.

La visión de Platón sobre el ser humano está inspirada en su teoría de las ideas y establece una completa separación entre el alma y el cuerpo. Según Platón, el cuerpo es material, por lo que pertenece al mundo sensible. El cuerpo es imperfecto, cambiante y finito porque es mortal. El alma, en cambio, es la parte inmortal y espiritual del ser humano. Platón valoraba el alma muy por encima del cuerpo. Creía en la reencarnación y pensaba que nuestra alma racional... Continuar leyendo "Dualismo antropológico y gnoseología de Platón" »

Ética Individual y Social: Conceptos Clave y su Impacto en la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Ética Individual y Social: Definiciones y Alcance

La ética individual se ocupa de las acciones del individuo en relación consigo mismo y con las personas con las que tiene un trato directo.

La ética social tiene como campo de reflexión una realidad más amplia: la compuesta por todas las personas que, de un modo u otro, forman parte de nuestra sociedad.

Compromiso Moral y Exigencias Morales y Legales

Compromiso moral: es el apoyo que cada uno se siente obligado a dar, en la práctica, a las causas que estima justas.

Exigencia moral: es la que depende de la conciencia de la persona. El control de tal exigencia está y debe estar en manos de cada individuo, que al ejercer ese control libremente, en uso de su autonomía.

Exigencia legal: es la... Continuar leyendo "Ética Individual y Social: Conceptos Clave y su Impacto en la Sociedad" »

La Relación Entre Fe y Razón en la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

CONTEXTO

Santo Tomás de Aquino nació en Roccasecca en 1225, cerca de la ciudad italiana de Aquino. Fue teólogo y filósofo, y su vida muestra una clara influencia de la fe cristiana. Su pensamiento filosófico está vinculado al de Aristóteles, a quien considera como el punto más alto al que ha llegado la razón humana sin la revelación.

El presente texto es un fragmento de la obra Suma Teológica, en la cual Santo Tomás se propone demostrar la existencia de Dios y la relación que hay entre razón y fe.

Santo Tomás representa una de las figuras más relevantes de la Edad Media, y su pensamiento se puede enmarcar dentro de la corriente llamada Escolástica, en la que se elaboran los más grandes sistemas filosófico-teológicos.

TEMA

El... Continuar leyendo "La Relación Entre Fe y Razón en la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino" »

La Visión Política de Platón: El Estado Justo, el Filósofo Rey y la Educación Ideal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Visión Política de Platón: Hacia un Estado Justo y Armónico

La filosofía política de Platón se erige como una crítica profunda a las formas de gobierno de su tiempo y una propuesta audaz para la construcción de una sociedad ideal. Su pensamiento, plasmado principalmente en La República, busca establecer los cimientos de un Estado donde prevalezcan la justicia, la virtud y el bien común.

El Rechazo a la Democracia y la Necesidad del Filósofo Gobernante

Platón expresa un claro rechazo a la democracia tal como la observaba en Atenas, criticando la inexperiencia y la ambición de políticos que se comportan como demagogos. Estos, a menudo educados por sofistas, buscan alcanzar el poder mediante el engaño y la manipulación de una... Continuar leyendo "La Visión Política de Platón: El Estado Justo, el Filósofo Rey y la Educación Ideal" »