Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Visión Política de Platón: El Estado Justo, el Filósofo Rey y la Educación Ideal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Visión Política de Platón: Hacia un Estado Justo y Armónico

La filosofía política de Platón se erige como una crítica profunda a las formas de gobierno de su tiempo y una propuesta audaz para la construcción de una sociedad ideal. Su pensamiento, plasmado principalmente en La República, busca establecer los cimientos de un Estado donde prevalezcan la justicia, la virtud y el bien común.

El Rechazo a la Democracia y la Necesidad del Filósofo Gobernante

Platón expresa un claro rechazo a la democracia tal como la observaba en Atenas, criticando la inexperiencia y la ambición de políticos que se comportan como demagogos. Estos, a menudo educados por sofistas, buscan alcanzar el poder mediante el engaño y la manipulación de una... Continuar leyendo "La Visión Política de Platón: El Estado Justo, el Filósofo Rey y la Educación Ideal" »

El principi d'utilitat i la seva aplicació en la moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 890 bytes

En aquest fragment de Mill, autor anglès del segle XIX, el tema principal és el principi d'utilitat i la seva aplicació en la moral. A aquest tema podem trobar tres idees subordinades.

Primer lloc: El principi d'utilitat

L'autor explica que aquest principi es basa en la recerca de les accions que produeixin plaer i assegurar el mínim dolor possible, tant en l'individual com col·lectiu.

Segon lloc: Jutjar les accions

El filòsof explica que aquestes accions han de ser jutjades tant en qualitat com en quantitat. Els jutges competents són aquells capaços de valorar-los per la seva educació rebuda.

Finalment: Aplicació en la moralitat

Mill afirma que el principi d'utilitat també ha de ser aplicat en la moralitat, tant en regles com a preceptes... Continuar leyendo "El principi d'utilitat i la seva aplicació en la moral" »

Filosofía de Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y la Revalorización de la Vida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El ser humano, concebido por la moral tradicional como un alma inmortal prisionera de un cuerpo impuro, es un punto de partida para la crítica de Nietzsche. La moral tradicional es represiva, contraria a la vida, y repudia la sensualidad porque la considera pecado. Esta visión se opone radicalmente a la moral de Nietzsche, que consiste en la exaltación de la vida en su complemento de desarrollo y creatividad.

La Inversión de Valores y la Crítica a la Moral Tradicional

Nietzsche propone una inversión de los valores, a la que denomina la "moral de esclavos" o "moral de débiles". Desde el punto de vista de un señor, esta moral toma cualidades ideales de un esclavo y las eleva a virtudes (como la mansedumbre, la humildad y la resignación)... Continuar leyendo "Filosofía de Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y la Revalorización de la Vida" »

Exploración de la Filosofía Platónica: Ideas, Dualismo y Diálogo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Características Generales de la Obra de Platón

a. El Diálogo: Platón busca el diálogo como forma idónea para expresar y reproducir la expresión oral. Utiliza un lenguaje sencillo y didáctico, intercalando ejemplos y mitos para explicar sus teorías principales. El personaje central es Sócrates.

b. Universalidad: Universalidad en la formulación de problemas. Platón aborda por primera vez los problemas fundamentales del filosofar, resumiendo en su obra las tendencias cosmológica y antropológica previas.

c. Dualismo: Dualismo aplicado a todos los ámbitos de la filosofía y de la realidad. El núcleo central de este dualismo es la oposición que Platón establece entre el mundo de las Ideas y el mundo sensible.

Teoría de las Ideas

En... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Platónica: Ideas, Dualismo y Diálogo" »

Los atributos fundamentales de la vida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

FATALIDAD

Se refiere al segundo atributo fundamental de la vida y sugiere la condición mundana y circunstancial del yo viviente. No implica una filosofía determinista de la historia, como si la vida humana estuviera predeterminada desde su principio, menos aún de una concepción fatalista del vivir humano.

FUTURICIÓN

La vida está lanzada inexorablemente en cada instante hacia el futuro, pues tiene que decidir de continuo lo que va a hacer eligiendo entre las posibilidades disponibles. El futuro es el modo primario del tiempo histórico, porque la vida consiste fundamentalmente en decidirse. Consultar el término «Tiempo».

LIBERTAD

Consiste en decidir lo que se va a hacer en cada momento, eligiendo entre las posibilidades dadas en nuestras... Continuar leyendo "Los atributos fundamentales de la vida" »

Análisis Filosófico de "El Retrato de Dorian Gray"

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Vida como Arte

Según Dorian Gray, la vida es la más grande de las artes. Junto a ella, todas las demás artes parecen sólo una preparación. Por medio de ella, lo imaginario se hace universal.

La Moda y la Modernidad

Por medio de la moda, lo imaginario se hace un momento universal. Esto ejercía cierta satisfacción sobre Dorian, al igual que el Dandismo (la elegancia de vestimenta y costumbres), que era una tentativa para afirmar la absoluta modernidad de la belleza.

La Naturaleza del Hombre

¿Qué es el hombre? Para Dorian Gray, el hombre era un ser con millares de vidas y millares de sensaciones, una criatura compleja y multiforme que llevaba en sí extraños legados de pensamiento y pasión, y cuya carne misma estaba inficionada por las... Continuar leyendo "Análisis Filosófico de "El Retrato de Dorian Gray"" »

Comparación Filosófica: Platón, Descartes, Nietzsche y Ortega

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Semejanzas y Diferencias entre Platón y Descartes

Racionalismo e Idealismo

Platón y Descartes comparten similitudes filosóficas como el racionalismo y el idealismo. Ambos sitúan la fuente del conocimiento en la razón y desconfían de los sentidos, considerándolos engañosos. Además, defienden el dualismo antropológico, la división entre alma y cuerpo. Para ambos, el alma es la fuente de la verdad, mientras que el cuerpo es origen de errores.

Dualismo

Sin embargo, difieren en algunos aspectos. Platón afirma la preexistencia del alma, de naturaleza ideal, respecto al cuerpo. Descartes, en cambio, define el alma como pensamiento.

Nietzsche: Crítica a la Razón y al Dualismo Platónico

Irracionalismo

Nietzsche discrepa de la visión racionalista.... Continuar leyendo "Comparación Filosófica: Platón, Descartes, Nietzsche y Ortega" »

Exploración del Conocimiento, Pensamiento Abstracto y Filosofía de la Ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Conocimiento Humano

El conocimiento humano implica una relación representativa entre un sujeto que conoce y un objeto que es conocido. El sujeto es toda persona que tenga la capacidad de advertir experiencias internas o fenómenos externos a sí misma. El objeto es la totalidad de las cosas de las que nos podemos dar cuenta.

Los órganos del conocimiento son los sentidos y la razón. Los sentidos son las facultades que hacen posible la percepción de los objetos concretos que nos rodean. La razón es la facultad que hace posible la solución de problemas complejos de adaptación al medio y la creación.

El conocimiento sensible: Es el que se alcanza mediante los sentidos que pueden ser internos o externos.

El conocimiento racional o inteligible:... Continuar leyendo "Exploración del Conocimiento, Pensamiento Abstracto y Filosofía de la Ciencia" »

Principios Clave del Pensamiento Platónico y Aristotélico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Platón

Metafísica y Epistemología

Idea

Objeto que existe en un mundo separado del material y no se caracteriza por ser único, eterno, perfecto e inmaterial. Esta realidad ideal serviría como modelo en el acto de la realidad material: que cada cosa material participa de su idea correspondiente.

Mundo Sensible

Es la realidad material y es el mundo que se conoce a través de los sentidos, donde no se puede llegar a la verdad porque siempre está en constante cambio. Dentro del mundo sensible, Platón distingue dos tipos de conocimiento:

  • Imaginación de las cosas, la apariencia.
  • Creencia, que sería el conocimiento del objeto material.

Mundo Inteligible

Realidad a la que accedemos por medio de nuestra razón, es el mundo de las ideas, es decir, un... Continuar leyendo "Principios Clave del Pensamiento Platónico y Aristotélico" »

Esencia y existencia: clasificación y conceptos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Esencia y existencia

La esencia es el conjunto de propiedades que define aquello que una cosa es. La existencia es lo que se necesita para que un individuo sea real.

Clasificación de las principales posiciones sobre la realidad de las esencias universales:

  • Esencialismo o realismo extremo: lo más real son las esencias universales que son a parte de los individuos particulares.
  • Realismo moderado: las esencias universales solo existen como sustancias segundas incorporadas en las sustancias primeras que son los individuos.
  • Nominalismo: las esencias universales no tienen ninguna realidad si no que no son más que nombres con las que clasificamos a las cosas.

Ser contingente y necesario

Si ponemos las propiedades de contingencia y necesidad en relación... Continuar leyendo "Esencia y existencia: clasificación y conceptos" »