Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Marx: Praxis, Alienación e Ideología - Un Examen Profundo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Praxis, Alienación e Ideología

Para Marx, el principal concepto antropológico era la praxis. El término praxis incorpora dos significados complementarios, uno objetivo y otro subjetivo:

  • Económico: Se refiere al trabajo como actividad productora de bienes u objetos materiales a partir del control, dominio y transformación de la naturaleza.
  • Filosófico: Al trabajo como producción de la propia vida, a la realización o desrealización del sujeto, a su felicidad o infelicidad personal.

Significado Antropológico de la Praxis

La mayoría de las antropologías filosóficas anteriores se basaban en dos supuestos teóricos:

  1. El hombre tiene una naturaleza o condición humana esencial o universal válida para todas las épocas.
  2. El hombre es un ser fundamentalmente
... Continuar leyendo "Marx: Praxis, Alienación e Ideología - Un Examen Profundo" »

Grandes Pensadores de la Ética: Conceptos Clave de la Filosofía Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Explorando las Corrientes Éticas: Pensadores Fundamentales y sus Aportes

Este documento presenta una síntesis de las ideas éticas de algunos de los filósofos más influyentes de la historia, desde la antigüedad hasta la modernidad. Cada pensador ofrece una perspectiva única sobre la moralidad, la felicidad y el propósito de la vida humana, invitándonos a reflexionar sobre los fundamentos de nuestras propias convicciones.

Hume: El Empirismo Moral

La aproximación de Hume a los problemas morales es fundamentalmente empírica. En lugar de decir cómo debería operar la moral, expone cómo realizamos los juicios morales. Hume declara que no solo realizamos juicios morales según nuestro propio interés, sino también el de nuestros conciudadanos.... Continuar leyendo "Grandes Pensadores de la Ética: Conceptos Clave de la Filosofía Moral" »

Las Tres Sustancias en la Filosofía de Descartes: Dios, Mente y Materia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Descartes ha descubierto tres ámbitos de la realidad: Dios o el ser infinito y veraz, el yo o cosa pensante, y las cosas materiales o corpóreas, el mundo al que pertenece mi cuerpo como una cosa material más. Para referirse a esos tres ámbitos, Descartes utiliza el término sustancia: sustancia infinita, sustancia pensante y sustancia extensa.

Debemos preguntarnos, ¿cuál es la naturaleza de lo existente? Aquí interviene el concepto de sustancia. Lo que existe, es, pues, la sustancia: “cuando concebimos la sustancia, concebimos únicamente una cosa que no tiene necesidad más que de sí misma para existir”.

Tomada en sentido estricto, la definición de sustancia sólo es aplicable a Dios, pero Descartes considera que, por analogía,... Continuar leyendo "Las Tres Sustancias en la Filosofía de Descartes: Dios, Mente y Materia" »

Contrato Social: Locke vs. Rousseau - Filosofía Política Comparada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Modelo de John Locke

John Locke (1632-1704) también justificó su teoría del Estado en el contrato social. No obstante, para él, el estado de naturaleza no posee las características de guerra permanente que le atribuía Hobbes. Por el contrario, se trata de un estado en el que cada uno es libre y goza de los frutos de su trabajo. Cada individuo tiene, por naturaleza, derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad, y como todos los hombres son iguales, nadie puede dañar al otro. Locke postuló un doble contrato: entre todos los individuos para crear el Estado, y entre los individuos y los gobernantes.

Locke postula que los ciudadanos, al suscribir el contrato social, se reservan derechos naturales y por ello están autorizados a reivindicarlos... Continuar leyendo "Contrato Social: Locke vs. Rousseau - Filosofía Política Comparada" »

Ética: Un Recorrido por las Principales Corrientes Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Imperativo Categórico: La Ética Kantiana

Immanuel Kant distingue tres tipos de acciones:

  • Contrarias al deber y, por tanto, inmorales.
  • Conformes al deber, pero realizadas por interés, miedo al castigo o inclinación, que carecen de valor moral.
  • Conformes al deber y realizadas por respeto al deber: solo éstas son moralmente buenas.

Solo es moralmente buena aquella conducta que es conforme al deber. Cumplir con el propio deber es un imperativo categórico, absoluto, universal y necesario; se formula:

  • Obra siempre de tal manera que puedas desear que la norma de tu conducta se torne ley universal.
  • Obra siempre de tal modo que utilices a la humanidad, tanto en tu persona como en la de los demás, siempre como un fin y nunca como un medio. A diferencia
... Continuar leyendo "Ética: Un Recorrido por las Principales Corrientes Filosóficas" »

L'Escepticisme de Gòrgies: Les Tres Tesis Fonamentals

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Un pas més enllà del relativisme de Protàgores és l'escepticisme de Gòrgies, un dels sofistes més destacats de l'antiga Grècia.

L'Escepticisme Radical de Gòrgies: Les Tres Tesis

Primera Tesi: Res No Existeix

Parmènides havia afirmat que només l'ésser és. En un joc dialèctic, Gòrgies pretén demostrar que tant podem afirmar una cosa com la contrària.

Aquest punt de vista guarda relació amb l'antinòmia raó-experiència. Des del punt de vista de la raó, les coses múltiples i canviants no són reals, no existeixen. En canvi, des del punt de vista de l'experiència o dels sentits, el que no existeix és cap ésser etern i immutable, i menys encara cap ésser no engendrat.

El no-ésser no és, perquè seria ésser i no-ésser a la... Continuar leyendo "L'Escepticisme de Gòrgies: Les Tres Tesis Fonamentals" »

El humanismo de Marx: trabajo, materialismo histórico y lucha de clases

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El proyecto filosófico de Marx: El humanismo de Marx

Es un pensamiento acerca del ser humano y desde el ser humano (no apoyado en el planteamiento teleológico). Ese pensamiento lo hace a través del humanismo burgués. El humanismo burgués está basado en el idealismo que legitima el sistema de explotación capitalista (Hegel). El pensamiento es lucha práctica y teórica por la liberación del ser humano.

La filosofía y la transformación del mundo

Se ve a través de la “Tesis sobre Feurbach”, donde se desarrolla el giro práctico de la filosofía. La finalidad de la filosofía:

1. Antes de Marx

Comprender la realidad, y por tanto explicar el ámbito de la razón y cuál es la verdad del mundo. Se trataba de una cuestión únicamente teórica:... Continuar leyendo "El humanismo de Marx: trabajo, materialismo histórico y lucha de clases" »

El Contrato Social, Democracia y Libertad: Rousseau, Pericles y Kelsen

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Rousseau: El Contrato Social

Rousseau define al hombre como libre, pero a la vez encadenado. Propone el pacto social donde los hombres unen fuerzas buscando el beneficio individual y colectivo.

En Del estado civil, habla de lo que pierde el hombre cuando entra en él, desarrollando el alma y los sentimientos. La voluntad general busca el bien común y rechaza el egoísmo individual.

Rousseau argumenta que la democracia no existe porque el gobierno no la quiere. Explica que, según los diputados o representantes, el individuo debe ser apático con la nación.

En La religión civil, habla de que la fe es pautada por la ciudadanía y de que los dogmas pueden ser positivos (existencia de una divinidad poderosa e inteligente) o negativos (intolerancia)... Continuar leyendo "El Contrato Social, Democracia y Libertad: Rousseau, Pericles y Kelsen" »

Positivismo de Comte, Evolucionismo de Darwin y la Visión de Nietzsche sobre el Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Positivismo de Augusto Comte

El fundador del positivismo fue Augusto Comte. Comte pretende limitar el conocimiento científico al terreno positivo, o lo que es lo mismo, a los contenidos de la pura experiencia y observación. Comte es el heredero del empirismo inglés y de la Ilustración francesa.

La Ley de los Tres Estadios

Su ley de los tres estadios afirma que el desarrollo de la humanidad pasa por un estadio teológico, otro metafísico y un tercero positivo. El hombre empieza por explicar los fenómenos de la naturaleza como producto de unas fuerzas sobrenaturales que reciben un culto religioso. Después, intenta explicar el mundo de un modo especulativo a través de esencias y leyes metafísicas. Finalmente, el pensamiento se adentra... Continuar leyendo "Positivismo de Comte, Evolucionismo de Darwin y la Visión de Nietzsche sobre el Superhombre" »

Filosofía Moral: Grandes Pensadores y Teorías Éticas Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La ética, como disciplina filosófica, se adentra en la reflexión profunda sobre la moral. Su propósito es múltiple y fundamental para la comprensión del comportamiento humano:

  • Explica qué es la moral, es decir, las distintas apreciaciones sobre lo que está bien y lo que está mal.
  • Sugiere hacia dónde debe orientarse la conducta humana.
  • Analiza las consecuencias de nuestras acciones morales.
  • Nos ayuda a elaborar un juicio moral fundamentado.
  • Plantea y aborda problemas éticos complejos, incluso cuando no se presentan de forma explícita.

Aristóteles y la Ética de la Felicidad (Eudaimonía)

Aristóteles escribió los primeros tratados sistemáticos de ética, en los que expone una explicación detallada del comportamiento moral de las personas.... Continuar leyendo "Filosofía Moral: Grandes Pensadores y Teorías Éticas Clave" »