Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Marx, Nietzsche, Freud y Habermas: Explorando las Ideas de Cuatro Filósofos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Karl Marx y el Marxismo

Lucha de Clases y Alienación

Karl Marx desarrolló una crítica profunda a las injusticias sociales y económicas generadas por el sistema capitalista. Según Marx, la clase capitalista, poseedora de los medios de producción, explota a la clase trabajadora, el proletariado, que solo tiene su fuerza de trabajo como medio de subsistencia. Esta relación se define por la dicotomía medios de producción-capitalismo y trabajadores-proletariado.

Marx argumentaba que los seres humanos se desarrollan a través de su trabajo. Sin embargo, con la llegada de la Revolución Industrial, los medios de producción quedaron bajo el control del capitalismo, lo que condujo a la alienación. La alienación se refiere a la pérdida de identidad... Continuar leyendo "Marx, Nietzsche, Freud y Habermas: Explorando las Ideas de Cuatro Filósofos Clave" »

Exploración Filosófica de la Naturaleza Humana: Desde Cassirer hasta Juan Pablo II

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Cassirer y el Sistema Simbólico

Cassirer parte de la biología, argumentando que todo organismo posee un sistema receptor y un sistema efector que constituyen un círculo funcional. Este filósofo observa que este círculo funcional también se da en el ser humano, pero se le añade el sistema simbólico, como eslabón intermedio entre los dos. Esta es la característica distintiva del ser humano.

El ser humano, por medio de una red de símbolos (arte, mito, religión y lenguaje) se contacta con la realidad misma.

Rousseau y la Naturaleza Humana

Rousseau plantea que el ser humano es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo corrompe. La única solución, según él, es el retorno a la vida natural.

Las causas que degeneraron al ser humano son la... Continuar leyendo "Exploración Filosófica de la Naturaleza Humana: Desde Cassirer hasta Juan Pablo II" »

Introducción a la Lógica: Razonamiento y Validez

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Introducción a la Lógica

La lógica es el estudio de los métodos y principios para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. No se interesa por el proceso mental del razonamiento, sino por los razonamientos ya formados, expresados de forma escrita u oral.

Diferencia entre Lógica y Psicología

La psicología se interesa por los procesos mentales, incluido el razonar. La lógica, en cambio, proporciona métodos y criterios para determinar la validez de un razonamiento.

Razonamiento

Un razonamiento es un conjunto de afirmaciones compuesto por la premisa, el nexo y la conclusión.

Partes del Razonamiento

  1. Premisa: Aportan pruebas o razones para llegar a una conclusión.
  2. Conclusión: Afirmación basada en las premisas.
  3. Nexo: Elemento conector,
... Continuar leyendo "Introducción a la Lógica: Razonamiento y Validez" »

Pensadores Clave y la Intersección entre Filosofía, Ciencia y Religión

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Filósofos Destacados

Aristóteles

  • Nació en Grecia, en el 384 a.C.
  • Fue discípulo de Platón.
  • Fue maestro de Alejandro Magno.
  • Creó el Liceo entre el 335 y 334 a.C.
  • Su filosofía tuvo una gran influencia tanto en Oriente como en Occidente, influencia que aún perdura.
  • Su filosofía se caracteriza por la experimentación, la admiración, la investigación y la cosmología.
  • Fue un realista/empirista, a diferencia del idealismo de Platón.
  • Sus obras se dividen en períodos, ya que no se conocen las fechas exactas de su realización:
    • Primer período: Aceptación de la filosofía platónica.
    • Segundo período: Separación de las tesis platónicas y desarrollo de sus propios conocimientos.
    • Tercer período: Contraposición a la filosofía de Platón.
  • Se interesó
... Continuar leyendo "Pensadores Clave y la Intersección entre Filosofía, Ciencia y Religión" »

Origen y desarrollo de la filosofía antigua

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Aproximación y origen de la filosofía

Es el saber que aborda cuestiones que no pueden ser objeto de estudio de otras disciplinas. Proviene del griego y significa “amante de la sabiduría”. La filosofía consiste en el deseo de conocer. Nació en Jonia en el S.VI. El ser humano observa lo que le rodea maravillado y extrañado. El primer filósofo fue Pitágoras, lanzó un paralelismo entre la situación del espectador de los juegos olímpicos y la condición del “amante del saber”, los espectadores contemplan, deseosos de conocer y entender cuanto tiene lugar en la arena. El segundo filósofo (medio siglo después) fue Sabro que buscaba la verdad, el bien y la belleza. Los sofistas son expertos en oratoria y retórica, que defendían... Continuar leyendo "Origen y desarrollo de la filosofía antigua" »

L'Etern Retorn de Nietzsche: Un Imperatiu Vital

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

La Moral del Ressentiment i el Temps

El superhome serà capaç d'acceptar l'etern retorn. La moral del ressentiment odia el temps perquè aquest és destructor, és l'esdevenir en què tot canvia. El temps és desaparició, no-ser. El temps és culpable i responsable i pateix l'efecte de la venjança de la moral sacerdotal. És culpable de tot el mal i el dolor que hi ha en l'existència. Però cal retornar a l'esdevenir la seva innocència, perquè a l'ésser humà, ningú no li atorga les seves qualitats, ni déus, ni pares, ni la societat; per tant, ningú no és responsable ni culpable de la seva existència.

Arguments de Nietzsche per a l'Etern Retorn

Nietzsche proposa diversos arguments per tal de demostrar la necessitat de l'etern retorn.... Continuar leyendo "L'Etern Retorn de Nietzsche: Un Imperatiu Vital" »

Nietzsche bitalismoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,81 KB

XX. Mendearen lehen zatian gaur egun indarrean dauden korronte filosofiko batzuk sortzen dira: marxismoa, existentzialismoa, bitalismoa eta mugimendu analitikoa.

XIX. Medearen bigarren zatiko hegelianismoaren aurkako jarrerak honako hau aldarrikatzen du ezen filosofia, baldin eta bizirik iraun nahi badu, ezin dela Hegelen erara aritu. Filosofiak pentsatzeko forma berriak bilatu behar ditu.

XIX. Mendean abiatzen den zientzia partikularren emantzipazio-prozesuak krisia eragiten du filosofian. Filosofia eremuak galduz doa pixkanaka, eta kezka handiz hartzen du hori. Gainera, emantzipazioa ez dator natura-zientzietatik bakarrik, baita giza zientzietatik ere. Garai batean pentsaezina zirudiena, zientzia horiek filosofiaren enborretik bereiztea, errealitate

... Continuar leyendo "Nietzsche bitalismoa" »

Historia de la Filosofía: Un Recorrido por sus Etapas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Evolución del Pensamiento Filosófico a Través de la Historia

Filosofía Antigua: La Búsqueda de la Sabiduría

En la antigüedad, la filosofía se equiparaba con la sabiduría. A continuación, se describen sus periodos más importantes:

  • Período Presocrático (s. VII-V a. C.): Con la constitución de las ciudades-estado en Grecia, que transitaron de un gobierno monárquico a uno aristocrático, se fundaron colonias que impulsaron el comercio y la industria. El desarrollo filosófico, centrado en el problema cosmológico y la búsqueda del origen de todas las cosas, tuvo lugar principalmente en Jonia, Italia y Sicilia.
  • Período Ático (s. V-IV a. C.): Tras la derrota de Atenas ante Esparta, y la posterior derrota de Esparta ante Tebas, las
... Continuar leyendo "Historia de la Filosofía: Un Recorrido por sus Etapas" »

Mundu Sentikorra: Demiurgo eta Ezagutzaren Teoria

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,68 KB

MUNDU SENTIKORRA

ZER DA? Gure sentimenek hautematen duten errealitatea da. Errealitate hori aldagarria da. Ideak bezain betierekoa da. Alde batetik Ideiak eta, berstetik, ez ziratekeen inoiz harremanetan berez jarriko
DEMIURGO
Zer da? Timeo elkarrizketan justifikatzen da. Izenak arkitekto bat esan nahi du. Ideien menpe dago, baina jainko guztien gainetik. Betierekoa da.
Zergatik eta nola sortu zuen mundua: Oso ona eta bekaitzik gabekoa izanez, Ongia zabaldu eta komunikatu nahi izan zuen. Materia bere egoera zaharretik atera zuen ideiak eredutzat hartuz.
Zergatik da mundu hau inperfektua? Munduaren inperfekzioa ez Demiurgoan, baizik eta materian datza. Materia ez litzateke Ideiak imitatzeko euskarri egokia




EZAGUTZAREN TEORIA

EZAGUTZAREN OBJEKTUA
Bkarrik
... Continuar leyendo "Mundu Sentikorra: Demiurgo eta Ezagutzaren Teoria" »

A Razón Pura e a Razón Práctica en Kant: Fundamentos da Moralidade

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

A Razón Teórica e a Razón Práctica na Filosofía Kantiana

1. A Razón Teórica: Analítica Transcendental e Metafísica

A filosofía kantiana distingue entre dous ámbitos fundamentais da razón. En primeiro lugar, a Analítica Transcendental, á que Kant chámalle "física", estuda os obxectos que sabemos que son reais grazas á matemática. Neste ámbito, os xuízos sintéticos a priori son posibles porque se basean nas categorías (o cadro das categorías do entendemento).

En segundo lugar, na Metafísica, os xuízos sintéticos a priori non son posibles. Isto débese a que a metafísica fai xuízos a priori sobre obxectos que non son de coñecemento empírico, senón que son meras ilusións. Estes obxectos non se sitúan nin no espazo... Continuar leyendo "A Razón Pura e a Razón Práctica en Kant: Fundamentos da Moralidade" »