Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conocimiento Sensible y Evolución de la Tecnología: Impacto en la Sociedad

Enviado por Carlos y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Conocimiento Sensible: Sensación y Percepción

El conocimiento sensible es el resultado de procesar en nuestra mente toda la información que nos llega desde nuestros sentidos, de modo que captamos lo que ocurre a nuestro alrededor. Está formado por dos elementos principales:

  • Sensación: Son fenómenos psicofísicos que se originan en nuestros órganos sensoriales cuando son estimulados.
  • Percepción: Consiste en la interpretación que hacemos de las sensaciones captadas por los sentidos.

La diferencia clave entre ambas es que la sensación es la recepción pasiva del estímulo, mientras que la percepción es la interpretación activa y la asignación de significado a ese estímulo.

Evolución Histórica de la Técnica

La historia de la técnica... Continuar leyendo "Conocimiento Sensible y Evolución de la Tecnología: Impacto en la Sociedad" »

Platón: El Demiurgo Ordenador y las Vías hacia el Conocimiento de las Ideas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Demiurgo y la Creación del Cosmos según Platón

La función del Demiurgo es la de ordenar la realidad sensible, tomando como modelo el orden y la jerarquía del Mundo de las Ideas. Es una figura ordenadora, pero no creadora ex nihilo.

El Demiurgo es inteligente, bueno y feliz; por eso, construye el cosmos a imagen de la Idea del Bien, la Belleza y la Justicia.

El Demiurgo modela la realidad sensible partiendo de una materia preexistente, caótica y dinámica. Convierte la materia desordenada o caos, en materia ordenada o cosmos.

También preexiste un espacio vacío donde está contenida toda la materia.

La actividad ordenadora del Demiurgo da lugar a que todo ser y toda actividad en el cosmos tiendan a un fin: el Bien. El cosmos tiene la estructura... Continuar leyendo "Platón: El Demiurgo Ordenador y las Vías hacia el Conocimiento de las Ideas" »

Realidad y Conocimiento en Aristóteles: Metafísica y Epistemología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Problema de la Realidad y del Conocimiento: Metafísica y Epistemología en Aristóteles

Según **Aristóteles**, solo existe la Physis. Esta se divide en dos regiones: el **mundo supralunar**, compuesto por los astros, hechos de éter, donde no hay corrupción; y el **mundo sublunar**, que corresponde a la Tierra, compuesta por los cuatro elementos y donde sí existe el cambio. La Physis se estudia a través de la **Física** y, en su fundamento último, a través de la **Metafísica**.

La Física Aristotélica

La **Física** estudia la Physis. Según la **Teoría Hilemórfica**, los seres se componen de **Materia** (aquello de lo que están hechos) y **Forma** (su sustancia o esencia, lo que les hace ser lo que son). La Forma, a su vez, se... Continuar leyendo "Realidad y Conocimiento en Aristóteles: Metafísica y Epistemología" »

El Antiguo Régimen, la Ilustración y el Liberalismo: Una Revolución Intelectual y Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Antiguo Régimen

Monarquía Absoluta: El monarca era rey por derecho divino.

Intervención en la economía: Se sustentaba en las actividades agrarias, en el comercio y la artesanía.

Sociedad estamental: La sociedad se dividía en estamentos. La nobleza y el clero eran privilegiados, frente a burgueses y campesinos.

Principio de autoridad: Se respetaba la autoridad. Una afirmación en texto antiguo se consideraba válida.

Pensamiento Ilustrado

Se basaba en dos pilares:

  • La razón, dirige todo conocimiento y facilita la comprensión científica del universo.
  • El espíritu crítico, se desarrolla mediante el ejercicio de la razón y permite poner en tela de juicio lo que no corresponde con el entendimiento razonado y razonable.

Este movimiento constituyó... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen, la Ilustración y el Liberalismo: Una Revolución Intelectual y Social" »

Análisis comparativo de la filosofía platónica y su relevancia en la actualidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Relación de la filosofía de Platón con otras corrientes y su actualidad

Relaciones con otras filosofías

Semejanza con la filosofía de Parménides

En primer lugar, podemos establecer una relación de semejanza o afinidad entre las filosofías de Platón y Parménides. Ambos autores hablan de dos niveles en la realidad (dualismo ontológico):

  • Parménides: el Ser y el No Ser.
  • Platón: el Mundo de lo Inteligible y el Mundo de lo Sensible.

Platón atribuye a las Ideas las características del Ser de Parménides: es inmaterial, inmutable, indivisible y eterno; mientras que a los objetos sensibles les atribuye el movimiento constante según había expuesto Heráclito.

Ambos autores también coinciden en la distinción de dos tipos de conocimiento:

  • Conocimiento
... Continuar leyendo "Análisis comparativo de la filosofía platónica y su relevancia en la actualidad" »

La Filosofía de Platón: Mundo Inteligible, Mundo Sensible y el Alma Inmortal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Platón afirma la existencia de dos mundos diferentes:

El Mundo Inteligible

Formado por universales, (Ideas); es un mundo perfecto, inmutable, y, por tanto, cognoscible.

El Mundo Sensible

Formado por los objetos materiales; es exactamente igual al mundo de Heráclito, haciendo su dinamismo que sea completamente incognoscible.

Una segunda relación, totalmente vinculada a la primera es que si el Mundo Sensible es una copia del Mundo Inteligible, los objetos sensibles se parecen más o menos a los objetos inteligibles. A esta relación de similitud Platón la llama Participación. Así, cuanto más perfecto sea un objeto sensible, cuanto más se parezca a la Idea, diremos que participa de ella en mayor medida.

El conocimiento inteligible

El saber auténtico... Continuar leyendo "La Filosofía de Platón: Mundo Inteligible, Mundo Sensible y el Alma Inmortal" »

Guia completa sobre la cria de conills

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

La cria de conills pot ser una experiència gratificant, ja sigui com a mascotes o per a la producció de carn. Aquesta guia proporciona informació essencial per a la cura i el benestar dels conills.

Selecció de la raça

Hi ha moltes races de conills, cadascuna amb característiques úniques. Algunes races populars inclouen:

  • Neozelandès: Excel·lent per a la producció de carn.
  • Californià: Bona producció de carn i pelatge atractiu.
  • Holandès nan: Ideal com a mascota per la seva mida petita.
  • Belier: Conegut per les seves orelles caigudes.

Allotjament

Els conills necessiten un espai segur, net i ben ventilat. Les gàbies han de ser prou grans perquè els conills es moguin lliurement. Es recomana un mínim de 0,5 metres quadrats per conill.

Elements

... Continuar leyendo "Guia completa sobre la cria de conills" »

El Método Científico y la Filosofía: Una Introducción

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Método Científico y sus Problemas

Un problema científico es una pregunta sobre por qué sucede algo. Se consideran preguntas científicas aquellas que se abordan a través del método experimental. Para dar respuesta a las preguntas científicas, se elaboran hipótesis, que son supuestos de naturaleza universal que pretenden explicar los hechos observados o problemas científicos. Su función es orientar la investigación y tiene unas cualidades muy precisas:

  1. Concordancia con los hechos observados.
  2. Coherencia con las otras leyes de la ciencia.
  3. Sencillez.
  4. Ser verificables, tienen que derivarse hechos que se puedan repetir.

Un experimento científico consiste en repetir un hecho controlando las variables que influyen para determinar si una hipótesis... Continuar leyendo "El Método Científico y la Filosofía: Una Introducción" »

Certeza y el Problema del Método en la Filosofía de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Certeza y el Problema del Método

Lo primero que dice Descartes es que el rasgo fundamental del saber es la certeza, y por «certeza» entiende la imposibilidad de dudar. El que conoce muchas cosas de todas las cuales cabe dudar es radicalmente ignorante; el que sólo conoce unas pocas de las que no cabe dudar es, al menos en la medida de lo que conoce, sabio. Y esta imposibilidad de dudar la entiende Descartes como imposibilidad absoluta, no como lo que hoy diríamos imposibilidad de dudar «razonablemente». Por lo tanto, no hay «subjetivismo» (en el sentido corriente del término) en la posición de Descartes, porque no se trata de que yo, por unas u otras razones, no me encuentre capaz de hecho de dudar «en la práctica», sino de que... Continuar leyendo "Certeza y el Problema del Método en la Filosofía de Descartes" »

Subsidiariedad y Bien Común: Pilares de una Sociedad Justa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Principio de Subsidiariedad

Surge por causas históricas como consecuencia de la necesidad de dar respuesta al exceso de presencia del Estado. En su fase inicial, la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) critica la escasa atención que, desde lo público, se dedica a la solución de los problemas sociales. Ello se invierte ante la tendencia hacia la absorción de la sociedad por parte del Estado, sobrepasando este sus límites naturales.

Características:

  • Es un principio de razón, no de fe.
  • Surge a partir de un cierto grado histórico de expansión del Estado, limitando los derechos naturales de individuos y grupos sociales.
  • Considera las dos dimensiones de la sociedad: La relación de la dimensión vertical con la horizontal debe ser de respeto
... Continuar leyendo "Subsidiariedad y Bien Común: Pilares de una Sociedad Justa" »