Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Organización Política: Patria, Nación, Estado y Legitimidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

Patria

La patria surge cuando diferentes razas se agrupan por comunidad de origen, territorio, tradiciones, intereses y destino comunes. Inicialmente abarcó la ciudad y luego la nación. Existen diversas interpretaciones: algunos la consideran el lugar de nacimiento, mientras otros la ven como una tierra adoptiva por vínculos afectivos, jurídicos y/o históricos. Aunque se asocia a un sentimiento habitacional, el concepto de patria es amplio, abarcando sentimiento y tarea.

Nación

Etimológicamente, nación significa una relación común de origen y nacimiento. Se define como la agrupación natural de personas con unidad de territorio, origen, costumbres y lengua, y plena conciencia de tal comunidad. Inicialmente, algunas interpretaciones incluían... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Organización Política: Patria, Nación, Estado y Legitimidad" »

La Ilustración y sus principales pensadores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Ilustración

Se basa en la razón. Promueve el espíritu crítico. Los hombres de la ilustración son deístas, creen en Dios pero no en los mecanismos de interpretación, como la iglesia y en el progreso ilimitado de la humanidad.

Locke, Inglés

Es empirista, quiere llevar sus teorías a la práctica. Crea un contrato social lo cual lo hace contractualista basado en un estado de naturaleza. Para él un estado de perfecta igualdad y libertad donde los hombres tenían derecho a la propiedad privada. Para no perder estos derechos crea la sociedad civil – una sociedad con el acuerdo de los hombres -. Ningún estado puede existir sin consentimiento del pueblo. El estado es soberano cuando participa el pueblo, lo que constituye una monarquía limitada,... Continuar leyendo "La Ilustración y sus principales pensadores" »

Características del lenguaje animal y humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El lenguaje animal es:

  • Innato: los signos que emite surgen directamente de su código genético.
  • Instintivo: surge espontáneamente del fondo biológico del animal para la satisfacción inmediata de sus necesidades biológicas.
  • Concreto: se ciñe al momento presente sin perspectiva de futuro.
  • Mímico: se realiza a través de mimos, gestos, ritos.
  • No articulado: los signos no se combinan entre sí formando estructuras significativas.

El lenguaje humano es:

  • Aprendido: resultado de un proceso social de aprendizaje en el seno de una comunidad.
  • Convencional: las palabras no surgen espontáneamente del fondo biológico, son frutos de una convención debida a usos y costumbres.
  • Abstracto: utiliza símbolos abstractos que le permiten traspasar las fronteras
... Continuar leyendo "Características del lenguaje animal y humano" »

La importància de les coses corporals segons Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Selectivitat juny 2015 (sèrie 4)

Havent-me donat Déu una gran inclinació a creure que les idees em són enviades per les coses corporals o que provenen d'elles, no veig com podríem excusar Déu de l'engany, si aquestes idees provenien o eren produïdes per altres causes que les coses corporals. Per tant, s'ha d'admetre que les coses corporals existeixen.

De tota manera potser no són ben bé com les percebem amb els sentits, ja que aquesta percepció dels sentits és bastant obscura i confusa en molts aspectes; però almenys cal reconèixer que veritablement posseeixen totes les coses que entenc clarament i distintament, és a dir, totes les coses que, parlant en general, s'han d'incloure en la geometria especulativa. Pel que fa a les altres... Continuar leyendo "La importància de les coses corporals segons Descartes" »

Tipus d'Oracions Compostes: Juxtaposició, Coordinació, Subordinació

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Tipus de Proposicions i Oracions Compostes

La Juxtaposició

La juxtaposició: les proposicions són independents entre elles, estan al mateix nivell sintàctic, tenen sentit complet i s'uneixen mitjançant signes de puntuació.

La Coordinació

La coordinació: les proposicions són independents entre elles, estan al mateix nivell sintàctic, tenen sentit complet i s'uneixen mitjançant conjuncions o locucions conjuntives.

Tipus de Coordinació i Nexes

  • Copulatives: i, ni.
  • Adversatives: però, no obstant, tanmateix, sinó, sinó que.
  • Disjuntives: o, o bé.
  • Distributives: ara ... ara, ni ... ni, no solament ... sinó que.
  • Explicatives: és a dir, o sigui, això és.

La Subordinació

Característiques de la Subordinació

La subordinació: Estan formades per... Continuar leyendo "Tipus d'Oracions Compostes: Juxtaposició, Coordinació, Subordinació" »

Sistemas Éticos Modernos y Desarrollo del Juicio Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Sistemas Éticos Modernos

Positivismo

Se acerca a la verdad pero no es absoluta porque sale del SH, y es imperfecto.

Relativismo

Cada quien tiene su verdad y ninguna prevalece.

Ética Material Substancial

  • Moral: seguir valores que se consideran buenos.
  • Hacen referencia a un contenido determinado.
  • La verdad viene de Dios.
  • Los dilemas se resuelven con bondad.
  • La norma moral está fuera de la conciencia del SH.

Ética Formal

  • Moral: subjetividad libre.
  • Lo que importa no es el contenido sino el cómo.
  • Se piensa con la razón y no con ECSH.
  • Se resuelven con justicia.
  • La norma moral está sujeta a la conciencia del SH.

Formalismo

Lo que cuenta es la intención y no el tipo de acción.

Ley Imperativo Categórico

Obra de tal forma que tus actos puedan ser tomados como... Continuar leyendo "Sistemas Éticos Modernos y Desarrollo del Juicio Moral" »

Ortega y Gasset: Raciovitalismo y la Realidad Radical de la Vida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Raciovitalismo: La Filosofía de Ortega y Gasset

Se denomina Raciovitalismo a la doctrina orteguiana de la razón vital. Según esta doctrina, la vida y la razón no se excluyen ni constituyen dos componentes independientes del ser humano, sino que la propia vida exige la razón.

Ortega emprenderá la búsqueda de una teoría del conocimiento acorde con su modo de entender la vida, lo que culmina en la formulación del raciovitalismo.

Es una síntesis del vitalismo (con influencias de pensadores como Nietzsche) y el racionalismo (con raíces en Descartes). En su obra "El tema de nuestro tiempo", Ortega expone la necesidad de convertir la razón pura en razón vital, defendiendo la necesidad de superar los límites marcados por el realismo y el... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Raciovitalismo y la Realidad Radical de la Vida" »

Lógica: Estructura del Pensamiento, Formación de Conceptos y Juicios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Lógica: La Ciencia del Razonamiento

La lógica es la ciencia que estudia las estructuras del pensamiento. El objeto de estudio de la lógica es la forma del pensamiento, dejando de lado su contenido. Se puede definir como la ciencia que estudia los principios y métodos para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.

Estructura del Pensamiento

El razonamiento posee distintas estructuras: concepto, juicio y razonamiento.

Concepto

Conocimiento para Aristóteles y Formación del Concepto

Para Aristóteles, el conocimiento siempre es de la esencia, de la forma, pero parte de los sentidos. Compara al hombre al nacer con una tabla rasa, lo que significa que el conocimiento se construye a través de la experiencia. Para llegar a la esencia de... Continuar leyendo "Lógica: Estructura del Pensamiento, Formación de Conceptos y Juicios" »

Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Descartes

El racionalismo afirma que la herramienta más válida para el conocimiento verdadero es el uso de la razón. En nuestra mente se encuentran ideas. Conocemos ideas, no cosas. El racionalismo afirma la existencia de ideas innatas en la mente. La causa del conocimiento, según Descartes, no puede ser directamente la razón, pero sí su uso y su intervención. Por ello, para no equivocarse habrá que buscar un método axiomático e invariable como las matemáticas. En nuestra mente, existen ideas innatas que emanan de la razón, como la capacidad de analizar, elaborar hipótesis, etc. La razón es universal. Descartes afirma que el saber es como un edificio el cual ha de ser derribado y reconstruido con el nuevo método, desde sus cimientos.... Continuar leyendo "Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y Ética" »

La Ciència: Orígens, Característiques i Classificació

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Especificitat del Saber Científic

La ciència es diferencia d'altres formes de coneixement perquè pretén ser una explicació sistemàtica de tot allò que existeix pel mètode que fa servir per aconseguir-ho.

Els Orígens de la Ciència

La ciència va sorgir quan l'ésser humà va assolir la convicció que els fenòmens naturals es podien integrar en un sistema ordenat i coherent. La ciència i la filosofia van sorgir d'una actitud crítica i indagadora davant de la realitat i, en un principi, eren disciplines indistingibles. La ciència es va independitzar de la filosofia i va començar a desenvolupar els mètodes propis al llarg d'un període que es coneix com a Revolució Científica. Els seus protagonistes són Kepler, Copèrnic, Galileu,
... Continuar leyendo "La Ciència: Orígens, Característiques i Classificació" »