Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Discurso del Método: Una Nueva Filosofía y Matemática

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

El Discurso del Método

1ª parte: De naturaleza autobiográfica, Descartes relata algunas de sus experiencias, incluidos sueños reveladores. Al mismo tiempo, defiende la necesidad de reformular el viejo edificio de la filosofía a través de la investigación de un nuevo método que asegure la veracidad y unanimidad del conocimiento alcanzado por esta disciplina. La situación es causada por la enorme desventaja que sufre la filosofía respecto a la ciencia, que resulta ser el modelo de conocimiento universal en la modernidad: la matemática. Su tarea consistirá, por tanto, en la construcción de un nuevo método filosófico y matemático.

2ª parte: Entra a la elaboración del método que construye con cuatro reglas, que en ningún caso pueden... Continuar leyendo "El Discurso del Método: Una Nueva Filosofía y Matemática" »

Paraules llanes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

Selectivitat juny 2017 (sèrie 5)

Per tant, he de rebutjar tots els dubtes d’aquests dies Passats considerant-los hiperbòlics i ridículs, especialment aquella incertesa Tan general referent al somni, que no podia distingir de la vetlla: ja que ara Hi trobo una diferència molt gran, i és que la nostra memòria mai no pot lligar I unir els nostres somnis els uns amb els altres i amb tot el continu de la Nostra vida, tal com ho sol fer unint les coses que esdevenen quan estem Desperts. En efecte, si quan estic despert tot de sobte se m’aparegués i em Desaparegués algú, com passa amb les imatges que veig dormint, de manera que no Pogués adonar-me ni d’on ve ni a on va, amb Raó el consideraria un espectre o Un fantasma format en el... Continuar leyendo "Paraules llanes" »

Mendebaldeko filosofia grezian sortu zen....

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,24 KB

Zer da filosofia? Jakinduria-zaletasuna da. Filosofia bi zentzu ditu. Filosofia zer den argitzeko, hitz hori bi zentzu desberdinetan erabil daitekeela adierazi beharra dago.Alde batetik, filosofia diziplina akademiko bat da, beste aldetik, ikerketa-jarduera berezia ere bada.Diziplina akademikoa den aldetik, filosofia ezagutza multzo bat da. Filosofiak barne hartzen ditu hainbat pentsalarik denboran zehar sortu dituzten teoriak eta sistemak. Filosofia hitzaren jatorrizko esanahia ez zen irakasgai bat edo diziplina bat, baizik eta jarduera bat. Jarduera bat den aldetik, guztioi sortzen zaizkigun galdera nagusien erantzun arrazionalak bilatzen saiatzen da filosofia. Jakinduria-zaletasuna esapidearen zentzu etimologikoa, gizakioi sortzen zaizkigun
... Continuar leyendo "Mendebaldeko filosofia grezian sortu zen...." »

Filosofía del Bien y el Mal: Virtud, Felicidad y Éticas Clásicas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Fundamentales: Bien, Mal, Virtud y Felicidad en la Filosofía

El Bien

  • El Bien como noción o término. (El Bien es real).
  • ¿Qué es la realidad? (Metafísico o material).
  • El Bien como ser/ente.
  • El Bien como propiedad.
  • El Bien como valor.

Perspectiva Aristotélica sobre el Bien

  • El “Bien en sí mismo” (Absoluto).
  • El “Bien relativo a algo”.
  • El Bien → Perfección.

El Mal

  • El Mal → Imperfección.
  • “El mal no es una realidad separada, sino parte de una existencia total.” (El Mal como metafísico: es parte de la realidad; sin él, la realidad estaría incompleta).
  • Se adscriben todos los valores negativos.
  • El Mal como consecuencia.
  • La “problemática” de Dios y el Mal.

La Virtud

  • Actuar bien.
  • Ejemplo: Juan es un virtuoso guitarrista. (Excelencia/
... Continuar leyendo "Filosofía del Bien y el Mal: Virtud, Felicidad y Éticas Clásicas" »

Aristóteles: Epistemología y proceso de conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Aristóteles: Epistemología

Aristóteles afirma que el ser humano es un ser que desea por naturaleza saber y además ocupa una situación privilegiada, ya que su alma se caracteriza por la función intelectiva, por el pensamiento. El problema del conocimiento no lo trata Aristóteles de forma sistemática, sino en distintas obras, principalmente en la Metafísica, los Tópicos, la Ética a Nicómaco, las Categorías, etc.

Diferencias con la epistemología de Platón

Al igual que Platón, Aristóteles entiende que el verdadero conocimiento es el conocimiento de lo universal, del ser de las cosas, de las esencias, pero según la teoría hilemórfica, la esencia de las cosas es inmanente a las cosas. En este sentido, el origen del conocimiento está... Continuar leyendo "Aristóteles: Epistemología y proceso de conocimiento" »

Conceptos Fundamentales: Libertad, Derechos Humanos y Resolución de Conflictos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Conceptos Filosóficos

Libertad

Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.

Determinismo

Teoría filosófica cuya tesis esencial es que el ser humano está determinado en sus actuaciones por factores externos y/o internos, y por consiguiente, la libertad no existe.

Indeterminismo

El ser humano en sus actuaciones y decisiones no está determinado, por lo que para estas personas la libertad sí existe.

Conflicto y Relaciones Humanas

Conflicto y Soluciones

Ecuacion

La solución del conflicto a menudo implica el diálogo y el acuerdo. Tiene que haber una cesión mutua y aceptación.

Conflicto

Situación de interacción entre personas en la que existe una contraposición de intereses,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Libertad, Derechos Humanos y Resolución de Conflictos" »

Sociedad Humana: Estructura, Tipos y Evolución

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

¿Qué es la Sociedad Humana?

Definición y Características

El ser humano es un animal social por naturaleza. La sociedad humana se diferencia de las sociedades no humanas por su racionalidad. Se define como la agrupación en un territorio de seres humanos con cultura e instituciones sociales comunes que interaccionan para el desarrollo de sus intereses comunes. La tendencia humana a pertenecer a grupos organizados y estables se denomina sociabilidad.

Tipos de Agrupaciones Sociales

El sociólogo Ferdinand Tönnies propuso una clasificación de las formas básicas de agrupación social:

  • Comunidad: Grupo formado por individuos unidos por lazos emocionales, que buscan el bien común. Ejemplos: familia, grupos primarios.
  • Sociedad: Grupo formado por
... Continuar leyendo "Sociedad Humana: Estructura, Tipos y Evolución" »

Distintas formas de entender la verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La palabra verdad a veces se usa en un sentido moral, como lo opuesto a la mentira. Esta verdad moral tiene que ver más con la intención de quien la dice que con la información que da. Otras veces se utiliza como lo opuesto a lo falso y en este caso, se usa de dos maneras distintas:

  • Como lo opuesto a la apariencia, como sinónimo de auténtico, de real. En este caso la verdad se entiende como una propiedad o cualidad de la realidad, y se llama verdad ontológica o metafísica
  • Como sinónimo de exacto o de correcto, como una propiedad o cualidad no de la realidad, sino de los juicios que se dicen. Esta se llama verdad lógica o epistemológica

Otros subtipos:

  • Verdad material y verdad formal: la verdad material se refiere al contenido de un juicio,
... Continuar leyendo "Distintas formas de entender la verdad" »

Desarrollo de Competencias Emocionales y Fundamentos del Saber Científico-Técnico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Competencias Emocionales

a) Conciencia de uno mismo

  • Conciencia emocional
  • Valoración adecuada de uno mismo (autoestima)
  • Confianza en uno mismo

b) Autorregulación

  • Autocontrol y responsabilidad
  • Innovación y fiabilidad
  • Adaptación

c) Motivación

  • Motivación por logros
  • Compromiso
  • Iniciativa y optimismo

d) Empatía

  • Comprensión de los otros y de la sociedad
  • Orientación y aprovechamiento de la diversidad

e) Habilidades sociales

  • Habilidades de equipo y liderazgo
  • Colaboración y cooperación, promotor de cambios
  • Resolución de conflictos y establecimiento de vínculos

Orígenes del Saber Científico-Técnico Actual

Visión tradicional de la ciencia

Desde Francis Bacon (1561-1626), el cometido de la ciencia no es contemplar la naturaleza ni buscar las causas últimas... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Emocionales y Fundamentos del Saber Científico-Técnico" »

Descartes y el Empirismo: Filosofía del siglo XVII

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Descartes y el Racionalismo

Descartes afirma la existencia de una realidad tripartida:

  • Res cogitas infinitas: Dios
  • Res cogitas: Nosotros
  • Res extensa: Cosas

Aquí se plantea el problema del ser humano. Descartes sitúa la unión entre el cuerpo y el alma en la glándula pineal. Esta búsqueda de la unión abre un debate en el que intervienen los racionalistas más destacados: Descartes, Spinoza, Malebranche y Leibniz. El cuerpo, es decir, la res cogitas, está sometido a las fuerzas del universo, por lo tanto, la muerte es totalmente libre. Descartes concibe al hombre como una máquina, de modo que está atado a las leyes de la naturaleza.

Empirismo

Descartes, en el racionalismo, tiene como objetivo conseguir un método para poder desarrollar la filosofía.... Continuar leyendo "Descartes y el Empirismo: Filosofía del siglo XVII" »