Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cerebración y Evolución: Implicaciones Filosóficas y Prejuicios Antropocéntricos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Proceso de Cerebración: Estructura y Funciones del Cerebro

El desarrollo del cerebro, especialmente de la corteza cerebral, es una de las características ligadas a la evolución del género Homo. Sin esta característica no se hubiera desarrollado el lenguaje y la razón. Actualmente, los científicos diferencian tres subsistemas cerebrales:

  • El cerebro reptiliano.
  • El sistema límbico o paleocórtex.
  • La corteza cerebral o neocórtex.

Cerebro Reptiliano

El cerebro reptiliano es el más primitivo desde el punto de vista evolutivo. Se encarga de regular las funciones vitales básicas, los instintos y el comportamiento rutinario.

Sistema Límbico

El sistema límbico o paleocórtex va más allá del comportamiento programado por los instintos. Se trata... Continuar leyendo "Cerebración y Evolución: Implicaciones Filosóficas y Prejuicios Antropocéntricos" »

Problemas Metafísicos: Platón y Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Problemas Metafísicos

Metafísica: Ciencia que estudia el ser en cuanto ser

Intenta dar respuesta a todos los problemas relativos de la naturaleza, ya sea origen o el fin de las cosas

Platón (Atenas, 429-374 a.c)

Dicípulo de Sócrates. Fundó la academia en la que se formaron sus primeros discípulos, (Aristóteles). Además fue el primer filósofo que organizó su pensamiento en un Sistema filosófico (teoría de las ideas)

Según Platón el alma de cada hombre es eterna, asegura que cada cual vivió antes de que se uniera con el cuerpo en el mundo de las Ideas, por eso afirma que saber es sólo recordar aquello que se ha reconocido en toda su pureza antes de nacer.

  1. Mundo Sensible: el de, las cosas materiales, este mundo es sólo una participación
... Continuar leyendo "Problemas Metafísicos: Platón y Aristóteles" »

Vocabulari Filosòfic de Descartes: Conceptes Clau i Definició

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,22 KB

Escepticisme

Moviment filosòfic que consisteix a pensar que, en cas que existeixi una veritat, el coneixement d'aquesta no és possible.

Raó

Facultat humana i font del coneixement (de les natures simples).

Intuïció

Llum natural per mitjà de la qual captem de manera immediata i sense possibilitat de dubte les idees simples, absolutament veritables i evidents per si mateixes.

Deducció

Tota inferència necessària a partir d'altres fets que són coneguts amb certesa.

Natures Simples

Són les idees innates, el material bàsic del coneixement captat per la raó.

Mètode

Regles certes i fàcils mitjançant les quals mai es prendrà res fals per veritable, i s'arribarà al coneixement veritable.

Regla de l'Evidència

No acceptarem com a veritable... Continuar leyendo "Vocabulari Filosòfic de Descartes: Conceptes Clau i Definició" »

Legitimidad del Poder y Ciencia Política: Boétie, Weber y Maquiavelo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Legitimidad del Estado: Boétie y Weber

El libro Discurso de la servidumbre voluntaria, escrito por Boétie, formula una pregunta clave: ¿por qué los miembros de una sociedad obedecen a quien gobierna?

Esta pregunta está relacionada con el concepto de legitimación: los ciudadanos obedecen al Estado cuando lo consideran legítimo.

El problema es que hay diferentes formas de legitimación, algunas sin valor alguno.

La democracia tiene una legitimación racional, ya que es el acuerdo implícito entre los ciudadanos.

A veces los ciudadanos obedecen por miedo al castigo. En otros casos, obedecen porque piensan que es su deber.

Tener autoridad es tener derecho a mandar. Una persona tiene autoridad cuando las demás reconocen el derecho a mandarles.... Continuar leyendo "Legitimidad del Poder y Ciencia Política: Boétie, Weber y Maquiavelo" »

Doctrina Social de la Iglesia: Propiedad Privada, Justicia y Castidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Doctrina Social de la Iglesia: Propiedad, Justicia y Castidad

Principios de la Doctrina Moral Católica sobre la Sexualidad

A. Valor positivo de la sexualidad: La sexualidad humana es creación de Dios y, por lo tanto, algo bueno. El matrimonio constituye un reflejo del amor de Dios hacia el hombre.

B. Orientación por la razón y la voluntad: La sexualidad debe estar orientada por la razón y sometida a la voluntad.

C. La sexualidad y la procreación: La sexualidad tiende a la procreación. El uso lícito de la sexualidad se enmarca en el matrimonio, ámbito de la donación mutua entre los esposos y abierto a la vida.

Pecados contra la Castidad

  • Adulterio y contracepción
  • Relaciones prematrimoniales
  • Homosexualidad
  • Masturbación
  • Pensamientos y deseos
... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Propiedad Privada, Justicia y Castidad" »

La teoria de l'educació en la filosofia platònica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

INTRODUCCIÓ

En aquest apartat se'ns planteja l'educació platònica però què és l'educació? És el necessari per a accedir al vertader coneixement, no obstant això què podem conéixer? Com distingim el conegut de l'imaginat, és a dir, el real del fictici?

DESENVOLUPAMENT

Segons Plató l'educació és el procés que permet que l'home prenga consciència de l'existència d'una altra realitat. Bé, segons aquest filòsof es coneix el que és real, l'immutable, no el que no esdevé i no ocupa espai, i sobretot la idea màxima, la del Bé i la relació que presenta entre les altres idees que al cap i a l'últim són models d'aquesta.

CONSEQÜENTMENT

Arribem a conéixer les idees, això és obvi, però la qüestió és com s'ha d'educar per a... Continuar leyendo "La teoria de l'educació en la filosofia platònica" »

Tecnociencia: La Búsqueda de la Verdad en la Ciencia y la Técnica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Tecnociencia

La tecnociencia surge de la unión entre la ciencia, que se centra en el ámbito teórico y la búsqueda del conocimiento puro, y la técnica, que se enfoca en el ámbito práctico y la aplicación de la ciencia. Mientras que la ciencia se interesa por la verdad, la técnica se ve como una aplicación del conocimiento científico.

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se clasifican en:

  • Formales: No se ocupan de los hechos del mundo, sino de las relaciones entre símbolos y números. No tienen contenido empírico y se basan en la coherencia interna del sistema (matemáticas, lógica).
  • Empíricas: Se ocupan de la realidad y los hechos que ocurren en el mundo. Tienen contenido empírico y surgen de la observación y la experiencia.
... Continuar leyendo "Tecnociencia: La Búsqueda de la Verdad en la Ciencia y la Técnica" »

Poder, Autoridad y Prestigio: Diferencias Clave en Filosofía Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Poder

El poder se define como la capacidad de un individuo o grupo para imponer coactivamente su voluntad sobre otros. Implica la habilidad de doblegar y determinar imperativamente el actuar de seres libres. Es una fuerza externa y otorgada, usualmente por delegación del pueblo. Incluso en sistemas hereditarios, se argumenta que la permanencia en el poder depende, en última instancia, de la delegación popular. El poder público, por lo tanto, se considera un depósito, y toda legitimidad se reduce al consentimiento de los gobernados.

El poder puede ser impersonal y residir en una institución. Es intrínsecamente coercitivo y, en su ejercicio, requiere el uso de la violencia, ya sea física o simbólica. Su objeto es la libertad humana, y... Continuar leyendo "Poder, Autoridad y Prestigio: Diferencias Clave en Filosofía Política" »

Existencia de Dios y Creación según Santo Tomás

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La Existencia de Dios según Santo Tomás

Santo Tomás de Aquino argumenta la existencia de Dios a través de diversas vías:

Vías para Demostrar la Existencia de Dios

  • Vía del ser supremo: Todas las personas son capaces de calificar acciones como mejores o peores, en tanto que existe un bien supremo con respecto al cual se puede juzgar todo lo demás. Ese bien supremo es Dios.
  • Vía del gobierno del mundo: En el mundo, todo lo que acontece tiende a un fin. Dado que los objetos naturales irracionales tienden a un fin, ese fin ha tenido que ser impreso por una mente superior divina.

El Conocimiento de la Esencia de Dios

Con respecto a la esencia de Dios, Santo Tomás sostiene que solo podemos alcanzar un conocimiento analógico, basado en la semejanza... Continuar leyendo "Existencia de Dios y Creación según Santo Tomás" »

Moral y Ética: Teorías, Criterios y Ejemplos Históricos de Aplicación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Moral y Ética: Definiciones y Diferencias

La moral es el sistema de normas que regula la convivencia en una sociedad. Existen tantas morales como culturas. La ética, por otro lado, es la rama de la filosofía que reflexiona sobre estas cuestiones e intenta elaborar racionalmente una moral universal, válida para todas las culturas. La ética busca explicaciones racionales para argumentar qué se considera moralmente bueno, aspirando a una moral universal. Las respuestas a estas preguntas se denominan teorías o sistemas éticos. Estos sistemas ofrecen argumentos racionales, no meros deseos subjetivos, sobre lo que puede ser mejor para el ser humano. A partir de estos argumentos, podemos intentar descubrir los más universalizables.

Clasificación

... Continuar leyendo "Moral y Ética: Teorías, Criterios y Ejemplos Históricos de Aplicación" »