Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Filosófica: Del Asombro a la Duda y la Conmoción

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Introducción a la Filosofía

La Duda

Duda Pirrónica (Edad Antigua)

Consiste en la negación de cualquier posibilidad de conocimiento.

Duda Cartesiana (Edad Moderna)

Se busca un método para llegar a la certeza. Descartes: "Pienso, luego existo". Mientras estaba dudando, estaba pensando y al pensar estaba confirmando mi existencia como ser pensante.

Angustia/Conmoción

El hombre puede mirar hacia afuera o hacia adentro, dándose cuenta de su lugar en el mundo. No puede saberlo todo, ni temerle a todo, ni ser inmortal. Esta toma de consciencia provoca angustia o conmoción interior, formulándose nuevas preguntas. Se trata de situaciones fundamentales de nuestra existencia que no podemos eludir ni alterar: situaciones límite.

Definición de Filosofía

Filo:... Continuar leyendo "Exploración Filosófica: Del Asombro a la Duda y la Conmoción" »

La teoría del lenguaje del Tractatus y la esencia en la filosofía

Enviado por javier y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 994 bytes

La teoría del lenguaje del Tractatus

Esta teoría sostiene que una proposición solo tiene sentido si se refiere a un hecho. Según el Tractatus, como las proposiciones de la metafísica no se corresponden con hechos, no tienen sentido. Las ideas del Tractatus desarrollaron la filosofía neopositivista, la cual decía que el único conocimiento válido era la ciencia. Sin embargo, para Wittgenstein hay un ámbito que tiene gran importancia aunque no se pueda expresar mediante el lenguaje y es "lo místico".

La esencia en la filosofía

La esencia hace referencia a las características que una cosa tiene por sí misma, y que hace que sea lo que es.

La esencia es algo que no te puede faltar ni puedes ser distinto de ello, el concepto de esencia desempeña... Continuar leyendo "La teoría del lenguaje del Tractatus y la esencia en la filosofía" »

Filosofía Presocrática: Del Mito al Logos y la Búsqueda de la Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Características del Pensamiento Presocrático

1) Supone una explicación de los fenómenos naturales desde la propia naturaleza, es decir, sin recurrir a lo trascendente o sobrenatural. 2) Procura demostrar las verdades que afirma y defiende la investigación, la reflexión y el diálogo para descubrir las leyes naturales, así como la naturaleza de las cosas. 3) Su apuesta por la razón hace del logos un medio de comunicación destinado a todos los hombres. Es decir, todo ser humano, en cuanto dotado de razón, contaba con una herramienta para el diálogo y el entendimiento con los demás. 4) Mientras que el mito da la verdad por alcanzada, el logos es una búsqueda constante de la verdad, siempre está en camino hacia ella.

Monismo vs. Pluralismo:

... Continuar leyendo "Filosofía Presocrática: Del Mito al Logos y la Búsqueda de la Verdad" »

Judo: El Camino de la Flexibilidad y la Defensa Personal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Introducción al Judo

El judo1 o yudo2 (del japonés 柔道, じゅうどう, jūdō, pronunciado en español ['ʝu.ðo]) es un arte marcial y deporte de combate de origen japonés. El término japonés puede traducirse como «el camino de la flexibilidad». Los practicantes de este arte marcial son denominados «judocas» o «yudocas».

Historia y Orígenes

Este arte marcial fue creado por el maestro japonés Jigorō Kanō en 1882. El maestro Kano recopiló la esencia técnica y táctica de dos de las antiguas escuelas clásicas de combate cuerpo a cuerpo japonés o Jiujitsu: la Tenjin Shin'yō-ryū y la Kitō-ryū, que se basaban en la lucha cuerpo a cuerpo y que eran practicadas por los guerreros medievales en armadura o samurái en el campo... Continuar leyendo "Judo: El Camino de la Flexibilidad y la Defensa Personal" »

Segunda Ola Feminista: Socialismo, Anarquismo y la Lucha por la Igualdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La segunda ola feminista representó una transformación radical de la realidad social del capitalismo, poniendo en evidencia el espacio conflictivo entre clase social y género.

Socialismo Marxista y la Desigualdad Sexual

Según el socialismo marxista, representado por Friedrich Engels, el origen de la desigualdad sexual es económico y social, no biológico o reproductor. La desigualdad sexual tiene su origen en la propiedad privada y el no acceso de las mujeres al sistema productivo. La abolición de la propiedad privada de los medios de producción y la incorporación masiva de las mujeres al trabajo productivo, según esta perspectiva, sería el fin de la desigualdad sexual. Desde este punto de vista, las mujeres no necesitan una lucha específica... Continuar leyendo "Segunda Ola Feminista: Socialismo, Anarquismo y la Lucha por la Igualdad" »

Deskartesen ezagutzaren teoria

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,7 KB

Platon mundua bitan banatzen du, ideien mundua eta mundo sentikorra.

Ideien mundua, benetako errealitatea da, eta berriz, mundo sentikorra, zentzumenekin hautematen dugun errealitatea da. Ideien mundua iraunkorra da eta sentimenekin ikusten dugun mundua aldakorra.

Mundu sentikorraren dagoen guztia, ideien munduko kopiak dira. Idei hauek dituzte eredu.

Zentzumenen bidez hautematen dugun mundo-fisiko materiala etengabe mugitzen eta aldatzen ari da. Horrela, ezinezkoa da ezagutza zientifikoa eratzea.

Zientziak edo ezagutza zorrotzak ondo definitu behar ditu bere ikerketa-gaiak, eta definizioak ezin aldatuzko ezaugarriez osatzen direnez gero, ezin dira mundu fisikoan aurkitu.

IDEIEN EZAUGARRIAK

  1. Eredu perfektuak dira.
  2. EXITENTZIA ERREALA ETA INDEPENDIENTE
... Continuar leyendo "Deskartesen ezagutzaren teoria" »

El positivismo y la metafísica en la filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La palabra “positivismo” fue empleada por Compte para aludir a su filosofía. La humanidad, según Compte, atravesó varias etapas:

  • La teología: (el hombre apelo a agentes sobrenaturales y determina que ellos son los causantes de todo lo que sucede)
  • La metafísica: (los dioses son reemplazados por entidades abstractas)
  • Finalmente la positiva: (renuncia a buscar el origen y el destino del universo, y a conocer las causas infinitas de los fenómenos, y se atiene únicamente a lo proporcionado por los sentidos y la razón)

“Positivo significa concreto, tangible. Los demás, son fantasmas, y han de ser desechados”

Existe una segunda manifestación al positivismo. Es la corriente del positivismo lógico, también llamado empirismo lógico. Se... Continuar leyendo "El positivismo y la metafísica en la filosofía" »

Filòsofs Presocràtics: De Mites a Logos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

El Mite i el Logos

Del Mite al Pensament Racional

El mite es basa en la inspiració poètica (saber revelat), presentant una veritat incuestionable i dogmàtica. Els elements naturals són representats en divinitats, i s'explica el funcionament de la natura projectant-hi l'experiència del comportament humà (model antropològic). En el pas del mite al logos, els déus són substituïts pels elements naturals. Logos significa raó, pensament, paraula.

Racionalisme: Teoria gnoseològica que dóna la raó als sentits, al coneixement.

Arkhé: Principi i raó de totes les coses.

Physis: És el conjunt de la natura. En el pensament grec, un "cosmos" ordenat, breu i dinàmic. També fa referència a "l'essència".

Els Presocràtics (Antiga Grècia S. VI

... Continuar leyendo "Filòsofs Presocràtics: De Mites a Logos" »

Explorando la Realidad Científica: Del Big Bang a la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Teoría del Todo

La Teoría del Todo busca unificar en una sola teoría la realidad científica que describe el universo a escala micro (mundo cuántico) con el universo a escala macro (relatividad general).

Aportaciones a la Teoría del Big Bang

  • Fluctuaciones cuánticas: Cambios temporales en la cantidad de energía en un punto del espacio.
  • Radiación cósmica: Todos los objetos visibles del cosmos emiten algún tipo de radiación, incluyendo la luz visible.
  • Inflación cósmica: El instante inicial de expansión ultrarrápida del universo.

Dimensión Biológica Humana

Principales Posiciones sobre el Origen de la Vida y de las Especies

Tesis Fijistas

Durante siglos se creyó que los seres vivos transmitían sus características de generación en generación... Continuar leyendo "Explorando la Realidad Científica: Del Big Bang a la Sociedad" »

Guillermo de Ockham: Biografía, Filosofía y Aportes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Vida y contexto

Guillermo de Ockham (Inglaterra, c. 1285 - Alemania, c. 1349) fue un fraile franciscano, filósofo y teólogo inglés. Si bien formó parte de la Iglesia, mantuvo una postura crítica, que lo llevó a cuestionar la relación entre la Iglesia y el Estado, proponiendo una separación entre ambas. Esta postura revolucionaria para su época lo enfrentó con la escolástica dominante.

En 1324, fue llamado a Aviñón para ser juzgado por sus críticas al Papa. Ockham sostenía que el Papa debía subordinarse al Emperador. El juicio se prolongó durante años, tiempo en el cual Ockham profundizó su adhesión a la orden franciscana, desarrollando una lectura espiritualista de la misma. Acusado de herejía, huyó bajo la protección... Continuar leyendo "Guillermo de Ockham: Biografía, Filosofía y Aportes" »