Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Kulturaren Nozioa eta Analisia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,95 KB

Kulturaren nozioa


“kultura” hitza biz entzu hauetan erabil daiteke:
-Zentzu zabalean, gizarteriaren ondare sozialaz ari ad: gizakiek belaunaldiz belaunaldi dugun ezagutza multzoa.
-Zenztu hertsian, giza talde bakoitzean, ondare sozialak hartu dituen molde bereziez ari da.
-Kultura fenomeno soziala da. Hezkuntza bidez irauten du, horrela, identitate indibidual eta kolektibo bat sortzeko.
-Kulturen ezxaugarria da haien dinamismoa; etengabe aldatzen dira.
-Hizkuntzak kulturaren funtsezko osagaia da. Wilhem von Humboldten arabera, hizkuntza bakoitza munduaren ikuspegi baten ordezkarri da.
-Teknika da kulturaren beste oinarrizko osagai bat. Gizakiek ez dugu gorpùtzean aldaketa garrantzitzsurik jasaten; natura aldatzen dugu teknikaren bidez.
-Gizakiaren... Continuar leyendo "Kulturaren Nozioa eta Analisia" »

Reflexiones Filosóficas: Críticas a la Metafísica desde el Empirismo, Marxismo, Genealogía y Análisis Lingüístico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Críticas a la Metafísica: Un Análisis Filosófico

La Crítica Empirista

El empirismo clásico se desarrolló en las Islas Británicas durante el siglo XVIII, y su principal representante fue David Hume, un filósofo que solo considera legítimos aquellos conocimientos cuyo origen esté en la experiencia sensible. Como las realidades de las que se ocupa la metafísica (Dios, el alma, etc.) no son sensibles, no pueden ser conocidas por la experiencia, y Hume las califica como una ilusión y algo imaginario.

La Crítica Marxista

La principal crítica de Karl Marx y Friedrich Engels consistió en tachar a la metafísica de ideología, tratando la palabra como un conjunto de ideas engañosas con las que se manipula a la gente. Marx mantiene que la... Continuar leyendo "Reflexiones Filosóficas: Críticas a la Metafísica desde el Empirismo, Marxismo, Genealogía y Análisis Lingüístico" »

Santo Tomás y San Agustín: Filosofía, Teología y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Santo Tomás de Aquino: Filosofía y Teología

Dios y las Cinco Vías

Dios

De esta forma, Aquino presenta cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Todas ellas son demostraciones *a posteriori*, pues parten del efecto para demostrar la necesidad de una última causa. La primera vía parte del movimiento de los seres para afirmar la existencia de Dios como primer motor inmóvil. La segunda, parte de la existencia de causas causadas para demostrar la de Dios como primera causa incausada. La tercera, parte de la existencia de seres contingentes para afirmar la de Dios como ser necesario. La cuarta (de influencia platónica), parte de la existencia en los seres de distintos grados de perfección para afirmar la de Dios como ser perfectísimo.... Continuar leyendo "Santo Tomás y San Agustín: Filosofía, Teología y Política" »

Platon eta Aristoteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,19 KB

Platonen ideien teoriaren kritika: hilemorfismoa

Aristoteles Estagiran jaio zen Ka 384.urtean eta ka 367. urtean Platonen Akademian sartu eta 20 urtez bertan osatu zuen bere heziketa.

Platonek eta Aristotelesek eszeptizismoa baztertu nahi dute eta hori dela eta biek esten dute errealitatea adigarria dela. Bi planteamunduak desberdinak dira: Platonek adierazi zuen mundu sentikorra ez dela benetako errealitatea, ez dela errealitatea. Aristotelesek, aldiz, errealitate substantziala eta errealitate akzidentala bereizi zituen.

Aldaketa azaltzeko Aristotele bere teoria hilmorfikoan oinarritu zen. Bere ustez, hiru elementu sartzen dira aldaketa-prozesuan: orain dena, aldatzen den gaia, eta ez-izate erlatiboa.

Aristotelesen ustez, ezagutza esperientziarekin... Continuar leyendo "Platon eta Aristoteles" »

La Razón Vital y la Circunstancia en el Pensamiento de Ortega

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Perspectivismo y Raciovitalismo en Ortega y Gasset

El Perspectivismo: Yo y mi Circunstancia

El perspectivismo comienza con la publicación de Meditaciones del Quijote. A esta etapa pertenece la célebre frase: «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo». Para Ortega, «el yo» está inmerso en unas circunstancias (cultura, familia, etc.), desde las que actúa e interpreta para realizar su proyecto vital.

Conocemos la realidad desde nuestras circunstancias, y esta percepción es intransferible. La verdad se irá construyendo unificando el mayor número de perspectivas que sean complementarias. El perspectivismo supera así el escepticismo, que niega la posibilidad de hallar la verdad, y el racionalismo, que impone una... Continuar leyendo "La Razón Vital y la Circunstancia en el Pensamiento de Ortega" »

Ciencias prácticas, productivas y teóricas: Ética, Política, Agricultura, Comercio, Física y más

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Ciencias prácticas = Ética y Política


Ciencias productivas = Agricultura, comercio, ingeniería náutica, escultura, ganadería


Ciencias teóricas = La Física trata de las cosas que existen pero sujetas a cambio


Potencia y Acto

Todo lo que experimenta cambio pasa de ser en potencia a acto. Esto resuelve el problema de Parménides relacionado con el "no ser" y la nada.


Materia y Forma

Cada objeto del mundo sensible que existe se reduce a un compuesto de materia y forma y son inseparables. Respecto a Platón, la materia y forma son independientes.

Monismo

Platón es dualista, divide el mundo en dos: sensible e inteligible. Aristóteles es monista. Los seres están compuestos de materia y forma y son inseparables.


Teoría Causal

Hay 4 clases:

  • Causa material:
... Continuar leyendo "Ciencias prácticas, productivas y teóricas: Ética, Política, Agricultura, Comercio, Física y más" »

Descartes: La búsqueda de la verdad y la existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Fragmento 1

El texto expresa el inicio de la fase destructiva del pensamiento de Descartes a través de la duda y el descubrimiento de la primera verdad. Tras avisar de la controversia y polémica que pueden promover sus reflexiones, a diferencia Descartes se propone una búsqueda sobre la verdad. Para ello expone las razones de dudar sobre determinados ámbitos de nuestro conocimiento. Duda de los sentidos, de las demostraciones, la realidad... sin embargo el texto concluye con la afirmación frente a cualquier escepticismo.

Fragmento 2

Descartes analiza como ese yo que indudablemente existe posee una cualidad esencial qué es pensar, que como auténtica sustancia no necesita del cuerpo ni de otra cosa para existir. Es identificada con el alma... Continuar leyendo "Descartes: La búsqueda de la verdad y la existencia de Dios" »

Explorando la Naturaleza del Ser Humano y la Existencia Divina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

¿Quién es el Ser Humano?

  • La fabricación de herramientas
  • El lenguaje
  • La razón
  • La moral
  • La creatividad

¿Qué o Quiénes Somos?

R= alcachofa (no esencialista) o aguacate (esencialismo)

Hinduismo:

Hay un yo central en el corazón de cada ser humano, que viaja de vida en vida a través del proceso de reencarnación, y puede cambiar de cuerpo.

Budismo:

El ser humano es un ser efímero, inconstante, de este modo, sólo se es una colección de sentimientos, percepción, impulsos, conciencia y formas siempre cambiantes.

Perspectivas No Occidentales:

  • Cultura africana: la creatividad, la producción
  • Taoísmo: el significado de la vida es estar en concordancia con la sabiduría.
  • Budismo: el significado de la vida al alcanzar la iluminación como meta primordial

Tres

... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza del Ser Humano y la Existencia Divina" »

La influencia de la filosofía platónica en Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Es innegable la influencia que la filosofía platónica ha tenido en toda la filosofía occidental. Uno de los autores de la filosofía que con más claridad lo ha señalado este hecho ha sido Nietzsche, pero ello no significa que la considere positiva, al contrario.

Platón, con su dualismo ontológico (división y separación del ser o realidad en sensible e inteligible) afirma que la única realidad verdadera es el ámbito inteligible, porque es el único universal, necesario, inmutable e independiente de los sujetos. Esta realidad recibe su ser del Bien. Sin embargo, éste considera que el mundo sensible, aparente, es un ámbito de segundo orden, consecuencia del inteligible del que recibe su esencia gracias a la participación.

Nietzsche... Continuar leyendo "La influencia de la filosofía platónica en Nietzsche" »

Explorando la Naturaleza Humana: Perspectivas de Platón y Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Introducción a la Antropología Filosófica

La Antropología Filosófica es la rama de la filosofía que tiene como objeto de estudio el ser humano, más concretamente sus rasgos esenciales. Su método se basa en la reflexión teórica sobre qué es el ser humano, apoyada en las aportaciones de los grandes filósofos y los datos de las ciencias sociales.

Platón y Aristóteles son dos de los principales pilares de la filosofía griega. Ambos dedicaron su esfuerzo intelectual a dar respuesta a las preguntas fundamentales sobre el ser humano. Pese a ser maestro y discípulo, las conclusiones a las que llegaron fueron notablemente distintas.

Platón: La Concepción Dualista del Ser Humano

Platón sostiene una concepción dualista del ser humano,... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza Humana: Perspectivas de Platón y Aristóteles" »