Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciencias y artes en la antigüedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Teología:

Es la ciencia que se encarga del estudio de las características y propiedades de la divinidad.

Física:

Del latín significa “relativo a la naturaleza”. Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía, y las relaciones entre ambas.

Poesía:

Es la ciencia que manifiesta la belleza a través de la palabra. Surgió en torno al año 2.600 a.C.

1-Retórica:

Fue Platón el que introdujo el término “retórica” para describir la capacidad de persuadir a otros, concretamente en el contexto público y político. La comparaba negativamente con el conocimiento buscado por los filósofos.

Cosmografía:

Parte de la astronomía que trata de la descripción del cosmos o universo, utilizando únicamente conceptos básicos de la... Continuar leyendo "Ciencias y artes en la antigüedad" »

Explorando las Cuatro Tendencias y Constantes Universales en el Estudio de la Religión

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Tendencias en el Estudio de la Religión

1. Tendencia Fenomenológica

Emplea el método fenomenológico para estudiar el hecho religioso, realizando una explicación hermenéutica de las manifestaciones religiosas históricas. Considera la actitud religiosa como la conciencia de dependencia absoluta hacia una realidad superior y trascendente. Los hechos religiosos se presentan interconectados, revelando una perspectiva común que responde a las exigencias metodológicas de Husserl, expresando así el núcleo esencial de la religión. Representantes clave son Joachim Wach, Gerard van der Leeuw y Rudolph Otto, quienes capturan la esencia de la religión desde una perspectiva fenomenológica.

2. Tendencia Estructurológica

Esta tendencia aborda el... Continuar leyendo "Explorando las Cuatro Tendencias y Constantes Universales en el Estudio de la Religión" »

La Voluntad Humana y la Libertad: Estructura y Limitaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Tema: La Voluntad Humana

1) La Experiencia de la Voluntad en el Hombre

a) Deseo

Bienes captados por la sensibilidad

b) Querer

Inclinación hacia el bien captado; la diferencia entre estas dos tendencias se percibe cuando el bien concebido intelectualmente no es sensible. El deseo tiende a los bienes sensibles y la voluntad tiende al bien inteligiblemente captado.

c) Lo Voluntario y lo Involuntario

Cuando la acción del hombre se hace por ignorancia

b.1) Perfecto

Conoce el por el fin porque es capaz de distinguirlo de los medios; la distancia entre lo voluntario y lo involuntario son: actos del hombre, actos humanos

2) Estructura del Acto Voluntario Libre

Conocimiento intelectual del bien, deliberación, decisión, ejecución

Tema: La Libertad Humana

1)

... Continuar leyendo "La Voluntad Humana y la Libertad: Estructura y Limitaciones" »

Filosofia Moderna: Racionalisme i el Mètode Cartesià

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

Filosofia Moderna

La filosofia moderna, que s'emmarca dins del període de l'Edat Moderna, es caracteritza per una sèrie de novetats en tots els camps. En el terreny filosòfic, se centra al voltant de tres factors principals:

  • El coneixement de l'univers.
  • L'arquitectura i el funcionament de la raó.
  • L'aplicació antropològica, ètica i política de l'Humanisme.

Humanisme

Durant l'Edat Moderna, l'ésser humà deixa d'estar relegat a un segon pla i comença a adquirir protagonisme. Es pren com a valor central, amb dignitat i atributs superiors a qualsevol altre ésser. Aquest període representa l'afirmació dels valors humans en la cultura.

Racionalisme

El racionalisme és una tendència filosòfica que considera que el coneixement es construeix de... Continuar leyendo "Filosofia Moderna: Racionalisme i el Mètode Cartesià" »

El Nacimiento de la Sociología en la Era Moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La sociología es una ciencia moderna, propia de una sociedad moderna.

El Proceso de Modernización de la Sociedad

La sociedad moderna es el periodo en el que la sociedad deja de ser tradicional y pasa a ser la sociedad del cambio, donde los individuos se convierten en protagonistas de su propia historia. Este proceso se concreta en Occidente a partir de los siglos XV y XVI.

En la sociedad moderna, lo que hoy es válido puede dejar de serlo mañana. Es radicalmente distinta a la sociedad tradicional, que estaba centrada en la figura de Dios y ofrecía certezas inmutables.

La modernidad se caracteriza por el uso de la razón y se basa fundamentalmente en la idea de libertad. El pensamiento liberal es el que abre el camino, afirmando que el ser humano... Continuar leyendo "El Nacimiento de la Sociología en la Era Moderna" »

Liderazgo Autoritario vs. Carismático: Análisis Comparativo y Características

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Modelos Autoritario y Carismático

Liderazgo Carismático-Populista (Eva Perón)

Se caracteriza por:

  • Medidas arbitrarias, fuera de un programa amplio. Un ejemplo es la política social corporativa (se basa en corporaciones sociales: bomberos, policías…).
  • Utiliza un lenguaje elemental y apelación a los sentimientos.
  • Señalamiento de un enemigo exterior o interior (oligarquía, los traidores). Si se llega a un marco extremo, es demagogia.
  • Otro rasgo es el clientelismo, quien depende de nosotros. Implica fidelidad, dependencia y privilegio.
  • La dificultad que tiene el populismo en la perpetuación, ya que tiene frecuentemente componentes personalistas y no institucionales.
  • La interferencia en el orden institucional: Es un ejercicio arbitrario del poder.
... Continuar leyendo "Liderazgo Autoritario vs. Carismático: Análisis Comparativo y Características" »

Materialismo Cultural: Una Guía Completa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Materialismo Cultural

Marvin Harris

Obras:

  1. El desarrollo de la teoría antropológica: Intenta ser nomotético, estudia las unidades de calorías en relación con el tiempo dedicado a los esfuerzos de supervivencia. Steward influye a Harris, sostiene: hay un orden, desde lo tecno-ecológico y tecno-económico hasta lo cultural, visión que debe a Marx sin incluir ideologías políticas. También le influye Malthus (crecimiento de la población).
  2. William James le critica, esto es un doble determinismo, ligero determinismo. El sistema cultural está ligeramente determinado por factores tecno-ecológicos y tecno-económicos.
  3. El materialismo cultural. Se fundamenta en las constantes biológicas y fisiológicas de la naturaleza humana. Hace una separación
... Continuar leyendo "Materialismo Cultural: Una Guía Completa" »

Carácter y Destino en Ferlosio: Una Perspectiva Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Ferlosio: Carácter y Destino

La Herencia Cultural Occidental

La herencia cultural occidental aborda una cuestión social, moral y pedagógica que los hombres querían cambiar, pero las instituciones fueron las mismas. Los espectáculos públicos, como los teatros de marionetas, tienen autosuficiencia de sentido y emancipación de un campo de sentido y de contexto. El campo de sentido orienta las significaciones, nos apresa en el lenguaje y produce un argumento. Este sentido anula la contingencia de los hechos, doctrina aristotélica: la ficción es más reveladora que la cronología de los hechos, esto busca la paz del alma antes que la realidad.

Para la niña, los títeres son pura manifestación como función independiente, autónoma y autosuficiente... Continuar leyendo "Carácter y Destino en Ferlosio: Una Perspectiva Filosófica" »

Doctrina Ontológica de Platón: Ideas, Conocimiento y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Doctrina Ontológica de las Ideas y su Evolución: Problemas Principales durante el Periodo Crítico

Según Platón, las Ideas son la esencia única de la múltiple y cambiante realidad sensible. El mundo accesible a los sentidos no sería más que una copia o imitación imperfecta y material de esos modelos eternos y universales, solo accesibles desde la razón.

Teoría del Conocimiento en Platón: El Símil de la Línea Dividida

El dualismo ontológico platónico postula la existencia de dos ámbitos o mundos:

  • Mundo Inteligible: Aquí se encuentran las Ideas o Formas, esencias y modelos de la realidad material, accesibles solo a la razón. A este mundo pertenecen también los objetos matemáticos.
  • Mundo Sensible: Formado por la gran diversidad
... Continuar leyendo "Doctrina Ontológica de Platón: Ideas, Conocimiento y Política" »

Teorías Contractualistas: Hobbes, Locke y Rousseau sobre el Estado y la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Las Tres Teorías Contractualistas Fundamentales

Thomas Hobbes: El Leviatán y el Miedo a la Guerra Perpetua

Thomas Hobbes, filósofo empirista inglés, popularizó la expresión de Plauto (s. III a. C.): Homo homini lupus ("el hombre es un lobo para el hombre"). Defendía que el ser humano en estado de naturaleza es intrínsecamente malvado, egoísta y cruel. Según Hobbes, el hombre nace solo, aislado y piensa únicamente en satisfacer sus propias necesidades.

En su obra "Leviatán" (considerado el primer gran tratado de filosofía política de la modernidad), explica que esta naturaleza humana tiende a la discordia, generando un estado de guerra perpetua de todos contra todos. Para Hobbes, la única salida a esta situación es un pacto social

... Continuar leyendo "Teorías Contractualistas: Hobbes, Locke y Rousseau sobre el Estado y la Sociedad" »