Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche y la Genealogía: Desvelando los Fundamentos de la Cultura Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Para dar respuesta a esta pregunta, Nietzsche utiliza el método de la genealogía: tratar de desenmascarar lo que está oculto tras los conceptos metafísicos y religiosos que maneja el ser humano, y desvelar el origen de ideales como el derecho, la verdad o la santidad. Esta genealogía intenta demostrar que la metafísica, la religión, la moral, la ciencia, etc., tienen su origen en instintos y tendencias humanas ocultas que deben ser desenmascaradas. Su raíz se encuentra en una actitud frente a la vida, en una moral, por eso «solo existe una interpretación moral de los fenómenos».

La Crítica a la Cultura Occidental

Para desvelar este error, Nietzsche se retrotrae a los orígenes mismos de la cultura occidental y de la filosofía, intentando... Continuar leyendo "Nietzsche y la Genealogía: Desvelando los Fundamentos de la Cultura Occidental" »

El Materialismo Histórico de Karl Marx: Una Crítica al Capitalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Karl Marx escribe, estudia y participa en actividades políticas y sociales y hace una critica a la economía capitalista. Se pone a favor del proletariado que es apoyado por la burguesía y debe realizar la revolución. SU obra mas importante llamada EL CAPITAL, fue publicado en 1867. 

Para karl la filosofía era como un medio para transformar el mundo, pero siempre en realcion con el derecho la eco y la pol. Su filosofía se distingue por no ser teórica, es una filo comprometida con la libertad de la clase obrera frente a la sociedad burguesa. Sus teorías tienen tres partes: Principalmente realiza una critica a la realidad social burguesay capitalista, y una interpretación de la historia como lucha de clases entre capitalistas y proletarios,
... Continuar leyendo "El Materialismo Histórico de Karl Marx: Una Crítica al Capitalismo" »

Crítica de la razón pura: La filosofía trascendental de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Filosofía Trascendental de Kant

Distinción de las fuentes del conocimiento

Toda doctrina kantiana del conocimiento se fundamenta en la distinción de dos fuentes de conocimiento:

  • Sensibilidad: Pasiva, recibe impresiones del exterior.
  • Entendimiento: Activo, produce conceptos e ideas espontáneamente, sin derivarlos de la experiencia.

Influencias en la filosofía kantiana

Racionalismo (Leibniz y Wolff)

El entendimiento produce conceptos espontáneamente, permitiendo conocer la realidad construyendo un sistema sin recurrir a la experiencia.

Empirismo británico (Hume)

Hume distinguía los juicios de los enunciados de la física (basados en la experiencia) y advertía los beneficios y deficiencias de cada uno. Kant, influenciado por Hume, concluyó... Continuar leyendo "Crítica de la razón pura: La filosofía trascendental de Kant" »

El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje al Conocimiento y la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Comentario sobre el Fragmento de "La República"

En este fragmento de "La República", Platón nos presenta su fascinante Teoría de las Ideas a través del famoso Mito de la Caverna.

El Planteamiento Político de Platón

En la teoría política de Platón, la sociedad se asemeja a la estructura del hombre. En su polis ideal, existen tres clases sociales:

  • Los gobernantes: Representan el alma racional (Razón), que debe conocer la Idea del Bien para guiar al ser humano.
  • Los guardianes: Simbolizan el alma irascible (Ánimo), que proporciona la fuerza necesaria para impulsar al individuo.
  • Los artesanos: Corresponden al alma concupiscible, que debe ser moderada para controlar los deseos irracionales.

Si cada parte del alma cumple su función, el hombre... Continuar leyendo "El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje al Conocimiento y la Realidad" »

Influencia de Platón en la Filosofía: De los Presocráticos a la Actualidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Relación con otras épocas

Influencia de los Presocráticos en Platón

La influencia de Platón con los presocráticos es notable:

  • Parménides: El abismo entre el mundo de las sensaciones y la realidad al que accedemos mediante el logos, será recogido por Platón bajo la forma de la distinción entre los dos modos de conocimiento. Las características que Parménides atribuye al ser-ingenito serán la base de las propiedades de las entidades.
  • Heráclito: El dinamismo que Heráclito atribuye a la realidad quedará en el planteamiento platónico restringido a la región de lo visible (mundo de los sentidos). Aristóteles nos informa que en un primer momento Platón fue discípulo del heraclitano Crátilo. Platón considera que Heráclito pone el
... Continuar leyendo "Influencia de Platón en la Filosofía: De los Presocráticos a la Actualidad" »

El Cristianismo en la Modernidad: Nietzsche vs. la Tradición

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La Crítica de Nietzsche a la Moral Cristiana

En una época marcada por el declive de la Ilustración y el auge del movimiento industrial, Nietzsche emerge como un crítico de la cultura occidental, en particular de la moral cristiana. Se cuestiona la existencia misma de esta moral y su impacto en la vida cotidiana. ¿Nos ayuda o nos limita?

Nietzsche argumenta que el cristianismo ha impuesto valores como el triunfo de la muerte sobre la vida y de la razón sobre los instintos. Promueve la salvación en un Más Allá ilusorio, negando el valor del presente y la vida misma. Para Nietzsche, el ser humano es libre y la vida carece de leyes trascendentes. No somos responsables ante nadie más que ante nosotros mismos. Debemos aceptar la vida... Continuar leyendo "El Cristianismo en la Modernidad: Nietzsche vs. la Tradición" »

Filosofia: Associació d'Idees, Realitat i Coneixement

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

La Ment i l'Associació d'Idees

La ment sembla ràpida x lleis nat: associació:

  1. Semblança: Visió edifici a l'estil de Londres amb BCN Agbar.
  2. Contigüitat
  3. Causa-efecte

Problema de la Realitat

Després d'establir distància, relaciona idees i qüestiona el fet, investiga el tipus d'evidència sobre la cosa real (impressions i emoció suficients x assegurar la realitat).

Conclusions

  1. Diferències causals entre homes es formen per l'associació d'idees basada en l'observació i l'experiència passada.
  2. El creixement proporcional causal és una creença.

Ciència, Matemàtiques i Metafísica

  • Ciència:
    • Matemàtiques: Verge de rels, idees i xtal permeten realitzar raonaments demostratius segons independència de l'experiència.
    • Física: Fets es redueixen a lleis,
... Continuar leyendo "Filosofia: Associació d'Idees, Realitat i Coneixement" »

Physis, Arkhe i Ànima: Conceptes Clau de la Filosofia Grega

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

Physis: Natura en la seva dimensió universal i còsmica. Arkhe: Principi que rau en la fi dels objectes sensibles i que ens explica la seva realitat malgrat les seves variacions: generació, moviment, corrupció i destrucció. Tales de Milet: el principi generador de totes les coses o arkhe és l'aigua; l'aigua és l'origen i la fi de les coses. Anaximandre: el principi i element és l'indeterminat. No el definirà com a aire, aigua o qualsevol altre element. L'arkhe del món és l'àpeiron, el tot indefinit de l'espai i el temps; és etern i sense determinació qualitativa. L'àpeiron no pot ser definit per qualitats físiques concretes perquè les qualitats particulars són just les que permeten identificar o definir els elements materials... Continuar leyendo "Physis, Arkhe i Ànima: Conceptes Clau de la Filosofia Grega" »

Que enseñaban los sofistas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Polis: cuerpo total de ciudadanos                              
que viven en comunidad inter-
cambiando servicios
ejemplo más conocido
de las organizaciones políticas
de la antigüedad. *Se destacaban
por su omnipotencia, es decir
poder absoluto en relación
con el individuo. Emitían sus 
opiniones para la elaboración de
leyes.
Sofistas: Siglo V a.C, principalmente
en Atenas aparecieron estos personajes
dedicados a formar particularmente a 
la juventud, con la preparación suficiente
de la conducción del gob. (protagoras, gorgias
prodico, hiplos, trasimaco, calilcles)
Sócrates: Fundadador de la ética, no
dejó obras escritas. A la inversa de los
sofistas, el consideraba que era posible
llegar al conocimiento total. Luchó contra
el relativismo
... Continuar leyendo "Que enseñaban los sofistas" »

Existencialismo de Sartre: Libertad, Angustia y Responsabilidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Existencialismo de Sartre: Defensa y Fundamentos

Tesis Principal y Críticas

Tesis: Sartre intenta defenderse de la crítica de que los existencialistas son muy pesimistas (la gente tiene esa visión). El problema es que se ha convertido en una moda y probablemente mucha gente no sepa qué significa. A esta confusión contribuye el hecho de que existen dos tipos de existencialismo: ateo (Sartre) y cristiano.

El existencialismo ateo afirma que la existencia precede a la esencia (el hombre se hace a sí mismo). En el existencialismo también va a estar presente la angustia porque el hombre es libre y tiene que elegir. En el existencialismo ateo Dios no existe; esto puede llevar a pensar que con él desaparecen todos los valores y la moral, lo... Continuar leyendo "Existencialismo de Sartre: Libertad, Angustia y Responsabilidad" »