Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominio de la Naturaleza y la Visión Científica del Mundo: Reflexiones sobre la Cultura Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Dominio de la Naturaleza

Para muchos, la música solo abarca el campo de la música occidental, lo que, como ya hemos visto, es erróneo, ya que existe todo un universo musical fuera de la cultura occidental. Los logros musicales entre los siglos XVI-XIX tuvieron paralelismo con los científicos. Ambos incluyen en sus logros todo el conocimiento occidental, pero sus métodos se basan en actitudes y supuestos que no tienen por qué ser universales. Tanto la música como la ciencia nos dan pistas de lo que le preocupa a la cultura.

La ciencia occidental moderna considera que la verdad debe ser perseguida sean cuales sean las consecuencias, lo que existe ha de ser descubierto y lo que se descubre no es ni bueno ni malo. La experiencia no tiene... Continuar leyendo "Dominio de la Naturaleza y la Visión Científica del Mundo: Reflexiones sobre la Cultura Occidental" »

El Pensamiento Político de Maquiavelo: Poder, Realismo y Razón de Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Contexto Histórico y Biografía de Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo fue un autor nacido en Florencia. Su vida transcurrió durante un período en el que Florencia y otras ciudades del norte de Italia estaban envueltas en continuas luchas de poder. Este contexto permitió observar la política en su versión más cruda y real, despojada de ideas de legitimidad o justicia.

Maquiavelo alcanzó cargos de segundo nivel bajo el gobierno republicano de Florencia, uno de los dos partidos en competencia. Realizó misiones diplomáticas en Francia y España, lo que le permitió conocer a personajes importantes como Fernando el Católico.

Cuando el partido rival, liderado por la familia Médici, triunfó, Maquiavelo fue destituido y enviado al destierro.... Continuar leyendo "El Pensamiento Político de Maquiavelo: Poder, Realismo y Razón de Estado" »

Explorando el Racionalismo y el Empirismo: Origen y Diferencias Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Racionalismo: La Primacía de la Razón

El Racionalismo es una corriente filosófica que enfatiza el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. Sus principios fundamentales se oponen a las concepciones de los Universales de la Edad Media, buscando establecer el conocimiento a partir de ideas claras y distintas.

Características Clave del Racionalismo

  • Ideas y Conceptos: El conocimiento se construye a partir de ideas y conceptos, en oposición a lo que se consideraba de los Universales de la Edad Media.
  • La Matemática como Modelo: La matemática es la única ciencia que cumple los preceptos racionalistas, sirviendo como paradigma de conocimiento cierto y deductivo.
  • Metafísica y Epistemología: La metafísica es la ciencia que trata del
... Continuar leyendo "Explorando el Racionalismo y el Empirismo: Origen y Diferencias Clave" »

El Materialismo de Marx: Una Concepción Materialista de la Historia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El Materialismo de Marx

¿Qué es el materialismo para Marx?

La filosofía de Marx es el materialismo, que tiene sus antecedentes en la filosofía de Demócrito en la antigua Grecia, para quien la realidad no es más que átomos y espacio vacío. De los átomos (átomo=indivisible), cualitativamente todos iguales, surgen las diversas cosas por las distintas formas de agregación. Los átomos son eternos, imposibles de crear y destruir. El materialismo de Marx se opone tanto al idealismo como al espiritualismo.

En oposición al idealismo, la postura de Marx puede ser calificada de realismo porque el mundo existe con independencia de la conciencia del hombre y porque el hombre puede conocer a las cosas como son. Y en oposición al espiritualismo,... Continuar leyendo "El Materialismo de Marx: Una Concepción Materialista de la Historia" »

Materialismo Histórico: La Base de la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Alienación y Producción en la Sociedad

Los seres humanos transformamos la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades, produciendo nuestros medios de vida. Esta producción se realiza en relación con la naturaleza y con otros miembros de la sociedad. A diferencia de los animales, los humanos adaptamos la naturaleza a nuestras necesidades a través del trabajo. La actividad práctica y transformadora de la naturaleza es la principal actividad humana.

Sin embargo, en la sociedad capitalista, el producto del trabajo del trabajador le pertenece a otro, generando una sensación de extrañamiento o alienación. El trabajador se convierte en una mercancía, ya que el producto de su trabajo se reifica y se separa de él. Esta alienación se manifiesta... Continuar leyendo "Materialismo Histórico: La Base de la Sociedad" »

Epistemologia i Ontologia en Plató: Teoria de la Reminiscència

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Epistemologia i Ontologia en Plató

Per a Plató, el món ideal es troba en una altra dimensió no material, com a prova de la seva idealitat: el món de les idees. I com que ara no hi som allà, però tampoc podem negar que coneixem aquest món ideal, més bé o més malament, serà perquè necessàriament hi haurem estat abans d'ara. La resposta platònica és que, entre encarnació i reencarnació, podem contemplar el món de les idees o formes pures, però, quan ens trobem en aquest món material, només podem recordar amb dificultat el que hem vist en aquella regió celestial. Aquesta teoria platònica, que defensa que conèixer és recordar les idees apreses per l'ànima en les seves estades al món de les idees, és coneguda com a "teoria
... Continuar leyendo "Epistemologia i Ontologia en Plató: Teoria de la Reminiscència" »

Paradigmas en Ciencias Sociales: Positivismo, Interpretativismo y Sociocrítica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Paradigmas en Ciencias Sociales

Paradigma: Es una visión del mundo compartida por científicos, que incluye ideologías, metodologías y principios que guían una forma de entender la realidad.

Paradigma Positivista

El paradigma positivista busca conocer la realidad a través del método científico (explicar, demostrar). Sus rasgos principales son:

  • Monismo metodológico: Un único método para todas las ciencias.
  • Ideal metodológico: El método científico como modelo a seguir.
  • Explicación causal: Búsqueda de relaciones causa-efecto.
  • Interés pragmático: La utilidad del conocimiento.
  • Formulación: Desarrollo de leyes y teorías.

Auguste Comte

Auguste Comte propuso que las ciencias sociales deben ser iguales a las ciencias naturales. Empleó la física

... Continuar leyendo "Paradigmas en Ciencias Sociales: Positivismo, Interpretativismo y Sociocrítica" »

Plató: L'Alegoria de la Caverna i la Idea del Bé

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

L'Alegoria de la Caverna i la Idea del Bé

  1. Plató esmenta que els individus més preparats han d'educar-se a través de la dialèctica per accedir al coneixement i obtenir un saber total, conegut com la Idea del Bé. En aquest procés, es passa del món sensible (el de les coses i les equivocacions, representat com una caverna) al món intel·ligible, el món perfecte. Una vegada els individus hagin estat il·luminats pel coneixement, hauran de baixar a la caverna per comunicar als altres, a tothom, les veritats que amaga el món exterior i així assolir un Estat just.

"Bé en si mateix": Es refereix a la Idea del Bé i les seves característiques: ésser, perfecció, justícia i veritat del món intel·ligible.

"Desgraciats captius": Fa referència... Continuar leyendo "Plató: L'Alegoria de la Caverna i la Idea del Bé" »

Explorando la Lógica Jurídica: Historia, Conceptos y Relación con las Ciencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Breve Reseña Histórica y Definición de Lógica Jurídica

Definición: La lógica, en su esencia, significa razón, discurso, pensamiento y verdad.

Perspectivas Filosóficas Clave

  • Aristóteles: La lógica es la ciencia de la demostración, enfocada en las reglas para alcanzar la verdad.
  • Kant: La lógica es la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razón.
  • Hegel: La lógica es la ciencia de la idea pura, del elemento abstracto del pensamiento.

La Lógica: Un Análisis Profundo

Etimología: La noción etimológica de "lógica" proviene del griego "logos", que significa razón.

Logos: Como expresión, la reflexión engendra un ámbito intangible que posibilita el decir y el habla.

Concepto de Lógica: Es la ciencia que estudia el juzgar... Continuar leyendo "Explorando la Lógica Jurídica: Historia, Conceptos y Relación con las Ciencias" »

Educació Ambiental i Ètica: Del Paradigma Antropocèntric al Biocèntric

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Educació i Naturalesa: Un Debat Urgent

L'actual deteriorament del medi ha arribat a uns extrems que ens obliguen a reflexionar sobre el poc efecte que tenen les accions polítiques i educatives per conscienciar la població. En resum, l'eix central d'aquesta discussió gira entorn del debat entre una concepció antropocèntrica del món i una concepció biocèntrica.

El Paradigma Antropocèntric Utilitarista

El paradigma antropocèntric utilitarista, el que actualment emmarca la relació de l'ésser humà amb la naturalesa, es caracteritza per fer un ús abusiu dels recursos naturals sense considerar la supervivència dels ecosistemes implicats. És a dir, cercar de forma irreflexiva el benestar més immediat i autocentrat en l'humà pot implicar... Continuar leyendo "Educació Ambiental i Ètica: Del Paradigma Antropocèntric al Biocèntric" »