Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cristianismo en la Modernidad: Nietzsche vs. la Tradición

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La Crítica de Nietzsche a la Moral Cristiana

En una época marcada por el declive de la Ilustración y el auge del movimiento industrial, Nietzsche emerge como un crítico de la cultura occidental, en particular de la moral cristiana. Se cuestiona la existencia misma de esta moral y su impacto en la vida cotidiana. ¿Nos ayuda o nos limita?

Nietzsche argumenta que el cristianismo ha impuesto valores como el triunfo de la muerte sobre la vida y de la razón sobre los instintos. Promueve la salvación en un Más Allá ilusorio, negando el valor del presente y la vida misma. Para Nietzsche, el ser humano es libre y la vida carece de leyes trascendentes. No somos responsables ante nadie más que ante nosotros mismos. Debemos aceptar la vida... Continuar leyendo "El Cristianismo en la Modernidad: Nietzsche vs. la Tradición" »

Filosofia: Associació d'Idees, Realitat i Coneixement

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

La Ment i l'Associació d'Idees

La ment sembla ràpida x lleis nat: associació:

  1. Semblança: Visió edifici a l'estil de Londres amb BCN Agbar.
  2. Contigüitat
  3. Causa-efecte

Problema de la Realitat

Després d'establir distància, relaciona idees i qüestiona el fet, investiga el tipus d'evidència sobre la cosa real (impressions i emoció suficients x assegurar la realitat).

Conclusions

  1. Diferències causals entre homes es formen per l'associació d'idees basada en l'observació i l'experiència passada.
  2. El creixement proporcional causal és una creença.

Ciència, Matemàtiques i Metafísica

  • Ciència:
    • Matemàtiques: Verge de rels, idees i xtal permeten realitzar raonaments demostratius segons independència de l'experiència.
    • Física: Fets es redueixen a lleis,
... Continuar leyendo "Filosofia: Associació d'Idees, Realitat i Coneixement" »

Physis, Arkhe i Ànima: Conceptes Clau de la Filosofia Grega

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

Physis: Natura en la seva dimensió universal i còsmica. Arkhe: Principi que rau en la fi dels objectes sensibles i que ens explica la seva realitat malgrat les seves variacions: generació, moviment, corrupció i destrucció. Tales de Milet: el principi generador de totes les coses o arkhe és l'aigua; l'aigua és l'origen i la fi de les coses. Anaximandre: el principi i element és l'indeterminat. No el definirà com a aire, aigua o qualsevol altre element. L'arkhe del món és l'àpeiron, el tot indefinit de l'espai i el temps; és etern i sense determinació qualitativa. L'àpeiron no pot ser definit per qualitats físiques concretes perquè les qualitats particulars són just les que permeten identificar o definir els elements materials... Continuar leyendo "Physis, Arkhe i Ànima: Conceptes Clau de la Filosofia Grega" »

Que enseñaban los sofistas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Polis: cuerpo total de ciudadanos                              
que viven en comunidad inter-
cambiando servicios
ejemplo más conocido
de las organizaciones políticas
de la antigüedad. *Se destacaban
por su omnipotencia, es decir
poder absoluto en relación
con el individuo. Emitían sus 
opiniones para la elaboración de
leyes.
Sofistas: Siglo V a.C, principalmente
en Atenas aparecieron estos personajes
dedicados a formar particularmente a 
la juventud, con la preparación suficiente
de la conducción del gob. (protagoras, gorgias
prodico, hiplos, trasimaco, calilcles)
Sócrates: Fundadador de la ética, no
dejó obras escritas. A la inversa de los
sofistas, el consideraba que era posible
llegar al conocimiento total. Luchó contra
el relativismo
... Continuar leyendo "Que enseñaban los sofistas" »

Existencialismo de Sartre: Libertad, Angustia y Responsabilidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Existencialismo de Sartre: Defensa y Fundamentos

Tesis Principal y Críticas

Tesis: Sartre intenta defenderse de la crítica de que los existencialistas son muy pesimistas (la gente tiene esa visión). El problema es que se ha convertido en una moda y probablemente mucha gente no sepa qué significa. A esta confusión contribuye el hecho de que existen dos tipos de existencialismo: ateo (Sartre) y cristiano.

El existencialismo ateo afirma que la existencia precede a la esencia (el hombre se hace a sí mismo). En el existencialismo también va a estar presente la angustia porque el hombre es libre y tiene que elegir. En el existencialismo ateo Dios no existe; esto puede llevar a pensar que con él desaparecen todos los valores y la moral, lo... Continuar leyendo "Existencialismo de Sartre: Libertad, Angustia y Responsabilidad" »

Meditación de la técnica: La esencia técnica del ser humano según Ortega y Gasset

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

José Ortega y Gasset, con su obra “Meditación de la técnica”, realiza una profunda reflexión acerca de la condición humana tomando como eje central la técnica. Ortega quiere hacernos saber que el ser humano es técnico por naturaleza y remarca que sin técnica no hay ser humano, pues esta no es un añadido a nuestro ser, sino que forma parte de nosotros desde origen.

Como bien sabemos, la filosofía de Ortega presenta tres periodos en la evolución de su pensamiento:

Objetivismo

Con el cual propone la salvación de España, a principios del siglo XX, imitando la metodología científica de Europa.

Perspectivismo

Donde quiere remarcar la importancia del sujeto, de un sujeto vivo que cambia en función de su circunstancia (yo soy yo, y mi... Continuar leyendo "Meditación de la técnica: La esencia técnica del ser humano según Ortega y Gasset" »

Marxismoaren eragina ondorengo munduan

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,32 KB

9.MARXISMOAREN EERAGINA ONDORENGO MUNDUAN.

Marxismoa garrantz handiko fenomeno ekonomiko, politiko eta soziala izan a, gure histria garaikidean.Izan dituen huts egiteak eta desbideratzeak nabarmenak izan direnez oso zaila da marxsmoaren egiaz baliatzea.
Marxen jarraitzaileen artean ikuskera desberdnak egon dira ,hona emn batzuk: Klase borrokaren praktikari ematen diote garrantzia,gakien arteko mendekotasuna eta eklabutza harremanak ahalik eta txikienak izan daitezen. Materialismo historikoaren ideologia,materialismoa eta ateismoa, gizarte komunista baten helburua lostu nahi dituenak,planteamendu erlijioso batzuk ideologia menderatzailearen kontra egiten dute, marxismo ortodoxoaz gain bi interpretazio egon dira XX.. Mendean zehar; interpretazio
... Continuar leyendo "Marxismoaren eragina ondorengo munduan" »

Espíritu apolíneo y dionisíaco

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Dionisíaco: la tragedia griega se originó gracias a la contraposición de dos elementos del espíritu griego, lo apolíneo y dionisíaco. Este es representado por dionisio Dios griego del vino y la embriaguez noche oscuridad música danza. Los cultos dionisíacos consistían en orgías místicas que permitían la unión con Dios por medio del ¨furor báquico¨.


Metafísica: corriente de pensamiento ppal de Occidente que parte de Platón y se une a la tradición cristiana hasta su presente. Esta implica u ejercicio determinado de la razón encaminado a la búsqueda de realidades extrafisicas dotadas de eternidad y perfección

Ser/devenir: conceptos ontológicos sobre la estructura prpofunda de la realidad. La ontología del ser aboga por la
... Continuar leyendo "Espíritu apolíneo y dionisíaco" »

El Método Cartesiano: Razón y Autoconocimiento en el Discurso del Método de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Búsqueda de un Método Universal en el Discurso del Método

En la primera parte del Discurso del Método, René Descartes se cuestiona sobre una metodología capaz de establecer, gestionar y organizar las ideas existentes, orientar la búsqueda de la verdad y discernir lo verdadero de lo falso, apelando al sentido común o razón.

Insatisfacción con la Educación Escolástica

Frente a su rigurosa educación con los jesuitas en el colegio de La Flèche, basada en los principios de la filosofía escolástica (considerada entonces la defensa más válida de la religión católica), Descartes se sentía infeliz y confuso por la ausencia de un enfoque riguroso que le permitiera ordenar las ideas existentes y orientar la búsqueda de la verdad.... Continuar leyendo "El Método Cartesiano: Razón y Autoconocimiento en el Discurso del Método de Descartes" »

Pensamiento Filosófico del Renacimiento y la Modernidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Filosofía del Renacimiento

(Siglo XIV al Siglo XVI)

El Renacimiento se caracteriza por el redescubrimiento de obras de Platón, nuevas interpretaciones de Aristóteles y la recuperación de autores y artistas grecorromanos. Tres líneas de pensamiento prevalecieron:

  1. Neoplatonismo y Hermetismo: Inspirado en Platón y los libros herméticos, esta corriente concibe la naturaleza como un ser vivo. El hombre, como microcosmos, se integra a ella y puede influirla mediante la magia natural, la alquimia y la astrología. Se creía en la existencia de vínculos secretos (simpatía) entre las cosas, que el hombre podía manipular.
  2. Pensamiento Político Florentino: Valoraba la vida activa y la política, defendiendo los ideales republicanos de las ciudades
... Continuar leyendo "Pensamiento Filosófico del Renacimiento y la Modernidad" »