Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Inducció i Falsacionisme en la Filosofia de la Ciència

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,37 KB

El Inductivisme

El inductivisme entén la ciència com a coneixement derivat dels fets de l'experiència. La ciència, des d'aquesta perspectiva, és objectiva. Les teories objectives es deriven dels fets d'experiència adquirits mitjançant l'observació i l'experimentació.

El coneixement és fiable perquè és coneixement objectivament provat i l'experiència és font de coneixement imparcial i sense prejudicis, derivat d'un fet en un moment i lloc determinats.

Totes les lleis i teories que formen part del coneixement científic són afirmacions generals.

  • Sòcrates és home i mortal (singular) - Tots els homes són mortals (universal) -> conclusió inductiva
  • Tots els homes són mortals (universal) - Sòcrates és mortal (singular) -> conclusió
... Continuar leyendo "Inducció i Falsacionisme en la Filosofia de la Ciència" »

Nietzsche: Crítica Filosófica y Contexto del Siglo XIX

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Contexto Filosófico de Nietzsche

Toda la filosofía anterior a Nietzsche es relevante porque su obra constituye una crítica a la cultura occidental y a la filosofía misma. Esta filosofía está siempre presente en su obra, especialmente la línea que él llama decadente, que comienza con los eleatas, continúa con Platón y se manifiesta en todas aquellas corrientes filosóficas en las que la razón ocupa un papel primordial.

El Siglo XIX y sus Influencias

1. El Idealismo de Hegel

Hegel, con su idealismo absoluto, lleva a su máxima expresión la filosofía en la que lo racional coincide con lo real. Para Nietzsche, la filosofía de Hegel contiene la mayoría de los errores que la filosofía comete en contra del individuo y de la vida. Es el... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica Filosófica y Contexto del Siglo XIX" »

Concepto de Persona y Sociedad: Derecho Político y Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Concepto de Persona y Sociedad en el Derecho Político: Una Perspectiva Filosófica

Definición de Derecho Político según Alejandro Silva Bascuñán

Según Alejandro Silva Bascuñán, el Derecho Político es una rama o parte del Derecho Público que estudia las reglas que rigen la organización y funcionamiento de la autoridad y el comportamiento recíproco de gobernantes y gobernados, así como el régimen del poder estatal.

Se observa que a esta definición le faltaría una referencia explícita a los derechos individuales de la persona, es decir, los Derechos Fundamentales.

La Persona Humana: Definición y Características

Concepto clave: Nos referimos al hombre como "persona". Anteriormente, este término podía referirse también a Dios o... Continuar leyendo "Concepto de Persona y Sociedad: Derecho Político y Filosofía" »

Platón: Teoría de las Ideas y Relación con Otros Filósofos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Platón y la Teoría de las Ideas

Platón distingue dos modos de realidad: una a la que llama inteligible y otra a la que llama sensible. La realidad inteligible, a la que denomina "Idea", tiene las características de ser inmaterial y, por lo tanto, ajena al cambio. Constituye el modelo de la otra realidad, la sensible, constituida por lo que llamamos "cosas", que tiene las características de ser material y que resulta no ser más que una copia de la realidad inteligible.

Las Ideas

En cuanto a las Ideas, la definición universal representa las "esencias" de los objetos de conocimiento, es decir, aquello que está comprendido en el concepto.

La Realidad Sensible

Por su parte, la realidad sensible se caracteriza por estar sometida al cambio. El... Continuar leyendo "Platón: Teoría de las Ideas y Relación con Otros Filósofos" »

Francisco Suárez y Juan de Lugo: Filosofía y Derecho

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Francisco Suárez: 1548-1617

El gran triunfador del siglo XVII en los ambientes conservadores fue Francisco Suárez. Su filosofía fue barrida en definitiva por los sistemas filosóficos sensistas y fenomenistas que arrancaron de Hobbes y Locke, pero durante el siglo XVII y aún buena parte del XVIII, él fue el dominador indiscutido en los ambientes moderados. Pero es un autor complejo y complicado, que oculta casi tanto como muestra.

Quizá lo primero que llama la atención al leer a Suárez es el nuevo tono expositivo que él usa: expresiones como formaliter, absolute, necessarium, a priori, intrinsece, proprie loquendo, ex terminis necessarium, per se, ex rei natura, ex vi rationis participación intelectual o racional de la ley eterna, a... Continuar leyendo "Francisco Suárez y Juan de Lugo: Filosofía y Derecho" »

Nietzsche: Balio Berriak eta Jainkoaren Heriotza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,4 KB

Balio Berriak

Burujabetza: norberak sortzen, asmatzen, eraikitzen, aplikatzen ditu balio horiek.

Esan dugun moduan, mendebaldeko zibilizazioa, bizitzaren, askatasunaren eta pertsonaren aurkako erasoa bada, balio berriak asmatu beharko ditugu. Nietzscherentzat, bi aukera besterik ez daude:

A) Morroi, Esklabuen Balio Moralak

Gorroto, mendeku, ahultasunaren, konplexuaren, lotsaren edo errukiaren balioak dira. Morroien morala artaldeak merezi du. Pertsona arruntek, humilek eta gaixorik daudenen morala da.

B) Jaun, Nagusien Balio Moralak

Bizitzaren bertuteak sutsuki defendatzen dituen balioak dira: Harrotasuna, hierarkia, indarra, zapalkuntza, krudelkeria, gupidagabekeria defendatzen duen morala. Menderatzaile izateko gogo basatia litzateke, gogorra,... Continuar leyendo "Nietzsche: Balio Berriak eta Jainkoaren Heriotza" »

Filosofía de la Acción Humana: Ética, Voluntad y Moralidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Fundamentos de la Acción Humana y la Ética: Conceptos Clave

Este documento explora proposiciones fundamentales sobre la naturaleza de los actos humanos y del hombre, la relación entre inteligencia, voluntad y carácter, y el papel central de la ética en la orientación de la conducta. Cada afirmación se presenta con su correspondiente valoración de verdad (V) o falsedad (F).

Distinción entre Actos Humanos y Actos del Hombre

  • Los actos humanos son aquellos que el ser humano es dueño de hacer o de omitir. V
  • Los actos del hombre son aquellas acciones que no son libres. V
  • Los actos humanos dependen de la inteligencia y la voluntad (libertad). V
  • Los actos del hombre dependen de la inteligencia y la voluntad. F
  • Los actos humanos son aquellas acciones
... Continuar leyendo "Filosofía de la Acción Humana: Ética, Voluntad y Moralidad" »

Vitalismo Ético de Nietzsche: Una Exploración de las Tres Transformaciones del Espíritu

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Las Tres Transformaciones del Espíritu en Nietzsche: Camello, León y Niño

Las imágenes del camello, el león y el niño en la filosofía de Friedrich Nietzsche representan las tres transformaciones del espíritu humano. A continuación, se explica cada una de ellas:

El Camello: Espíritu de Carga y Heteronomía

La primera transformación es el camello. Este representa el espíritu de carga, simbolizando la heteronomía, la moral tradicional y la obediencia ciega. El camello es un ejemplo de humillación, pasividad, resignación y esclavitud. Es la etapa en la que el individuo está sometido a la moralidad impuesta por otros.

El León: Espíritu Desafiante y Autonomía

Sin embargo, el camello puede escapar de la carga impuesta por la moralidad... Continuar leyendo "Vitalismo Ético de Nietzsche: Una Exploración de las Tres Transformaciones del Espíritu" »

Antecedents del Constitucionalisme: Grècia a l'Edat Mitjana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Antecedents del Constitucionalisme

Grècia del segle V-IV a.C.

Soló (594 a.C.) introdueix el concepte d'eunomia, que significa bon govern o bones normes. L'objectiu principal era evitar la tirania. En aquesta època, la recerca de l'organització política se centrava en com evitar el tirà. El tirà era:

  • Qui governa sense complir les lleis.
  • Qui divideix la comunitat política.

El bon governant, en canvi, és aquell que compleix la llei.

Clístenes incorpora el concepte d'isonomia, que representa la igualtat davant la llei. Aquesta igualtat no és social, sinó un equilibri social assolit per la llei.

Pericles afegeix el concepte de democràcia, on l'origen del poder resideix en el poble. Es tractava d'una democràcia directa, sense representants,... Continuar leyendo "Antecedents del Constitucionalisme: Grècia a l'Edat Mitjana" »

Ética y Moral: Conceptos Fundamentales y su Aplicación en la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Ética y Moral: Conceptos Fundamentales

Definición de Ética

La ética es una ciencia práctica que se dedica al estudio de los actos humanos. Se enfoca en aquellos actos que se realizan por voluntad y libertad absoluta de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresa en el estudio o campo de la ética.

Definición de Moral

La moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber qué debemos hacer en una situación determinada. Es como una guía que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determinada dirección.

... Continuar leyendo "Ética y Moral: Conceptos Fundamentales y su Aplicación en la Sociedad" »