Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimiento y propiedades de los cuerpos en la física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Sabemos que el universo está en un movimiento constante.

Los cuerpos pueden presentar movimientos lentos, rápidos, periódicos.

La mecánica

Es la parte de la física encargada de estudiar el movimiento y el reposo de los cuerpos, haciendo un análisis de sus propiedades y causas.

La cinemática

Es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos sin tomar en cuenta las causas que producen dicho movimiento.

La dinámica

Es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos analizando las causas que determinan dicho movimiento.

La estática

Es la rama de la mecánica encargada de estudiar el equilibrio de los cuerpos.

Cantidad de movimiento lineal

Magnitud vectorial medida por el producto de la masa de un cuerpo y la velocidad... Continuar leyendo "Movimiento y propiedades de los cuerpos en la física" »

Características del Universo según Aristóteles y Revoluciones Científicas: Kepler, Bohr, Heisenberg y Einstein

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Características del Universo según Aristóteles

Según Aristóteles, el universo presenta las siguientes características:

  • Finito: Tiene límites definidos.
  • Eterno: Siempre ha existido y siempre existirá.
  • Pleno: No existe el vacío.
  • Geocéntrico y Geoestático: La Tierra es el centro inmóvil del universo.
  • Dotado de movimiento: Los cuerpos celestes se mueven.
  • Dividido en dos regiones: La región supralunar (perfecta e inmutable) y la región sublunar (imperfecta y sujeta a cambios).

Paradigma Científico y sus Elementos

Un paradigma científico es el marco teórico general que los científicos utilizan como referencia en sus investigaciones. Incluye los siguientes elementos:

  • Una cosmovisión.
  • Un conjunto de leyes y teorías.
  • Una descripción general
... Continuar leyendo "Características del Universo según Aristóteles y Revoluciones Científicas: Kepler, Bohr, Heisenberg y Einstein" »

Conceptos de presión, principios físicos y termología

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

¿Define qué es presión?

R= Es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.

¿Explica qué dice el principio de Pascal?

La presión ejercida en un fluido incompresible y contenido en un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad por todos los puntos del fluido.

¿Explica el principio de Bernoulli?

R= También denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente.

¿Explica qué dice el principio de Arquímedes?

R= Nos indica que “todo cuerpo sumergido dentro de un fluido... Continuar leyendo "Conceptos de presión, principios físicos y termología" »

Física Cuántica: Introducción, Efecto Fotoeléctrico, Hipótesis de De Broglie y Principio de Incertidumbre

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

En 1900 Planck introdujo la idea de que la energía no era una magnitud continua sino que se presentaba en forma de paquetes a los que denomino cuantos de energía o fotones.Donde h es la constante de Planck y cuyo valor es 6,62x10-34 Js.F(Hz) es la frecuencia y c la velocidad de la luz en el vacío cuyo valor es 3x108 m/s. λ es la longitud de onda cuya unidad es el m.//EFECTO Fotoeléctrico: Se produce cuando un fotón llega a la superficie de un metal y choca con un electrón. Parte de la energía del fotón se utiliza para extraer el electrón del metal (esta energía se llama Trabajo de extracción del metal ) y el resto de energía del fotón, se transfiere al electrón en forma de energía cinética.//Por tanto cuando un fotón choca... Continuar leyendo "Física Cuántica: Introducción, Efecto Fotoeléctrico, Hipótesis de De Broglie y Principio de Incertidumbre" »

Coulomb-en legea: Elektrizitatearen printzipioak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,17 KB

Coulomb-EN LEGEA:

Geldi dauden bi karga elektriko puntual kargen biderkaduraren zuzenki proportzionala den eta bien arteko distantziaren karratuaren alderantziz proportzionala den indarrarekin erakartzen edo alderatzen dute elkar .

Modulua

KONSTANTE DIELEKTRIKOA

Coulomb-en legearen konstantea (K), konstante dielektrikoaren edo ingurunearen permitibitate elektrikoaren ( ε ) menpean idazten da:

Hutsean 

INDAR ELEKTRIKOEN EZAUGARRIAK

- Urrutiko indarra da, nahiz eta bi kargak elkar ez ukitu indarra dago

-Indarra kargak biltzen dituen lerro zuzenaren norabidekoa da. Kargak zeinu

berekoak direnean indarra aldaratzailea da. Bi kargak aurkako zeinukoak

direnean, ostera, elkar erakarri egiten dute.

-Beti binaka ageri dira, akzio-erreakzioaren printzipioaren... Continuar leyendo "Coulomb-en legea: Elektrizitatearen printzipioak" »

Movimiento Ondulatorio y Colisiones en Física Mecánica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Cantidad de Movimiento e Impulso

La cantidad de movimiento, también llamada momento, describe la importancia que adquiere la masa en movimiento. Se representa con la letra 'Q' y es el producto de la masa por la velocidad:

Q = m * v

Donde:

  • Q: Cantidad de movimiento (kg*m/s)
  • m: Masa (kg)
  • v: Velocidad (m/s)

Impulso Mecánico

El impulso mecánico se representa con la letra 'I' y es igual al producto de la fuerza aplicada a una partícula por el tiempo que actúa dicha fuerza:

I = f * t

Donde:

  • I: Impulso (N*s)
  • f: Fuerza (N)
  • t: Tiempo (s)

El impulso es la variación de la cantidad de movimiento:

I = Q2 - Q1

Donde:

  • Q1: Cantidad de movimiento inicial
  • Q2: Cantidad de movimiento final

También se puede expresar como:

F * t = mV2 - mV1

O bien:

F(t2 - t1) = mV2 - mV1

Choques

Un... Continuar leyendo "Movimiento Ondulatorio y Colisiones en Física Mecánica" »

Movimiento Vertical: Cálculo de Velocidad, Tiempo y Distancia

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Movimiento Vertical

Fórmulas

vf = vi + gt

yf = yi + vit + 1/2gt2

vf2 = vi2 + 2gΔy

Donde:

  • vf: Velocidad final
  • vi: Velocidad inicial
  • g: Gravedad de la Tierra (10 m/s2)
  • yi: Posición inicial en el eje y
  • t: Tiempo
  • Δy: Desplazamiento vertical (yf - yi)

Ejercicio 1

Se lanza un cuerpo verticalmente hacia abajo con una velocidad inicial de 7 m/s.

  1. ¿Cuál será su velocidad luego de haber descendido 3 s?
  2. ¿Qué distancia habrá descendido en esos 3 s?
  3. ¿Cuál será su velocidad después de haber descendido 14 m?
  4. Si el cuerpo se lanzó desde una altura de 200 m, ¿en cuánto tiempo alcanzará el suelo?
  5. ¿Con qué velocidad lo hará?

Usar g = 10 m/s².

Solución

  1. De la ecuación (1):

    vf = (7 m/s) + (10 m/s²).(3 s)

    vf = 37 m/s

  2. De la ecuación (2):

    Δh = (7 m/s).(3 s) + (10

... Continuar leyendo "Movimiento Vertical: Cálculo de Velocidad, Tiempo y Distancia" »

Explorando el Movimiento Armónico Simple: Fundamentos y Elementos Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Movimiento Armónico Simple (MAS)

El **Movimiento Armónico Simple (MAS)** es un movimiento periódico, oscilatorio y vibratorio. Es producido por la acción de una **fuerza recuperadora** que es directamente proporcional a la posición, pero en sentido opuesto. Este movimiento queda descrito en función del tiempo por una función senoidal (seno o coseno).

Es un movimiento vibratorio proporcional al desplazamiento y, en ausencia de todo rozamiento, un ejemplo de este movimiento se puede encontrar a partir del desplazamiento de un punto cualquiera alrededor de toda la longitud de una circunferencia.

Elementos del MAS

  • Oscilación o vibración: Es el movimiento realizado desde cualquier posición hasta regresar de nuevo a ella, pasando por las posiciones
... Continuar leyendo "Explorando el Movimiento Armónico Simple: Fundamentos y Elementos Clave" »

Dislocaciones y Deformación Plástica en Sólidos Cristalinos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Las dislocaciones son imperfecciones en una red que de otra forma sería perfecta, alteraciones en la estructura cristalina ideal que abarca una serie de espacios atómicos alrededor de una línea denominada línea de dislocación. La deformación plástica (permanente) en los sólidos cristalinos está íntimamente relacionada con la creación y movimiento de dislocaciones.

Entendemos por deformación plástica una deformación permanente, esto es, que permanece una vez retirados los esfuerzos. Ahora bien, la deformación plástica debe ser compatible con la naturaleza cristalina de los materiales, así pues, debe respetar la estructura cristalina propia del material, ya que ésta es la de menor energía. Este simple razonamiento nos lleva... Continuar leyendo "Dislocaciones y Deformación Plástica en Sólidos Cristalinos" »

Conceptos Fundamentales de Física: Flujo, Teoremas y Ondas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Flujo y Teoremas

Flujo

El flujo es el número de líneas de campo que atraviesan una superficie. Se calcula como 0 = E•S, donde E es el campo eléctrico y S es el área de la superficie. Si la superficie no es perpendicular a las líneas de campo, se utiliza la fórmula 0 = E•S•cosθ.

Teorema de Gauss

El flujo neto que atraviesa una superficie que se sitúa en el interior de un campo depende de la carga encerrada por dicha superficie.

Ley de Lenz

El sentido de la corriente inducida es el que se opone a la causa que la originó.

Fem

La fem (fuerza electromotriz) es la energía que el generador comunica a la unidad de carga. Es la causa que permite mantener la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito.

Ley de Faraday

Establece que la... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Flujo, Teoremas y Ondas" »