Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Carga Eléctrica, Leyes de Kepler y Dualidad Onda-Corpúsculo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La carga eléctrica es, junto a la masa, una propiedad fundamental de la materia, que tiene su origen en la estructura atómica. Es la propiedad responsable de la interacción electromagnética. Tiene las siguientes propiedades:

  • Puede ser positiva o negativa, como se observa en los fenómenos de electrización.
  • La carga total de un conjunto de partículas es la suma algebraica con el signo de sus cargas individuales.
  • La carga eléctrica total de un sistema aislado se conserva (las cargas eléctricas no pueden ser creadas ni destruidas: principio de conservación de la carga).
  • La carga está cuantizada. Siempre se presenta en cantidades discretas que son múltiplos enteros del valor absoluto de la carga del electrón (conocida por ello como unidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de Carga Eléctrica, Leyes de Kepler y Dualidad Onda-Corpúsculo" »

Conceptos básicos de campo eléctrico

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Noción de campo eléctrico

Un campo eléctrico es una región en la cual se manifiesta atracción o repulsión entre cargas. La existencia de un campo eléctrico en un punto no está considerada por la presencia de la carga de prueba de dicho punto.

Intensidad del campo eléctrico en un punto

Magnitud vectorial que representa la fuerza eléctrica que actúa por unidad de carga positiva ¨q¨ situada en dicho punto.

Líneas de fuerzas en un campo eléctrico

Son unas líneas imaginarias que presentan la propiedad que el vector campo eléctrico ¨e¨ sea tangente en cada uno de esas puntas.

Unidad de intensidad del campo eléctrico E

E: 1 newton/1 coulomb y se abrevia E: 1 N/C

Propiedades de la física de fuerza

Reglas que no permiten trazar las líneas... Continuar leyendo "Conceptos básicos de campo eléctrico" »

Que es un fenómeno luminoso

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Ángulo critico: luz de incidencia con 90º y el ángulo refractado entra con x

Ángulo limite: luz de indecencia con 90º y el refractado entra con 90º
Nefelometría: medición de la luz dispersa en una dirección distinta a la emitida, sol diluidas/ Ley de lambert-Beer: A=-logT; A= K*B*C
Turbidimetria: medición de la luz transmitida a través de una suspensión sin separar el producto de la solución, disminución de luz transmitida a través de partículas en suspensión. Soluciones concentradas.
NTU: unidad nefelometrica de turbidez/ calibra con suspensión de referencia de formacina preparada en condiciones especificas.
Difracción: fenómeno de desviación de las ondas al pasar por un obstáculo
Reflexión: cambio de dirección de onda al
... Continuar leyendo "Que es un fenómeno luminoso" »

Fundamentos de los Contadores Hematológicos: El Principio Coulter y la Medición por Impedancia

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Principios de Funcionamiento de los Contadores Hematológicos

El éxito de los contadores hematológicos se basa en el procesamiento de un número muy elevado de células, una por una. Para ello se utilizan dos principios básicos: la impedancia y la dispersión óptica.

El Principio Coulter (Medición por Impedancia)

La medida de la variación de la impedancia para contar y dimensionar partículas en general, y células en particular, fue patentada por W.H. Coulter a mediados del siglo XX, por lo que se habla también de principio Coulter, que dio nombre a los primeros contadores hematológicos.

La impedancia se puede definir como la oposición que presenta un circuito eléctrico al paso de la corriente.

Mecanismo de Medición

Para poder entender... Continuar leyendo "Fundamentos de los Contadores Hematológicos: El Principio Coulter y la Medición por Impedancia" »

Espectroscopía Atómica y Molecular: Fundamentos e Instrumentación

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Espectroscopía Atómica y Molecular

Introducción a la Espectroscopía

La espectroscopía mide la interacción de la radiación electromagnética (REM) con la materia. Las técnicas ópticas miden la cantidad de REM producida o absorbida por las especies químicas analizadas.

Radiación Electromagnética (REM)

La REM es una forma de energía que se transmite por el espacio a velocidades muy altas, propagándose fácilmente por el vacío (ej. fotón: paquete de energía).

  1. Como onda: La REM se propaga a la velocidad de la luz. Sus componentes magnético y eléctrico son perpendiculares entre sí.
    • Amplitud: Longitud del vector eléctrico en el máximo de la onda.
    • Longitud de onda (λ): Distancia entre dos puntos de onda que pasan por un ciclo completo.
... Continuar leyendo "Espectroscopía Atómica y Molecular: Fundamentos e Instrumentación" »

Energía Hidráulica y Otras Fuentes Renovables

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Energía Hidráulica


Definición

La energía renovable pasa de energía potencial a energía cinética.


Aplicaciones

  • Transformar energía hidráulica en mecánica y luego en aplicaciones específicas.
  • Obtención de electricidad.


Componentes de una Central Hidroeléctrica

Energía potencial (embalse de agua) -> energía cinética del agua (tuberías) -> energía cinética de rotación (turbina) -> energía eléctrica (alternador).


Elementos Clave

  • Embalse: Muro grueso de origen que retiene el agua.
  • Gravedad o bóveda: Compuertas que evacuan el agua del embalse.
  • Transformadores: Elevan la tensión de salida.
  • Líneas de transporte: Conectadas a la red nacional.
  • Sala de máquinas: Alberga las turbinas y el alternador.
  • Turbinas: Transforman energía cinética
... Continuar leyendo "Energía Hidráulica y Otras Fuentes Renovables" »

Las leyes de Kepler y los movimientos celestes

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Leyes de Kepler

Explican el movimiento de los planetas, que se justifica con 3 leyes:

Primera ley:

Todos los planetas tienen órbitas elípticas en donde el Sol ocupa uno de los focos.

Segunda ley:

El radio vector que une un planeta y el Sol recorre áreas iguales en tiempos iguales.

Tercera ley:

Los cuadrados de los periodos de traslación de los planetas en años son proporcionales a los cubos de su distancia media al Sol en unidades astronómicas.

La Luna

Es el único satélite natural de la Tierra. En su movimiento alrededor de la Tierra describe una elipse donde la Tierra ocupa uno de los focos. El punto de menor distancia entre la Tierra y la Luna se llama perigeo y el de mayor distancia apogeo.

La Luna se traslada entorno a la Tierra en sentido... Continuar leyendo "Las leyes de Kepler y los movimientos celestes" »

Espectro Electromagnético y Mecánica Cuántica: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Espectro Electromagnético

El espectro electromagnético es el conjunto de ondas electromagnéticas clasificadas según su frecuencia y longitud de onda. Sus aplicaciones varían en muchos campos:

  • Química: para la determinación estructural.
  • Física: en aparatos electrónicos, antenas, radios, móviles, microondas.
  • Medicina: radiografías.
  • Biología: desinfección, rayos ultravioleta, radioterapias.

Hay dos tipos de espectros:

  • De emisión: basados en la energía emitida.
  • De absorción: basados en la energía absorbida.

Gracias al espectro electromagnético existen los fenómenos de la dispersión de la luz y el color.

Dispersión de la Luz

La luz blanca está constituida por un conjunto de ondas monocromáticas (es decir, con una longitud de onda concreta)... Continuar leyendo "Espectro Electromagnético y Mecánica Cuántica: Fundamentos y Aplicaciones" »

Principio de Inercia de Galileo, Lanzamiento Horizontal y Ley de Hooke: Conceptos Clave de la Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Principio de Inercia

Galileo Galilei estableció que el movimiento de un cuerpo no requiere causa alguna; solo el cambio en el movimiento de un objeto requiere una explicación física.

Galileo, al considerar este experimento, concluyó que si el plano fuera horizontal, la bola permanecería moviéndose indefinidamente con movimiento uniforme.

Los trabajos de Galileo dieron origen al principio de la inercia.

Un cuerpo que se mueve en una superficie plana seguirá en la misma dirección con velocidad constante si nada lo perturba.

René Descartes (1596-1650), filósofo y matemático francés, en su trabajo para tratar de interpretar el mundo, escribió: "Todo cuerpo que se mueve tiende a continuar su movimiento en línea recta".

Lanzamiento Horizontal

Se... Continuar leyendo "Principio de Inercia de Galileo, Lanzamiento Horizontal y Ley de Hooke: Conceptos Clave de la Física" »

Tipos de Ondas y sus Propiedades Fundamentales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Clases de Ondas

Según el Medio de Propagación

Ondas que no necesitan medio material: Estas son las ondas electromagnéticas y gravitatorias, como la luz y las ondas de radio.

Ondas que necesitan medio material: Por ejemplo, el sonido, las olas y las vibraciones de una cuerda. Estas ondas resultan del movimiento ordenado de partículas.

Según la Dirección de Vibración

Ondas transversales: La vibración es perpendicular a la dirección de propagación, como las ondas electromagnéticas.

Ondas longitudinales: La vibración ocurre en la misma dirección que la propagación, como las ondas sonoras.

Según el Número de Dimensiones de Propagación

Ondas unidimensionales: Ejemplo, las vibraciones en una cuerda.

Ondas bidimensionales: Ejemplo, las vibraciones... Continuar leyendo "Tipos de Ondas y sus Propiedades Fundamentales" »