Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Implementación de hilos con mutex y condiciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

1. Declaración de variables

Declaramos el mutex, las dos condiciones (CN, CS, por ejemplo), los pesos o números que nos digan, y comienza la función de hilo.

2. Bloqueo del mutex

Bloqueamos el mutex, obtenemos nuestro peso o número, e incrementamos el del hilo en el que estemos.

3. Ciclo while

Comienza el while, en las condiciones ponemos las que nos dicen y dentro del while un pthread_cond_wait(&condición del hilo, &m), acaba el while.

4. Actualización de pesos

Decrementamos el peso del hilo con el nuestro, y añadimos al peso del puente o lo que sea nuestro peso, y desbloqueamos el mutex (&m). Después de esto, ponemos lo que este haciendo el código, por ejemplo cruzar un puente. Volvemos a bloquear el mutex e incrementamos el... Continuar leyendo "Implementación de hilos con mutex y condiciones" »

Conceptos Fundamentales de Magnetismo y Electricidad

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Conceptos Básicos de Magnetismo

Imán
Material que atrae a otros materiales con alto contenido de hierro (materiales ferromagnéticos).
Polos magnéticos
Son los puntos del imán donde la fuerza de atracción o repulsión ejercida es mayor. Existen dos polos, denominados convencionalmente norte (N) y sur (S).
Campo magnético
Es la región del espacio en la que se manifiestan las fuerzas de origen magnético producidas por un imán, una corriente eléctrica o un campo eléctrico variable.

Componentes y Conceptos Eléctricos

Espira
Es un hilo conductor al que se le ha dado una forma cerrada, comúnmente circular o rectangular.
Solenoide
Es un hilo conductor enrollado formando múltiples espiras consecutivas, generalmente con forma cilíndrica.
Bobina
Es
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Magnetismo y Electricidad" »

Fundamentos de Campos de Fuerzas e Interacciones Físicas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Un campo de fuerzas establece una correspondencia unívoca entre cada punto del espacio y una fuerza, asignando a cada punto del espacio una única fuerza. El campo de fuerza es conservativo si el trabajo realizado por la fuerza es cero. Un campo de fuerza es constante cuando la fuerza que lo define toma el mismo valor en todos los puntos. Un campo estacionario es aquel que mantiene su valor constante a lo largo del tiempo en un punto determinado. Las líneas de campo son representaciones gráficas de los campos de fuerzas, con la misma dirección y sentido que el vector campo, representando la dirección y el sentido, pero no el valor. La intensidad se representa mediante una mayor o menor separación entre las líneas de campo. Estas líneas... Continuar leyendo "Fundamentos de Campos de Fuerzas e Interacciones Físicas" »

Efecto Fotoeléctrico: Fundamentos, Teoría de Einstein y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Efecto Fotoeléctrico

ENUNCIADO: Efecto fotoeléctrico. Descripción. Explicación cuántica. Teoría de Einstein. Frecuencia umbral. Trabajo de extracción.

El efecto fotoeléctrico, descubierto por el físico alemán Heinrich Hertz en 1887, consiste en generar una corriente eléctrica al iluminar un electrodo con una radiación de una determinada frecuencia. Esta radiación arranca electrones de uno de los electrodos para lanzarlos al otro, generando así la corriente. La frecuencia tiene un valor mínimo, llamado frecuencia umbral, fu, de manera que por debajo de este valor no tiene lugar el efecto fotoeléctrico aunque se aumente la intensidad de la radiación. El trabajo W necesario para arrancar el electrón del metal depende de su energía... Continuar leyendo "Efecto Fotoeléctrico: Fundamentos, Teoría de Einstein y Aplicaciones" »

Uhin polarizatuak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 18,15 KB

FARADAY ETA HENRYREN ESPERIENTZIAK    Faradayen lehenengo esperientzia: espira galbanometroan konektatzen dugu, baina sorgailurik ez dagoenez, espiratik ez da korronterik pasatzen. Espirara imada hurbiltzen badugu: 1, galbanometroak korrontearen intentsitatea adierazten du, imana higiduran dagoenean bakarrik. Poliki mugitzerakoan indarra txikia da, abiadura handituz gero indarra handitzen da. Abiadurarik ez badago galbanometroa ez da mugitzen. 2, imanaren iparra hurbiltzerakoan eta hegoa urruntzerakoan sortzen den korronteak norantza bera du, baina, korrontea kontrakoa izango da iparra urruntzen bada eta hegoa hurbildu. 3 azalera handiagoko espira batek korrontearen intentsitatea handituko du. Ondorioz, induzitutako korrontearen intentsitatea
... Continuar leyendo "Uhin polarizatuak" »

Evolución del Pensamiento Científico: De Aristóteles a la Física Cuántica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Mundo Aristotélico

Mundo aristotélico: El mundo sublunar es todo lo que está por debajo de la Luna, con una visión geocéntrica y geoestática. Está compuesto por fuego, agua, tierra, aire y seres vivos, siendo heterogéneo. Su movimiento se describe en cambios sustanciales (generación y corrupción) y accidentales (local natural o local artificial, cuantitativo o cualitativo). El mundo supralunar está formado por los cuerpos celestes distribuidos en capas concéntricas, compuestos por éter (inamovible, incorruptible y eterno), siendo homogéneo. Su movimiento es circular y uniforme, donde cada esfera mueve la posterior. El universo es eterno, esférico y finito, esencialista y finalista, y el tiempo está asociado al movimiento.

La

... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Científico: De Aristóteles a la Física Cuántica" »

Conceptos Esenciales de la Energía: Propiedades, Formas y Calor

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Fundamentales de la Energía

La energía es una propiedad inherente a los cuerpos o sistemas materiales que les permite producir cambios en sí mismos o en otros cuerpos. Es, en esencia, la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo.

La unidad de medida de la energía en el Sistema Internacional es el Julio (J). Es importante conocer las equivalencias:

  • 1 caloría (cal) ≈ 4.18 Julios (J)
  • 1 Julio (J) ≈ 0.24 calorías (cal)

Propiedades Clave de la Energía

La energía posee diversas propiedades fundamentales que rigen su comportamiento en el universo:

  • Se transfiere: Puede pasar de unos cuerpos a otros.
  • Se almacena y transporta: Es posible guardarla (ej. en pilas) y moverla de un lugar a otro.
  • Se transforma: Cambia de una forma a otra
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Energía: Propiedades, Formas y Calor" »

Fenómenos Electromagnéticos y Ópticos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Electricidad y Magnetismo

Electricidad: Conjunto de fenómenos producidos por el movimiento entre las cargas eléctricas positivas de los cuerpos físicos.

Electromagnetismo: Parte de la física que se encarga de estudiar al conjunto de fenómenos que resultan de las acciones mutuas entre las corrientes eléctricas y el magnetismo.

Magnetismo: Es la propiedad que tienen algunas sustancias al atraer el hierro.

Leyes y Descubrimientos

Ley de Faraday: El valor de la tensión inducida en una bobina es proporcional a la variación de flujo por unidad de tiempo y al número de espiras de la bobina.

Ley de Lenz: Una corriente inducida fluirá en una dirección tal que se opondrá por su campo magnético al movimiento del campo magnético que la produce.... Continuar leyendo "Fenómenos Electromagnéticos y Ópticos" »

Principios fundamentales de la física de los fluidos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Principio de Pascal

El físico francés Pascal Blaise. Un líquido produce una Phidrostática debido a su peso, pero si el líquido se encierra herméticamente dentro de un recipiente puede aplicársele otra presión utilizando un émbolo, dicha presión se transmitirá íntegramente a todos los puntos del líquido, esto se explica si se recuerda que todos los líquidos diferencia de los gases y sólidos son prácticamente incomprensibles. “Toda presión que se ejerce sobre un líquido encerrado en un recipiente se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del líquido y a las paredes del recipiente que lo contiene”. Una de las aplicaciones es la prensa hidráulica.

Principio de Arquímedes

Griego Arquímedes. El empuje que recibe... Continuar leyendo "Principios fundamentales de la física de los fluidos" »

Mecánica Clásica: Principios Fundamentales y Formulaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Mecánica Clásica

La mecánica clásica es una formulación de la mecánica para describir el movimiento de sistemas de partículas físicas de sistemas macroscópicos y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. El término "clásico" se usa en contraste con el de "moderno" dentro de la física para denotar que se trata de sistemas que no necesitan de las hipótesis de la física moderna para estudiarse. En sistemas en donde la cantidad de partículas es muy alta se hace necesario asumir el medio como un continuo, como se hace en la mecánica de fluidos o en la teoría de la elasticidad.

Existen varias formulaciones diferentes, atendiendo a los principios que utilizan, de la mecánica clásica que describen un mismo fenómeno... Continuar leyendo "Mecánica Clásica: Principios Fundamentales y Formulaciones" »