Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Problemas de Física: Piedra, Bicicleta y Bloques

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Problema 1: Piedra lanzada desde un edificio

Se lanza una piedra desde lo alto de un edificio con una velocidad inicial de 20 m/s y un ángulo con la horizontal de 30º. Si la altura del edificio es de 45 m, calcular:

  • a) Tiempo
  • b) Distancia
  • c) Componentes horizontal y vertical de la velocidad y velocidad total.
  • d) ¿Valor velocidad total en b con energías?

Problema 2: Estudiante en bicicleta

Un estudiante montado en una bicicleta sobre una superficie horizontal, recorre un círculo de R=20 m. Si el coeficiente de rozamiento estático es 0.54:

  • a) Velocidad máxima.
  • b) Ángulo de inclinación con la vertical.

Problema 3: Bloque en rampa

  • Calcular la mínima altura H desde el punto A al suelo para que un bloque que cae sin rozamiento desde lo alto de la
... Continuar leyendo "Problemas de Física: Piedra, Bicicleta y Bloques" »

Fundamentos de la Dinámica Newtoniana: Leyes y Conservación

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Fundamentos de la Dinámica Newtoniana

Primer Principio de la Dinámica: Ley de la Inercia

Todo cuerpo permanece en reposo o mantiene su MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme) si sobre él no actúa ninguna fuerza o el sumatorio de las que actúan vale cero. La inercia es la tendencia de los cuerpos a mantener su estado de reposo o MRU. Depende fundamentalmente de la masa que éste tenga. A mayor masa, más difícil será modificar su movimiento (mayor inercia).

Segundo Principio de la Dinámica: Ley Fundamental

Existe una relación constante entre las fuerzas aplicadas a un cuerpo y las aceleraciones producidas: ΣF = m · a.

Momento Lineal o Cantidad de Movimiento

p = m · v

Δp/Δt = (pf - p0)/(tf - t0) = m · Δv/Δt = m · a = F

I = F · Δt =... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dinámica Newtoniana: Leyes y Conservación" »

Electricidad: Conceptos Fundamentales, Producción y Magnitudes Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Electricidad: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

La electricidad es un conjunto de fenómenos producidos por el movimiento e interacción entre las cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos físicos.

Principales Formas de Producción de Energía Eléctrica

Centrales Térmicas

Una central térmica para la producción de energía eléctrica es una instalación donde la energía mecánica necesaria para mover el rotor del generador y, por tanto, obtener la energía eléctrica, se consigue a partir del vapor formado al hervir el agua en una caldera.

Centrales Nucleares

Una central nuclear es, en esencia, una central térmica. La diferencia fundamental entre las centrales térmicas nucleares y las térmicas clásicas reside en la fuente

... Continuar leyendo "Electricidad: Conceptos Fundamentales, Producción y Magnitudes Clave" »

Fundamentos de Mecánica Clásica: Fuerza, Movimiento y Energía

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Conceptos Fundamentales de Mecánica

Fuerza (F)

Es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir en él una deformación. Se representa comúnmente con la fórmula F = m × a (Fuerza = masa × aceleración).

Masa (m)

Es la cantidad de materia que posee un cuerpo. Es una medida de la inercia del cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo (kg).

Peso (P)

Es la fuerza con la que la gravedad atrae a una masa. Se calcula como P = m × g (Peso = masa × aceleración debida a la gravedad).

Gravedad (g)

La aceleración debida a la gravedad es la aceleración que experimenta un objeto cerca de la superficie de un astro (como la Tierra). En la superficie de la Tierra, su valor promedio es aproximadamente... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecánica Clásica: Fuerza, Movimiento y Energía" »

Teoría del efecto fotoeléctrico de Einstein

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

1 Descripción y teoría de Einstein

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por determinadas superficies metálicas cuando sobre ellas incide luz visible o ultravioleta.


2 Explicación cuántica. Frecuencia umbral y trabajo de extracción

Existen tres hechos que la física clásica no puede explicar mediante la teoría electromagnética clásica:
  • La emisión tiene lugar sólo si la frecuencia f de la radiación incidente supera una frecuencia mínima (frecuencia umbral), propia de cada metal.
  • Si la frecuencia f de la luz incidente es mayor que la frecuencia umbral, el número de electrones emitidos es proporcional a la intensidad de la radiación incidente.
  • No se observa tiempo de retraso entre la iluminación del metal y
... Continuar leyendo "Teoría del efecto fotoeléctrico de Einstein" »

Radiación Térmica y Efecto Fotoeléctrico

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Radiación Térmica Cuerpo Negro
La radiación térmica es la energía electromagnética que emite un cuerpo debido a su temperatura. Cualquier cuerpo al calentarse irradia energía. Su radiación empieza a ser visible cuando la temperatura es alta.
Un cuerpo negro es aquel capaz de absorber todas las radiaciones que le llegan, y por ello de emitir todas las longitudes de onda. Se puede fabricar un cuerpo negro con un material resistente al calor que tenga una cavidad con paredes muy rugosas y absorbentes, comunicada con el exterior por un pequeño orificio. De esta manera, cualquier radiación que penetre en él quedará absorbida directamente o tras sufrir varias reflexiones.
La radiación de un cuerpo negro sigue las siguientes leyes:
Ley de

... Continuar leyendo "Radiación Térmica y Efecto Fotoeléctrico" »

Principios de Interacción Electromagnética: Leyes de Coulomb y Lorentz

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Ley de Coulomb y Campo Eléctrico

LEY DE COULOMB: Esta ley representa la fuerza que experimentan dos cargas puntuales, Q y q, separadas por una distancia r, por estar cargadas: Fe = KQq/r². Dicha fuerza puede ser atractiva, si las cargas son de diferente signo, o repulsivas, si son de igual signo. Asimismo, son fuerzas que verifican el principio de acción y reacción, ya que ambas partículas cargadas generan fuerzas iguales y opuestas. En este ejemplo veremos dos cargas de igual signo y dos cargas de signo contrario (DIBUJO).

Por otro lado, se dice que en un punto existe un Campo Eléctrico (E) si en ese punto colocamos una carga eléctrica y dicha carga experimenta una fuerza eléctrica. El Campo Eléctrico (E) se puede definir como la fuerza... Continuar leyendo "Principios de Interacción Electromagnética: Leyes de Coulomb y Lorentz" »

Interacción gravitatoria y campo de fuerza

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Interacción gravitatoria

1. Concepto de línea de campo

Cualquier campo vectorial, en particular el campo gravitatorio, se puede representar mediante unas líneas llamadas de campo o de fuerza, porque a veces interesa tener una imagen de cómo es el campo en una cierta región del espacio. Las líneas de campo son líneas tangentes en cada punto, al campo gravitatorio. No tienen un origen definido, pero terminan en puntos materiales llamados sumideros. En el caso del campo gravitatorio terrestre estas líneas son radiales y se dirigen hacia el centro de la Tierra.

Para representar el campo debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • El módulo del campo, que viene dado por la densidad de líneas de campo (nº de líneas que atraviesan la unidad de superficie
... Continuar leyendo "Interacción gravitatoria y campo de fuerza" »

Velocidad de escape, momento angular y leyes de Kepler

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

7. Obtener la expresión de la velocidad de escape...

Se llama velocidad de escape de un cuerpo, en un planeta de masa m y radio R, a la mínima velocidad que hay que aplicarle, en el momento de su lanzamiento, para que se escape del campo gravitatorio del planeta en el que se encuentra. Aplicamos, para obtener la velocidad de escape, el principio de conservación de la energía. La energía mecánica en el infinito es nula, pues el cuerpo alcanza dicho punto con velocidad cero y la energía potencial gravitatoria en ese punto también es nula.

Si tenemos en cuenta que go=GM/r² es la aceleración de la gravedad o intensidad del campo gravitatorio en la superficie del planeta desde el que se efectúa el lanzamiento, llevándolo a ve, tenemos:... Continuar leyendo "Velocidad de escape, momento angular y leyes de Kepler" »

Conceptes Clau d'Astronomia i Cosmologia: De Ptolomeu al Big Bang

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

Geocentrisme: La Terra al Centre de l'Univers

Es creia que el nostre planeta era el centre de l’Univers i que el Sol girava al seu voltant. Teoria atribuïda a *Ptolomeu* (segle II d.C.).

Heliocentrisme: El Sol com a Centre

Teoria que afirma que el Sol és el centre de l’Univers. Proposada per *Copèrnic* (segle XVI).

Teoria Excèntrica: El Sol a la Perifèria Galàctica

Teoria que afirma que el Sol és el centre del Sistema Solar, però no de la nostra galàxia, sinó que es troba a la perifèria d’aquesta. Aquesta comprensió va ser possible gràcies a l'avenç dels telescopis.

Moviment Diürn: Rotació Terrestre i Aparença Solar

La Terra gira sobre ella mateixa, creant l'aparença que el Sol gira al seu voltant.

Moviment Aparent del Cel Nocturn:

... Continuar leyendo "Conceptes Clau d'Astronomia i Cosmologia: De Ptolomeu al Big Bang" »