Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la luz: Modelo Ondulatorio vs Modelo Corpuscular

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Modelo Ondulatorio

A finales del siglo XVII, el físico y matemático holandés Christian Huygens propuso que la luz tenía un comportamiento ondulatorio, ya que la propagación rectilínea, la reflexión y la refracción eran perfectamente explicables mediante las ondas. Explicaciones que dio Huygens:

  • La luz se propaga en línea recta: Se puede considerar la luz como un frente de ondas plano que viaja en trayectoria rectilínea.
  • La reflexión de la luz: Esto se explicaría mediante un modelo matemático, donde cada frente de ondas se comporta de manera equivalente a un rayo de luz. Huygens consideraba que la luz era una onda longitudinal, al igual que el sonido, y que requería un medio material para propagarse, denominado éter.

Modelo Corpuscular

El... Continuar leyendo "Historia de la luz: Modelo Ondulatorio vs Modelo Corpuscular" »

Explorando el Fascinante Mundo de la Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

¿Qué es la Física?

La física es la ciencia que estudia las leyes que rigen los diversos aspectos de la naturaleza. Su objetivo principal es establecer un conjunto de conocimientos razonados y sistemáticos, en contraste con el conocimiento vulgar.

La física se basa en el orden, las leyes y el lenguaje propio de la naturaleza. Su herramienta fundamental es el método científico, que se basa en:

  1. Observación
  2. Formulación de preguntas (¿Por qué?)
  3. Investigación
  4. Comprobación (experimentación)
  5. Elaboración de conclusiones

La Física como Ciencia

La física es una ciencia fundamental que se enfoca en el estudio de las propiedades de la materia y sus interacciones. Su objetivo es explicar las propiedades generales de los cuerpos y los fenómenos... Continuar leyendo "Explorando el Fascinante Mundo de la Física" »

Conceptos básicos de ondas: amplitud, longitud de onda, periodo, frecuencia y velocidad de propagación

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

Amplitud

La amplitud es la máxima distancia que se aparta un punto de la posición de equilibrio. Su símbolo es la letra A y, por ser una longitud, se expresa en metros (m).

Longitud de onda

Denominamos longitud de onda y la simbolizamos con la letra λ, a la distancia entre dos puntos consecutivos que se mueven en fase. Por ser una longitud, se mide en metros (m).

Fórmula

La fórmula es: Largo de la cuerda % número de λ.

Periodo - Símbolo: T

Es el tiempo que tarda un punto de una onda armónica en realizar una oscilación completa.

Fórmula

La fórmula es: T = 1 % f. Se mide en segundos (s).

Frecuencia

De un tren de ondas armónicas es el número de pulsos que se producen por unidad del símbolo "f". Unidad: HERTZ (Hz).

Cálculo

El cálculo es: f... Continuar leyendo "Conceptos básicos de ondas: amplitud, longitud de onda, periodo, frecuencia y velocidad de propagación" »

Ejercicios Resueltos de Dinámica: Fuerzas, Energía y Momento Lineal

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Dinámica: Conceptos y Problemas Resueltos

1. Fuerza Centrípeta en un Tiovivo

Calcula la fuerza centrípeta de un caballito de tiovivo de 80 kg que lleva una velocidad de 5 m/s y está a 150 cm (1.5 m) del centro del tiovivo.

Solución:

La fuerza centrípeta (Fc) se calcula con la fórmula: Fc = m * anormal = m * (v2/R), donde:

  • m = masa (80 kg)
  • v = velocidad (5 m/s)
  • R = radio (1.5 m)

2. Sistema de Cuerpos en un Plano Inclinado con Polea

Un cuerpo de masa m1 = 6 kg se halla sobre un plano inclinado 30º y está unido, mediante una cuerda ligera que pasa por una polea, a otro cuerpo de masa m2 que pende verticalmente. Si la aceleración del sistema es a = 1.22 m/s2, calcula:

  • La masa m2
  • La altura que desciende el cuerpo 2 (utilizando cinemática MRUA)
  • El
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Dinámica: Fuerzas, Energía y Momento Lineal" »

Cinemática y Leyes de Newton: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Cinemática

Parte de la física que describe el movimiento de un objeto sin tener en cuenta las causas que lo producen.

Sistema de referencia

Para determinar la posición de un punto en cualquier instante, es necesario fijar otro punto en el espacio como punto de referencia.

Aristóteles y Galileo

Aristóteles decía que las sustancias estaban constituidas por 4 elementos: fuego, tierra, agua y aire. Según él, un cuerpo solo se mantiene en movimiento mientras actúe una fuerza sobre él. Galileo estableció los fundamentos de la dinámica, donde todos los cuerpos caen con la misma aceleración y el reposo y movimiento son estados relativos del cuerpo.

Leyes de Newton

1. Primera ley de Newton (Principio de la inercia)

"Si sobre un cuerpo no actúa... Continuar leyendo "Cinemática y Leyes de Newton: Fundamentos y Aplicaciones" »

Ondas Electromagnéticas: Conceptos Fundamentales y Fenómenos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Ondas Electromagnéticas

Ondas electromagnéticas: Son señales que se propagan por el espacio radioeléctrico, estas se propagan por el espacio libre, "el vacío".

Polarización

Polarización: Es la orientación del campo eléctrico de una onda electromagnética plana respecto de la superficie de propagación, es decir, el horizonte. Cuando la polarización permanece constante con la propagación de la onda se dice que la polarización es lineal.

Concepto de Rayo

Concepto de rayo: Se emplea para ilustrar la dirección relativa de propagación de la onda, presentada como una onda que seguiría la trayectoria de la onda electromagnética.

Frente de Onda

Frente de onda: Representa una superficie de ondas electromagnéticas de fase constante, está formado... Continuar leyendo "Ondas Electromagnéticas: Conceptos Fundamentales y Fenómenos" »

Campos Eléctricos y Magnéticos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 22,66 KB

Campos Eléctricos

1. Dos cargas puntuales de valor +q están separadas una distancia a.

  • b. E=0 Y v=4 k.q/a

Como el punto medio se encuentra a la misma distancia de ambas cargas y del mismo valor, el valor de la intensidad del campo eléctrico es el mismo y al del los vectores opuestos la resultante es nula.

El potencial eléctrico es la suma de ellos de un punto con varías cargas puntuales.

V=V1+V2= K*q/(a/2) + K*q/(a/2) = 4k q/a

2. Se dispone de varias cargas eléctricas puntuales. Si en un punto del espacio próximo a las....

  • a. Puede haber campo eléctrico en ese punto

Cualquier punto que se encuentre a la misma distancia de las cargas, tendrá potencial nulo, ya que el potencial será la suma de los potenciales de cada una de las cargas. V= K*... Continuar leyendo "Campos Eléctricos y Magnéticos" »

Fisika: Efektu Fotoelektrikoa, Lenz eta Sorgailuak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,3 KB

Fisika: Efektu Fotoelektrikoa eta Energia Kuantizatua

Einsteinek efektu fotoelektrikoaren teoria egiteko Planck-en hipotesian oinarritu zen.

Planck-en Hipotesia

  • Erradiazioa igortzen duten atomoek osziladore harmonikoen portaera dute, hau da, atomoak bibratzen daudela esan zuen.
  • Osziladore bakoitzak xurgatzen edo igortzen duen erradiazioaren energia bere oszilazio-maiztasunaren, f, proportzionala da: E₀ = h·f (h = Planck-en konstantea).

Honela, osziladore harmoniko bakoitzak igorri edo xurgatu zezakeen E energia totala E₀ baliozko energia zatien kopuru osoa, n, izan behar zuen:

E = nE₀ ; E = nhf (n = 1, 2, 3...).

Ezin da edozein balio trukatu. hf energia paketei kuanto izena eman zitzaien. Beraz, osziladorearen energia kuantizatua zegoen eta... Continuar leyendo "Fisika: Efektu Fotoelektrikoa, Lenz eta Sorgailuak" »

Generador eléctrico: funcionamiento, principios y leyes

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Generador eléctrico: funcionamiento y principios

Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estátor). Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley de Faraday.


Leyes relacionadas con los generadores eléctricos

  • Ley de Faraday-Henry: “La variación del flujo magnético que atraviesa un circuito crea
... Continuar leyendo "Generador eléctrico: funcionamiento, principios y leyes" »

Análisis de prácticas de física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Práctico 1 Suma de fuerzas

Objetivo:

  • Identificar las fuerzas que actúan en el sistema
  • Determinar el módulo y dirección de cada una
  • Sumar las fuerzas por el método geométrico y analítico
  • Verificar que el cuerpo está en equilibrio

Conclusión:

Se probó que la F neta = 0, se trazaron los vectores a escala con cierto margen de error. Se sumaron los vectores geométrica y analíticamente. El vector P coincidió con el T1/2. Las fuerzas que actuaron en el sistema fueron: peso, Tensión 1, Tensión 2

Práctico 2 Análisis del movimiento de un cuerpo

Objetivos:

  • Analizar e identificar el movimiento del móvil
  • Determinar la aceleración del sistema
  • Graficar posición en función del tiempo x = f(t)

Conclusión:

Se determinó la aceleración, se analizó el... Continuar leyendo "Análisis de prácticas de física" »