Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Energia Elektrikoaren Ekoizpena: Indukzioa eta Zentral Motak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,97 KB

Indukzio Elektromagnetikoaren Bidezko Korronte Elektrikoen Ekoizpena

Indukzio elektromagnetikoaren bidez, sorgailu elektrikoek energia mekanikoa energia elektriko bihurtzen dute. Sorgailuak korronte elektriko jarraitua sortzen badu, dinamoa deritzo; korronte alternoa sortzen badu, berriz, alternadorea. Alternadorea, berez, iman iraunkorrek sorturiko eremu magnetiko uniforme batean, era mekanikoan, abiadura angeluar konstantean birarazten den espira lau bat da. Indukzio elektromagnetikoaren bidez, alternadoreek energia mekanikoa energia elektriko bihurtzen dute. Indar elektroeragile induzitua era sinusoidalean aldatzen da denborarekin; hots, periodikoa da, eta polaritatea txandakatuz doa. Indar elektroeragilearen maiztasuna eta espiraren higidurarena... Continuar leyendo "Energia Elektrikoaren Ekoizpena: Indukzioa eta Zentral Motak" »

Técnica básica de hockey

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El agarre del stick

En hockey no existen diferencias en función de si el jugador es diestro o zurdo. Siempre se coloca la mano izquierda en la parte superior del mango, con la derecha cogida al stick a unos 35 cm de ésta.

La conducción

Permite al jugador con la bola desplazarse de un lugar a otro. Se caracteriza porque el contacto entre el bastón y la bola es continuo. El stick se cruza por delante del cuerpo, formando un ángulo con el suelo entre 45 y 60 grados. La bola se mantiene delante de los pies y ligeramente a la derecha de ellos. La hoja contacta con la parte posterior de la bola, en un plano perpendicular al suelo y se va orientando en función de la dirección hacia la que queramos desplazarnos.

El pase y el lanzamiento

Permiten... Continuar leyendo "Técnica básica de hockey" »

Efecto Fotoeléctrico y Campos Magnéticos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

EFECTO FOTOELÉCTRICO

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por una placa metálica cuando se hace incidir sobre ella una luz de frecuencia adecuada. Hasta principios del siglo pasado se consideraba que la luz se comportaba siempre como una onda y la energía que se propagaba con la luz dependía de dos factores, frecuencia e intensidad.

Teoría Clásica

E(mecánica):2(mπal2fal2Aal2)    Si cualquiera de los dos parámetros  crecía entonces también lo hacía la energía que se enviaba. Según la teoría clásica deberían ocurrir los siguientes  hechos:

  • El efecto fotoeléctrico debería ocurrir para cualquier tipo de luz.
  • Debería existir un lapso de tiempo entre que incide la luz y comienzan a emitirse los electrones.
... Continuar leyendo "Efecto Fotoeléctrico y Campos Magnéticos" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Óptica: Baterías, Resistencias, Circuitos, Reflexión y Refracción

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Batería

Si no hay pérdida de energía interna, la diferencia de potencial se llama fuerza electromotriz (FEM). Se considera que la diferencia de potencial entre las terminales de una batería es igual a su FEM.

Resistencia

Medida de la diferencia de potencial que se debe aplicar a través de un objeto para hacer que por él fluya una corriente de un ampere.

Ley de Ohm

  • V: Diferencia de potencial entre los dos extremos del resistor.
  • I: Corriente a través del resistor.

Tipos de Circuitos

  • Circuito en paralelo: Intensidades distintas.
  • Circuito en serie: Voltajes distintos.

Nodo

Punto donde se encuentran dos o más alambres que llevan corriente.

Resistencia Equivalente

  • La resistencia en serie siempre es mayor en comparación
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Óptica: Baterías, Resistencias, Circuitos, Reflexión y Refracción" »

Conceptos Fundamentales de Física: Gravitación y Electrostática

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Gravitación

Leyes de Kepler

1ª Ley: Todos los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.

2ª Ley: Los planetas se mueven con velocidad areolar constante (el momento angular de los planetas es constante), es decir, el vector de posición r de cada planeta con respecto al Sol barre áreas iguales en tiempos iguales (dA/dt = constante).

3ª Ley: Para todos los planetas: T²/a³ = k (constante), donde a es la distancia media del planeta al Sol, y T el periodo de traslación del planeta.

De Kepler a Newton

La fuerza centrípeta que explica el movimiento de los planetas varía inversamente con el cuadrado de la distancia. Fc = f · (1/r²).

Ley de Gravitación Universal

Dos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Gravitación y Electrostática" »

Fundamentos de Ondas Sonoras: Intensidad, Reflexión, Refracción y Efecto Doppler

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Intensidad Sonora

Cuando las ondas que se propagan por el aire tienen una frecuencia comprendida entre 16 Hz y 20000 Hz, al llegar al oído humano producen la sensación de sonido. Para que esto ocurra, la intensidad debe superar un cierto umbral de audición. La sensación sonora percibida crece mucho más despacio que la intensidad física de las ondas sonoras. Para medir esta sensación sonora utilizamos la escala decibélica.

Principio de Huygens

Todos los puntos de un frente de onda se convierten en centros emisores de ondas secundarias, y el nuevo frente de ondas es la envolvente de todas estas ondas secundarias.

Fenómenos Ondulatorios

Reflexión de Ondas

La reflexión de ondas consiste en el cambio de la dirección de propagación al incidir... Continuar leyendo "Fundamentos de Ondas Sonoras: Intensidad, Reflexión, Refracción y Efecto Doppler" »

El Sistema Solar: Planetas, Leyes de Kepler y Cuerpos Menores

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Sistema Solar es la región del espacio en la que actúa el campo gravitatorio del Sol. Tiene unas dimensiones de unos 2 años luz y un 99,8% de su masa corresponde a la masa del Sol. El Sistema Solar está formado por ocho planetas, un planeta enano que es Plutón, y también hay una serie de cometas, asteroides y meteoritos dentro del Sistema Solar.

Los Planetas

En su movimiento de traslación alrededor del Sol, los planetas describen órbitas elípticas. Su sentido es el contrario a las agujas del reloj. Los planetas rotan sobre su eje, todos en sentido directo excepto Venus y Urano.

Los planetas se clasifican en:

  • Interiores: Los 4 primeros (Mercurio, Venus, Tierra, Marte). Son sólidos, de elevada densidad, compuestos principalmente por
... Continuar leyendo "El Sistema Solar: Planetas, Leyes de Kepler y Cuerpos Menores" »

Conceptos Fundamentales de Física: Electricidad, Magnetismo y Óptica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Electricidad y Magnetismo

Ángulo crítico: Ángulo para el cual, el rayo refractado emerge rasante a la superficie que separa los medios.

Campo: Región del espacio cuyas propiedades son perturbadas por la presencia de una masa. Las masas no se atraen entre sí, sino que modifican el espacio que hay a su alrededor.

Magnitud del campo: Magnitud que define el campo desde un punto de vista dinámico. Puede considerarse como la fuerza que actuaría sobre la unidad de masa testigo colocada en un punto.

Principio de superposición de campos: El campo total en un punto del espacio es igual a la suma de los campos generados individualmente.

Leyes y Principios:

  • Ley de Coulomb: La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Electricidad, Magnetismo y Óptica" »

Entendiendo la Corriente Eléctrica: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Corriente Eléctrica: Fundamentos y Conceptos Clave

Corriente eléctrica: Movimiento ordenado y permanente de las partículas cargadas de un conductor, bajo la influencia de un campo eléctrico.

Electrodinámica

Electrodinámica: Parte de la física encargada del estudio de las cargas eléctricas en movimiento.

Tipos de Corriente y sus Características

Corriente convencional: Corriente imaginaria constituida por cargas positivas que se desplazan en sentido opuesto a las cargas negativas.

Intensidad de la corriente eléctrica: Cantidad de carga que pasa por una sección transversal del conductor en una unidad de tiempo. La unidad de la intensidad de corriente del sistema MKS es el Ampere.

Densidad de corriente: Cantidad de corriente que circula por... Continuar leyendo "Entendiendo la Corriente Eléctrica: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Conceptos Fundamentales de Física: Glosario Esencial de Términos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Glosario de Conceptos Fundamentales de Física

Física

Ciencia natural que estudia la materia y la energía.

Materia

Se halla en el universo por partículas fundamentales y es todo lo que existe en el universo.

Mecánica

Estudia el movimiento y equilibrio de los cuerpos sólidos y líquidos.

Método Científico

Es un proceso que se produce en el tiempo y que comprende varias fases generales.

Ley

Consecuencia de la comprobación de uno o varios procesos hipotéticos, afirmando con exactitud cómo se comporta un fenómeno físico.

Teoría

Organización y sistematización de subordinación como un sistema integrado de hipótesis, reglas o leyes que sirven de base a una ciencia.

Magnitud Física

Cualquier característica de los cuerpos que es posible medir.

Kilogramo

Está... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Glosario Esencial de Términos" »